Home DESTINOS TOP PARA ESCAPADAS POR EUROPA 15 consejos para VIAJAR a ROMA por primera vez

15 consejos para VIAJAR a ROMA por primera vez

Explora la "ciudad eterna" a tu aire, aprovecha el tiempo y evita timos -y colas-

por Vero Boned

Actualizado el 24 septiembre 2023 por Vero Boned

Roma es una de esas ciudades que hay que visitar al menos una vez en la vida. Es una ciudad colosal, un museo al aire libre donde se puede sentir la historia bajo las suelas de tus zapatos, en el tacto de tus dedos en las piedras, fuentes  y edificios icónicos. Sin embargo, como toda gran ciudad -turística-, es vital que te informes antes para disfrutarla y evitar estafas -además de ahorrar tiempo y dinero.- Toma nota porque aquí te dejo 15 consejos para viajar a Roma por primera vez.

Piazza Navona con los artistas enseñando su obra. Roma, Italia

Piazza Navona con los artistas enseñando su obra. Roma, Italia

No solo he vivido un corto tiempo en Roma, sino que he vuelto a esta ciudad una y otra vez a lo largo de los años, porque siempre hay algo nuevo por descubrir, porque es fascinante y porque, para qué negarlo, es mi ciudad favorita del mundo.

Si bien es cierto que en las últimas décadas se ha vuelto muy turística y a veces intransitable, lo que la convierte en una pesadilla, hay formas de visitarla y disfrutar cada paso.

Hoy te quiero dejar algunos consejos prácticos y muy útiles para preparar tu viaje a Roma, basados no solo en mi propia experiencia, sino también en las preguntas que más me hacen los y las lectoras de mi web. Toma buena nota de ellos y ya verás cómo aprovechas y disfrutas tus días en la capital italiana.

1. La mejor época para viajar a Roma

Roma es ideal para visitar en cualquier momento del año, cada época y estación tiene sus pros y contras, solo tienes que decidir cuál es el momento en el que tú prefieres ir.

Viajar a Roma en los meses de verano (junio, julio y agosto) suele ser tentador, sobre todo porque es cuando tenemos vacaciones, el sol brilla con fuerza y podemos extender la estadía varios días, e incluso semanas. Sin embargo, viajar en verano conlleva tres desventajas:

Es cuando más llena está la ciudad de turistas (largas colas, gente por todos lados, etc.)

Los precios se inflan bastante -sobre todo en alojamientos-.

Hace un calor de los mil demonios

Viajar a Roma en las estaciones “intermedias” (como primavera y otoño) suele ser, a mi criterio, el mejor momento para explorar la ciudad. No hace ni demasiado frío ni mucho calor, hay menos concentración de turistas y los precios -aunque siempre son elevados-, no estarán tan inflados como en verano.

Así que, si puedes elegir, intenta ir en abril, mayo, primera semana de junio, septiembre o principios de octubre. Eso sí, evita la Semana Santa.

¿Y qué pasa con el invierno en Roma? Es una época muy fría y a veces lluviosa, pero tienes la ventaja de que menos turistas la visitan, con lo que eso significa: encontrarás mejores ofertas para alojamientos, menos colas para los sitios más emblemáticos como el coliseo romano o el Vaticano… pero tendrás que convivir con la chaqueta, la bufanda y el gorrito de lana.

Café con vistas al Castillo Sant'Angelo en Roma

Café con vistas al Castillo Sant’Angelo en Roma

2. Cuántos días son necesarios para visitar Roma

Si pasaras toda una vida en Roma, te quedarían cosas por ver y hacer. Así que nada de volverse loca queriendo ver TODO en unos pocos días.

Mi recomendación es que pases, como mínimo minimísimo, 3 días completos en la ciudad (aquí tienes la detallada guía para visitar ROMA EN 3 DÍAS). En tres días podrás ver los sitios más emblemáticos acelerando un poco el paso, podrás tomarte el tiempo para deleitarte con los manjares locales, dar paseos y disfrutar, que es lo más importante.

