Qué hacer y qué ver en SAN SEBASTIÁN en una primera visita

por Vero Boned

Actualizado el 5 mayo 2024

¿Planeas una escapada de fin de semana a San Sebastián? Te recomiendo que organices bien tus horas para poder disfrutar tanto de la naturaleza en la Bahía de la Concha o en los montes que la enmarcan, así como para disfrutar de su encanto de “Belle Époque”, sus animadas plazas y calles así como de los típicos pintxos. Toma buena nota porque hoy te cuento los mejores sitios que ver en San Sebastián en un par de días.

qué ver en San Sebastián en un fin de semana: la playa de la concha

Vista aérea de la bahía de La Concha via Shuttterstock*

Aquí te dejaré unas recomendaciones sobre las mejores cosas que ver en San Sebastián en dos días. Aún así, siempre digo que la elección final del itinerario es tuya. Es preferible que dejes cosas fuera o que añadas otras para que la ruta total se ajuste exactamente a lo que a ti te apetece hacer.

🌟 Los orígenes de la capital de Guipúzcoa

La mejor manera de entender -y leer- una ciudad, es conociendo sus orígenes. Si viajamos atrás en el tiempo, unos mil años aproximadamente, San Sebastián era una pequeña villa amurallada que contaba con su puerto y castillo. Muchos años más tarde, durante la Guerra de la Independencia, la ciudad es incendiada por completo -a excepción de unas iglesias y la calle ahora conocida como 31 de agosto-.

Aprovechando que había que reconstruirá la ciudad casi desde cero, se tomó la decisión de tirar abajo las murallas (1863), para poder así expandir la ciudad tomando como ejemplo la arquitectura parisina de la época.

Así que de mediados-finales del siglo XIX son muchos de los edificios que verás al recorrer esta bella ciudad vasca que en su momento se la conoció como la “pequeña París del sur”.

Erigieron grandes casinos, balnearios, palacetes… ¡una verdadera maravilla! En su momento llegó a ser el destino favorito de muchas monarcas, como la reina regente Mª Cristina, esposa de Alfonso XII, o la reina Isabel II de Inglaterra y de allí que también ganara el apodo de “la ciudad de las reinas”. Para principios del siglo XX San Sebastián se había convertido en una de las ciudades más cosmopolitas de Europa.

qué ver en San Sebastián en un fin de semana: el puente maría cristina

Puente María Cristina en San Sebastián via shutterstock*

En la actualidad, San Sebastián es uno de esos destinos ideales para poder pasar unos días de puro placer porque lo tiene todo y para todos: playas, colinas, historia, cultura, gastronomía… what else?

Vamos a empezar el recorrido en la zona de su playa principal y desde allí vamos a ir moviéndonos hacia el norte y luego hacia el sur de la ciudad. ¿Comenzamos?

🔷 Playa de la Concha y el Paseo Marítimo

San Sebastián (“Donostia” en euskera) tiene tres playas urbanas: “Ondarreta” y “La Concha”, ubicadas en la bahía de la Concha y “Zurriola”, ubicada junto al río Urumea.

Según “Traveller’s Choice 2019” de TripAdvisor “La concha” es la playa urbana más bonita de Europa y la cuarta mejor del mundo. Podremos estar de acuerdo -o no-, pero seguro que hay algo en lo que todo el mundo si coincide: es una playa absolutamente preciosa y excepcional.

Acércate al paseo marítimo y asómate a la barandilla para admirar los más de 1350 metros de largo que tiene el arenal y cuyos extremos están marcados por el puerto en una punta y las rocas del Pico del Loro, frente al Palacio de Miramar en otro.

 

💡¿Quieres vivir una experiencia MUY TOP?

Explora la costa vasca y sus acantilados A BORDO DE UN YATE. Será una jornada maravillosa con vistas a la Bahía de La Concha. Aquí tienes más información sobre el «Paseo en yate».

En verano, La Concha es ideal para pasar varias horas tumbada al sol (con protector solar, por favor, y mejor aún si es ecológico y respetuoso con los océanos), leyendo un libro con el sonido del mar de fondo, darte un paseo por la orilla o un chapuzón en el Cantábrico -para las menos frioleras-.

