Actualizado el 5 marzo 2023 por Vero Boned
Como toda gran urbe, Londres ofrece tantos atractivos y atracciones como para mantenerte entretenida por meses. Explorar una ciudad grande y cosmopolita requiere de ciertos preparativos, sobre todo si es la primera vez que vas a ir. Por ello, y tras haber vivido muchos años en la capital inglesa, te dejo unos consejos para viajar a Londres (barato y aprovechando tus días al máximo).
Grafiti de Abbey Road, Londres. Crédito: F.F.R.
CONTENIDO
- 1. Planifica tus días en Londres
- 2. Cambio de divisa: cambiar euros por libras esterlinas (pounds)
- 3. Mejores zonas para alojarse en Londres
- 4. Cómo llegar del aeropuerto de Londres al centro
- 5. Cómo moverte por Londres
- 6. Qué no debes olvidar llevar a Londres
- 7. Viajar al Reino Unido tras del BREXIT: lo que precisas saber (sobre todo en términos de documentación)
- 💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR EN TU VIAJE
1. Planifica tus días en Londres
A menos que vayas a pasar varias semanas en Londres y dispongas de todo el tiempo del mundo para explorar a tu aire, lo ideal es que planifiques bien tu itinerario en Londres teniendo en cuenta las diferentes zonas, los sitios que quieres visitar -y sus horarios- así como también las fechas de apertura de mercadillos y parques entre otros.
Se trata de una ciudad muy grande y, aunque su red de transporte público es buena y eficiente, la mejor forma de optimizar el tiempo es planificar la ruta para cada día que te vayas a quedar en la ciudad.
¿Cómo me organizo yo? Primero investigo qué cosas hay para hacer en la ciudad, escojo aquellas que más me tienten o gusten, me apunto los horarios de apertura de esos sitios así como la dirección -y la parada de metro más cercana- y luego, ya con todo apuntado trazo la ruta con cierta coherencia de distancias y tiempos.
También echo un ojo en revistas del estilo de Time Out o Visit London para ver qué eventos habrá el fin de semana o días que estaré yo en la ciudad, si alguno me tienta, me lo apunto en mi itinerario también.
✏️ Te puede ayudar este itinerario por Londres en un fin de semana.
✏️ Itinerario por días (y con mapa) con las mejores cosas que ver en Londres en 3 días.
✏️ Estos son 20 planes increíbles que hacer GRATIS en LONDRES
✏️ Te ayudo a elegir qué museos visitar en Londres con esta lista de los mejores museos en Londres (¡¡y gratuitos!!).
✏️ Si no es tu primera vez en la ciudad, échale un ojo a estas 10 visitas poco conocidas en Londres.
✏️ Si quieres visitar sitios diferentes en Londres, no te pierdas estos 10 museos curiosos.
Hyde Park en Londres. Crédito: F.F.R.
√ Cosas GRATIS que hacer en Londres
A la hora de planificar tu ruta (y el presupuesto de viaje), está bueno saber qué cosas se pueden hacer gratis en Londres, sobre todo si vamos con un presupuesto ajustado.
1. Para empezar, muchos de los museos de Londres son de entrada libre y gratuita como por ejemplo: Tate Modern, Tate Britain, National Gallery, Museo de Historia Natural, Victoria & Albert Museum o el British Museum. Escoge a cuáles quieres ir y apunta su horario de apertura (y en especial el día de cierre).
2. Los parques también son gratuitos y muchos de ellos son preciosos y te recomiendo que los visites como Hyde Park, Regent’s park o Hampstead Heath, por mencionar solo algunos.
3. El mítico “Cambio de Guardia” en el Palacio de Buckingham es otra de las atracciones típicas en Londres y ¡es gratis! Todo el “espectáculo” dura entre 30 y 40 minutos aproximadamente.
¿Qué días y a qué hora se hace el cambio de guardia en Londres? Durante los meses de junio y julio se hace todos los días. Desde agosto hasta mayo se hace día por medio (los lunes, miércoles, viernes y domingos) a excepción de los días de lluvia [en estos meses de pandemia, se ha cancelado el cambio de guardia y se estima que se retomará a partir de octubre 2020]. El cambio de guardia comienza a las 10.30am en St James’ Palace & Wellington Barracks y a las 11am en Buckingham Palace.
