Home DESTINO DESTACADO 2023: ITALIA Qué ver en VENECIA [en uno, dos o tres días]

Qué ver en VENECIA [en uno, dos o tres días]

por Vero Boned

Actualizado el 1 abril 2023 por Vero Boned

Góndolas, canales y un carnaval apoteósico de máscaras y trajes imponentes monopolizan la postal general que todas tenemos de Venecia. El destino es fascinante, incluso con las hordas de turistas que la visitan a diario y ocupan cada milímetro del paisaje urbano. Un destino diferente que evoca imágenes románticas, diferentes a otras experiencias, y que nos lleva a soñar. Para que le saques el máximo provecho a tu estadía, aquí te cuento qué ver en Venecia en uno, dos o tres días (incluso en más). Así que, no te pierdas esta completísima guía de la ciudad de los canales.

Qué ver en Venecia

Puente de Rialto via Shutterstock

🌟 Qué ver en Venecia

Venecia está construida en el archipiélago de la Laguna de Venecia, al norte del mar Adriático, y está compuesta por 118 islas pequeñas que están unidas por más de 450 puentes.

Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y, como imaginarás, tiene mucho para ver y hacer.

Aquí te cuento qué ver en Venecia y organizaré la guía en relación a los días que tengas disponibles, por lo que “Qué ver en Venecia en un día” incluye los atractivos más importantes e imperdibles, en la sección “qué ver en Venecia en dos días” incluyo otras visitas pintorescas y así sucesivamente.

Qué ver en Venecia

Carnaval de Venecia via Shutterstock

Mi recomendación es que leas la guía entera, por si alguna actividad del día 2 o 3 te interesa más que otras y quieres cambiarla por una de las que recomendé en el día uno.

Cuanta más información tengas, mejor podrás organizar tu visita. Recuerda que no a todas nos gustan las mismas cosas, así que haz tu itinerario como más te plazca.

✏️ Qué ver en VENECIA en UN DÍA

Si solo tienes un día en Venecia, ponte calzado cómodo y exprime las horas, porque hay mucho para ver y hacer en la ciudad de las góndolas y vaporettos.

Desde uno de los atractivos venecianos a otro, abre bien los ojos y callejea mucho. Lo más bonito es caminar por las calles menos transitadas y descubrir rincones mágicos. Eso sí, marca en tu mapa estos 10 puntos clave:

1. PLAZA DE SAN MARCOS

Cualquier visita debe comenzar por la plaza más importante de la ciudad, por el centro neurálgico donde se concentran varios de los principales atractivos para impregnarse de cada rincón de lo que Napoleón Bonaparte llamó “el salón más bello de Europa”: la Plaza de San Marcos.

Esta plaza data del siglo IX y es un bullir constante de gente y de palomas. La rodean muchas cafeterías y tiendas bajo los soportales y también algunos de los edificios más emblemáticos como: la basílica de San Marcos, la Torre del Reloj, el Campanile o el Palacio Ducal.

Qué ver en Venecia

Plaza de San Marcos. Crédito editorial: Mirelle via Shutterstock

Además de admirarla embobada e intentar capturar con las retinas y con la lente de tu cámara cada milímetro, puedes darte el lujo (porque con los precios que tienen es un lujo) de tomarte un café en alguna de las cafeterías míticas, como el Quadri o el Florian (que data de 1720).

Mi recomendación es que vayas a visitarla a primera hora de la mañana ya que suele haber mucha menos gente que el resto del día, y así aprovechas para entrar a la basílica en cuanto la abran (a las 9.30h, aunque hay cola desde mucho antes).

💡Para una primera aproximación a la grandeza e historia de esta plaza, y de la ciudad en general, te recomiendo que te apuntes a un TOUR GRATUITO con guía en español. Es gratis, pero debes reservar tu plaza con antelación. Toda la información aquí.


2. BASÍLICA DE SAN MARCOS

Además de las góndolas y sus gondoleros con camisetas a rayas surcando los canales venecianos, una de las estampas más características de Venecia es la de la Basílica de San Marcos que da nombre a la plaza.

Este templo cristiano data del siglo IX, fue realizado con estilo bizantino para guardar en él las reliquias de San Marcos traídas desde Alejandría.