En verano también es la época ideal para tomarte un barquito y navegar hasta la Isla de Santa Clara. Es perfecta para pasar unas horas allí recorriendo sus senderos o para darte un baño con vistas a la Bahía de La Concha. Si quieres ir a visitar la isla (en verano y cuando el tiempo lo permite), acércate al puerto desde donde salen dos embarcaciones por hora (precio: 5.50€ ida y vuelta). También puedes reservar online y con antelación tu plaza.

qué ver en San Sebastián - La playa de la concha

Playa de La Concha via Shutterstock*

En cualquier otra época del año la playa de La Concha también es ideal: no podrás resistir la tentación de dar un paseo tranquilo con vistas a esa bahía maravillosa y a los edificios que enmarcan el paseo, todos te llevarán a soñar con la “Belle Époque”.

 
💡 ¿Quieres saber más sobre los rincones de San Sebastián que recuerdan a la Belle ÉpoqueApúntate a un TOUR GRATUITO que durante dos horas te enseñará lo mejor de esta época dorada de la ciudad. Es GRATIS, pero debes reservar tu plaza. Más información aquí.

Sin duda alguna, el paseo marítimo es uno de los grandes atractivos de San Sebastián y es ideal para caminarlo de punta a punta y maravillarse ante el paisaje de esta bella Bahía y de disfrutar de su playa de arena dorada -cuando el tiempo lo permite-.

Si caminas entero el Paseo Marítimo que borde a la playa de La Concha, podrás ver algunos de los edificios más emblemáticos, como por ejemplo: la antigua Casa Real de Baños, el Real Club Náutico o el balneario La Perla otro hito de la Belle Époque.

Este balneario se fundó en 1912 para que la burguesía europea -y miembros de la monarquía, como la Reina María Cristina, pudieran disfrutar de las bondades terapéuticas marinas. A pesar de haber caído en desuso, han rehabilitado La Perla y hoy permite darse baños en su jacuzzi, hacer diferentes circuitos terapéuticos, incluyendo masajes.

qué ver en San Sebastián en una semana - Conocer La Perla

La Perla Crédito editorial: Kamilalala / Shutterstock*

🔷 Centro Histórico de San Sebastián

Otra de las cosas imprescindibles que hacer en San Sebastián es dar un paseo por el Centro Histórico y disfrutar de la belleza y cariño con que han levantado espectaculares edificios y templos. Además, el entorno es ideal: justo a los pies del monte Urgull y entre el puerto y la desembocadura del río Urumea.

Puedes empezar tu recorrido por la Plaza de la Constitución, que data de 1817, y es muy emblemática porque allí antiguamente se hacían corridas de toros y los balcones que flanquean las cuatro caras de la plaza están aún numerados, ya que eran los palcos oficiales y el ayuntamiento podía “alquilar” ese espacio (y el dueño o inquilino del piso tenía que joderse, básicamente, y tenía que permitir el acceso a quien tuviera alquilado el balcón).

Camina por la Calle Mayor (Kale Nagusia) y visita la Basílica de Santa María del Coro que data de mediados del siglo XVIII -erigida sobre una antigua iglesia románica- y te conquistará con su preciosa fachada barroca, con algunos elementos góticos y otros neoclásicos.

Aprovecha que te acercas para admirar su fachada para entrar a ver el altar mayor donde se encuentra la imagen de la Virgen del Coro, patrona de la ciudad.

qué ver en San Sebastián - La Plaza de la Constitución

Plaza de la Constitución en San Sebastián via Shutterstock*

Otro de los templos importantes que ver en San Sebastián es la Catedral del Buen Pastor, construida en 1897 con estilo neogótico y que seguro encontrarás fácilmente porque tiene una torre altísima (75 metros) que se ve prácticamente desde cualquier rincón de la ciudad.

Si tienes tiempo, te recomiendo que entres a la catedral para ver los detalles decorativos, como las vidrieras o el órgano, uno de los más grandes del continente (entrada gratuita).

No te saltes una visita al edificio del Ayuntamiento, uno de los más representativos de la Belle Époque donostiarra. El edificio donde hoy se encuentra la casa consistorial originalmente fue el importante “Casino Montecarlo” hasta que en 1924 se prohibió el juego en el país. Acércate a verlo y a disfrutar de los jardines que lo rodean.