Está claro que luego puedes amoldar tus visitas al tiempo que tengas disponible. Si viajas de viernes por la tarde a domingo, también tendrás oportunidad de ver lo principal, pero seguramente corras un poco más o veas un poco menos.

Yo, personalmente, cuando voy intento quedarme al menos 4 días completos.

3. Dónde hospedarse en Roma + Tasa turística

Roma es una ciudad enorme, lo que pasa es que la mayoría de atracciones turísticas se concentran en un área relativamente pequeña y fácil de recorrer a pie.

Está claro que el tipo de alojamiento y la zona dependerá mucho de tu presupuesto, porque si ya de por sí los hoteles son caros, si quieres hospedarte frente al Coliseo quizá te cueste un poco más.

Una gaviota en los tejados de Roma

Una gaviota en los tejados de Roma

Sin embargo, hay varias recomendaciones que te puedo dar:

√ Intenta hospedarte dentro del centro histórico de Roma para no depender de transporte público o taxis para moverte… al final te dejarás un pastón en esos trayectos o perderás mucho tiempo en idas y vueltas. Roma es ideal para caminar… así que ¡camínala!

√ ¿Mejores barrios/zonas para hospedarse en Roma? Los alojamientos más caros están en el barrio de la Fontana de Trevi o en la zona de la Piazza Navona (este último sería el barrio “Parione”). Es decir, bien ubicados, pero muy caros. Si buscas algo de precio intermedio, la zona cercana a Piazza de España suele tener buenas ofertas.

¿Lo más económico para hospedarse dentro del centro histórico de Roma? Cerca de la terminal de trenes “Termini” encontrarás los hoteles más baratos, pero no es una zona muy bonita ni tiene buen ambiente -como ninguna estación de trenes del mundo-.

Otras dos zonas donde te recomiendo mirar hoteles son en el barrio de Monti, que desde hace unos años se está poniendo muy de moda o en el Trastevere, intenta que sea lo más cerca posible al río y a los puentes Garibaldi o Sisto, porque es un barrio grande y si estás más alejada te tocará usar el transporte público o caminar mucho.

Barrio Monti - Mapa, Roma

Barrio Monti – Mapa, Roma

√ Tasa turística en Roma: impuesto por hospedaje

Como en muchas otras ciudades turísticas, en Roma se cobra un impuesto por hospedaje (la llamada tasa turística). Es decir, además de la tarifa que te cobren por pernoctar, tienes que añadir un plus que suele ser de entre 2€ y 3€ la noche por persona.

El impuesto varía por la categoría del hotel, por lo que quienes se hospeden en hoteles de 5 estrellas pagarán 7€ por persona y noche; mientras que en un hotel de 1 o 2 estrellas te cobrarán 3€ por persona y noche, en ambos casos se cobra hasta un máxio de 10 días, si te quedas más no se te cobran las noches extra. Te lo cobrarán al final de tu estancia y te pedirán que pagues preferiblemente en efectivo. Ah, lo menores de 10 años no pagan la tasa.

La tasa turística se aplica también a campings (2€ la noche por persona) y también en casas vacacionales del estilo Airbnb (3,50€ por noche por persona).

√ Reserva con la máxima antelación posible porque Roma es una ciudad muy solicitada y los hoteles buenos, bonitos y baratos ¡vuelan! Sé que estamos viviendo una época convulsa y da miedo reservar un hotel cuando hay tanta incertidumbre a nivel mundial por el COVID. Sin embargo, muchos alojamientos permiten cancelación gratuita. Échale un ojo a la web de Booking que tienen alojamientos desde 7€ la noche.

Mercadillo en Roma, Italia

Mercadillo en Roma, Italia

4. Cómo ir del aeropuerto de Roma a tu alojamiento en el centro de la ciudad

Lo primero que tienes que hacer es fijarte a qué aeropuerto llegas, dado que Roma cuenta con dos aeropuertos internacionales: Fiumicino y Ciampino.

