Home QUÉ VISITAR EN ESPAÑA: ¡GUÍAS DE VIAJE DETALLADAS! QUÉ VER en BARCELONA: los 10 imprescindibles

QUÉ VER en BARCELONA: los 10 imprescindibles

Descubre los principales atractivos de la "Ciudad Condal"

por Vero Boned

Actualizado el 14 mayo 2023 por Vero Boned

Por aire, tierra y mar llegan cada año más de 11.2 millones de turistas (entre nacionales y extranjeros) a Barcelona. La «Ciudad Condal» se ha convertido en un destino codiciado porque amalgama a la perfección cultura, sol & playa, gastronomía e historia. Hay cientos de planes para hacer en la capital catalana y mi objetivo hoy es contarte cuáles son los 10 imprescindibles que ver en Barcelona, ya sea que vas a estar allí dos, tres o más días.

Vista general de Barcelona y la Sagrada Familia - Qué ver en Barcelona

Vista panorámica nocturna de BCN por basiczto en Shutterstock

Antes de que os tiréis a mi yugular, sé que hay muchísimas más cosas que hacer que las diez que os voy a proponer hoy aquí, pero creo que por algún lado hay que empezar a conocer la ciudad y lo mejor para tener una pincelada de todo es visitar estos 10 emblemas. A ver qué os parece… ¿listas para recorrer lo mejorcito de Barcelona?

▶️ Si no es tu primera vez en la capital catalana, te animo a aexplorar fuera de los límites de la «Ciudad Condal» y descubrir 4 escapadas a menos de una hora de Barcelona (y a sitios donde se llega fácilmente en tren).

La Sagrada Familia de Gaudí - Qué ver en Barcelona

Sagrada familia por Mapics en Shutterstock

1. Sagrada Familia

Créase o no, el gran símbolo de Barcelona, su “Sagrada Familia”, es una obra ¡sin terminar! Una, que va por el mundo quejándose cuando llega a un destino y ve su principal icono lleno de andamios y grúas, aquí es lo que espera encontrar y se toma orgullosa frente a ella decenas de fotos para Instagram.

Si quieres verla terminada, tendrás que agendar una visita a Barcelona para mediados de 2026, que es cuando se prevé que finalicen las obras.

Esta impresionante obra del gran Gaudí comenzó a construirse en 1882 y aquí estamos todos, esperando a que algún día la terminen. Mientras tanto, visitarla es obligado cuando estamos en Barna porque su “Fachada del Nacimiento” es imponente y su interior es poesía pura.

Es más, se dice que la Sagrada Familia es la “representación en piedra de la Biblia” y por eso está llena de figuras, estampas y demás.

De todas formas, como Gaudí sabía que construir esta obra maestra iba a llevar más años de los que él viviría (porque por más que uno se cuide y coma frutas y verduras, nadie llega a los 200 años), dejó planos, bocetos y dibujos para que otros arquitectos pudieran terminarla según él la imaginó.

Sin embargo, tras la Guerra Civil, este plan tuvo que ser descartado ya que se incendió la cripta donde estaban estos planos y ahora tienen que terminarla como buenamente puedan.

Algunas cosas -y curiosidades- que debes saber antes de visitar la Sagrada Familia: los restos mortales de Gaudí se encuentran aquí dentro, en la Capilla del Carmen.

La gran iglesia está llena de símbolos y enigmas que a día de hoy no se han resuelto, como la tablilla dividida en 16 cuadrados con números aparentemente no relacionados unos con otros, pero que si los sumas en cualquier dirección siempre da 33. Hay varias teorías, sin embargo ninguna está demostrada.

Otra curiosidad es que en el interior del templo no hay líneas rectas porque Gaudí se basó en la naturaleza y sus curvas y por ello se dice que entrar en la Sagrada Familia es como entrar en “un gran bosque”… cuando vayas dime si te ha dado esa sensación.

Ahora viene la parte del consejo: la Sagrada Familia es visitada por más de 3 millones de personas al año, lo que se traduce en entradas agotadas o colas interminables. Mi consejo es que reserves una visita guiada así no solo te saltas la cola, sino que además podrás entender mejor todas las maravillas que el templo guarda en su interior; o en su defecto compra una entrada «prioritaria» (sin hacer colas) para la SAGRADA FAMILIA.

 
📍¿Quieres evitar las colas para entrar a la Sagrada Familia? ¡Reserva aquí tu entrada y al mejor precio!

✏️ El precio de acceso a la Sagrada Familia va de los 26€ a 40€ (varía según tu elección: audioguía, visita guiada, subida a las torres, etc.). Tienes más información en la web oficial de la Sagrada Familia.

