Actualizado el 23 junio 2024
Una ciudad bendecida con un microclima excepcional todo el año, llena de monumentos históricos, museos, playas, mercados, –y todo esto sin entrar en su gastronomía-, bien merece una visita. Sé que teniendo la Costa del Sol a pasitos de la capital de la provincia, muchos os la saltéais, pero aquí te contaré por qué es un error pasarla por alto. Toma buena nota de los imprescindibles que ver en Málaga en 2 días (o más).

La Malagueta
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Qué ver en Málaga
Te recomiendo que le dediques a la ciudad de Málaga dos días, así te da tiempo a dejarte seducir por sus encantos y disfrutarla como se merece: con calma y los 5 sentidos bien despiertos.
La mayoría de los sitios que te recomendaré están en el centro histórico, con muchas calles peatonalizadas y fáciles de recorrer a pie.
Imprescindibles en una primera visita a Málaga
1. Catedral de Málaga
Vamos a empezar la visita en el corazón del casco antiguo, visitando la Santa Iglesia Catedral Basílica de la Encarnación ubicada frente a la Plaza del Obispo. Merece la pena visitar este templo cristiano que se construyó entre los siglos XVI y XVIII, y está considerada una joya renacentista.
Pero quizá, lo más curioso, es el apodo con el que llaman los malagueños a su catedral: “la manquita”. ¿Por qué la llaman así? Porque la catedral quedó inconclusa –por falta de dinero- y solo pudieron terminar una sola torre, la norte que se eleva hasta los 87 metros de alto. La torre sur quedó a medio hacer y de ahí “la manquita”.

Catedral de Málaga via Shutterstock*
El precio de la entrada a la catedral es de 6€ e incluye una audioguía para la catedral y el acceso al “Ars Málaga” que son varias salas de exposiciones dentro del Palacio Episcopal y donde podrás ver el arte sacro y parte de la arquitectura del palacio, como su jardín privado, las escaleras imperioales o el patio porticado.
También puedes optar por la entrada que incluye, además, una visita a las cubiertas (por escalera caracol de 200 peldaños) y cuesta 10€. Puedes comprar las entradas en la misma catedral o también puedes comprarlas online y evitar las colas.

Horarios de buses en Málaga
2. La Alcazaba de Málaga y el Teatro Romano
Si hay una visita realmente interesante y recomendada en Málaga ciudad, esa es a este palacio-fortaleza musulmán que está en la ladera del monte Gibralfaro y que data del siglo XI.
Se levantó sobre los restos de una fortaleza romana y conta de dos zonas diferenciadas –pero unidas por la muralla-: la Alcazaba y el Castillo de Gibralfaro. Originalmente tenía 110 torres grandes –y algunas de menor importancia- y hoy en día puedes visitar la Torre del Homenaje.

Vista de la Alcazaba
Consejo: si puedes organizarte para llegar al Castillo de Gibralfato al atardecer, mejor, porque las vistas de la puesta del sol desde los dos miradores de Gibralfaro son espectaculares. Los miradores están abiertos las 24 horas del día, y están junto al Castillo.
Uno de los miradores está en la parte baja del Monte de Gibrealfaro y podrás ver toda la ciudad. El otro mirador está un porquito más arriba y es algo empinada la subida, así que tómalo con calma.

Vistas de Málaga desde Gibralfaro
El horario para visitarlo la Alcazaba es: del 1 de abril al 31 de octubre de 9h a 20h. Del 1 de noviembre al 31 de marzo de 9h a 18h (cierra 24, 25 y 31 de diciembre, así como el 1 de enero). Las visitas se suelen hacer en poco más de una hora y media.
El precio es 3,50€ (Alcazaba y Castillo) y los domingos es gratis a partir de las 14h (la visita guiada es gratuita también los domingos a partir de las 14h). Si quieres hacer la visita conjunta de Alcazaba y Gibralfaro, la entrada cuesta 5,50€.
Tras la visita a la alcazaba, puedes bajar a la parte baja de la ladera oeste donde se encuentra el Teatro Romano del siglo I a.C. Si te apetece un paseíllo lo mejor es bajar por la muralla, si te da pereza también puedes tomar el ascensor (el ascensor baja de la alcazaba a la calle Guillén Sotelo, frente a la puerta trasera del Ayuntamiento de Málaga y no funciona los lunes).