✈️ Aeropuerto Fiumicino de Roma: este aeropuerto está muy bien comunicado con el centro de la ciudad y tienes varias opciones para el traslado:

– Tren: hay varios trenes, el mejor es el Leonardo Express que sale cada 15 minutos y demora solo 30 minutos en llegar a Termini. Cuesta 14€ y puedes comprarlo online.

– Bus: hay 5 compañías de autobuses que ofrecen el servicio desde el aeropuerto al centro de la ciudad. El más popular es el SIT BUS que te lleva a Termini por 6€. El trayecto depende mucho del tráfico, por lo que puedes demorar entre 50 y 75 minutos.

– Transfer privado: Si prefieres algo más cómodo -y con menos exposición por el tema COVID-, entonces un transfer privado es una buena opción. El chófer te esperará a la salida del vuelo con un cartelito con tu nombre y te llevará directamente a tu hotel. Más información y reservas aquí.

– Taxi: Los taxis desde el aeropuerto de Fiumicino al centro de Roma tienen una tarifa fija de 48€ si vas dentro de las murallas Aurelinas o de 55€ si vas a la estación Tiburtina. Ten en cuenta que se cobra un sobrecargo por horario nocturno y por maletas, sin embargo nunca el precio puede superar los 70€ (por ley).

** Te cuento todo con mucho más detalle en el artículo que escribí exclusivamente sobre “cómo ir del aeropuerto Fiumicino al centro de Roma

✈️ Aeropuerto Ciampino de Roma: este aeropuerto está ubicado a 15km de la ciudad, en el municipio de Ciampino, de ahí su nombre. Puedes llegar al centro de forma muy sencilla:

– Bus: Hay varias opciones de buses. El ATRAL es el más barato y te lleva hasta la parada de metro Anangnina (línea A). El precio es de 1.20€ y te pueden cobrar un suplemento por maleta si esta es grande. El bus pasa cada 35 o 40 minutos y el viaje dura 20 minutos.

El bus Terravisión cuesta 5€ si lo compras online y te lleva directamente al centro de la ciudad, a Termini, en unos 40 minutos.

– Transfer privado: Si prefieres algo más cómodo -y con menos exposición por el tema COVID-, entonces un transfer privado es una buena opción. El chófer te esperará a la salida del vuelo con un cartelito con tu nombre y te llevará directamente a tu hotel. Más información y reservas de transfer privado aquí.

– Taxi: Los taxis desde el aeropuerto de Fiumicino al centro de Roma tienen una tarifa fija de 30€.

Plaza del popolo, Roma

Plaza del Popolo, Roma

5. Internet y móvil en Roma

Como ya sabrás, desde hace años se ha suprimido el roaming en la Unión Europea. Esto quiere decir que puedes usar tu móvil español en Italia sin gastos extras ni suplementos.

Puedes usar tus datos (3G o 4G) sin problema, hacer llamadas a España sin coste extra, pero ¡cuidado! que si llamas a un número italiano desde tu móvil Español se te cobrará como llamada internacional, porque estás llamando a un número fuera de tu país.

6. Cómo moverse en Roma

√ A pie o en transporte público

¿Cómo moverse en Roma? Muy simple: ¡a pie! Muchísimos de los principales atractivos turísticos están bastante cerca unos de otros y, si organizas bien tu ruta, nunca tendrás que cubrir largas distancias a pie, te lo prometo. Esto no significa que vas a caminar poco, porque Roma es para caminar y perderse, para descubrir rincones y detalles así como los monumentos colosales.

Sí, si me haces caso y te hospedas en el centro, entonces podrás ir a todos lados a pie. En caso de que quieras moverte en transporte público, tus opciones son el metro, los autobuses urbanos y el tranvía. Los buses no son muy eficientes, pero el metro o el tranvía te pueden ayudar a salvar algunas distancias.

