Actualizado el 17 febrero 2025
Londres es una ciudad histórica, ambiciosa, cultural y moderna. Tiene infinitas opciones de planes para todos los gustos. Si es tu primera vez viajando a la capital inglesa, seguramente vas a necesitar algunos preparativos para aprovechar al máximo tu experiencia. Como viví muchos años en Londres, quiero compartir contigo los mejores consejos para viajar a Londres barato y disfrutar al máximo cada día.
Antes de nada, te recomiendo echarle un vistazo al hotel Z Soho, es una excelente opción de alojamiento porque aún estando en pleno centro, tiene precios razonables para los estándares londinenses. Recuerda: reserva tu alojamiento con antelación, ya que los precios suben todo el tiempo y las mejores ofertas vuelan rápidamente.

ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 1. Preparativos esenciales antes de viajar a Londres
- 2. ¿Cómo funciona el transporte público en Londres?
- 3. Alojamiento en Londres: mejores zonas y tips
- 4. Qué ver y hacer en Londres: atracciones imperdibles
- 5. Consejos para ahorrar dinero en Londres
- 6. Dónde comer en Londres
- 7. Cuál es la mejor época para visitar Londres
- 8. Requisitos para viajar a Londres
- 9. Cómo llegar del aeropuerto de Londres al centro
1. Preparativos esenciales antes de viajar a Londres
Resumen de preparativos
- Escoge tus fechas, reserva vuelos y alojamiento con la mayor antelación posible.
- Haz una lista de los sitios que no te quieres perder y planifica rutas coherentes por zonas.
- Compra entradas para las atracciones principales (con acceso prioritario, así no haces cola).
- Revisa el clima y prepara un equipaje adecuado (¡no olvides un adaptador de enchufe en tu maleta!).
- Contrata un seguro de viaje. En esta guía te cuento cuál es el mejor seguro de viaje para el Reino Unido.
Londres es una ciudad enorme, y aunque cuenta con un transporte público eficiente, planificar tu itinerario va a resultar crucial para que ahorres tiempo y disfrutes al máximo.
Mi método favorito para planificar mi escapada es buscar las principales atracciones a las que quiero ir sí o sí, apuntar sus horarios y ubicaciones (con la parada de metro más cercana), y crear una ruta lógica para cada día. Aquí tienes algunos recursos para ayudarte (guías que yo misma hice):
- Itinerario por días (y con mapa) con las mejores cosas que ver en Londres en 3 días.
- Te ayudo a elegir qué museos visitar en Londres con esta lista de los mejores museos en Londres (¡y gratuitos!).
- Si quieres visitar sitios diferentes en Londres, no te pierdas estos 10 museos curiosos.
Por otro lado, si buscas planes culturales, como conciertos, exposiciones concretas, etc. échale un ojo a revistas del estilo de Time Out o Visit London para ver qué eventos habrá el fin de semana o días que estarás tú en la ciudad, si alguno te tienta, te lo apuntas en el itinerario (y reserva tu entrada).
Consejo de amiga – Ahorra tiempo y evita las colas
¡No pierdas tiempo haciendo colas! Compra entradas con acceso prioritario a las atracciones más populares ¡y ahorrarás horas! Aquí te dejo algunas opciones:
Cosas GRATIS que hacer en Londres
Si viajas con un presupuesto ajustado, te alegrará saber que Londres ofrece muchas actividades gratuitas. Aquí algunas de las mejores opciones:
- Museos gratuitos: explora el British Museum, Tate Modern, National Gallery, Museo de Historia Natural, Victoria & Albert Museum, entre otros.
- Parques impresionantes: relájate en Hyde Park, Regent’s Park o Hampstead Heath.
- Tours gratuitos en español: comienza tu visita con una guía local que te cuente la historia y secretos de Londres. Algunos de ellos son:
- TOUR GRATUITO por el Londres imprescindible (para recorrer la zona de Trafalgar Square, palacio de Buckingham, Parque de St. James o la abadía de Westminster por ejemplo).
- TOUR GRATUITO por Notting Hill, ideal para explorar los rincones del barrio londinense más famoso y carismático.
- Hay muchísimos tour gratuitos, échale un ojo a todos aquí.
- Vistas panorámicas gratis: reserva entrada para el Sky Garden, desde donde disfrutarás vistas increíbles de la ciudad.
- Mercados londinenses: sumérgete en el ambiente local en Camden Market, Portobello Road (el de Notting Hill) o Brick Lane. Aquí te dejo un post con los que, para mi, son los mejores Mercados de Londres (y varios más que quizá no conocías o son muy para gente local).
- Cambio de guardia: asiste a este icónico evento en el Palacio de Buckingham (sin coste). Todo el espectáculo dura unos 45 minutos.
Horarios del cambio de guardia en Londres
Junio y julio: todos los días.
Agosto a mayo: lunes, miércoles, viernes y domingos (excepto días lluviosos). El cambio de guardia comienza a las 10.30am en St James’ Palace & Wellington Barracks y a las 11am en Buckingham Palace.
Para más detalles, puedes consultar el calendario oficial en la web House Hold Division o en la de “Changing of the Guard”.
¿Quieres más ideas? Descubre 20 planes increíbles que hacer GRATIS en LONDRES para inspirarte.