Park Güell es un imprescindible que ver en Barcelona

Park Güell por TTstudio en Shutterstock

2. Park Güell

Si te gusta el estilo modernista –o quieres saber de qué va- no hay mejor sitio en Barcelona para admirarlo que en el Park Güell, creación de Antoni Gaudí. Es un gran parque con jardines y edificaciones coloridas y modernistas que fue construido a principios del siglo XX y hoy en día es otro de los emblemas de la Ciudad Condal.

Si te preguntas por qué se llama Güell, la respuesta es muy simple: fue quien puso el dinero y la idea original. El “plan A” del señor Güell era que, junto a Gaudí, iba a crear una zona de jardines con más de 50 viviendas exclusivas y a todo lujo para los ricachones de la ciudad.

Pero en la realidad, nadie quiso vivir allí y fue un fracaso inmobiliario. Quien sí se instaló en una de las casas fue el mismísimo Antoni Gaudí y, tras su muerte y varios cambios de propietario, su casa fue convertida en un museo en honor al arquitecto.

El bellísimo Park Güell es uno de los imprescindibles que ver en Barcelona

Dragon del Park Güell por r.nagy para Shutterstock

Tras el estrepitoso fracaso, los herederos de Güell decidieron venderle todo el terreno al Ayuntamiento, quien lo convirtió en un parque público (aunque desde hace unos años limitaron la entrada y es obligatorio reservar con antelación porque solo admiten 400 personas a la vez).

Algo que te llamará la atención cuando visites el Park Güell es la forma de las construcciones, que dicen que muchas de ellas están inspiradas en Hansel y Gretel (¿se acuerdan de los niños en la casia de chocolate?). Sea como sea, el parque es bellísimo y si estás en Barcelona es de visita obligada.

📍¿Quieres una visita guiada por el Park Güell sin colas ni esperas? ¡Reserva aquí tu entrada!

✏️ El precio de entrada es de 10€ (entrada general). Tienes más información en la web oficial del Park Güell.

Museo Picasso - Qué ver en Barcelona

Museo Picasso por Csp en Shutterstock

3. Museo Picasso

Sí, ya sé que el artista es malagueño, pero es por todos sabido (o Wikipedia mediante) que Picasso vivó una temporada en la capital catalana y allí estudió en la Escuela de Bellas Artes de la Llotja, tuvo sus estudios (al menos 4) donde pintó varias obras, por ejemplo, la “Ciencia y claridad”.

Así que Barcelona decidió rendirle homenaje con este museo que ocupa cinco mansiones o palacetes que datan de los siglos XIII al XIV ubicados en la calle de Montcada.

Ya de por sí el museo es precioso, pero en su interior encontrarás una colección permanente con más de 4.200 obras del pintor, sobre todo las que realizó durante su juventud (1890-1917) pero también otras obras de su madurez artística como la serie “Las Meninas”.

 
📍Una buena forma de conocer Barcelona y tener un primer pantallazo es con un TOUR GRATUITO. ¡Reserva ya tu plaza en el FREE TOUR!
 
✏️ El precio de entrada al Museo Picasso es de 12€ (entrada general).
 
Edificio de La Pedrera es un imprescindible que ver en Barcelona

La Pedrera por Loredana Bitculescu en Shutterstock

4. La Pedrera

En tu recorrido por el emblemático Paseo de Gracia de Barcelona te toparás con el edificio modernista de Gaudí “Casa Milà”, más conocida por todos como “La Pedrera” (cantera en catalán). El edificio fue construido entre 1906 y 1912 y se dice que es la obra cumbre del genial artista –aunque en su día a muchos les pareció un verdadero espanto e insulto a la arquitectura-.

Aunque en su momento fue la residencia de la adinerada familia Milà, tuvo varios usos a lo largo de su historia: bingo, pensión, mercadillo… y hoy en día tiene casa de particulares pero también aloja estancias culturales que se pueden visitar.

El recorrido por La Pedrera, que está catalogada como patrimonio de la Unesco, te permite conocer el ático donde se exponen planos, fotografías o maquetas de las obras de Gaudí en la ciudad. También es posible visitar un piso entero donde se recrea una vivienda de las altas esferas económicas catalanas del siglo XX.

Para mí, lo mejor de La Pedrera, es su terraza con las chimeneas que parecen esculturas de guerreros de las galaxias, las formas modernistas en cada detalle y, por supuesto, las imponentes vistas. En verano, además, realizan allí algunos espectáculos musicales acompañados de unos tragos.