Anfiteatro Romano
El horario para visitar el Teatro Romano es de martes a sábado de 10h a 18h y domingos y festivos de 10h a 16h. Cierra los lunes, los días 1 y 6 de enero, el 1 de mayo y los días 24, 25 y 31 de diciembre. La entrada es gratuita.
3. Plaza de la Constitución
Para seguir la ruta por las zonas históricas de la ciudad de Málaga, ahora te invito a pasarte por la Plaza de la Constitución que es, nada más y nada menos, que la antigua Plaza Mayor de la ciudad y data del siglo XV.
La plaza, además de sus terracitas donde tomar algo y sentarte a ver la vida pasar, puedes ver algunos de los edificis emblemáticos como la “Escuela de San Telmo” que era el antiguo colegio de los Jesuitas o la Casa del Consulado que data del siglo XVIII y está declarado Monumento Histórico Nacional.

Plaza de la Constitución. Crédito: David MG / Shutterstock*
Desde la Plaza de la Constitución podrás llegar a dos calles muy míticas y que te contaré más abajo, pero te adelanto sus nombres: calle Marqués de Larios y el Pasaje de Chinitas.
4. Pasaje de Chinitas
En la misma Plaza de la Constitución verás una portada de mármol que abre a un estrechísimo callejón lleno de barecitos con terrazas y que es muy mítico porque allí estaba el “café de chinitas” que García Lorca mencionó en su poema dedicado al torero Paquiro.

Calle Larios. Crédito: Lux Blue*
5. Calle Larios
En la Plaza de la Constitución nace la peatonalizada calle Larios, que es la espina dorsal de la ciudad y llega hasta la Alameda principal, donde hay una estatua del Marqués de Larios, y a la Plaza de la Marina. Es una vía comercial, llena de tiendas, restaurantes y bares, siempre con mucha gente y muy buen ambiente.
Además de hacer shopping y comer y beber, también puedes admirar la arquitectura de los edificios diseñados por el arquitecto Eduardo Strachan, y decir que has paseado por la que fue considera una de las calles más elegantes del siglo XIX. Irte de la ciudad sin haberla recorrido es como no haber estado en Málaga.
6. Plaza de la Merced
Esta plaza, que durante el siglo XV fue donde se ubicaba el mercado público, también se encuentra dentro del casco histórico de Málaga y a mi, personalmente, me gusta mucho.
En el centro de la plaza se encuentra un blanco obelsico, el Monumento a Torrijos y justo frente a ella, entre los números 15 y 20 estaban las Casas de Campos, donde está la casa natal de Pablo Picasso, convertida hoy en “Fundación Picasso Museo Casa Natal”.
Pero alrededor de la plaza hay otros edificios históricos, como en el número 9 y 10 que tienen fachadas del siglo XVIII o el número 1 que data de finales del siglo XIX.
Como curiosidad te cuento que, en los edificios de alrededor de esta plaza, también vivieron grandes artistas como Rafael de Riego, Fernando Ortiz, Juan José Relosillas o Enrique Brinkmann.