No muy lejos del Ayuntamiento te encontrarás con una de las plazas más bonitas de la ciudad: la Plaza Guipúzoa. Se trata de un coqueto parque ajardinado realizado a finales del siglo XIX en estilo romántico. Allí podrás dar un paseo por sus senderos flanqueados por zonas arboladas y con flores o ver el “estanque de los cisnes” donde siempre hay patitos.

Qué ver en San Sebastián - La catedral del buen pastor

Catedral del Buen Pastor via Shutterstock*

Junto a la orilla del río Urumea -y a menos de 5 minutos a pie de la Plaza Guipúzcoa- te toparás con el esplendido Teatro Victoria Eugenia, inaugurado en 1912 y realizado en estilo neoplateresco.

Si “te suena familiar” el edificio, tengo la razón: porque aquí se lleva a cabo cada año el Festival Internacional de cine de San Sebastián. Todos los años aparece en las noticias junto a artistas internacionales como Penélope Cruz, Ricardo Darín, Gael García Bernal y Kristen Stewart entre otros.

Por cierto, muy cerquita se encuentra el famoso hotel 5 estrellas “María Cristina”, otro ejemplo de la Belle Époque donostiarra y donde se alojan las estrellas que van al Festival de Cine. Por ejemplo, aquí se han alojado Mick Jagger, Steven Spilberg, Coco Chanel o la mismísima Audrey Hepburn.

Si te gustan los templos cristianos, no dejes de visitar la iglesia de San Vicente, que es una de las más antiguas de San Sebastián, que data del siglo XV y fue construida con estilo gótico.

Museo de San Telmo, País Vasco

Museo de San Telmo. Crédito editorial: saiko3p / Shutterstock*

Cerquita de esta última iglesia se encuentra el Museo de San Telmo, un museo etnográfico donde podrás conocer en mayor profundidad la evolución de la ciudad así como de sus habitantes. También suele albergar exposiciones temporales interesantes. Abre de martes a domingo de 10am a 8pm  la entrada cuesta 6€. En su web tienes más información.

Aprovecha para volver a la zona de costa para dar un paseo por el puerto, que siempre tiene mucho ambiente.

 
💡Si quieres dar un paseo por el centro sin perderte los más importante a la vez que aprendes sobre la historia de la ciudad, apúntate entonces a un TOUR GRATUITO. Es GRATIS, sí, pero debes apuntarte para reservar tu plaza.

.

🔷 Paseo de Francia

Para obtener una mejor vista del Teatro Victoria Eugenia y del hotel María Cristina, puedes cruzar el puente “La Zurriola” sobre el río Urumea y caminar por el Paseo de Francia, en la ribera del río, y deleitarte con las vistas.

Ya que estás “del otro lado del río”, si te gusta el mundillo del cine, aprovecha para acercarte a conocer el Palacio de Congresos Kurusaal que es donde se lleva a cabo el Festival de Cine de San Sebastián. Además, aunque no quieras ver este edificio, sí merece la pena dar un paseo junto al río hasta su desembocadura donde se encuentra otra de las playas urbanas de San Sebastián: Zurriola.

Playa Zurriola

Playa Zurriola via Shutterstock*

🔷 Playa Zurriola

Tras un paseo por el centro histórico, llegamos a esta preciosa playa de casi 1 kilómetro de larga y con un mar siempre bravo, porque no está al resguardo dentro de la bahía, como la playa de La Concha.

Aún así, el espigón ayuda a mantener un poco en calma al Cantábrico, y es un sitio ideal para hacer surf. Por otro lado, si te va el nudismo, es a esta playa a donde te debes dirigir para dejar la ropa tras de ti y darte baños completos de sol.

Si no te apetece playa -o vas en época fría-, también mola bastante caminar por el Paseo Marítimo de Zurriola y deleitarte con las vistas.

Monte Urgull

Monte Urgull en San Sebastián via Shutterstock*

🔷 Monte Urgull y Castillo de la Mota

Si ya has visitado el casco antiguo de San Sebastián, el Paseo Marítimo junto a la playa La Concha, el puerto y hasta la zona de Zurriola… ¡es hora de subir al monte Urgull!