La Pedrera es un imprescindible que ver en Barcelona

Chimeneas de la pedrera por Ilker Gunaydin en Shutterstock

Aunque me parece que la entrada es un poco cara (22€), merece la pena una visita –una vez en la vida-. Si no estás dispuesta a pagar el precio, siempre puedes admirarla desde fuera, con su fachada ondulada en piedra caliza y sus balcones de hierro forjado.

📍¿Te apetece un tour nocturno con espectáculo en La Pedrera? ¡Entonces reserva aquí tu entrada!

 

Casa Batlló es otro imprescindible que ver en Barcelona

Casa Batlló por Dunaeva Natalia en Shutterstock

5. Casa Batlló

Si sigues caminando por Paseo de Gracia llegarás a la conocida como “Manzana de la Discordia” (entre calles de Aragó y Consell de Cent) porque cuatro de los modernistas catalanes plasmaron sus obras arquitectónicas una al lado de la otra -compitiendo a ver quién la tiene más linda, más grande, más original… ¡ya sabéis, cosas de ego!-: Casa Ametller (Joan Puig i cadafalch), Casa Lleó Morera (Lluís Domènech i Montaner), Casa Josefina Bonet (Marcelo-li Coquillat) y, la casa que nos ocupa hoy, Casa Batlló de Antonio Gaudí. Pero si estás allí, disfruta de esas cuatro imponentes fachadas… ¡te dejarán perpleja!

Pero, he de decir que, el edificio fue construido en 1877 por Emilio Sala Cortés, uno de los profesores de Gaudí, y no fue hasta 1903 que Josep Batlló i Casanovas compró el edificio y le pidió un año más tarde a Gaudí que le hiciera una reforma total (aunque en un principio se pensó incluso en derribarlo).

Por supuesto que el gran arquitecto catalán hizo de las suyas y reconvirtió la fachada completamente en la belleza curvilínea que vemos hoy, modificó el interior hasta convertirlo en poesía… y por supuesto añadió luz y su toque personal en cada milímetro cuadrado.

Hoy en día la Casa Batlló está catalogada por la Unesco como Patrimonio Mundial, es un emblema de la Ciudad Condal y la familia Bernat, actual propietaria, permite visitas culturales y realizan eventos (guías teatralizadas, “noches mágicas” con música en directo y copas, etc.). Como curiosidad, además del edificio en sí, Gaudí diseñó parte del mobiliario, como las sillas o puertas.

Si vas a visitarla tengo que advertirte que los precios no son económicos, las entradas parten de los 24,50€ y de ahí para arriba. ¿Vale la pena? Para mí, sí.

 
📍Si no quieres hacer colas ni esperar eternamente para entrar a la Casa Batlló, ¡entonces reserva aquí tu entrada!

 

Barrio gótico, calle del Obispo - Qué ver en Barcelona

Barrio gótico, calle del Obispo, por ansharphoto en Shutterstock

6. Barrio Gótico

Solo te voy a decir una cosa: si no pisas el Barrio Gótico durante tu visita a Barcelona, es que no has estado en Barcelona. Este barrio, en el distrito de Ciutat Vella, es el más antiguo de la ciudad y conforma su centro histórico.

Es fácil apreciar su historia en cuanto empiezas a caminar por sus estrechas calles peatonales y encuentras edificios antiguos, plazas escondidas o incluso restos de la muralla medieval.

Lo bueno de este barrio es que se puede recorrer fácilmente a pie (eso sí, esquivando turistas a lo loco, porque siempre está lleno) y los principales atractivos turísticos no están lejos los unos de los otros. Como por ejemplo, si quieres ver parte de la antigua muralla, puedes ir hasta la Plaza de la Seu, donde además podrás admirar la Catedral de la ciudad, con su impresionante fachada gótica.

No muy lejos de allí puedes visitar la capilla gótica del Palacio. Uno de los accesos más conocidos al barrio desde Plaza Cataluña es por la Avenida el Portal del Ángel, que es semi-peatonal y está llena de tiendas.  A través de esta avenida puedes llegar a diferentes sitios del barrio, como por ejemplo cuando llegues a la calle del Obispo verás que hay un puente gótico que une dos edificios y puedes caminar bajo él.

Catedral de Barcelona Qué ver en Barcelona

Catedral de BCN por TTstudio en Shutterstock

En un recorrido a pie no deberías dejar de visitar la plaza e iglesia medieval del Pi, la Plaza del Rey, el Mirador del Rey Martín I de Aragón (ideal para tener unas panorámicas de la ciudad), la Plaza de San Jaime –donde se encuentra el Ayuntamiento de Barcelona y el Palacio de la Generalitat- o la iglesia barroca de la Mercé o visitar la Plaza Real, que está rodeada de construcciones de fachadas neoclásicas.