2. ¿Cómo funciona el transporte público en Londres?
Moverse por Londres es muy fácil – y eficiente- gracias a su excelente red de transporte público, que incluye buses, metros, trenes y ¡hasta botes por el Támesis!
La ciudad está dividida en 9 zonas “concéntricas”, siendo la zona 1 el epicentro turístico (aquí puedes ver el mapa del metro de Londres con las “zonas concéntricas”).
¿Cómo pagar el transporte público en Londres?
Existen varias formas de pagar:
- Tarjeta bancaria contactless: la puedes usar para pagar cualquier medio de transporte (sólo para tarifa de adultos). Las dos tarjetas gratuitas y que no te cobran comisiones por pagar en el extranjero son N26 y Revolut.
- Pago con móvil: puedes pagar con tu Apple Pay o Google Pay.
- Tarjeta Oyster: aunque algo menos popular, es muy útil si tu banco te cobra comisiones por pagos en el extranjero o hace cambios de divisa desfavorables.
Con un sistema inteligente de tarifas como el “Daily Cap” en la Oyster o contactless, puedes ahorrar bastante dinero. Por ejemplo, si usas transporte público en zonas 1 y 2, el coste máximo diario será de 8.50£.
¿Qué es la tarjeta Oyster? Es una tarjeta recargable para viajar en el transporte público y la puedes cargar tanto con “dinero suelto” y pagar por cada viaje (y si viajas más de 3 veces en un día sólo se te cobrará un límite máximo como te explicaré más abajo -se le llama “Daily Cap”) así como cargarla con una “travelcard” (son tarifas fijas de “viajes ilimitados en 1 día en las zonas del 1 al 4” y cuesta 13.50£ o cargar “viajes ilimitados en una semana en las zonas 1 y 2” por 36.10£).
Eso sí, comprar la oyster cuesta 5£ y si la devuelves antes de irte de la ciudad, te devuelven el dinero (pero no el excedente que tengas en la tarjeta).
MUY IMPORTANTE: Evita multas en el transporte
- Pasa tu medio de pago tanto al entrar como al salir, de lo contrario se te cobrará la tarifa máxima o incluso una penalización
- Usa siempre el mismo medio de pago (para entrar y salir del medio de transporte) para que se te aplique la tarifa correcta.
¿Qué precio tiene el transporte público?
El precio varía según el medio de transporte que utilices, la hora del día, la distancia que recorras e incluso la forma de pago:
Metro de Londres
- Billete sencillo: desde 2.70£ (fuera de hora pico) o 2.80£ (en hora pico) si pagas con contactless u Oyster Card. En efectivo, el precio sube a 6.70£.
- TravelCard: es un pase que compras por tiempo/zonas. Ejemplos:
- Pase diario TravelCard para zonas 1-4: 15.20£.
- Pase semanal TravelCard para zonas 1-2: 42.70£.
- Pay as You Go (Oyster/Contactless): si en vez de comprar un pase (como la TravelCard) usas tu tarjeta o la OysterCard, el sistema inteligente de Transporte de Londres tiene lo que se llama “cap your fares” o, lo que es lo mismo: un tope máximo que se te cobra que es el equivalente a 3 usos de metro.
Ejemplo: si viajas durante un día en las zonas 1 y 2 se te cobrará 8.50£ (aunque te tomes 10 veces un medio de transporte, sólo se te cobrará 8.50£). Por ende, la “Daily Cap” es la opción más económica si vas a usar el metro más de 3 veces -para que te salga a cuenta-. Para una semana completa, el tope es de 42.70£, equivalente a 15 viajes.
¿Qué te conviene?
- Estancias cortas (3-4 días): usa el sistema Pay as You Go, ya que el «Daily Cap» limita tus gastos.
- Estancias largas (una semana o más): La TravelCard semanal es más rentable si haces al menos 3 viajes diarios.

