Actualizado el 20 agosto 2023 por Vero Boned
Madrid es una ciudad que se vive de puertas afuera: las terrazas siempre están llenas, sin importar si es verano o invierno, sus parques siempre tienen gente y las arterias principales de la ciudad no conocen la soledad. Aunque es posible catar la capital en un día, aquí te cuento qué ver en Madrid en 2 días, tiempo mínimo suficiente para conocer lo mejor de la ciudad.
Las luces de Madrid
▶️ Qué ver en Madrid en 2 días
Explorar la capital a pie es uno de esos privilegios que atesorarás para siempre, porque conocerás su gente, su ritmo, sus barrios más chic y los más históricos. Podrás visitar plazas, monumentos, palacios, museos, templos y, como no podía ser de otra manera, sus espacios verdes.
Aunque no soy madrileña, he vivido en la capital 3 veces, y la última vez la adopté para siempre como mi hogar (llevo más de 13 años aquí). La he descubierto por libre y a mi aire, pero también la he recorrido con TOURS GRATUITOS para poder aprender más sobre la ciudad que ahora llamo casa.
Toma buena nota porque si vas a pasar por la ciudad, aquí te cuento en detalle qué ver en Madrid en 2 días, así aprovechas al máximo tu estancia.
–
CONTENIDO
- 🔶 Puerta del Sol
- 🔶 Plaza Mayor de Madrid
- 🔶 Palacio Real de Madrid
- 🔶 Catedral de la Almudena
- 🔶 Recorrer la Gran Vía
- 🔶 El parque del Retiro
- 🔶 Barrio de la Latina
- 🔶 Barrio de las Letras
- 🔶 Paseo del arte: por los museos de Madrid
- 🔶 Panorámicas de Madrid
- 🔶 Templo de Debod
- 👣 Qué ver en Madrid en 2 días: ITINERARIO
- 🏨 Hoteles en Madrid
- 💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
- ✈️ ¿Vas a pasar varios días en MADRID?
🔶 Puerta del Sol
Esta es, quizá, una de las plazas más famosas de la ciudad y del país, dado que aquí se encuentra el famoso reloj del antiguo edificio de correos (ahora sede del gobierno de la comunidad) que marca las campanadas cada 31 de diciembre a las 23.59h para tomarnos las uvas y que nos indica que hemos cambiado de año.
Se llama Puerta del Sol dado que Madrid era una ciudad amurallada y aquí estaba una de las puertas de acceso y, como era la que estaba orientada al este, se la llamó Puerta del Sol. Aunque las murallas -y puerta- ya no estén, la plaza ha mantenido el nombre.
Monumento Carlos III en la Puerta del Sol de Madrid via Shutterstock
Es en la Puerta del Sol donde además está el kilómetro cero que indica el inicio de las seis carreteras radiales nacionales o, lo que es lo mismo, las que te llevan a los diferentes puntos del país… ya sea Galicia o Andalucía o Cataluña. Hay una placa que indica el punto exacto y verás a muchas gente tomándole fotos.
Esta famosa plaza alberga varios emblemas de la capital, como la estatua del oso y el madroño, la estatua ecuestre de Carlos III o el cartel luminoso (uno de los pocos que existen en la ciudad) del Tío Pepe.
Además, la plaza está rodeada de bares, restaurantes y tiendas, además de que desde aquí nacen algunas de las calles comerciales más populares de la ciudad como la Calle Mayor, calle Montera, calle Preciados o calle Alcalá.
🔶 Plaza Mayor de Madrid
Otro de los enclaves estratégicos y muy turísticos que ver en Madrid es la imponente Plaza Mayor, ubicada a pocos metros de la Puerta del Sol (menos de 5 minutos a pie).
Prepara la cámara de fotos porque es realmente bonita. Aún recuerdo la primera vez que la visité… ¡quedé embobada! Se trata de una plaza cuyo origen se remonta al siglo XVI, tiene hoy casi 130 metros de largo y está flanqueada por edificios porticados que datan del siglo XVII y XVIII.
Plaza Mayor de Madrid
Esta plaza sufrió tres grandes incendios -dado que los edificios antiguamente estaban realizados en madera- pero mantiene el gran Arco de Cucilleros (uno de los 10 accesos que tiene la plaza) o la Casa de la Panadería, que es anterior a la construcción de la Plaza Mayor y que debió ser reconstruida tras el incendio de 1672.