Una de mis plazas favoritas en el Barrio Gótico es la de Sant Felip Neri, cerca de la Catedral de Barcelona, que es bastante tranquila. Allí también está la iglesia homónima que aún conserva en su fachada las marcas dejadas por la Guerra Civil Española.

Eso sí, de noche muévete con precaución, porque hay muchos “amigos de lo ajeno” en esta zona, aprovechándose del trazado de las calles, las zonas oscuras y que por la madrugada queda bastante desierta la zona.

🏨  ¿Buscas hotel en Barcelona? Mi recomendación es el Hotel Praktik Garden, en el centro de la ciudad. Está a 4 calles de Paseo de Gracia, tiene un bonito jardín y la relación calidad-precio es perfecta.

 

Mercado de la Boquería

La Boquería por Tupungato en Shutterstock

7. Mercado de La Boquería

Dicen que es uno de los mercados más destacados e importantes… ¡del mundo! Quizá por eso es tan turístico y ¡caro! (al menos -y de momento- no se paga entrada para acceder a él, pero no demos ideas).

Pero sea como sea, el mercado cuyo nombre oficial es “San José” y antiguamente era un mercado ambulante, es una parada obligada cuando recorras de las Ramblas de Barcelona.

La Boquería fue inaugurado en su ubicación actual en 1840, tiene más de 2.500 metros cuadrados y allí podrás encontrar productos frescos que van de las frutas y verduras hasta las carnes, embutidos o dulces en sus más de 300 puestos.

También hay algunos bares –que se pasan con los precios- donde comer y beber algo rápido, como un pincho con una caña en el mítico “Bar Pinotxo”. Ten en cuenta que cierra los domingos.

Las ramblas

Las Ramblas por Lals Stock en Shutterstock

8. Las Ramblas de Barcelona

Este icónico paseo catalán va desde la plaza de Cataluña, el corazón mismo de la ciudad, hasta el antiguo puerto de Barcelona, donde está la estatua de Cristobal Colón. En todo el recorrido encontrarás decenas de bares, restaurantes, tiendas de lo más variopinto, los típicos quioscos que venden revistas o flores, también “estatuas vivientes” y otros artistas callejeros.

Es, sin dudas, una de las calles más concurridas y populares de la ciudad –ya te darás cuenta por la cantidad de turistas- que la recorren de día y de noche.

Lo bueno es que a lo largo de sus 1.200 metros podrás también apreciar algunos edificios históricos como el Paladio de la Virreina, el teatro de El Liceo o La Boquería (de la que te hablé unas líneas más arriba).

Como te imaginarás –y no solo porque aparece en esta lista de imprescindibles que ver y hacer en Barcelona- es una de las visitas obligadas, además de que te la cruzarás todo el tiempo, cuando vayas al Barrio Gótico o al Born (del que te hablaré en instantes).

Porque sí, Las Ramblas hacen de “frontera” entre el Barrio Gótico y el Raval, está cerca del Paseo Marítimo y Barceloneta… es decir, aunque no quieras, terminarás caminándolas.

Un pequeño consejo para cuando visites Las Ramblas: ten cuidado con tus pertenencias. Hay mucho carterista y “amigo de lo ajeno” en esta zona.

Bares y calles de la ciudad

El Born por joan_bautista  en Shutterstock

9. Barrio El Born

Quizá sea una de las zonas más bonitas de la capital. O al menos una de las que más me gusta a mí porque tiene una magia especial. Está ubicado dentro del Barrio Gótico, está considerado uno de los sitios más modernos y chic con muchísima “vidilla” tanto de día como de noche.

En el barrio, además de tomarte un mojito por las noches, puedes visitarlo durante el día para conocer el Museo Picasso, el Palau de la Música, el Museo Textil, visitar el Mercado Santa Caterina donde además de puestos comerciales hay a la vista una excavación con restos medievales, entrar a la iglesia de Sant Pere, que es un antiguo monasterio benedictino o comprarte algún caprichito exclusivo en las muchas tiendas cool que hay.

Pero mi recomendación es que simplemente pasees por sus calles adoquinadas que son una verdadera delicia, aún conserva algunas edificaciones medievales. Las casas tienen estrechos balconcitos donde los vecinos colocan decenas de plantas y flores… ¡es una maravilla!