Escultura de Pablo Picasso, Plaza de la Merced. Crédito: lucamarimedia via Shutterstock*
Aprovecha tu visita a la plaza para tomarte una fotografía junto a la escultura de cuerpo entero ¡de Picasso!
7. Mercado Central de Atarazanas
Un paseo por Málaga ciudad debe incluir una parada en el Mercado Central de Atarazanas, el mercado municipal de la ciudad donde puedes encontrar de todo, en especial productos frescos a buen precio y donde, además, podrás ¡catar lo mejor de la gastronomía andaluza!
El edificio del mercado data del último cuarto de siglo XIX y se erigió donde antiguamente estaba un astillero de origen nazarí, de ahí viene su nombre “Atarazana” (del árabe, “sitio donde se arreglan barcos”).
De ese antiguo taller solo queda en pie la puerta de mármol que es ahora la puerta de acceso principal al mercado. Alrededor del mercado hay decenas de bares con terraza y es una zona perfecta para ir a tomar una cerveza y una tapa.

Mercado de Atarazanas
8. Parque de Málaga
Uno de los paseos más bonitos, relajantes y refrescantes (sobre todo en verano) en Málaga es por el Parque de Málaga o “Parque de la Alameda” como también le llaman, que va desde la Plaza de la Marina hasta la Plaza de Toros de la Malagueta.
Es un parque precioso lleno de plantas tropicales y subtropicales y todo el paseo está flanqueado, de un lado por el paseo del Muelle Uno y del otro lado por edificios importantes como el Palacio de la Aduana, el antiguo edificio de Correos o el Ayuntamiento.
Cuando estés llegando a la plaza de toros, si cruzas la Avenida Cervantes podrás visitar, además, el precioso jardín mediterráneo de Pedro Luis Alonso, diseñado por el arquitecto Guerrero Strachan.

Vistas de la Plaza de Toros de Málaga
9. Muelle Uno y Farola de Málaga
Otro de los paseos que te recomiendo es por el remodelado Muelle Uno, que se extiende frente al Mar Mediterráneo y es como un centro comercal abierto, una calle llena de tiendas, bares y restaurantes ideal para tomar algo, hacer compras en los zocos de artesanías o simplemente recorrerlo a paso lento rodeada de altas palmeras.
¡Es la nueva zona de moda de la ciudad, así que no te la pierdas! Además, allí se encuentra el Centro Pompidou, perfecto para una visita cultural.

El cubo. Crédito editorial: David MG
Al final del paseo encontrarás la farola de Málaga, un símbolo de la ciudad que data de 1817 y que dibuja el horizonte de la ciudad. Como curiosidad, esta farola, junto a la Farola del Mar de Santa Cruz de Tenerife, son los únicos faros de España con nombre femenino.
10. Playa de la Malagueta
A pesar de que no es mi playa preferida en la costa andaluza, es un buen sitio para tirarse al sol un rato, nadar en el mar, jugar a las palas o llevarse un mate para ver el atardecer. La playa tiene todos los servicios necesarios, incluidos chiringuitos para tomar algo.
En verano se llena a reventar, porque es una playa urbana de muy fácil acceso desde la ciudad y porque está al lado del puerto.
11. Museos de Málaga
Málaga es, además de muchas otras cosas, una ciudad cultural y tiene varios museos interesantes, así que te cuento cuáles son los principales para que si te llama la atención alguno, lo incluyas en tu itinerario por la ciudad:
- Museo Picasso
El museo dedicado al artista malagueño se encuentra en el Palacio de Buenavista, que data del siglo XVI.
En las diferentes salas del museo exponen una amplia colección de las obras de Picasso –muchas de ellas desconocidas- que abarcan desde sus bocetos cuando era aún un joven adolescente hasta sus ultimas creaciones. En total, más de 200 obras te llevarán por su universo artístico.
Como un plus a la visita, si vas al subsuelo del palacio, podrás ver restos arqueológicos fenicios y romanos que encontraron cuando rehabilitaban el edificio para hacerlo museo.
El precio de la entrada es de 8€ (incluye audioguía) y los domingos es gratis durante las dos últimas horas de apertura. El horario de apertura es el siguiente:
De noviembre a febrero: todos los días de 10h a 18h
De marzo a junio y de septiembre a octubre: todos los días de 10h a 19h
Los meses de julio y agosto: todos los días de 10h a 20h
Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero: de 10h a 15h
Los días 25 de diciembre y 1 y 6 de enero: cerrado
Para más información, consulta la web del museo.