La plaza es siempre muy concurrida porque está rodeada de bares, restaurantes y en ocasiones especiales -como Navidades- montan un mercadillo. En el centro de la plaza encontrarás la estatua ecuestre de Felipe III.
🔶 Palacio Real de Madrid
Desde la Plaza Mayor tienes un corto paseo hasta la Plaza de Oriente, con unos jardines preciosos con la estatua ecuestre de Felipe IV o las estatuas de importantes monarcas del país.
En la Plaza de Oriente verás el enorme Palacio Real, que fue en su momento la residencia oficial de los reyes españoles, hasta que decidieron mudarse al Palacio de la Zarzuela y dejar este espacio como casa-museo (se puede recorrer con visitas guiadas) o para grandes ceremonias.
El Palacio se puede visitar -aunque no enteramente, solo algunas de sus salas- y es un must en la capital. Algunas de las salas que puedes ver son: las habitaciones reales, salones oficiales (como el Salón del Trono), la Armería Real o la Farmacia Real. Más información en la web oficial del Palacio Real.
Al ser una de las visitas más populares en la capital, siempre hay cola para comprar la entrada y acceder al recinto, así que te recomiendo que reserves una visita guiada en español y así, además de ahorrarte la cola, puedes aprender más sobre este palacio.
✏️ Aquí te dejo toda la información para visitar el Palacio Real de Madrid gratis así como los mejores consejos para visitarlo durante el horario de pago (precios, mejores, salas, etc.).
Palacio Real de Madrid via Shutterstock
Tras recorrer el Palacio Real, date una vuelta por sus jardines (jardines de Sabatini) donde siempre hay gente dando un paseo, sentada tomado el sol, leyendo un libro o simplemente tomando un descanso antes de continuar.
Detrás del palacio también hay un gran espacio verde, conocido como “Jardines del Campo del Moro”, donde también puedes desconectar del ritmo frenético de la capital y darte un paseo rodeada de verde. Tanto los jardines de Sabatini como los del Campo del Moro son de acceso libre y gratuito.
⏲ Horario del Palacio Real: de octubre a marzo de 10am a 6pm. De abril a septiembre de 10am a 8pm.
👛 Precio: 13€ que da acceso a los salones y a la exposición temporal (si quieres una audioguía deberás pagar 3€ extra)
–
🔶 Catedral de la Almudena
Justo frente al acceso a la zona de taquillas del Palacio Real tienes la fachada principal del templo religioso más importante -y controvertido- de Madrid: la catedral de la Almudena.
Catedral de Madrid
Tengo que decirte que no todos los madrileños quieren esta catedral que está dedicada a la Virgen María. Su estilo es ecléctico porque han demorado más de 100 años en erigirla (comenzaron en 1883) -y sus planos pasaron por tantos arquitectos- que cada uno le puso su toque.
Aún así, si estás en la zona puedes dedicarle unos minutos a su interior para ver las vidrieras o la cúpula y su terraza -a la que incluso puedes subir si no tienes vértigo-. Si quieres subir a la cúpula, debes acceder al museo de la catedral.
También puedes visitar la cripta de la catedral, aunque el acceso es por la Calle Mayor, y lo puedes hacer por libre o con una visita guiada (3€). Mas información en la web de la catedral.
⏲ Horario de visita de la catedral: todos los días de 9am a 8.30pm
👛 Precio de acceso a la catedral: gratuito (esperan un donativo de 1€)
⏲ Horario del museo y cúpula: de lunes a sábado de 10am a 2.30pm
👛 Precio de acceso al museo y cúpula: 6€
⏲ Horario de la cripta: todos los días de 10am a 8pm
👛 Precio de la cripta: gratis (con donativo de 1€ o visita guiada por 3€)
🍽 ¿Dónde comer en Madrid?
🥘 Hice una selección de los mercados gastronómicos en Madrid que no te deberías perder ¡y donde se come de lujo! Puedes comer en los mercados o comprar productos locales.
–
🔶 Recorrer la Gran Vía
Una de las arterias principales de la ciudad, la más concurrida y comercial es La Gran Vía que une la famosa plaza de Cibeles (donde el Real Madrid celebra sus victorias) hasta la icónica Plaza de España.
La Gran Vía madrileña comenzó a dibujarse en la capital a principios del siglo XX, a la ves que levantaron en ella edificios emblemáticos hoy en día como el Metrópolis o el de Telefónica.
