¿Quieres viajar por Brasil? Explora lo mejor de este precioso país con estas detalladas guías de viaje.
Brasil con su carnaval, su fútbol, su pan de Azúcar y su “Cristo Redentor” están ya en el imaginario colectivo del mundo. Y esas imágenes coloridas e imponentes suelen llegar acompañadas de los acordes de “Garota de Ipanema”. Sin duda alguna ¡Brasil está hecho para vivir y disfrutar con cinco los sentidos!
Copacabana e Ipanema en Río de Janeiro, selvas tropicales en la Amazonía, las cataratas en Foz do Iguaçu y la imponente belleza del Pantanal. Ciudades como São Paulo hasta la histórica Salvador, cada rincón de Brasil cuenta una historia única.
Cuando era chica pasé bastante tiempo en este precioso país de Sudamérica y en mis guías de viaje a Brasil te daré consejos para que tú también lo visites por libre. Y para tu tranquilidad, asegúrate de contar con una cobertura completa con el seguro IATI, mi elección confiable en cada viaje.
CARNAVAL DE BRASIL
El Carnaval en Brasil es exactamente lo que una espera: alegría, música, diversión, energía explosiva… una fiesta que sumerge al país entero en una celebración llena de color.
De todos los festejos de carnaval de Brasil, el que más se conoce en el mundo entero -especialmente por sus desfiles de samba- es el del Sambódromo de Río de Janeiro.
Pero el Carnaval brasileño va más allá de la ciudad carioca. Desde las coloridas fiestas callejeras en Salvador de Bahía hasta las festividades en las playas de Recife, cada región aporta su propio ritmo y estilo.
La música contagiosa, los impresionantes trajes y la atmósfera festiva crean una experiencia inolvidable, donde los brasileños y visitantes se unen para celebrar la diversidad, la cultura y la pasión que caracterizan a este espectáculo único en el mundo.
La fecha no es fija, porque depende del calendario litúrgico. Se celebra unos 40 días antes de Semana Santa por lo que suele caer entre finales de febrero y comienzos de marzo.
BRASIL Y EL FÚTBOL
En Brasil el fútbol no es solo un deporte; es una pasión arraigada en la identidad nacional.
La historia del fútbol brasileño está tejida con hazañas legendarias, personificadas por leyendas como Pelé y Ronaldo.
La camiseta amarilla y verde se convierte en un manto sagrado durante la Copa del Mundo, donde la selección brasileña ha forjado una narrativa gloriosa, conquistando la victoria en cinco ocasiones.
Si vas a Brasil, ya verás que el fútbol es el tema de conversación constante en las calles, los estadios, los bares. El fútbol, en Brasil, trasciende el deporte y se convierte en parte integral del alma brasileña.
EL CRISTO REDENTOR DE RÍO DE JANEIRO
El Cristo Redentor es, quizá, una de las imágenes más icónicas de Brasil. Está ubicado en la cima del monte Corcovado en Río de Janeiro y es una de las postales más buscadas.
Esta monumental estatua de Jesucristo, con sus brazos abiertos, ofrece una vista panorámica espectacular de la ciudad y es una de las principales atracciones turísticas de Río.
Para llegar a la cima puedes tomar un tren que se adentra durante 20 minutos por la selva tropical del Parque Nacional de Tijuca. También puedes subir a través de tres ascensores panorámicos y varias escaleras mecánicas. El precio para subir al Cristo Redentor va entre 6 us$ a unos 20 us$.
¿Cuáles son los requisitos para ingresar a Brasil?
Tu nacionalidad determinará si precisas visado o no. Los ciudadanos de países del Mercosur -como Argentina- no precisará un visado, solo un DNI en vigor.
En el caso de los ciudadanos de España -o de muchos de los países de la UE- precisarás un pasaporte en vigor y con una validez de al menos 6 meses, un billete de salida del país y te pueden pedir demostrar fondos suficientes para tu estadía y una reserva de alojamiento.
¿Es Brasil un destino seguro?
Según las indicaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores de España y otras fuentes oficiales, Brasil es un destino turístico que requiere precauciones en términos de seguridad.
Si bien el país ofrece una variedad impresionante de paisajes y experiencias, se aconseja a los turistas estar atentos a posibles riesgos -sobre todo carteristas, hurtos y en algunos sitios robos armados-.
Algunas áreas urbanas, especialmente en ciudades grandes, pueden tener índices de criminalidad más altos. Se recomienda a los visitantes seguir las pautas de seguridad, como evitar exhibir objetos de valor, utilizar transporte público durante el día y estar alerta en zonas concurridas.
La precaución, el sentido común y estar atenta al entorno son fundamentales para evitar pasar un mal rato en Brasil.
Qué ver en Brasil: los 10 destinos más buscados
- Río de Janeiro: famoso por sus playas icónicas, el Cristo Redentor y el Carnaval.
- São Paulo: una metrópolis cultural y de negocios.
- Salvador de Bahía: con su rica herencia afrobrasileña y festivales vibrantes.
- Manaus: puerta de entrada a la Amazonía, con el Teatro Amazonas destacando.
- Foz do Iguaçu: hogar de las impresionantes Cataratas del Iguazú.
- Florianópolis: una isla con hermosas playas y vida nocturna animada.
- Fortaleza: con playas encantadoras y dunas de arena.
- Recife: con su arquitectura histórica y cultura única.
- Curitiba: con sus parques bien cuidados y diseño urbano innovador.
- Olinda: es una de las ciudades coloniales mejor conservadas de Brasil y ostenta el prestigioso honor de ser Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
¿Vuelas a Salvador, Brasil? Aquí te cuento todas las formas que tienes para ir del aeropuerto de Salvador de Bahía al centro (zona de Barra, Pelourinho, etc.)
Si viajas a la ciudad carioca, aquí te cuento todas las formas que tienes para llegar desde el aeropuerto de Río de Janeiro al centro (zonas como Copacabana/Ipanema).