Lo bueno es que los medios de transporte públicos son económicos y toda la red está integrada. Es decir, el billete sencillo cuesta 1.50€ y desde que lo validas tienes 75 minutos para hacer transbordos en los diferentes medios de transporte, todos los buses y tranvía las veces que quieras y el metro una vez.

También puedes comprar el abono diario por 7€ (desde que lo validas hasta las 12 de la noche, por lo que te sirve si lo usas desde bien temprano para sacarle provecho), el abono turístico de 3 días por 18€ e incluso un pase semanal por 24€.

Otra opción que te puede resultar muy interesante es la OMNIA Vatican & Rome Card porque no solo te ofrece acceso sin colas y gratuita a diferentes atractivos turísticos, sino que también incluye el pase ilimitado para el transporte público para la ciudad.

Piazza Navona con fuente, Roma

Piazza Navona con fuente, Roma

√ ¡OJO! CUIDADO CON LOS CARTERISTAS

Los medios de transporte público así como las estaciones (Termini, por ejemplo) son los sitios donde normalmente los carteristas buscan a sus “presas”: turistas distraídos.

Pero, ¡atención! Además de quitarte el monedero o móvil sin que te des cuenta, los ladrones tienen otra estrategia: se acercan para preguntarte algo o para ofrecerte su ayuda si te ven perdida y mientras estás distraída intentando responder -o entender lo que te dicen-, alguien por detrás te roba el bolso.

7. Tours gratuitos y en español en Roma

Para un primer acercamiento a la ciudad, empaparte de su cultura e historia, mi recomendación es que te apuntes a un tour gratuito en español. Son visitas guiadas a pie que te ayudarán a ubicarte un poco y te enseñan diferentes zonas de Roma:

Tour por la Roma monumental

Tour de Misterios y leyendas

Tour por los alrededores del Vaticano

Tour por las iglesias barrocas de Roma

8. Lleva tu propia botella de agua reutilizable

Roma es la ciudad de las fuentes: las hay de todas las formas y tamaños esparcidas a lo largo y ancho de la ciudad.

El agua, en la gran mayoría de ellas, es potable y puedes rellenar tu botella. Esto es ideal no solo para que ahorres unos euros, sino que ayudas al planeta.

La típica foto en la Fontana di Trevi, Roma

La típica foto en la Fontana di Trevi, Roma

9. Comer en Roma

Si hay un gusto que no te puedes dejar de dar en Roma es catar su deliciosa gastronomía: pizza, pasta y postres de todos los tipos y sabores.

Hay muchos sitios para comer “pizza al taglio”, es decir, comprar porciones sueltas de pizza. Suele ser una opción económica de llenar el estómago con un platillo típico. Bueno, bonito, barato y ¡rápido!

Lo mejor para ahorrar un poco es no ir a sitios muy turísticos, es decir, aquellos bares y restaurantes frente a o junto a los principales monumentos turísticos, como el Coliseo Romano. Los precios suelen ser altísimos y la calidad no siempre es la mejor.

Algo que te recomiendo es probar el típico “aperitivo” romano. Muchos bares ofrecen entre las 6pm y las 7pm hasta las 9pm un buffet de comida libre con la compra de una bebida (el precio ronda los 10€). ¿Un buen lugar para catar el aperitivo? Mi favorito es el Trastevere.

Pero un buen consejo que te daré es que tengas mucho cuidado con las “trampas” que nos ponen los restaurantes: muchos inflan el precio final añadiendo suplementos o gastos extra del estilo “cubierto”, “extra por el pan”, “plus por servicio en terraza”, etc.

Lo ideal es que ANTES de sentarte preguntas si cobran cubierto, que preguntes si las terrazas tienen suplemento y si te llevan pan o cualquier otra cosa a la mesa, preguntes si tiene un coste extra, de ser así diles que se lo lleven (a menos que lo quieras).

Por último, siempre revisa tu ticket porque muchas veces “se despistan” y te añaden cosas que no has bebido ni comido.