Interior del Museo Picasso. Crédito: Sean Pavone / Shutterstock*
- Centro Pompidou
También conocido como “el cubo”, es el primer centro que Pompidou abre fuera de Francia. Tiene una colección permanente donde se pueden admirar las obras realizadas entre los siglos XX y XXI como por ejemplo “El marco” de Frida Khalo, “Domingo” de Marc Chagall, “Mujer” de Joan Miró o “Autorretrato” de Francis Bacon. Además, tiene salas dedicadas a exposiciones temporales, que suelen ser muy interesantes.
Horario de apertura: de miércoles a lunes de 9.30h a 20h (cierra los martes). La entrada general (exposición permanente y temporal) cuesta 9€ y la entrada es gratutita todos los domingos a partir de las 16h. Más información en su web.
- Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (CAC)
El CAC se encuentra en el antiguo Mercado de Mayoristas, un inmenso edificio histórico rehabilitado para dedicarlo a exposiciones –permanentes y temporales-, además de tener una zona exclusiva para realizar actos culturales.
Es un centro cultural increíble, con más de 400 obras (esculturas, pinturas, objetos de diseño, instalaciones, etc.) que abaracan los siglos XX y XXI y están realizadas por artistas nacionales e internacionales como Francis Bacon, Juan Muñoz, Jasper Johns, Jim Dine, Roy Lichtenstein o Susana Solano. Más información de precios y horarios en su web.
- Museo Carmen Thyssen
Si te gusta la pintura andaluza -y española- del siglo XIX, entonces este es el museo que no debes perderte durante tu visita a la ciudad de Málaga.
El museo se encuentra en el Palacio de Villalón, que data del siglo XVI, y en las diferentes salas podrás admirar una colección de más de 280 obras de artistas como Sorolla, Casas o Iturrino. El museo también cuenta con algunas obras de los artistas de los siglos XII al XVII como Zurbarán o Ezquerra.
Horario: abre de martes a domingo de 10h a 20h (cierra los lunes, excepto festivos). El precio de la entrada es de 10€ (incluye tanto la colección permanente como las exposiciones temporales, así como también incluye la audioguía). Los domingos a partir de las 5pm la entrada es gratuita. Más información en su web.

Pompidou. Crédito: marcin jucha
- Museo Automovilístico
Para todas las personas amantes de los coches clásicos, este museo debería estar sí o sí en su itinerario, porque la colección de mas de 90 automóviles de época ubicada en la que fuera la antigua Real Fábrica de Tabaco les impresionará.
Además de coches clásicos de grandes marcas como Ferrari, Jaguar, Bentley o Bugatti, la exposición está muy bien montada y se complementa con colecciones de objetos de diseño y prendas de moda de alta costura.
El horario es de lunes a domingo de 10h a 19h (cierra el 25 de diciembre y 1 de enero). El precio de la entrada es de 8,50€. Más información en su web.
12. De tapeo por Málaga
Una de las cosas más placenteras que hacer en Málaga es sentarse en una terraza a tomarse una cerveza con tapa. Uno de los sitios más emblemáticos para tapear es el bar El Pimpi, con vistas al Teatro Romano.

Callecitas de Málaga. Crédito: trabantos / Shutterstock*
Por supuesto que estas recomendaciones que te hice son para conocer lo más básico de la ciudad, pero hay muchas cosas interesantes para hacer, como visitar el Cementerio Inglés, que es el cementerio no católico más antiguo del país; concoer el Jardín Botánico de la Concepción que data de mediados del siglo XIX (entrada 5,20€ o gratuita si vas los domingos del 1 de octubre al 31 de marzo entre las 9.30h y 16.30h o los domingos del 1 de abril al 30 de septiembre de 15.30h a 19.30h) o incluso darte un gusto y pasarte una tarde en el Hammam Al Andalus, unos baños árabes con mucha historia.
Excursiones que hacer cerca de Málaga
Si tienes más de dos días para dedicarle a la ciudad y sus alrededores, hay ciertos sitios que te recomiendo que visites:
+ ¿Qué te parece ir al Caminito del Rey? Es una de las atracciones más buscadas en la provincia. Una experiencia única.
+ Un tour a las «Cuevas de Nerja» y a las casas blancas de Frigiliana