✏️ De todas maneras hay un calendario oficial que puedes consultar en la web oficial de House Hold Division o en la de “Changing of the Guard”.
4. Tours gratuitos (y en español). Una buena manera de comenzar a recorrer la ciudad y tener ese primer “acercamiento” para ubicarte, tener un pantallazo general de su historia y leyendas, es con una visita guiada gratuita y en español.
✏️ Hay varias visitas guiadas gratuitas en Londres– casi todas por la mañana-, por ejemplo:
** Tour gratuito por el Londres imprescindible (para recorrer la zona de Trafalgar Square, palacio de Buckingham, Parque de St. James o la abadía de Westminster por ejemplo).
** Tour gratuito por Notting Hill, ideal para explorar los rincones del barrio londinense más famoso y carismático.
** Tour gratuito por el British Museum (Museo Británico), perfecto para hacer un recorrido por las grandes civilizaciones (Egipto, Roma y Grecia) de la mano de un guía experto.
5. Apúntate a algún evento gratuito en Londres. El movimiento cultural en la capital británica es excepcional y siempre hay algo interesante para ver, y muchas de esas actividades son gratuitas. ¿Cómo enterarte qué estará pasando los días que tú estarás en la ciudad? Échale un ojo a la revista Time Out (en inglés), que tiene una sección de “eventos gratuitos”.
6. Londres desde las alturas. Si quieres cambiar de perspectiva y ver Londres desde las alturas y gratis, acércate al edificio Sky Garden (cerca de la parada de metro Monument) desde donde podrás obtener unas vistas maravillosas. Aunque es gratis, por una cuestión de aforo debes reservar entrada con antelación en la web de Sky Garden.
7. Ver los monumentos, edificios emblemáticos de la ciudad (por fuera) y barrios más icónicos. Por ejemplo, ver por fuera el edifico del Parlamento, el Big Ben, Torres de Londres, los puentes sobre el Támesis o la Catedral de St. Paul. Además, caminar por sus barrios o zonas más emblemáticas también es gratis: SoHo, Covent Garden, Picadilly Circus, Trafalgar Square, Camden Town, Bond Street, etc.
Lo bueno de visitar estos monumentos, barrios y edificios es que podrás hacerlo durante tu paseo por la ciudad, mientras vas de un sitio a otro. Sobre todo las zonas de Westminster, Trafalgar Sq., Picadilly, SoHo y Covent Garden están a una distancia razonable para hacerlo todo a pie.
Camden Londres. Crédito: F.F.R.
8. Otro de los imprescindibles que visitar en Londres en tu primera visita es a alguno -o varios- de los mercadillos. Hay muchísimos mercadillos en la ciudad, algunos más conocidos que otros, y cada uno tiene su horario y días de apertura, por lo que debes apuntar bien esas fechas para no llevarte una decepción.
✏️ Algunos de los Mercadillos Londinenses más populares son:
** Camden Town: abre todos los días de 10am a 6pm. El mejor día para ir -y el más abarrotado también- es el domingo por la mañana.
** Portobello Road Market: el famoso mercadillo de Notting Hill abre todos los días de 9am a 5pm (los domingos cierra a las 7pm). La realidad es que, aunque abre a diario, el mejor día para ir es el sábado por la mañana, cuando todas las calles se llenan de puestos de antigüedades, moda, gastronomía y curiosidades.
** Bricklane: en la zona de Bricklane hay mercadillos y tiendas abiertas todos los días de 10am a 5pm y, para mi, vale la pena ir a explorar toda la zona. El mercadillo propiamente dicho se lleva a cabo los domingos de 10am a 5pm y te recomiendo ir desde las 10am y quedarte por allí a almorzar. Cuando vivía en Londres este era mi plan de cada semana.
** Old Spitafields Market: abre todos los días, de lunes a viernes de 10am a 8pm, los sábados de 10am a 6pm y los domingos de 10am a 5pm. El día ideal para ir a visitarlo es el domingo (a la mañana), cuando el mercado tiene mucha vida y ambiente.