Autobuses y tranvías
Si no utilizas el metro y sólo viajas en bus y/o tranvía te saldrá más económico moverte por Londres.
- Billete sencillo: 1.75£ con Oyster o contactless.
- Límite diario (Daily Cap): 5.25£.
- Límite semanal (Daily Cap): 24.70£
- Pases ilimitados (TravelCard):
- Diario: 6£.
- Semanal: 24.70£.
Toda la información actualizada sobre precios, rutas y mapas está disponible en la web oficial de Transport for London.
Otra opción para recorrer la ciudad es reservar el autobús turístico de Londres que tiene parada en todas las principales atracciones de la ciudad.

3. Alojamiento en Londres: mejores zonas y tips
Si planeas viajar a Londres, reservar alojamiento con antelación es clave para encontrar opciones con las 3B’s: bueno, bonito y barato.
Londres es una ciudad muy turística, y las ofertas se agotan súper rápido. Yo suelo usar Booking para buscar alojamiento porque me permite filtrar hoteles por precio o zona, y cadenas como Z Hotels (por ejemplo, Z Soho) suelen ofrecer buenas ubicaciones a precios razonables.
¿Cuál es la mejor zona para alojarse en Londres?
El centro de Londres es la mejor opción para ahorrar tiempo en transporte y estar cerca de las principales atracciones. Mis zonas recomendadas son:
- Bond Street, Oxford Circus, Tottenham Court Road, Covent Garden, Temple, Charing Cross, Hyde Park Corner y Notting Hill.
Si reservas con tiempo, puedes encontrar precios competitivos incluso en estas áreas céntricas.
Para presupuestos más ajustados, zonas cercanas a Victoria Station o Kings Cross Station ofrecen alojamientos económicos y buenas conexiones de transporte. Te dejo la guía completa de zonas donde alojarse en Londres (con recomendaciones de hoteles y precios).

4. Qué ver y hacer en Londres: atracciones imperdibles
Londres tiene una lista interminable de atracciones turísticas, desde iconos como el Big Ben y el London Eye, hasta joyas menos conocidas como el Sky Garden.
Aquí tienes una selección de los imprescindibles:
- Big Ben y Houses of Parliament: la postal que buscas.
- Torre de Londres: historia viva desde la Edad Media.
- Tower Bridge, el puente histórico de Londres.
- Palacio de Buckingham y el cambio de guardia.
- Abadía de Westminster: lugar de coronaciones reales.
- Picadilly Circus: un clásico lleno de neones en la ciudad.
- Museos gratuitos: British Museum, National Gallery y Tate Modern.
- Sky Garden: vistas panorámicas increíbles y gratis (con reserva previa).
- Notting Hill, el barrio más cinematográfico de Londres.
- Camden Town, un barrio y mercado único.

5. Consejos para ahorrar dinero en Londres
Londres puede ser cara, pero con estos consejos ahorrarás en tu viaje:
- Reserva alojamiento con antelación: las mejores ofertas desaparecen rápido. En booking yo suelo encontrar buenos precios.
- Apúntate a los mejores Free Tours en Londres. Hay muchas opciones, ¡desde rutas clásicas hasta temáticas!
- Usa el sistema de “Pay as You Go” en transporte público: ssi sabes que te tomarás el metro más de 3 veces, este sistema limita el gasto diario gracias al “Daily Cap” (8.50£ en zonas 1 y 2).
- Evita restaurantes turísticos: desayuna en tu hotel, compra comida en supermercados como Tesco o Sainsbury’s, y disfruta de cenas en restaurantes locales.
- Consulta las comisiones de tu banco: usa tarjetas como N26 o Revolut para ahorrar en pagos y retiradas de efectivo.
- Considera un pase turístico para ahorrar hasta un 50% en el precio de las entradas:
- London Pass: ahorra hasta un 50% en más de 90 atracciones.
- Go London Explorer Pass: diseña tu itinerario eligiendo 2 a 7 atracciones y ahorra más del 50%.
Consejo extra: para evitar sustos con el móvil, viaja con una eSIM de SIM LOCAL que ofrece datos ilimitados a buen precio (y con el código “VEROSOINMAPA” tienes 10% de descuento).