En su interior podrás ver los mosaicos con oro de la cúpula que son preciosos, visitar la Sala del Tesoro (que te dará acceso al balcón de la fachada y tener unas vistas preciosas de la plaza), el museo o la Pala de Oro (es un impresionante retablo ubicado detrás del altar mayor donde se aprecia el detallado trabajo de orfebrería bizantina y veneciana realizado entre los siglos X y XIV con oro, plata y piedras preciosas).

Qué ver en Venecia

Basílica de San Marcos

Entrar a la basílica es GRATIS, pero las colas pueden ser kilométricas. Una opción para saltarte la eterna cola para entrar a la basílica (que es una idea excelente si solo tienes un día en la ciudad) es contratar una visita guiada en español, que incluye además la visita a el museo y tesoros.

Otra opción para no hacer cola si vas entre el 1 de abril y el 2 de noviembre es reservar tu entrada online en la web oficial de la basílica y debes indicar el día y la hora en la que quieres entrar y abonar 3€ (una vez reservado, no se puede cancelar ni modificar la reserva). Si vas entre el 3 de noviembre y el 31 de marzo no puedes reservar online.

Por otro lado, aunque entres gratis a la basílica deberás pagar si quieres acceder al museo, a la Pala de Oro o al tesoro de San Marcos. Las entradas solo pueden ser adquiridas en el templo (no online) y la entrada cuesta:

– Museo de San Marcos: 5€
– Pala de Oro: 2€
– Tesoros de San Marcos: 3€

La basílica abre de lunes a sábado de 9.30am a 5pm y los domingos de 2pm a 5pm (del 16 de abril al 28 de octubre) y de 2pm a 4.30pm (del 29 de octubre al 15 de abril) .

3. CAMPANILE DE SAN MARCOS

Aún en la Plaza de San Marcos, no se te habrá pasado por alto el campanario de ladrillo rojo que se erige en esta. Con sus casi 100 metros de alto, es el edificio más alto de la ciudad y tienes la posibilidad de subir y disfrutar de unas maravillosas vistas a la ciudad con sus islas, canales y lagos.

El edificio original data del siglo XVI, pero tras el colapso sufrido en 1902, debieron reconstruirla y se abrió de nuevo en 1912.

Qué ver en Venecia

Campanile

La entrada en taquilla cuesta 9€ y, si vas entre el 1 de abril y el 1 de noviembre, puedes comprar tu entrada online a un precio de 13€ en su web oficial para así evitar las larguísimas colas que se forman.

El horario es el siguiente:
Del 1 al 15 de abril de 9am a 5.30pm
Del 16 de abril al 30 de septiembre de 8.30am a 9pm
Del 1 al 27 de octubre de 9.30am a 6pm
Del 28 de octubre al 31 de marzo de 9.30am a 4.45pm
En todos los casos el acceso se cierra 15 minutos antes de la hora oficial de cierre.

⚠️ Información para claustrofóbicas: no se puede subir ni bajar a pie, solo puedes hacerlo en un ascensor con capacidad para 14 personas. Así que si los ascensores no son lo tuyo, solo podrás admirarla desde afuera.

 
💡Si viajas a Venecia entre octubre y marzo mete las botas de agua en la maleta porque es cuando ocurre la “acqua alta”. Se trata de un fenómeno que hace que las aguas de la laguna suban e inundan gran parte de la ciudad, incluyendo la Plaza de San Marcos. Aunque si todo sale bien, pronto instalarán unas barreras para mantener el agua siempre en el mismo nivel. A principios de octubre 2020 lo han probado y, de momento, es todo un éxito.

4. PALACIO DUCAL

Esta es la cuarta visita imprescindible que ver en Venecia ¡y aún estamos en la Plaza de San Marcos! Pero este palacio del siglo IX es quizá uno de los más bonitos del continente y mi recomendación es que no te lo pierdas.

A diferencia de la cercana basílica bizantina, este edificio es una obra maestra del arte gótico. El Palacio Ducal fue centro del gobierno, sede del duque Federico III de Montefeltro y también fue una cárcel (de la que escapó “Casanova”).

Antes de entrar, tómate el tiempo de admirar la fachada que es preciosa. El interior es simplemente maravilloso y en la visita puedes ver algunas de las principales estancias como la Sala del Consejo, la escalera “d’Oro”, el apartamento ducal o el Puente de los Suspiros, que le llaman así desde la época en la que fue prisión, dado que por ese puente los presos veían por última vez el cielo y el canal y daban un suspiro antes de ser encarcelados.