💡 Aquí te dejo un post con los que, para mi, son los mejores Mercados de Londres (y varios más que quizá no conocías o son muy para gente local).
√ Ahorra tiempo y ¡sáltate las colas!
Si vas a pasar pocos días en la ciudad, sería una pena que uses gran parte de tu tiempo haciendo largas colas, que suelen formarse en las atracciones más deseadas y por ende más turísticas.
Cuando planifiques tu itinerario por la ciudad, lo ideal es que ya tengas las entradas con acceso prioritario a las principales atracciones, como por ejemplo:
** Entradas a la Torre de Londres
** Entrada a la Catedral de San Pablo
** Visita guiada y en español a la National Gallery (y así te evitas la cola de entrada)
** Entradas al Palacio de Buckingham
** Entradas para el London Eye
Típica cabina telefónica en Londres. Crédito: F.F.R.
2. Cambio de divisa: cambiar euros por libras esterlinas (pounds)
En Londres -y en el resto de Inglaterra- la moneda de uso corriente es la libra esterlina (pounds en inglés).
Aunque estemos en Europa -y este país haya sido miembro de la Unión Europea hasta el Brexit-, no te aceptarán euros en ningún lado, así que mejor ir con algo de efectivo en moneda local.
Para cambiar euros por libras esterlinas tienes varias opciones:
1. Cambiar divisa ANTES de viajar a Londres. Por ejemplo, en casas de cambio oficiales como RIA puedes hacerlo (tanto en persona como online). Además, si usas el código SINMAPA te harán un descuento. Otra opción es cambiar divisa en tu banco.
2. Cambiar divisa en Londres: puedes hacerlo tanto en bancos como en casas de cambio oficial. Mi recomendación es que consultes en al menos 3 o 4 antes de realizar el cambio, porque las tasas y comisiones varían bastante.
✏️ Consejo: evitar cambiar divisa en el aeropuerto, dado que suelen tener una tasa de cambio bastante desfavorable para ti. Si no tienes libras, es mejor que pagues con tu tarjeta (ya hablaré más abajo sobre las mejores tarjetas para viajar y así evitar comisiones).
3. Pagar todo con tarjeta bancaria. Sí, algo que siempre amé de Londres es que puedes pagar desde un chicle hasta el metro, comida, hoteles, etc. con tu tarjeta. Además de pagar con tarjeta, si quieres contar con algo de efectivo, también es conveniente retirar dinero en el cajero (siempre y cuando tu tarjeta bancaria no cobre comisiones).
✏️ Súper consejo: “tarjetas bancarias SIN comisiones” Como verás, tanto como para pagar así como para retirar dinero, la tarjeta bancaria será tu mejor aliada. Tienes que tener mucho cuidado con las comisiones que cobran las entidades bancarias y el tipo de cambio que aplican, porque de lo contrario el viaje te costará muy caro. Algunas tarjetas que te permiten pagar y retirar dinero en el extranjero sin cobrarte comisiones son la tarjeta N26 y la tarjeta Bnext. Ambas son GRATIS, y puedes llevar las dos, te vendrán genial para hacer frente a todos tus pagos y ¡ahorrar bastante! Si quieres ahondar más en el tema, no te pierdas el artículo que escribí sobre las mejores tarjetas bancarias para viajar sin comisiones. |
3. Mejores zonas para alojarse en Londres
Ahora que ya tienes una idea de los sitios que quieres ver, de cómo será (más o menos) tu itinerario, llegó la hora de reservar alojamiento en Londres. Hazlo con tiempo, porque es una ciudad muy deseada, muy visitada y -por lo general- si es un hotel con las 3B’s (bueno, bonito y barato) entonces ¡vuela!
¿Cuál es la mejor zona para alojarse en Londres? Está claro que la respuesta será una cuestión más de presupuesto que de otra cosa. Lo ideal es, evidentemente, alojarte en alguna zona céntrica para no tener que utilizar gran parte de tu día en el transporte público.