Es una de las calles comerciales más transitada y donde se concentran muchas de las tiendas conocidas como Zara, H&M, Primark, Stradivarius, etc., pero también llena de cafeterías, bares, restaurantes y ¡teatros! Sí, si quieres ver el Rey León, Billy Elliot o alguno de los espectáculos más laureados a nivel internacional… es aquí donde los encontrarás.
Si la recorres entera, entonces pasarás por la Plaza de Callao, detente en ella unos minutos para admirar algunos importantes edificios, como el Edificio Carrión, de 1933 que fue uno de los edificios más altos de la ciudad en su época y que hoy mantiene el mítico letrero de Schweppes -otro de los pocos letreros luminosos que han permitido permanecer en la capital. Otro de los edificios que llamará tu atención es el Palacio de la Prensa, de 1928, con 14 plantas.
💡 Justamente el Edificio Carrión es uno de los rincones en la lista del TOP 10 lugares instagrameables de Madrid. |
🔶 El parque del Retiro
Tanto en verano como en invierno, “el Retiro” -como le llamamos quienes vivimos aquí- es uno de los parques que ver en Madrid.
Si vas en una época cálida, es un plan perfecto para pasar un rato dando un paseo o haciendo deporte, hacer un picnic, tirarte al césped o sentarte en algún banco a leer o incluso dar un paseo en barca por el estanque central.
Si vas en la época fría, siempre puedes dar un paseo para ver las esculturas, visitar el Palacio de Cristal (también lo puedes visitar en verano) y escapar de las siempre llenas calles principales del centro.
Parque del Retiro de Madrid
Durante los fines de semana siempre hay artistas callejeros para amenizar tu paseo, desde músicos hasta malabaristas o espectáculos de títeres para los más pequeños.
Si sales -o accedes al parque- por la calle Alcalá podrás ver una de las puertas más famosas de la antigua muralla: la Puerta de Alcalá (siglo XVIII).
📍 Y s te has quedado con ganas de más, no te pierdas esta seleccón con los 7 mejores parques de madrid.
🔶 Barrio de la Latina
Es el barrio favorito por los madrileños para ir los domingos, sobre todo porque durante el día instalan el mercadillo “el Rastro” y luego es una zona perfecta para ir de cañas y tapas o para ir a comer, porque está lleno de bares y restaurantes.
El ambiente de la Latina -tanto los fines de semana como las tardes-noches en general- es genial. Además de comer y beber, date una vuelta para ver las calles y plazas más icónicas como la Plaza de la Cebada o la Plaza de la Paja, o recorrer la calle Cava Alta, acercarte hasta la calle Mancebos para ver un trozo de la antigua muralla de Madrid (s. XI y XII) o visitar la Basílica de San Francisco el Grande.
🔶 Barrio de las Letras
Otro de los barrios históricos -y que a mi mas me gustan- de la capital es el de Las Letras.
¿Por qué se llama así? Te darás cuenta en cuanto empieces a recorrerlo: sus calles peatonales tienen citas grabadas en el suelo y las calles y plazas tienen nombres de escritores célebres y esto no es casual.
Fue en esta zona los grandes autores de la época del Siglo de Oro español se asentaron, vivieron y escribieron de forma prolífera como Cervantes, Quevedo, Góngora, Lope de Vega y un largo etcétera.
Hoy en día el barrio es muy pintoresco, lleno de bares, restaurantes y tiendas, además de varias plazas bonitas como la de Santa Ana -perfecta para ir de tapas, aunque es algo cara-.
🔶 Paseo del arte: por los museos de Madrid
Además de irnos de tapas, en Madrid también hay una fuerte corriente cultural y la cantidad de museos que alberga la capital da cuenta de ello.
Como solo estarás en la ciudad dos días, te propongo que hagas una ruta por el conocido “Paseo del Arte” y escojas al menos uno de los museos para visitar (digo al menos uno, porque como son grandes les deberás dedicar al menos 4 horas a cada uno de los que visites).
💡 ¿Sabías que…?
El Paseo del Prado y el Buen Retiro, conocido también como «Paisaje de la Luz», ha sido declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en julio de 2021. |
Museo del Prado de Madrid por Sean Pavone / Shutterstock
El “Paseo del Arte” es un recorrido por la calle “Paseo del Prado” donde se ubicantres de los principales museos de la capital: el Museo del Prado, al Thyssen y al Reina Sofía. Este recorrido te permitirá también ver la fuente Cibeles y el palacio Cibeles desde donde se obtienen panorámicas preciosas de Madrid, la fuente Neptuno y muchas zonas bonitas de la capital.