La Barceloneta

La Barceloneta por Ker en Shutterstock

10. La Barceloneta y Paseo Marítimo

Por último y como no podía ser de otra manera, está el momento “sol y playa” de este artículo con una parada estratégica en la playa de La Barceloneta.

Vale, confieso que no es mi playa urbana favorita –aunque esté frente al barrio marinero- y creo que está demasiado masificada, pero como vivo en Madrid y eso de tener playa frente a la ciudad me parece maravilloso, te voy a recomendar que recorras el Paseo Marítimo y te sientes un rato en La Barceloneta o mojes los pies en el Mediterráneo.

El puerto de la ciudad

Puerto de Barcelona por Lals Stock en Shutterstock

Además, en la playa puedes subir en teleférico hasta el Mirador de Miramar. Desde las alturas obtendrás vistas panorámicas espectaculares. También podrás quedarte en alguno de los muchos chiringuitos de la playa y disfrutar del horizonte.

Vista aérea de la ciudad

Vista aerea de Barcelona por marchello74 en Shutterstock

 

ℹ️ Un consejo que te va a ahorrar mucho dinero (si vas a estar más de una semana en BCN): registrarte en Gaudir Més y disfrutar de acceso gratuito o grandes descuentos a muchísimas atracciones de Barcelona.  Gaudir Més te permite la entrada a: Park Güell, Castillo de Montjuïc, Museo de Historia de Barcelona, Museo de la Música, Museo Etnológico, Jardín Botánico y Monasterio Pedralbes, entre otros. Puedes ver la lista completa aquí.

¿Cómo registrarse? ¡Muy simple! Primero debes entrar en la web «Gaudir Més« (la web está en catalán, español e inglés), pinchas en  «REGISTRO» y verás que tienes varias opciones, una de ellas dice: «Pide cita previa en la Oficina de Atención Ciudadana (OAC) más próxima llamando al 010 o bien en línea».

Si pinchas «en línea» se te abre otra pestaña donde debes rellenar un cuestionario con tus datos. Al final del formulario verás que te pregunta la temática, debes indicar «Gaudir Més». En las opciones de fehca y hora debes marcar día y hora que puedes acercarte a una oficina presencial para terminar el trámite. Al enviar el formulario online te darán un número, ¡apúntatelo!

El día que hayas elegido vas a la oficina que seleccionaste con tu documento y el número que te dieron online. Allí te tomarán las huellas dactilares y, una semana más tarde, ya tendrás la oportunidad de entrar a un montón de atracciones turísticas GRATIS.

▶️ Si tienes días extra y quieres recorrer algo más de Cataluña, aquí te propongo 13 lugares preciosos que ver cerca de Barcelona.

💡 ¿Quieres hacer una escapada de día o de fin de semana cerquita de Barcelona ciudad? Te propongo hacer la ruta del modernismo por la provincia de Barcelona para descubrir desde villas mediterráneas hasta castillos medievales donde se rodaron escenas de Juego de Tronos. ¡A todas las ciudades que te propongo aquí puedes llegar en menos de una hora en tren!

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Barcelona en Skyscanner. Aquí te cuento cómo llegar del aeropuerto de Barcelona al centro.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Barcelona. ¡¡Alojamiento desde 9€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours  y excursiones que puedes hacer en Barcelona y los alrededores.

✈️ ¿Vas a hacer un viaje por Europa? 🌍

Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:

Qué ver en PARÍS en dos (o tres días)

10 visitas imprescindibles en OPORTO

☑ Qué ver en MADRID ruta por sus barrios

10 experiencias que debes vivir en ROMA

Qué ver en DUBLÍN en 2 o 3 días

20 cosas que debes ver y hacer en ÁMSTERDAM

Qué ver en SALOU, un destino TOP en la Costa Daurada

Itinerario para un fin de semana en LONDRES

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

4 comentarios

NeP 3 agosto 2019 - 3:42 pm

Creo que falta el Monasterio de Pedralbes

Responder
Sinmapa 6 agosto 2019 - 4:23 pm

Hola! Sí, efectivamente faltan muchas cosas dado que este post se centra solo en los 10 imprescindibles (para mi). Próximamente haré otro artículo con todo lo que se puede ver y hacer y en él sí que lo incluiré. Un saludo.

Responder
Pedro Reyes 24 agosto 2018 - 3:07 pm

Qué bonito, me encantaría ver las obras de Antoni Gaudí, las estudié en el instituto y me encantaría verlas en persona.

Responder
Sinmapa 25 agosto 2018 - 7:34 pm

Allí están, Pedro, esperando que las conozcas! 😉 Un abrazo!

Responder

Deja un comentario