Mapa zona centro de Londres, ideal para alojarse durante una visita
Para mi, las mejores zonas para explorar el centro de Londres son las áreas entre los metros de: Bond Street, Oxford Circus, Tottenham Court Road, Covent Garden, Temple, Charing Cross, Hyde Park Corner o Notting Hill que todas ellas están bastante bien comunicadas, céntricas y son ideales para estar siempre relativamente cerca de las principales atracciones. Si reservas con antelación, puede que no cueste tan caro.
Otra opción no muy cara es hospedarte cerca de la estación de Victoria Station y hay sitios aún más económicos cerca de Kings Cross Station (desde donde también tienes buena conexión con muchas zonas de la ciudad).
🏨 Encuentra el hotel perfecto para ti en Londres y ¡reserva tus noches al mejor precio! ¡¡Alojamientos desde 11€ la noche!! |
4. Cómo llegar del aeropuerto de Londres al centro
Ahora que ya tienes un primer borrador de tu itinerario y sabes en qué zona te alojarás, llegó el momento de organizar el trayecto: aeropuerto-alojamiento.
Lo primero que tienes que saber es que Londres tiene 6 aeropuertos: Gatwick, Luton, Heathrow, Standsted, London City y Southend. Si ya tienes tu billete aéreo, fíjate a qué aeropuerto llegas para poder organizar bien este trayecto.
De los cuatro principales aeropuertos, tengo escritos artículos súper detallados:
– Cómo ir del aeropuerto de Gatwick al centro de Londres
– Cómo ir del aeropuerto de Luton al centro de Londres
– Cómo ir del aeropuerto de Heathrow al centro de Londres
– Cómo ir del aeropuerto de Stansted al centro de Londres
Los otros dos aeropuertos son más pequeños y llegan menos aerolíneas, pero por si acaso, aquí te detallo cómo llegar desde London City o Southend al centro:
– Cómo llegar desde el aeropuerto London City al centro de Londres
Este aeropuerto está ubicado en pleno corazón de Londres y puedes llegar a cualquier parte de la ciudad en metro o en las líneas de tren (DLR). Para que te hagas una idea de lo céntrico que está, en solo media hora en metro estás en el Big Ben.
– Cómo llegar desde el aeropuerto de Southend al centro de Londres
Este aeropuerto está a una hora y media en metro del Big Ben. De día lo mejor es tomarte el metro hasta tu alojamiento. Si llegas de noche puedes tomarte el bus nocturno (National Express) que te lleva hasta Victoria Station.
✏️ En todos los casos, además de tener las opciones de transporte público, puedes contratar un transfer privado. Aquí puedes ver el precio del traslado privado desde el aeropuerto de Londres a tu alojamiento.
5. Cómo moverte por Londres
Otro de los aspectos fundamentales a la hora de planificar tu viaje por Londres es el transporte. Es una ciudad grande e inevitablemente vas a tener que usar algún medio de transporte en algún momento. Aquí te cuento las mejores opciones para moverte por Londres:
Para empezar, la red de transportes de Londres (con sus buses, metros y trenes) es súper eficiente y está dividida en 9 zonas como si fueran círculos concéntricos siendo el corazón la zona 1 -donde están la mayoría de atracciones turísticas- y se va ampliando en forma circular hasta llegar a la zona 9. Es más fácil de entender mirando el mapa del metro de Londres.
Mapa del metro de Londres
√ ¿Cómo pagar el transporte público en Londres? Oyster, pases diarios o turísticos y tarjeta contactless
** Tarjeta bancaria “contactless”: si tienes una tarjeta de débito contactless, la puedes utilizar para pagar cualquier medio de transporte que utilices (solo para tarifa de adultos). Dos tarjetas gratuitas e ideales para pagar en el extranjero son N26 y Bnext.
** Pagar con el móvil: si tienes algunos de los servicios de pago vía móvil como Apple pay, Google Pay, Samsung Pay, bPay, Fitbit Pay o Garmin Pay entre otros, entonces podrás pagar con tu móvil aunque esté asociada a un banco extranjero.
** Tarjeta OYSTER: hoy en día, teniendo la posibilidad de utilizar la tarjeta bancaria o el móvil, la oyster se ha quedado -a mi criterio- algo obsoleta. Sin embargo, puede ser una buena opción si tu banco te cobra comisiones por utilizar la tarjeta en el extranjero o te hace un muy mal cambio de divisa.