✏️ Aquí te cuento cuáles son los 7 mejores museos de Madrid, con información práctica sobre todo lo que precisas saber para ir: dirección, horarios, precios de acceso, qué días son gratis y qué verás en cada uno de ellos.
ℹ️ Y si quieres visitarlos, pero no te quiers gastar un dineral, no te pierdas el post que escribí con los 5 museos gratis en Madrid que vale la pena visitar.
Aquí te contaré brevemente sobre los 3 museos más importantes de la capital y que se ubican a lo largo del Paseo del Arte. Después ya tú debes elegir según tus gustos:
1. Museo del Prado
Es uno de los museos más importantes de la ciudad ¡y del país! En sus salas podrás encontrar una colección permanente de los artistas europeos de los siglos XVI al XIX como Rubens, Goya, el Greco o el Bosco.
La “obra estrella” del museo es “Las Meninas” de Velázquez. Puedes recorrerlo por tu cuenta o apuntarte a una visita guiada, en donde te llevarán por las mejores y más importantes salas y te contarán más detalles sobre los principales cuadros.
✏️ Abre de lunes a sábado de 10am a 8pm y los domingos y festivos de 10am a 7pm. Entrada: 15€. Si quieres evitar las colas, puedes comprar una entrada «prioritaria».
📍 Si quieres información más detallada, no te pierdas la guía que escribí sobre cómo visitar el Museo del Prado.
2. Museo Reina Sofía
Esta pinacoteca alberga una inmensa colección de arte que abarca desde el siglo XX al arte contemporáneo y en sus salas podrás ver obras de artistas como Salvador Dalí, Diego Rivera, Francis Bacon, Joan Miró o Roberto Matta. La “obra estrella” del museo es el “Guernica” de Picasso.
✏️ Abre los lunes y de miércoles a sábado de 10am a 9pm, los domingos de 10am a 7pm. Cierra los martes. Entrada: 10€. También puedes optar por comprar una entrada prioritaria y evitar la cola o también es muy interesante hacer unavisita guiada al Museo Reina Sofíacon la que también evitas la larga cola de acceso.
📍 Si quieres información más detallada, no te pierdas la guía con info práctica y consejos para visitar el Museo Reina Sofía en Madrid.
3. Museo Thyssen-Bornemisza
Este gran museo ubicado en el Palacio de Villahermosa alberga una colección de obras de artistas que van del siglo XIII al siglo XX. Entre los artistas más destacados podrás ver obras de el Greco, Monet, Renoir, Caravaggio, Tiziano o Van Gogh.
Una de las “obras estrella” del museo es “Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar” de Dalí.
✏️ Abre los lunes de 12pm a 4pm y de martes a domingo de 10am a 7pm. Precio: 13€. También puedes hacer una visita guiada al Museo Thyssen (y además evitarás las colas).
Cúpulas y tejados de Madrid via Shutterstock
🔶 Panorámicas de Madrid
¿A quién no le gusta contemplar las ciudades desde las alturas? Una nueva forma de entender una ciudad y acercarse a sus tejados y skyline. En Madrid no tenemos rascacielos del estilo de los de NYC, peo tenemos algo mejor: algunos miradores en edificios históricos muy bonitos.
Aunque hay varios, aquí te recomiendo mis tres favoritos:
1. Círculo de Bellas Artes
En la terraza del edificio tienen una cafetería y coctelería con vistas espectaculares a la Gran Vía. Abre de lunes a jueves, domingos y festivos de 9am a 2am. Los viernes, sábados y vísperas de festivos de 9am a 2.30am. Precio: 5€
2. Palacio de Cibeles
Otra de las panorámicas más bonitas de Madrid las conseguirás desde la parte alta de este edificio, antiguo Palacio de Telecomunicaciones y hoy sede del Ayuntamiento de Madrid. En la torre del palacio se encuentra el mirador con panorámicas 360º preciosas. Abre de martes a domingo de 10.30am a 2pm y de 4pm a 7.30pm. Hay pases cada 30 minutos. Precio: 3€
3. El Corte Inglés de la Plaza de Callao
En la novena planta del centro comercial El Corte Inglés está el restaurante Gourment Experience Gran Vía. Es allí donde se ubica el mirador que tantos buscamos (no es necesario comer ni beber nada para subir a conocer las vistas). Tiene vistas a la Gran Vía y a los edificios cercanos como el de Plaza de España. Abre todos los días de 10am a la medianoche.