Qué ver en Venecia

Interior del Palacio Ducal. Credito editorial: Viacheslav Lopatin via Shutterstock

Al igual que en la basílica o en el campanile, las colas que se forman para acceder son kilométricas y las esperas en temporada alta pueden ser de, al menos, una hora. Por ello, mi recomendación es que si vas con poco tiempo (o simplemente odias hacer cola, como yo) reserves una visita guiada en español al Palacio Ducal y ¡te saltas la cola!

El precio de la entrada es de 20€ e incluye también el acceso al Museo Correr, el Museo Archeologico Nazionale y las Salas Monumentales de la Biblioteca Nazionale Marciana. El pase es válido por 3 meses, así que no tienes que entrar a todos estos sitios el mismo día, eso sí, permite un solo acceso a cada uno de estos monumentos. Puedes comprar la entrada en taquilla u online en su web oficial (21€).

El horario del Palacio Ducal es el siguiente:
Del 1 de abril al 31 de octubre: de domingo a jueves de 8.30am a 9pm, los viernes y sábados de 8.30am a 11pm.
Del 1 de noviembre al 31 de marzo abre todos los días de 8.30am a 7pm.
En todos los casos el acceso se cierra media hora antes del horario oficial de cierre. Aquí te dejo el link a su web por si quieres más información.

💡También tienes la opción de subir a La Torre del Reloj en la Plaza de San Marcos (por una escalera súper estrecha). Durante la visita guiada de 1 hora te explican cómo funciona el reloj y subes al mirador. Precio 12€ y debes reservar tu plaza online en su web oficial.


5. PUENTE DE LOS SUSPIROS

Una vez hayas visto el Puente de los Suspiros por dentro (en el Palacio Ducal), llegó la hora de explorar las fascinantes calles de Venecia.

Una de las paradas obligadas es el Puente de los Suspiros (s. XVII) que une el palacio con la antigua prisión de la inquisición. Es un rincón ideal para fotografiarte y llevarte de recuerdo la estampa clásica.

Qué hacer en Venecia

Puente de los Suspiros

6. PUENTE DE RIALTO

Quizá sea este uno de los puentes más famosos de toda Venecia y, sin lugar a dudas, uno de los más bellos.

Fue construido en piedra a finales del siglo XVI, lo que lo convierte en el más antiguo de  los 4 que actualmente unen ambas orillas del Gran Canal. Te recomiendo que lo cruces y desde la parte central tomes fotografías al canal… ¡las vistas son preciosas!

Qué hacer en Venecia

Puente de Rialto via Shutterstock

7. MERCADO DE RIALTO

No todo van a ser monumentos en esta visita de un día por Venecia. Para poder conocer el ritmo habitual de sus habitantes, te recomiendo que te des un paseo por el Mercado de Rialto, ubicado cerquita del puente homónimo.

¿Sabías que este mercado lleva ahí desde mediados del siglo XIII? Es la zona comercial por excelencia de la ciudad, siempre llena de vida, y en tu paseo podrás ver los puestos de frutos, verduras, carnes y pescados.

▶️ No te pierdas el post que escribí con los mejores TOURS GRATIS en Venecia y otro planes en «la ciudad de los canales» ¡a 0€!

8. GRAN CANAL

Es la arteria principal de la ciudad y recorrer sus 4 kilómetros te dará la posibilidad de ver las fachadas de los fascinantes palacios renacentistas y pasar por varios de sus 4 puentes.

Una de las mejores formas de recorrerlo es en el “Vaporetto” (son “buses acuáticos”, el medio de transporte público local) de la línea 1 desde donde está la terminal de trenes (estación de Piazzale Roma) hasta la Plaza de San Marcos.

Qué hacer en Venecia

Vistas del Gran Canal desde el Puente d ela Academia

Esta línea funciona todos los días desde las 5am a las 11.40pm. Puedes ver aquí todos los horarios. El precio es de 7,50€ (puedes comprarlo en las taquillas, máquinas expendedoras o arriba del vaporetto) y te permite usar los vaporettos por 75 minutos desde su validación. No incluye las rutas 16, 19 y Casino.

💡 Si vas a tomar el Vaporetto para recorrer el canal, además de moverte entre las 118 islas, mi recomendación es que compres un pase de transporte que te permite viajes ilimitados (hay pases para 1, 2 o 3 días e incluso para 1 semana) y lo puedes comprar con antelación, así cuando llegas ya lo tienes.

La amortizarás rápidamente con tan solo hacer 2 trayectos en vaporetto y visitar Burano o Murano por ejemplo.

 

Si el presupuesto no es tu problema –o simplemente te quieres dar un gusto-, puedes recorrer el canal en una góndola privada o, un poco más económico, recorrer el Gran Canal en una góndola para máximo 6 personas.

Si tienes presupuesto ajustado y aún así quieres subirte a una góndola, puedes usar los “traghettos” que son góndolas comunitarias que sirven para cruzar a la gente local de una orilla a la otra, y por 0,50€ puedes cogerlo en alguno de los 7 puntos de cruce que hay a lo largo del Gran Canal. Algunos de los puntos de cruce son: Santa Lucía (frente a la estación de trenes), Santa Sofía o San Samuele.

9. PUENTE DE LA ACADEMIA

Canales y puentes son los protagonistas del paisaje urbano de Venecia. De los cuatro puentes que cruzan el Gran Canal, uno de los puentes que no te deberías perder es el de la Academia, desde el que podrás admirar edificios emblemáticos como el de la Iglesia de la Salute, además de las vistas al Gran Canal.

imprescindibles en Venecia

Puente de la Academia. Crédito editorial: bellena / Shutterstock

El puente de la Academia tiene 48 metros, fue realizado a mediados del siglo XIX en hierro, lo reconstruyeron años después en madera, con algunos elementos de hierro para mayor estabilidad. Conecta la zona de Dorsoduro (donde está la Galería de la Academia) con la zona de San Marco (donde está el palacio Cavalli Franchetti).

10. CAMPO SANTO MARGHERITA

Si vas a ver el Puente de la Academia, entonces estarás ya en el distrito de Dorsoduro, donde se encuentra la plaza “Campo Santo Margherita” que suele tener mucha vidilla, varios bares con terrazas y restaurantes perfectos para comer a buen precio. Además, en él montan un mercadillo –mucho menos turísticos que los céntricos- donde seguro encuentras alguna ganga.

imprescindibles en Venecia

Campo Margherita. Crédito editorial: Oleg_Znamenskiy via Shutterstock

💡Si no tienes mucho tiempo y no quieres perderte ninguno de los atractivos más importantes de Venecia, una excelente idea es apuntarte a este tour completo en español que te ahorrará tiempo y dinero. Incluye visita guiada por la ciudad, las entradas sin colas al Palacio Ducal y a la Basílica de San Marcos e incluso una visita (gratuita y opcional) a una de las fábricas de cristal más famosas de la ciudad.

✏️ Qué ver en VENECIA en 2 DÍAS

Si tienes 2 días para conocer Venecia, aprovecha para ver más allá de los sitios tradicionales y céntricos para explorar sitios como Burano, Murano o iglesias espectaculares. Durante tu primer día puedes explorar los sitios más emblemáticos que te nombré más arriba. Para tu segundo día en Venecia te propongo:

1. BURANO

En Venecia hay decenas de islas y, después de la isla donde está el centro histórico (donde está la Plaza de San Marcos), Burano es una de las más interesantes y pintorescas.

Todas las casitas tienen fachadas de colores diferentes y eso le da un encanto muy especial. La razón para tan colorida isla es que allí vivían los pescadores y, para poder encontrar sus casas los días de niebla, cada uno la pintó de un color diferente. Lo ideal es dedicarle al menos una hora para recorrer sus callecitas y dejarte engatusar por su encanto.

imprescindibles en Venecia

Burano

Puedes llegar fácilmente en vaporetto desde el Gran Canal (el trayecto dura algo más de una hora) o puedes ir en un tour combinado que te lleve a Burano y Murano o el tour de las tres islas: Burano, Murano y Torcello. Ambos tours cuestan solo 20€.

2. MURANO

¿Te suena el “cristal de Murano”? Pues sí, esta es la cuna de ese cristal y una visita a esta isla es casi obligada. En la isla tienen sus talleres los artesanos vidrieros (sopladores de vidrio) y podrás ver cómo realizan sus obras de arte e incluso comprar un “cristal de Murano” original.

Pero no solo por esto es conocida Murano, también por su Basílica “Santa María y San Donato” (s.XII), la iglesia San Pietro Martire (s.XVI) así como por su precioso faro blanco (a mi me encantan los faros).

imprescindibles en Venecia

Murano via Shutterstock

Puedes llegar desde la Plaza de San Marcos en un Vaporetto (demoras cerca de 40 minutos) o desde la isla de Burano en unos 25 minutos aproximadamente. La otra opción es hacer el tour en español que combina la visita a Murano y Burano o, la que te lleva a las tres islas más interesantes y pintorescas: Murano, Burano y Torcello.

3. TORCELLO

Muy cerquita de Burano se encuentra esta isla que es conocida por ser la parte habitada más antigua del archipiélago y donde “Venecia” empezó a gestarse como una ciudad entre canales. Se dice que los vénetos huyeron a esta isla para refugiarse de las invasiones bárbaras en el siglo V.

Solo por su historia merece la pena ir a recorrerla. Pero además del encanto de sus tranquilas y poco masificadas calles, puedes visitar la Catedral Santa María dell’Assunta (es la más antigua de toda Venecia ya que data del siglo VII), pasear por su Plaza principal donde está el “Trono de Attila” (silla de piedra blanca), la iglesia de Santa Fosca o los palacios del consejos y del archivo.

Venecia en un día

Torcello via Shutterstock

¿Cómo llegar? Desde Burano son solo 5 minutos en Vaporetto de la línea T, si vas desde el centro de Venecia (la línea LN desde Fondamenta Nuove o San Zaccaria) son casi 50 minutos. También puedes ir en un tour combinado con Murano y Burano en español.

4. BASÍLICA DE SANTA MARÍA DE LA SALUD

Ya de regreso en la zona del centro histórico de Venecia, puedes visitar esta preciosa basílica construida en el siglo XVII y que debe su nombre a que se erigió tras superar una epidemia de peste que mató a más de 80.000 venecianos.

Ubicada justo en la entrada al Gran Canal, por fuera te llamará la atención su cúpula y por dentro, aunque sencilla, tiene obras de Tiziano y de Tintoretto.

Abre todos los días de 9am a 12pm y de 3pm a 5.30pm. La entrada es gratuita.

Venecia en un día

Santa María de la Salud

5. BASÍLICA DE SAN GIORGIO MAGGIORIE

Si te acercas a donde “aparcan” las góndolas de la Plaza de San Marcos, verás una gran basílica en la isla de enfrente, esa es la isla de San Giorgio Maggiore y el templo cristiano homónimo.

El templo que data del siglo XVI es precioso tanto por fuera como por dentro. En su interior podrás admirar muchas de las obras de Tinttoreto como La Deposición o La Última Cena o del artista Sebastiano Ricci como “La virgen con el niño y santos”.

Otra de las visitas favoritas aquí es subir hasta el campanario desde donde obtienes unas visitas hermosas de la ciudad y toda la Laguna, y es una buena alternativa al Campanile de San Marcos.

Venecia en dos días

La entrada a la basílica es gratuita y el horario es todos los días de 9am a 7pm (de abril a octubre) y de 8.30am a 6pm (de noviembre a marzo). Si quieres subir al campanario, el precio es de 6€.

✏️ Qué ver en VENECIA en 3 DÍAS (o más)

Si tienes 3 días o más en la ciudad, aquí te cuento otras visitas muy interesantes que puedes hacer, además de callejear sin parar.

1. CA’ REZZONICO

Llegó la hora de visitar algunos palacios renacentistas y empezaremos por este que en su interior alberga el “Museo del Settecento Veneziano”.

El palacio data del siglo XVII y fue enviado a construir por la familia Bon, de la nobleza veneciana, al mismo arquitecto que hizo la Basílica de la Salud. Pero este murió antes de finalizarla y en 1750 la familia Rezzonico lo compró y terminó las obras, de ahí el nombre del palacio.

Venecia en dos días

Ca’Razzonico por Isogood_patrick via Shutterstock

En su interior las salas que mantienen su esplendor de antaño, te llevan por un recorrido del arte del siglo XVIII, con mobiliario y objetos de la vida cotidiana de esa época.

El horario es de miércoles a lunes de 10.30am a 6pm (del 1 de abril al 31 de octubre) y de 10.30am a 4.30pm (del 1 de noviembre al 31 de marzo). La entrada cuesta 10€ y la audioguía 4€ (esta última se alquila directamente en taquilla). También puedes comprar la entada online (11€) en su web oficial.

2. CA’ DARIO

Si no eres supersticiosa, otro de los palacios renacentistas que te recomiendo ir a ver es el Ca’Dario que alberga misterios y leyendas.