Ponte calzado cómodo y tómatelo con calma, que se eleva a 123 metros sobre el nivel del mar y solo puedes acceder a pie a través de alguno de los 4 diferentes senderos que te llevan a la cima (bueno, estoy exagerando. No es tan duro el paseo: son 20 minutos ascendentes pero se lleva bien). Eso sí, la recompensa bien merece el esfuerzo: unas vistas panorámicas del bahía absolutamente maravillosas.

Además, en la cima del monte se encuentra el Castillo de la Mota con el Cristo del Sagrado Corazón. Esta escultura mide unos 12 metros y se ve desde casi cualquier rincón de la ciudad.

El Castillo de la Mota data del siglo XII, cuando formaba parte de la ciudad amurallada e inexpugnable. En la actualidad solo ha sobrevivido una pequeña parte de la muralla y, en el interior del castillo, hay una exposición en la que a través de objetos, maquetas y audiovisuales te narran más de 800 años de historia de San Sebastián.

Por otro lado, en las laderas del monte hay varios atractivos como por ejemplo el Cementerio de los Ingleses (junto al camino del Paseo Nuevo). Otras visitas son las zonas de defensa como la Batería de la Dama -aún se pueden ver los cañones de la época- y una pequeña biblioteca (abre solo en verano y Semana Santa). No vayas con prisa, porque el paseo te llevará por varios miradores preciosos.

OK palacio miramar san sebastian shutter - Qué hacer y qué ver en SAN SEBASTIÁN en una primera visita

Palacio de Mianmar via Shutterstock*

🔷 Palacio de Miramar

Tras subir hasta lo alto del Monte Urgull, puedes bajar y dar un tranquilo paseo por el Paseo Marítimo de La Concha hasta el extremo opuesto, donde está el espectacular Palacio de Miramar.

Este elegantísimo palacio data de finales del siglo XIX y durante casi un siglo fue una de las residencias de veraneo de la monarquía española (por ejemplo de la Reina María Cristina).

En la actualidad acoge la escuela superior de música de San Sebastián. El palacio en sí es una maravilla, incluidos sus jardines con vistas al mar (acceso gratuito). Si tienes tiempo, ¡entra para recorrer este edificio histórico!

Peine del Viento

Peine del Viento, via Shutterstock*

🔷 Playa Ondaterra

Justamente el Palacio Miramar hace de frontera entre las playas: La Concha y Ondaterra.

Esta playa urbana es la más pequeña de San Sebastián (solo 600 metros) y tiene muchísimo encanto. Anímate a caminar por la orilla o por el paseo marítimo que está junto a una zona ajardinada, lo que da mayor sensación de apertura y aire libre.

Si caminas hasta el final de la playa -o del paseo marítimo-, llegarás a otro de los atractivos más importantes que ver en San Sebastián: la escultura “El peine del Viento” de Eduardo Chillida.

 
🍴 San Sebastián es conocida, gastronómicamente, por sus deliciosos e inmensos pintxos donostiarras. No puedes irte de la ciudad sin irte de pinchos («pintxos»). Una de las zonas más populares para hacerlo es la calle del 31 de agosto, repleta de bares.

🔷 El Peine del Viento

En los pies del Monte Igueldo, cerquita del mar y junto a una pared de rocas al final de la playa de Ondaterra, te toparás con uno de los emblemas de San Sebastián: el conjunto de esculturas “El Peine del Viento” del artista Eduardo Chillida. Si el viento es fuerte, el cantábrico embravecido llegará hasta las esculturas creando una estampa maravillosa.

Monte Igueldo País Vasco

Monte Igueldo en San Sebastián via Shutterstock*

🔷 Monte Igueldo

¿Te acuerdas que te había dicho que la Bahía de la Concha está enmarcada por dos montes? Urgull es uno de ellos y ya te hablé de él unas líneas más arriba. Ahora llegó el momento de visitar el otro: el monte Igueldo. Y te tengo buenas noticias, a diferencia de Urugll, a la cima del Igueldo puedes llegar en funicular (ideal para vagas como yo).