✏️ Un último apunte: en el centro histórico de Roma está terminantemente prohibido comer en la calle. Si te pillas con el bocadillo en las escaleras de la Plaza de España o en las cercanías del Coliseo por ejemplo, te pueden multar con entre 25€ y 500€.

 

Detalles de Roma, Italia

Detalles de Roma, Italia

10. Organiza bien tu visita a Roma

Si vas a estar poco tiempo en la ciudad (2, 3 o 4 días), lo mejor es que organices bien tu visita para optimizar el tiempo al máximo. Sé que la palabra “optimizar” y “vacaciones” no pegan mucho, pero créeme que con un poquito de organización harás que el día te cunda más, corras menos y disfrutes a lo grande.

Lo ideal es que primero hagas una lista con los sitios que quieres ver sí o sí, una vez que tengas esa lista, averigua los días y horarios de apertura (casi todos los museos públicos, por ejemplo, cierran los lunes) y la zona en la que está ubicada la atracción. Así puedes concentrar en el mismo día las cosas que están cerca entre sí.

Está claro que te voy a decir que esa lista que hagas no debería ser estricta, pero si te ayudará sobre todo a la hora de hacer las reservas en las entradas de los sitios (no solo te recomiendo reservar con antelación para evitar colas, sino porque con el COVID muchas atracciones turísticas te exigen que reserves online tu entrada o con un tour).

Sí, amiga, incluso en esta época en la que el turismo masivo ha desaparecido y es un momento ideal para disfrutar de los atractivos sin tanta gente, mi recomendación seguirá siendo reservar tu entradas con antelación para evitar las posibles colas, pero sobre todo por si quieres hacer una visita guiada. Échale un vistazo aquí a todas las entradas, muchas de ellas con ofertas súper especiales:

Roma de noche

Roma de noche

¿Necesitas ayuda para organizarte?

√ Para ayudarte a organizar tus días, aquí te dejo el itinerario que hacer en Roma en 2 o 3 días.

√ Si quieres saber cuáles son los imprescindibles en la ciudad, no te pierdas estas 10 experiencias que debes vivir en Roma

√ Toma nota de estos consejos para visitar el Coliseo Romano

√ Aquí te cuento todo lo que precisas saber para visitar el Vaticano (sin colas)

11. Audioguías en el móvil

Roma es una ciudad que si bien puedes recorrer por libre y te va a fascinar, a menos que seas una experta historiadora o tengas un conocimiento increíble de la historia de la ciudad y del imperio romano, pasarás por muchos sitios sin entender bien qué estás viendo y qué importancia tiene.

En mi opinión, lo mejor es visitarla con alguien que sepa de verdad y te pueda transmitir de forma amena todo su conocimiento. Entender lo que estás viendo te ayudará a disfrutarla -y fliparlo- mucho más.

Pero ahora bien, también entiendo que la situación económica actual está complicada y si quieres ahorrar un poco, puedes alternar visitas a tu aire, visitas guiadas y en otras descargarte audioguías en tu móvil. Aquí te dejo el link a un sitio para descargar audioguías gratuitas, pero hay muchas más. Busca en Google.

Foro romano, Italia

Foro romano, Italia

12. Vestimenta para Roma

Aquí te quiero dar dos consejos que ya verás que me agradecerás luego. El primero es que lleves calzado cómodo. Roma es una ciudad “empedrada” y si vas con tacones sufrirás un montón… y corres el riesgo de lastimarte el tobillo.

Además, llevar un calzado cómodo -y adaptado a la estación del año en la que vayas- es vital porque vas a caminar… ¡y mucho!

Por otro lado, otro consejo que te vendrá de perlas es la vestimenta, sobre todo en verano. Yo sé que si vas en julio o en agosto los termómetros suben a más de 35ºC y querrás ponerte un short, una faldita corta o una camiseta sin tirantes. Pero ojo, que en tu recorrido querrás entrar a iglesias -incluido el Vaticano- y para ello te exigirán que tengas tanto los hombros como las rodillas cubiertas.