Tanto es así que muchos la llaman “la mansión maldita” o “la casa que mata” dado que a partir de 1515, cuando su propietario Vincenzo Bárbaro cae en la ruina y muere acuchillado y su viuda, Marietta, se suicida, todos sus propietarios murieron de forma violenta o han caído en la bancarrota, incluso el hijo de Vincenzo y Marietta.

Venecia en dos días

Palacio Darico por Barabanschikow-Alexander via Shutterstock

De momento solo se puede ver por fuera, pero vale la pena porque su fachada es bellísima.

3. BASÍLICA SANTI GIOVANNI E PAOLO

Aprovecha que tienes varios días para recorrer con calma Venecia y ve a visitar la iglesia más grande la ciudad: la Basílica Santi Giovanni e Paolo (Basílica de San Juan y San Pablo). Los dominicos comenzaron a construirla en el siglo XIV y terminaron cien años más tarde, en el siglo XV.

Como curiosidad, en su interior se encuentran las tumbas de 27 dogos (no los perros, sino los máximos dirigentes de las Repúblicas marítimas de Venecia y Génova), además de varios cuadros de artistas famosos como Giovanni Bellini o Pablo Veronés.

La entrada cuesta 3,50€ y los horarios de visita son de lunes a sábado de 9am a 6pm y los domingos de 12pm a 6pm.

Venecia en dos o tres días

Fresco dentro de la iglesia por Renata Sedmakova via Shutterstock

4. LA FENICE

Se trata de uno de los teatros de ópera más bonitos de Italia en el que se han estrenado numerosas obras internacionalmente conocidas como, por ejemplo, La Traviatta.

Puedes hacer una visita por el interior de La Fenice con la audioguía que te dan al entrar y así descubrir la historia y secretos de este bellísimo templo cultural. Abre todos los días de 9.30am a 6pm y la entrada cuesta 11€ (e incluye la audioguía en español). Puedes también comprarla online por 10€ y así evitar las colas.

Venecia en dos o tres días

Interior de La Fenice. Crédito editorial: pisaphotography / Shutterstock

5. MUSEOS DE VENECIA

A una ciudad tan cultural no le podían faltar los museos. Aquí te contaré cuáles son los principales para que escojas a cuál o cuáles quieres ir. ¿Lista para una visita muy cultural?

Gallerie dell’Accademia: fue fundada en 1750 y es el museo más importante de la ciudad con una colección impresionante de artistas como Tintoretto, Tizziano o Veronese entre otros. Abre todos los días de 8.15am a 7.15pm (los lunes solo abren de 8.15am a 2pm) y la entrada en taquilla cuesta 15€ y si la compras online en su web cuesta 16,50€

Museo Correr: el museo se puede recorrer en diferentes itinerarios para descubrir el arte y la historia de la ciudad. Podrás ver las salas imperiales del Palacio Real, donde se quedaba la emperatriz Isabel de Austria cuando visitaba la ciudad, también las salas de las Procradurías Nuevas donde vivían los magistrados de la Serenísima o la Quadrería con obras maestras del arte véneto desde sus orígenes hasta el siglo XVI entre otros.

El horario es todos los días de 10am a 7pm (del 1 de abril al 31 de octubre) y de 10.30am a 5pm (del 1 de noviembre al 31 de marzo). El acceso cierra media hora antes del cierre oficial. La entrada cuesta 20€ (que es una entrada conjunta con el Palacio Ducal, Museo Correr, Museo Archeologico Nazionale y la Biblioteca).

Venecia en dos o tres días

– Museo Archeologico Nazionale: Se encuentra en el mismo edificio que el Museo Correr, pero esta sección alberga piezas arqueológicas de gran valor en mármol y bronce entre otras. El horario es el mismo que el del Museo Correr.

– Salas Monumentales de la Biblioteca Nazionale Marciana: A día de hoy solo 2 salas están abiertas al público, pero son imponentes y se puede apreciar la decoración de gran valor artístico e histórico. La biblioteca forma parte de un mismo conjunto con el Museo Correr y el Archeologico Nazionale por lo que puedes visitarla con una entrada única. El horario es el mismo que el del Museo Correr.

Colección de Peggy Guggenheim: ubicado en un palacio del siglo XVIII, tiene una exposición permanente con los artistas más codiciados de los siglos XIX y XX como J. Pollock, Miró, P. Picasso, Kandinsky o Mondrian. Abre de miércoles a lunes de 10am a 6pm (cierra los martes) y cuesta 16,50€.