🔶 Templo de Debod
Se trata de un templo egipico de más de 2.200 años que Egipto regaló a España por haber ayudado a salvar Abu Simbel. Este templo está en el parque de la montaña, al lado del Parque del Oeste y muy cerquita de la Plaza de España. Es uno de los enclaves favoritos por los locales para ir a ver el atardecer.
Además, en verano muchos elegimos el Templo de Debod para hacer un picnic, pasar la tarde con un libro, pareja o grupo de amigos. Las vistas a la Casa de Campo y la zona de la Plaza de Oriente es espectacular.
Templo de Debod
👣 Qué ver en Madrid en 2 días: ITINERARIO
Ahora que ya sabes cuáles son las visitas más importantes en la capital, te propongo un ejemplo de itinerario:
🔷 Madrid día 1
– Puerta del Sol
– Plaza Mayor
– Plaza de Oriente (paseo por los jardines)
– Palacio Real (visita al interior del palacio)
– Catedral de la Almudena
– Barrio Huertas
– Gran Vía
– Templo de Debod (atardecer)
🔷 Madrid día 2
– Barrio de la Latina (si es domingo, así vas al rastro). Si estás en la ciudad otros días que no sean fin de semana, entonces empieza el día con el museo.
– Paseo del arte y entrada a uno de los museos de tu elección (dedícale al menos 4 horas)
– Parque del Retiro
– Mirador de Madrid (a elección)
– Espectáculo en Gran Vía (o cena en algún barrio chulo como Malasaña, Chueca)
🗺 Si quieres aprovechar tu visita a la capital para ir a conocer algunas de las ciudades cercanas, hay tours que combinan dos de las más bonitas ciudades: Toledo y Segovia en un mismo día. Imperdible. Más información del tour aquí.
Plazas de Madrid
🏨 Hoteles en Madrid
La capital despliega su oferta hostelera con alojamientos que van desde los más económicos hasta hoteles de 5 estrellas con todos los lujos.
Entra en Booking para ver todos los hoteles, ¡¡hay alojamientos a partir de 8€ la noche!!
Como muchas de las cosas para hacer y ver en Madrid en 2 días están relativamente cerca, mi recomendación es que te alojes en el centro de la ciudad. De esa forma ahorras tiempos -y dinero- en traslados.
Uno de los hoteles que suelo recomendar es el Only You Atocha, que está al lado de la estación de trenes Atocha, a pasitos del Parque del Retiro y a una distancia razonable para ir a pie hasta el «Paseo del Arte» y otras zonas como el Barrio de las Letras y demás.
Si no conoces bien los barrios de la capital, no te pierdas el artículo detallado que escribí sobre dónde alojarse en Madrid (detallado por zonas y barrios)
Calles de Malasaña – Crédito editorial: JJFarq / Shutterstock
–
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Madrid en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste ¡¡y al mejor precio!! en Madrid. ¡¡Hoteles a partir de 8€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que hay en Madrid y alrededores.
🚘 Alquila aquí el coche en Madrid al mejor precio, ideal para escapadas a Segovia por ejemplo.
✈️ ¿Vas a pasar varios días en MADRID?
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
✔️ Descubre los rincones secretos de Madrid
✔️ 12 sitios espectaculares que visitar cerca de MADRID capital
✔️ Ruta por los barrios de MADRID
✔️ Visita el Museo Arqueológico en Madrid
✔️ Aquí te ofrezco toda la información práctica para visitar el Museo Sorolla en Madrid
✔️ Disfruta 72h en la ciudad con esta ruta por MADRID EN 3 DÍAS.
✔️ Los mejores festivales de música de verano, incluyendo los mejores de Madrid
… y muchas más guías para explorar y visitar España, ¡no te las pierdas!
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
* Las fotos así indicadas son del banco de imágenes de Shutterstock y su autoría está indicada en cada foto.
2 comentarios
Me parece magnífica orientación y resumen y información de Madrid en dos días me ha encantado el próximo finde iré gracias
Espero que me sirva de mucho
Muchísimas gracias. Espero que puedas disfrutar muchísimo de Madrid con esta guía 🙂 Un abrazo.