Calles de Frigiliana via Shutterstock*
+ Excursión a Ronda, uno de los pueblos balncos más bonitos de España.
+ Visitar la impresionante Alhambra de Granada
+ Pasar el día en Córdoba y conocer su catedral mezquita
- Aquí puedes echarle un vistazo a todas las actividades, tours, visitas guiadas y excursiones que puedes hacer en Málaga y alrededores.
Hoteles en Málaga
Lo ideal es dormir en la zona del casco histórico, así tienes todo a mano.
Si estás buscando un alojamiento económico de estilo mochilero, con habitaciones compartidas cómodas y limpias, la mejor opción en el centro es «The Urban Jungle Hostel», y además tienen habitaciones privadas (por si buscas privacidad, pero en un ambiente jovial y divertido).
Si prefieres alojarte en un hotel al uso, más tranquilo y con habitaciones bonitas y privadas, mi recomendación es el céntrico «Hotel Boutique Teatro Romano», que como su nombre indica, está frente al Teatro Romano y muy cerca de todas las atracciones turísticas.
–
¿Tentada con Málaga?
Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
Encuentra el vuelo más barato a Málaga en Skyscanner. Aquí te cuento cómo ir del aeropuerto de Málaga al centro.
Reserva aquí el hotel que más te guste ¡¡y al mejor precio!! en Málaga. ¡¡Hoteles a partir de 14€ la noche!!
Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que puedes hacer en Málaga y alrededores.
Alquila aquí el coche en Málaga al mejor precio.
¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
¿Vas a viajar por ANDALUCÍA?
Entonces estas guías para viajar por ANDALUCÍA te pueden ayudar a organizar tu viaje:
Qué ver en GRANADA en 2 o 3 días
Ruta por la COSTA DEL SOL (de Maro a Manilva, todas las maravillas naturales y los pueblos con encanto)
Las mejores visitas en CÓRDOBA para hacer en 2 días
Una ruta indispensable por la ALPUJARRA GRANADINA
Qué ver en PAMPANEIRA, Barranco de Poqueira, Alpujarra
Planes ideales para hacer enla RONDA en uno o dos días
10 planes perfectos que hacer en MARBELLA
MEDINA SIDONIA: un pueblo bonito de Cádiz en segunda línea de playa
Qué ver en SALOBREÑA en la Costa tropical de Granada
10 lugares con encanto que visitar en la PROVINCIA DE MÁLAGA
Qué ver en el PUERTO DE SANTA MARÍA un rinconcito precioso de Cádiz
* Las fotografías son del banco de imágenes Shutterstock.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
4 comentarios
Voy a,viajar en auto de Malaga a Valencia 12 días . Me gustaron las sugerencias y espero recibir más data de esos lugares.
Viajo en Mayo 2020
Muchas gracias, Adriana. El viaje en auto que tienes en mente es bastante interesante. Podrás pasar por Granada, por Salobreña y Motril, Almería, Alicante… ¡además en primavera! :)
En mi web tengo contenido sobre alguno de esos destinos, puedes entrar en la sección: Europa –> España y allí ves los destinos de los que tengo información hasta ahora.
Te dejo aquí el link: https://www.sinmapa.net/europa/espana/
Un saludo!
malaga es hermoso, por sus sitios de interes para visitar, definitivamente ofrece los mejores lugares para visitar
Muchas gracias, Mario. Estoy totalmente de acuerdo contigo, Málaga es un lugar sensacional.