 
💡Si vas a estar muchos días en Venecia y vas a visitar varios de sus monumentos más emblemáticos como la Basílica o el Palacio Ducal, quizá te salga a cuenta adquirir la tarjeta VENEZI UNICA CITY PASS.


6. CALLEJEAR POR VENECIA Y DESCUBRIR SUS BARRIOS

Si tienes la suerte de disponer de varios días en la ciudad, entre las cosas que ver en Venecia están sus diferentes barrios o “sestieri”. Es la mejor manera de ver la Venecia más original y auténtica.

De los seis barrios, mi recomendación es que le dediques un buen rato a estos:

– Cannaregio: es donde se encuentra el “Ghetto”, el primer barrio judío en territorio europeo (data del siglo XVI) y donde podrás visitar las sinagogas elevadas (en las zonas altas de los edificios) o el memorial al holocausto. En este barrio también podrás visitar varias iglesias, entre ellas la de la Madonna dell’Orto o el famoso palacio Ca’d’Oro o sentarte a tomar un café en el mismísimo barrio donde vivieron, entre otros, Marco Polo o Tiziano.

Venecia en dos o tres días

– Dorsoduro: este barrio te lo recomendé en el primer día, para que vayas a cenar en el Campo Santo Margherita. Es el barrio universitario, por lo que el ambiente siempre es joven y festivo. Además es donde se encuentran algunos importantes museos, como el de la Academia o el Peggy Guggenheim, o palacios hermosos como el de Zenobio, Ca`Rezzonico o el de Ariani.

Pero además es el enclave perfecto para ir a ver el atardecer a una de las muchas terrazas con vistas a la isla de Giudecca.

Venecia en dos o tres días

– San Polo: es el barrio más pequeño de Venecia y es muy céntrico, junto al Puente de Rialto. Callejear por este barrio te transportará a otras épocas con sus iglesias, (como la de San Roque, la de San Giacomo di Rialto o la Basílica de Santa María Gloriosa dei Frari) o la Casa di Carlo di Goldoni que es un palacete gótico del siglo XV donde vivió el famoso autor teatral veneciano Carlo Goldoni y que actualmente acoge un pequeño museo teatral.

Como curiosidad, en este barrio también se encuentra el restaurante más antiguo dela ciudad: Poste Vecie que data del siglo XVI.

qué ver en Italia

7. IR A LA PLAYA EN LA ISLA DE LIDO

En los canales venecianos está prohibido el baño (y aunque estuviera permitido, créeme, no querrás meterte), pero si quieres playa, también puedes hacer un día de playa en la isla de Lido que tiene un arenal de casi 12 kilómetros de largo.

Pero Lido es mucho más que una playa. Tiene monumentos históricos como la iglesia de San Nicolo (s.XI), la fortaleza de Sant’Andrea (s.XVI) y el cementerio judío. Además, en la isla se encuentra el Casino y el Palazzo del Cinema, que es donde cada año llevan a cabo el internacionalmente famoso “Festival de Cine de Venecia”.

qué ver en Italia

Playa en la isla de Lido via Shutterstock

🚏 Excursiones cerca de Venecia

Si tienes más de 4 o 5 días en Venecia, quizá sea una buena opción hacer alguna escapada a alguna de las ciudades cercanas que también merecen la pena y se pueden visitar en un día. Dos de mis recomendaciones:

✔️ Verona

Esta ciudad italiana, a solo 120km de Venecia, es por todos conocida por ser el escenario de la historia de trágico amor de “Romeo y Julieta” escrita por Shakespeare.

Pero es mucho más que un balcón famoso: sus plazas, como la enorme Plaza Bra, el anfiteatro romano que data del siglo I, la torre de los Lamberti, monumentos como el que le erigieron a Dante, su catedral e iglesias o bellos palacios, como el impresionante “Maffei”.

qué ver en Italia

Balcón de la casa de Julieta en Verona, Italia via Shutterstock

Puedes ver lo más importante de la ciudad en un día entero y puedes llegar fácilmente en tren desde Venecia en poco más de una hora. El billete de ida y vuelta te cuesta a partir de los 18.50€ (depende de en qué tren vayas).

✔️ Padua

Tras hartarte de ver turistas y hacer largas colas en Venecia –y posiblemente en algunos puntos de Verona-, agradecerás inmensamente visitar una ciudad donde las masas no han llegado y tienes para ti sola todo el patrimonio histórico y cultural de Padua.