La tarjeta Oyster es una tarjeta recargable para viajar en el transporte público y la puedes cargar con dinero suelto y pagar por cada viaje (y si viajas más de 3 veces en un día solo se te cobrará un límite máximo como te explicaré más abajo), con una “travelcard” (son tarifas fijas, por ejemplo puedes cargar “viajes ilimitados en 1 día en las zonas del 1 al 4” y cuesta 13.50£ o cargar “viajes ilimitados en una semana en las zonas 1 y 2” por 36.10£).
Eso sí, comprar la oyster cuesta 5£ y si la devuelves antes de irte de la ciudad, te devuelven el dinero (pero no el excedente que tengas en la tarjeta).
ℹ️ MUY IMPORTANTE:
1. Recuerda pasar tu tarjeta al entrar al medio de transporte y al salir, de lo contrario se te cobrará la tarifa máxima o incluso una penalización.
2. Utiliza SIEMPRE el mismo medio de pago (para entrar y salir del medio de transporte) así se te cobra el precio debido por tu trayecto.
√ ¿Qué precio tiene viajar en el transporte de Londres?
El precio varía según el medio de transporte que utilices -y a veces también depende la distancia-:
** Metro de Londres
El precio de un billete sencillo de metro es de: 2.40£ (con la Oyster o con tu sistema contactless ya sea móvil o tarjeta bancaria) o 4.90£ si pagas en efectivo.
Puedes comprar un “pase” de viajes ilimitados de un día, de una semana o de un mes. Por ejemplo, puedes cargar en la oyster card “Pase de 1 día en zonas de 1 a 4” y te cuesta 13.50£ o cargar “viajes ilimitados en una semana en las zonas 1 y 2” por 36.10£.
Si en vez de una Oyster Card utilizas los sistemas “contactless” (móvil o tarjeta bancaria) el sistema inteligente de Transporte de Londres tiene lo que se llama “cap your fares”, por lo que si viajas mucho un día o una semana, hay un tope máximo que se te cobrará: si viajas en las zonas 1 y 2 únicamente lo máximo que se te cobrará son 7.20£ (es decir, si viajas más de 3 veces ya se te aplica esta tarifa fija y aunque te tomes 10 veces más un medio de transporte, solo se te cobrará 7.20£).
En caso que estés una semana (de lunes a domingo) y uses mucho el medio de transporte público en las zonas 1 y 2, lo máximo que se te cobrará por esa semana es de 36.10£ que es el equivalente a 15 viajes.
** Autobuses y tranvías de Londres
Si pagas con un sistema contactless o con una Oyster Card el precio es de 1.50£ y el límite máximo al día que se te cobrará será de 4.50£. El límite máximo que se te cobrará en caso de utilizar el bus a lo largo de una semana es de 21.20£.
Otra opción es utilizar los pases “diarios”, “semanales” o “mensuales” y el precio es de 5£ para el pase de buses ilimitados diario, 21.20£ para el semanal y 81.50£ para el mensual.
** Toda la información sobre el transporte público en Londres (precios, horarios, rutas, mapas, etc.) lo puedes mirar en la web oficial de Transport for London.
✏️ Otra opción para recorrer la ciudad es reservar el autobús turístico de Londres que tiene parada en todas las principales atracciones de la ciudad.
Los canales de Londres. Crédito: F.F.R.
√ “London Pass” y “Go London Explorer Pass”
Una opción interesante si vas a estar unos días en la ciudad y tienes previsto visitar sus principales atracciones es hacerte con una tarjeta turística, como la “London Pass” o la “Go London Explorer Pass” que incluyen el acceso gratuito a muchísimas atracciones (ahorrándote bastante dinero), en muchas ocasiones incluye también el “acceso preferente” para evitar las colas y además incluyen medios de transporte.
Aquí te explico las dos opciones:
** London Pass
La tarjeta turística LONDON PASS (opciones de 1, 2, 3 y 6 días) te da acceso gratuito a más de 80 atracciones londinenses entre ellas: Catedral de San Pablo, Abadía de Westminster o la Torre de Londres.