¿Qué moneda se utiliza en Londres y cómo cambiar dinero?
En Londres se utiliza la libra esterlina (GBP), no el euro. Aquí tienes las mejores opciones para pagar:
- Tarjetas bancarias: la tarjeta N26y la Revolut son ideales para evitar comisiones y obtener buenos tipos de cambio.
- Dinero en efectivo: cambia euros por libras en casas de cambio locales, evitando hacerlo en el aeropuerto por sus tasas desfavorables.
- Pago móvil: servicios como Apple Pay o Google Pay también son usados en muchos sitios.
6. Dónde comer en Londres
Explorar la gastronomía londinense es parte de la experiencia. Aquí tienes barrios y restaurantes para todos los presupuestos:
- Camden Market: prueba comida callejera internacional.
- Covent Garden: visita Dishoom, un restaurante inspirado en las cafeterías de Bombay.
- Soho: disfruta de un brunch en The Breakfast Club Soho.
- Borough Market: tiene más de 150 puestos donde catar sabores locales.

7. Cuál es la mejor época para visitar Londres
Londres tiene algo especial en cada estación del año:
- Primavera (marzo-mayo): los parques florecen y los días son más largos. Además, si vas en abril o mayo, hay menos turistas y podrás encontrar sitios menos masificados.
- Verano (junio-agosto): para mí, es la mejor época del año. Hay eventos al aire libre como el Carnaval de Notting Hill, los bares sacan sus mesas a la terraza y los parques están llenos de gente.
- Otoño (septiembre-noviembre): los colores cálidos en los parques dan un toque precioso y hay menos turistas.
- Invierno (diciembre-febrero): es la mejor época para ir si disfrutas de los mercados navideños y luces decorativas.

8. Requisitos para viajar a Londres
Para viajar a Londres (y a Reino Unido en general) hay varios requisitos que debes tener en cuenta desde el famoso Brexit:
- Pasaporte: es obligatorio para todos los turistas presentar un pasaporte (incluyendo ciudadanos españoles). Con el DNI no es suficiente.
- ETA (Electronic Travel Authorization): desde 2025 es obligatorio tramitar online el permiso de viaje ETA. Cuesta 10£ (12€) y es válida por 2 años.
- Un seguro de viaje no es obligatorio, pero altamente recomendable. Échale un ojo a los Seguros IATI, que son muy económicos y con una amplia cobertura -por accidente, enfermedad, demora o cancelación de vuelos, hurto… ¡¡y un 5% de descuento directo desde mi link!!

9. Cómo llegar del aeropuerto de Londres al centro
Londres tiene 6 aeropuertos principales: Gatwick, Luton, Heathrow, Stansted, London City y Southend. Según el aeropuerto al que llegues, tendrás diferentes opciones de transporte:
- Trenes: Gatwick Express, Heathrow Express, entre otros.
- Buses: Económicos pero más lentos.
- Transfer privado: Ideal para comodidad y rapidez.
Tengo artículos específicos de cada aeropuerto para ayudarte:
- Cómo ir del aeropuerto de Gatwick al centro
- Cómo ir del aeropuerto de Luton al centro
- Cómo ir del aeropuerto de Heathrow al centro
- Cómo ir del aeropuerto de Stansted al centro
En todos los casos, además de tener las opciones de transporte público, puedes contratar un transfer privado. Aquí puedes ver el precio del traslado privado desde el aeropuerto de Londres a tu alojamiento.

Hasta aquí mis consejos para viajar a Londres por primera vez. Si hay alguna duda que tengas y que no haya resuelto aquí, no dejes de escribirme (abajo tienes una zona de comentarios). Estaré encantada de ayudarte.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
2 comentarios
Excelente, muy completo y muy claro de leer.
Muchas gracias Vero, ideal para mi que iré
por primera vez.
Un abrazo
Qué bueno que te haya servido, Luis!! Londres es una gran urbe y siempre es bueno tener algunos consejos para primerizos! :) Espero que disfrutes mucho de tu estadía allí!! Seguro que la ciudad te encanta!! :)