Además de pasear por sus calles medievales, tienes que entrar a la capilla de los Scrovegni para ver los frescos de Giotto (reserva obligatoria en su web) y a la basílica de San Antonio de Padua (s. XIII).

Pero Padua es más que sus iglesias: también es la sede de la Universidad de Padua (Universitá di Padova), una de las más antiguas del continente europeo ya que data de 1222, y desde el siglo XV se ubica en el impresionante Palacio Bo.

Puedes entrar a verla con una visita guiada que debes reservar online en su web oficial para admirar estancias como el “Aula Magna” –donde dio clases Galileo Galilei, la “Sala de los Cuarenta”, “Aula de Medicina” o el “Teatro Anatómico”.

qué ver en Italia

Padua via Shutterstock

Puedes llegar fácilmente a Padua desde Venecia en tren, que demoran unos 30 minutos en hacer el trayecto. El billete de ida y vuelta te cuesta entre los 8.70€ a 35€ dependiendo del tren que escojas.

 

.

✔️ Bolonia

Aunque creo que a Bolonia debes dedicarle al menos dos días enteros, es cierto que en un día puedes ver lo principal de la ciudad (y te quedarás con ganas de más). He escrito una completa guía con qué ver en Bolonia donde te cuento un poco sobre esta maravillosa ciudad, sus monumentos mas importantes y ¡su gastronomía!

qué ver en Italia

Desde Venecia puedes llegar a Bolonia en poco más de una hora y media en tren que la horquilla de precios comienza en los 26€ (para un billete de ida y vuelta).

Hoteles en Italia

👣¿Vas a recorrer más ciudades de ITALIA?

Seguro que estas guías te ayudan a organizar tu itinerario:
🔷 Qué ver en FLORENCIA
🔷 Qué hacer en ROMA en 2 días o más
🔷 15 planes ideales que hacer en TURÍN
🔷 Consejos prácticos para visitar el VATICANO (y evitar colas)
🔷 Visitar el COLISEO ROMANO: consejos prácticos
🔷 Qué ver en NÁPOLES
🔷 5 esxcursiones ideales para hacer desde Nápoles
🔷 Qué ver en SALERNO y alrededores
🔷 Qué ver en BOLONIA en dos días o más
🔷 Todo lo que necesitas saber para visitar CAPRI

💤 Hoteles en Venecia

Venecia, como toda ciudad mega turística te ofrece un abanico de posibilidades para hospedarte, desde alojamientos por 27€ la noche hasta hoteles de 5 estrellas.

Un alojamiento encantador bastante cerca de la Plaza de San Marcos (5 minutos a pie) a un precio accesible es Venezia Naturalmente. Es un B&B con habitaciones compartidas, cocina y jardín súper cómodo, limpio y con buen ambiente.

Si buscas un hotel con habitaciones privadas y precios accesibles cerca de la Plaza de San Marcos, quizá te conviene echarle un ojo a Antico Panada. Está en un edificio histórico muy elegante y los precios no son desorbitantes (sobre los 65€ la habitación individual).

Tienes también la opción de alojarte en Mestre, una localidad muy cerca de Venecia, que es más económico, y tomarte un bus o un tren a primera hora de la mañana que te llevan a Venecia en 10 minutos (el costo del billete sencillo en tren o bus es de 1,50€).

Una buena opción es el Hotel Vivit, en la plaza Ferreto, pleno corazón de Mestre. Las habitaciones dobles son amplias, cómodas y económicas. Lo mejor de todo es que estás a pasitos de la parada del bus que te lleva a Venecia en 10 minutos.

✏️ Hay alojamiento desde 27€ la noche, así que écha un ojo a todas las ofertas de hoteles en Venecia.

qué ver en Italia

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con Venecia?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Venecia enSkyscanner. Aquí te cuento cómo ir del aeropuerto de Venecia al centro de la ciudad.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Venecia. ¡¡Hoteles desde 27€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🛫 Contrata aquí tus traslados en watertaxi desde y hacia el aeropuerto de Venecia.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en ESPAÑOL que puedes hacer en Venecia y alrededores.

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

2 comentarios

Catalina 1 septiembre 2019 - 2:03 am

Muchas gracias por todo esta valiosa información! Espero hacer pronto el recorrido de tres días que indicas!
Un abrazo.

Responder
Sinmapa 1 septiembre 2019 - 10:27 am

Muchas gracias, Catalina. Espero que pronto puedas ir a conocer la ciudad de los canales! Un abrazo!

Responder

Deja un comentario