Además del acceso gratuito a las atracciones incluidas en el pase, en muchas te permite acceder sin hacer cola, además de la utilización de los autobuses turísticos (durante un día) y ofrece descuentos en algunas tiendas y restaurantes.
Fíjate bien a qué atracciones quieres ir, suma el valor de entradas a las mismas y luego verifica el precio del London Pass y si ahorras dinero, entonces te conviene comprarte uno. Aquí tienes toda la información sobre el London Pass.
** Go London Explorer Pass
La tarjeta turística Go London Explorer Pass te ofrece acceso a 3, 5 o 7 de las principales atracciones en Londres con un gran descuento.
Por ejemplo, si tienes previsto visitar el London Eye + Tower Bridge + hacer un crucero por el Támesis, suma cuánto te costaría hacerlo por libre y cuánto te cuesta la Go London Explorer Pass. Si te sale a cuentas, ¡cómpratela y así ahorras un dinerito! Échale un vistazo a la Go London Explorer Pass porque quizá te puedes ahorrar hasta un 40% en entradas.
Notting Hill, Londres. Crédito: F.F.R.
6. Qué no debes olvidar llevar a Londres
Hay algunas cosas que no te debes olvidar a la hora de viajar a Londres (así evitas gastos extras):
1. Adaptador de enchufe: en Inglaterra la corriente eléctrica es de 230v y el enchufe tiene 3 clavijas (3 “patitas”). Un adaptador universal te servirá.
2. Paraguas o chubasquero. Ya sabes… el clima de Londres es lluvioso en cualquier época del año.
3. Calzado cómodo, ya que ¡vas a gastar suela! Londres es para caminar y caminar.
4. Botella de agua reusable, ya que el agua en Londres es potable y así, no solo ahorras en agua, sino que también evitas el plástico de un solo uso.
7. Viajar al Reino Unido tras del BREXIT: lo que precisas saber (sobre todo en términos de documentación)
El Brexit entró «oficialmente» en vigor el 1 de febrero de 2020, pero recién el día 01 de enero de 2021 se hizo efectivo.
Que el Reino Unido haya salido de la Unión Europea trae varios cambios, sobre todo para quienes queremos viajar al país:
Puertas de colores en las casas de Londres por Alena Veasey en Shutterstock
1. A partir del 01 de octubre de 2021 los ciudadanos de la UE para entrar al Reino Unido precisarán enseñar un pasaporte válido y en vigencia (si llegas solo con tu DNI no te dejarán entrar).
2. En cuanto al sistema sanitario, la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) desde el pasado 01/01/2021 solo es válida si está activa en tu país y estás de visita en el Reino Unido (es decir, no eres residente). Pero igualmente es altamente recomendable viajar con un buen seguro de viaje. Échale un ojo a los Seguros IATI, que son económicos, con una amplia cobertura y un 5% de descuento por ser mi lector@.
3. En cuanto al «roaming gratuito», al Reino Unido no ser parte de la Unión Europea, tu compañía de teléfono móvil puede cobrarte por el servicio de romaning. Sin embargo, algunas compañías no lo harán. Consulta con tu compañía antes de viajar… no vaya a ser cosa que te des un buen susto luego al ver tu factura de móvil.
Hasta aquí mis consejos para viajar a Londres por primera vez. Si hay alguna duda que tengas y que no haya resuelto aquí, no dejes de escribirme (abajo tienes una zona de comentarios). Estaré encantada de ayudarte.
–
💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR EN TU VIAJE
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Londres en Skyscanner. ¡Vuelos desde 30€!
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Londres. ¡¡Alojamientos desde 11€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
* Las fotografías así indicadas son del banco de imágenes Shutterstock.
2 comentarios
Excelente, muy completo y muy claro de leer.
Muchas gracias Vero, ideal para mi que iré
por primera vez.
Un abrazo
Qué bueno que te haya servido, Luis!! Londres es una gran urbe y siempre es bueno tener algunos consejos para primerizos! 🙂 Espero que disfrutes mucho de tu estadía allí!! Seguro que la ciudad te encanta!! 🙂