Vale la pena subirte al funicular que salva los 180 metros de altura que tiene en unos pocos minutos. El precio del funicular con acceso al recinto/mirador es de 3.75€ (subir y bajar) y parte uno cada 15 minutos. En la cima del monte podrás obtener las mejores panorámicas de la bahía y de toda la ciudad (así que no olvides tu cámara). Ten en cuenta que si subes en coche, autobús o a pie también te cobrarán un pequeño fee por acceder al recinto/mirador de terrazas panorámicas (2.30€ por persona).

Si te gustan los parques de atracciones, en la cima del Monte Igueldo hay uno, ideal además si viajas con niños.

Jardines Alderdi Eder

Jardines Alderdi Eder via Shutterstock*

🍴 De pintxos por San Sebastián

Sería casi un delito estar en la ciudad y no “irte de pintxos”. San Sebastián es mundialmente conocida por su calidad gastronómica y qué mejor manera de catarla que de bar en bar, de pintxo en pintxo. Así puedes probar la gran variedad de bocaditos fríos y calientes en un ambiente maravilloso.

Para que te deleites con la cocina vasca, te comentos dos o tres calles muy populares por aglutinar un buen número de bares excelentes: la calle 31 de agosto, la calle Pescadería o la calle Fermín Calbetón.

Bahía de La Concha

Bahía de La Concha via Shutterstock*

🔴 Excursiones para hacer cerca de San Sebastián

Si vas a pasar más tiempo en la ciudad, aprovecha para visitar las zonas cercanas ¡que molan mucho! Aquí te dejo algunas de las más populares:
⭐️ San Sebastián + Biarritz y la costa francesa
⭐️ Excursión a Hondarribia, San Juan y San Pedro
⭐️ Excursión a una sidrería guipuzcoana
⭐️ Excursión a Zumaia en tren
⭐️ Tour por los pueblos costeros de Guipúzcoa

▶️ AUTOBÚS TURÍSTICO EN SAN SEBASTIÁN. Recorre cómodamente San Sebastián en este autobús turístico en el que podréis subir y bajar en cualquiera de sus paradas. Más información aquí.

▶️ TREN TURÍSTICO EN SAN SEBASTIÁN: San Sebastián es una ciudad única. ¿Y qué mejor forma de conocerla que desde el vagón de un tren? Verás por qué todos caen rendidos ante esta ciudad y su playa de la Concha. Más información aquí.

🏨 Hoteles en San Sebastián

Como toda gran ciudad turística, San Sebastián ofrece un amplísimo abanico de alojamientos que se adaptan a todos los gustos y bolsillos. Es más, en la web de Booking puedes encontrar ofertas en alojamientos desde 16€ la noche.

Mi recomendación es que te hospedes por la zona del centro histórico. Así tendrás a tiro de piedra la mayoría de atractivos y además es una zona muy bien comunicada con el resto de la ciudad.

En el centro histórico mi sugerencia es el hotel “Pensión Régil” que tiene habitaciones individuales o dobles sencillas, cómodas y a súper buen precio. Está ubicado en pleno centro histórico y a pasitos de la playa La Concha.

💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en tu viaje


🚍 Encuentra los billetes de trenes, autobús o vuelos más baratos en la web OMIO.


✈️ Encuentra el vuelo más barato a San Sebastián en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en San Sebastián. ¡¡Hoteles a partir de 16€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🚘 Alquila aquí un coche para visitar San Sebastián y alrededores ¡¡al mejor precio!!


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y ¡las mejores experiencias! que hay en San Sebastián.

💡 Otros destinos que te recomiendo visitar

Estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:

☑ Itinerario: qué ver en BARCELONA en un fin de semana

Qué ver en LEÓN en dos o tres días

Qué ver en MADRID: ruta por sus barrios

Qué ver y hacer en CÓRDOBA

☑ Ruta: qué ver y qué hacer en LA RIOJA

Más destinos en ESPAÑA

📍 Si buscas más inspiración viajera, no te pierdas este TOP 15 de ciudades más bonitas de España.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

* Las fotos así indicadas son del banco de imágenes Shutterstock

También te puede interesar

Deja un comentario