¿Qué hacer? Lo mismo que yo hacía en Asia: llevar un pareo o pañuelo en el bolso para cubrirme los hombros cuando era necesario e intentar llevar siempre una falda larga y fresca.

13. Cómo pagar en Roma

En Italia la moneda que se usa es el euro y puedes pagar prácticamente en todos lados tanto en efectivo como con tarjeta bancaria.

Esto que te cuento seguramente no es novedad, pero lo que si me gustaría recordarte es que tu banco puede cobrarte comisiones por pagar en el extranjero o por retirar dinero en cajeros fuera de tu país.

¿Cómo evitar esto? Primero pregunta en tu banco por las comisiones que cobra por estos servicios en el extranjero y si lo hace, intenta negociarlas o, más fácil y rápido aún, hazte con una tarjeta que no cobre comisiones como por ejemplo N26 o Bnext, ambas GRATUITAS. Te cuento más sobre estas tarjetas en el post sobre comparativas de tarjetas bancarias, no te lo pierdas ya que te podrás ahorrar un montón de dinero.

Un consejo que te vendrá de lujo: si vas a pagar con tarjeta, siempre tienes que pagar en moneda local. Sé que en Italia con el euro esto quizá no es un problema, pero si viajas a otro sitios sí. Así que apúntatelo para el futuro.

Coliseo romano por dentro

Coliseo romano por dentro

14. Cuidado con los gladiadores

Mientras haces la cola o te tomas una foto frente al coliseo, se te acercarán los gladiadores y te invitarán a tomarles una foto o a tomarte una foto con ellos.

¡Cuidado! porque luego de que te tomes la foto no solo te pedirán una propina, sino que muchos directamente te darán una tarifa fija (por ejemplo 10€) por hacerte la foto. A ver, yo entiendo que están allí por las propinas, pero de ahí a que te exijan una cantidad de dinero fija, como 10€ o 15€ ya me parece un poco excesivo, sobr todo si no te lo dicen antes.

15. Excursiones cerca de Roma que valen la pena

Quizá en tu primer viaje a Roma quieras aprovechar para visitar algunas ciudades o zonas emblemáticas que están a tiro de piedra, y si vas a estar varios días, quizá te compense hacer una excursión de día.

Sitios como Nápoles, la Costa Amalfitana o Florencia, por ejemplo. Aquí te dejo algunas opciones:

Excursión a Pompeya desde Roma

Excursión a Florencia desde Roma (en tren de alta velocidad)

Excursión a Pompeya, Sorrento y Capri en 2 o 3 días desde Roma

Excursión a Venecia desde Roma (en tren de alta velocidad)

Excursión a Nápoles desde Roma

Excursión a Capri desde Roma

✏️  Aquí puedes ver todos los tours que hay para hacer en Roma misma o desde Roma a otras zonas cercanas.

Obras que puedes encontrar en Piazza Navona

Obras que puedes encontrar en Piazza Navona

🔶 Viaja a Roma con un seguro

Hoy en día sería una temeridad salir de viaje sin un seguro, ya no solo por cuestiones sanitarias, sino también por las cancelaciones de medios de transporte, alojamiento y tours.

Es importante que sepas que IATI Seguros tiene coberturas por COVID pensadas especialmente para el turismo de cercanía (por España y Europa), para viajes en coche, autocaravana, en familia, con pareja o mascota. Son seguros que tienen en cuenta todas las cuestiones relacionadas con el coronavirus (incluido el PCR) y extensión de estadías por prescripción médica.

¿Lo mejor? ¡Son súper baratos! Por unos 0.50€ al día estarás cubierta. Además, desde este link de IATI SEGUROS tendrás un 5% de descuento.

 
 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con Roma?📣

💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Roma en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Roma. ¡Hoteles desde 7€ la noche!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto de Roma.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español que puedes hacer en Roma, el Vaticano y alrededores.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario