Home QUÉ VISITAR EN ESPAÑA: ¡GUÍAS DE VIAJE DETALLADAS! Los mejores sitios que ver en SEVILLA en dos días

Los mejores sitios que ver en SEVILLA en dos días

Visita lo mejor de la capital andaluza

por Vero Boned

Actualizado el 1 abril 2023 por Vero Boned

Cuando Los del Río cantan que “Sevilla tiene un color especial”, se deshacen en halagos -más que merecidos- para esta ciudad andaluza con tanto arte, tanto salero y tanto duende. Una ciudad espectacular y monumental que hunde sus raíces en lo más profundo de la historia, e incluso araña un poco de mitología. Una ciudad que lo tiene todo y que si aún no conoces, ¡estás tardando! Te ayudo a organizar tu visita con esta guía en la que te cuento cuáles son los mejores sitios que ver en Sevilla en dos días.

Plaza de España, Sevilla

Plaza de España, Sevilla

Sevilla tiene carácter y tiene talento. Es alegre y muy flamenca. Es elegante, coqueta, con duende y salero. Una ciudad que se asoma a ambos lados del Guadalquivir y cuya historia se puede rastrear hasta unos 3.000 años, cuando se cree que los Tartessos montaron un pequeño asentamiento aquí cerca del siglo IX a.C. [aunque la mitología dice que fue Hércules quien la edificó].

Desde entonces -y hasta hoy- este trozo del valle del Guadalquivir fue asediado, conquistado, deseado y habitado por muchas culturas: desde fenicios, griegos, cartagineses, romanos y visigodos hasta musulmanes y cristianos. Gran parte de su patrimonio histórico, artístico y cultura es herencia de este pasado.  

Su arquitectura y talante también está fuertemente marcado por la época en la que las naves de Colón y las de otros exploradores partían hacia -o llegaban desde- las Américas cargadas de mercancía. Este nueva faceta mercantil hizo que Sevilla prosperara y fuera, durante muchos años, una de las ciudades más importantes y grandes de España.

Calles de Sevilla

Calles de Sevilla

Hoy Sevilla es un compendio de tradición y modernidad, de raíces, magia y arte. Patrimonio histórico y arquitectura vanguardista conviven en esta ciudad que rezuma flamenco.

Aunque dos días se quedan cortos para disfrutar de una ciudad con tanto para ofrecer, creo que sí es posible conocer sus monumentos más importantes y vivir en primera persona su ambiente maravilloso, tanto de día como de noche.

Sin más dilación te cuento cuáles son los lugares imperdibles para ver durante tu visita a Sevilla en dos días.

Guadalquivir y vistas a la Torre del Oro en Sevilla desde Triana

Guadalquivir y vistas a la Torre del Oro en Sevilla desde Triana

🗺 Sevilla en dos días: mapa e itinerario

Verás en este mapa que muchos de los sitios más emblemáticos que ver en Sevilla se encuentran en el mítico e histórico barrio de Santa Cruz y en los alrededores.

Es por ello que la forma más fácil de recorrer los imprescindibles de la ciudad es a pie: desde el real Alcázar, la catedral, la calle Agua, la calle de las cruces, la plaza de España, etc. También cruzaremos el Guadalquivir para recorrer otro de los barrios históricos, cuna del flamenco: Triana.

Ahora que ya has ubicado en el mapa los sitios más importantes que ver en Sevilla, es hora de que te cuente qué es exactamente cada lugar y por qué te recomiendo que vayas a conocerlo. ¿Lista para descubrir Sevilla en dos días?

El itinerario puede variar dependiendo de dónde te alojas (te recomiendo que busques alojamiento en el barrio de Santa Cruz, así puedes ir a todos los sitios andando), del tiempo que le quieras dedicar a cada sitio y de la época del año en la que vayas (en verano que hacen como 50ºC a la sombra, poco podrás mover).

▶️ ITINERARIO POR SEVILLA EN DOS DÍAS:

DÍA 1 EN SEVILLA

El primer día por la capital andaluza nos lleva desde la modernidad de “las Setas” hasta uno de los monumentos más antiguos de la ciudad: la Giralda. Un paseo por la historia que te fascinará, así que no apures el paso. Esto es un paseo, no una carrera:

1. Visitar la Catedral y Giralda.

2. Conocer el Archivo de Indias (opcional entrar)

3. Entrar al Real Alcázar (dedicarle al menos 3 horas)

4. Pasear el resto de la tarde por el barrio de Santa Cruz, antigua judería sevillana.

5. Visitar las Setas de Sevilla y subir al mirador

** Por la tarde o noche te recomiendo ver algún espectáculo de flamenco, como en La Carbonería (entrada gratuita) y cenar de tapas por el barrio de Santa Cruz o de Triana.

Visita a la Plaza de España en Sevilla

Visita a la Plaza de España en Sevilla

DÍA 2 EN SEVILLA

1. Plaza de España y Parque María Luisa

2. Torre del Oro

3. Barrio de Triana

1. CATEDRAL DE SEVILLA

En la capital andaluza hay tres monumentos Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, uno de ellos es la impresionante Catedral de Sevilla -incluida la Giralda, que es su torre campanario-.

La Catedral de Sevilla, símbolo de la ciudad  y uno de los más grandes templos cristianos del planeta, se comenzó a construir en el siglo XV sobre la mezquita que erigida bajo el califato de Abu Yajub Yusuf.

De la mezquita del siglo XII se mantiene el alminar, que fue transformado en el campanario de la catedral y al que, en el siglo XVI, añadieron un cuerpo renacentista y dos siglos después añadieron “el Giraldillo”, una veleta de bronce que representa el triunfo de la fe. La torre tiene casi 95 metros de altura y se puede subir hasta el mirador, ubicado a unos 70 metros, para obtener unas bonitas vistas de la ciudad.

El interior de esta catedral gótica, compuesta por 5 naves y varias capillas, te espera con joyitas como el precioso retablo gótico, la bóveda de la capilla mayor, varias obras de Murillo y Zurbarán, la tumba de Cristóbal Colón o el Patio de los Naranjos.

💡 Si quieres aprender y enterarte sobre todos los detalles, historia y secretos de este templo, reserva una visita guiada a la catedral de Sevilla. ¡Imperdible!

🎟 Precio de entrada catedral y Giralda más iglesia del Salvador: 11€ (audioguía +5€ o si es audioguía formato app +4€)
🎟 Precio de la Giralda + Patio de los Naranjos: 6€
🎟 Los jueves la entrada a la Catedral y Giralda es GRATIS.
⏲ Horario: de lunes a sábado de 10.45am a 5pm. Domingos de 2.30pm a 6.30pm.

Plaza de la Catedral con la Giralda de fondo, Sevilla

Plaza de la Catedral con la Giralda de fondo, Sevilla

2. ARCHIVO GENERAL DE INDIAS

A pasos de la catedral, en la misma Plaza del Triunfo, te toparás con el edificio del Archivo General de Indias, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Este edificio de estilo herreriano que data del siglo XVI es el que guarda toda la documentación de los territorios de ultramar del imperio español, incluyendo manuscritos de Cristóbal Colón, Francisco Pizarro o Fernando de Magallanes.

Lo mejor es que entrar a visitar el Archivo General de Indias es gratis. Horario: de lunes a sábado de 8am a 3pm y los domingos de 10am a 1.45pm.

 
💡 Una buena forma de conocer lo más importante de la ciudad es apuntarte a un FREE TOUR POR SEVILLA. Durante dos horas una guía experta te llevará por los sitios más emblemáticos y te contará su historia, leyendas y secretos. Es gratis, ¡pero hay que reservar plaza!

3. EL REAL ALCÁZAR DE SEVILLA

Entre muchos de los monumentos con huella musulmana que se encuentran en Sevilla, uno de los más impresionantes es el Real Alcázar, catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Se trata de un espectacular conjunto palaciego –parecido a La Alhambra de Granada– que combina estancias amplias con decoración árabe, patios y jardines. Es “real” porque aquí han residido desde el siglo X los reyes árabes primero y cristianos luego. Se trata, además, de ¡¡uno de los palacios reales en uso más antiguos del mundo!!

Como el complejo palaciego se fue ampliando y remodelando con los años, en la actualidad se ve reflejada toda esa historia en sus detalles de arte musulmán, mudéjar, gótico, renacentista, barroco y romántico.

En el recorrido podrás admirar, entre otros, el Patio de las Doncellas (s. XIV), el Salón del Trono, el Salón de los Embajadores o los jardines, que han sido -además- escenario de varias escenas de la exitosa serie Juego de Tronos.

Mi recomendación es que lo visites con un guía (reserva ya tu visita guiada al Alcázar -con cancelación gratuita-), para aprovechar al máximo tu recorrido y entiendas bien lo que ves. Si vas por libre, resérvate al menos unas 3 horas, para poder disfrutarlo con calma.

🎟 Precio de entrada al Alcázar de Sevilla: 14.50€
La entrada es gratuita los lunes de abril a septiembre de 6pm a 7pm o los lunes de octubre a marzo entre las 4pm y 5pm.
⏲ Horario de acceso al Alcázar de Sevilla: todos los días de 9.30am a 5pm

Jardín de damas en el Real Alcázar de Sevilla

Jardín de damas en el Real Alcázar de Sevilla

4. BARRIO DE SANTA CRUZ

La mejor forma de abrazar y sentir esa magia sevillana es dando un paseo por uno de sus barrios históricos: el de Santa Cruz, la zona que antiguamente estaba extramuros y conformaba  la judería.

Esta es, además, la zona más turística porque concentra gran parte de sus monumentos: desde la catedral gótica y la Giralda hasta el Real Alcázar o el Archivo General de Indias.

Disfruta paseando por sus estrechas callejuelas, por sus plazas decoradas con flores y naranjos y cata la gastronomía en sus muchos bares de tapas.

Algunos de los puntos más bonitos para ver en el barrio, además de los monumentos, son: los jardines de Murillo -zona que antiguamente formaba parte del Real Alcázar-; el Patio de Banderas -que también formó parte del conjunto palaciego- o la “calle Agua” que es por donde estaban los muros levantados en el siglo XI  y por donde se transportaba el agua a la ciudad, de ahí su nombre.

Otros puntos de interés en el Barrio de Santa Cruz son: la pintoresca Plaza Doña Elvira, la Plaza Venerables y el hospital homónimo donde se exponen obras de autores locales como Murillo, Pedro Roldán o Velázquez. Busca en el mapa las calles “Judería” y “Mateos Gagos” (sobre esta calle te recomendaré luego algunos bares), otras dos imprescindibles del barrio.

💡Si no te quieres perder nada de nada de este barrio tan mítico, entonces apúntate a la VISITA GUIADA GRATUITA POR EL BARRIO DE SANTA CRUZ. Es gratis, pero tienes que reservar plaza porque es muy demandada esta actividad.

Setas de Sevilla

Setas de Sevilla

5. SETAS DE SEVILLA (METROPOL PARASOL)

Aunque al principio el Metropol Parasol (las Setas de Sevilla) generó mucha controversia por su aspecto vanguardista y exagerado que contrasta con la tradicional Sevilla; hoy los locales aprendieron a convivir con él y hasta creo que lo quieren un poquito.

¿Qué es el Metropol Parasol? Se trata de una estructura de madera vanguardista creada por el berlinés Jürgen Mayer ubicada en la Plaza de la Encarnación, que alcanza los 28.5 metros de altura y que cuenta con una pasarela-mirador espectacular de casi 250 metros de largo. Por su forma, los ciudadanos sevillanos bautizaron al monumento como “las setas de Sevilla” y este apodo caló tan hondo que al final todo el mundo le llama así -hasta en su web oficial-.

Bajo tierra, este monumento cuenta con un mercado de abastos -que es además donde estuvo el primer mercado de Sevilla- y también hay una pequeña exposición de restos arqueológicos romanos que encontraron durante su construcción.

🎟 Precio para subir al mirador de las Setas de Sevilla: 5€ (día) y 10€ (noche). Hay precios diferentes también si se quiere ir al atardecer. Mejor mirar en la web de las Setas de Sevilla para obtener la información y reservar entradas online.
⏲ Horario: en invierno (noviembre a marzo) de lunes a domingo de 9.30am a medianoche. En verano (abril a octubre) de lunes a domingo de 9.30am a 12.30 de la noche.

6. PLAZA DE ESPAÑA DE SEVILLA

Quizá una de las estampas más conocidas de Sevilla sea la de la Plaza de España. Un conjunto monumental construido dentro del Parque María Luisa para acoger el pabellón de España en la Exposición iberoamericana de 1929.

Sin duda alguna es una de las plazas más espectaculares, fotogénicas y mágicas del país. Allí puedes dar un paseo en barca en sus canales, tomarte fotos en el banco que representa a tu provincia o ver un espectáculo de flamenco.

Esta plaza se despliega en el centro del parque urbano “María Luisa”, que debe el nombre a la infanta que a finales del siglo XIX donó parte de los jardines de su Palacio de San Telmo a la ciudad.

El Parque María Luisa se extiende por 34 hectáreas, posee una tupida vegetación y una gran variedad de espacios para disfrutar de un bonito paseo a pie o en bici entre jardines, esculturas, glorietas, monumentos, fuentes e incluso entrar al Museo Arqueológico. Por cierto, el parque y la Plaza de España son de accedo libre y gratuito.

💡 En la Plaza de España suele haber espectáculos gratuitos de flamenco (sn gratuitos, pero se espera una «contribución» a los artistas que allí se dejan la piel y el alma). Sin emabrgo, si quires ir a ver un espectáculo profesional, te recomiendo asistir al «Espectáculo en Baraka Sala Flamenca» (reserva tu entrada que se suele completar rápido. Cancelación gratuita).

Espectáculo flamenco en la Plaza de España de Sevilla

Espectáculo flamenco en la Plaza de España de Sevilla

7. TORRE DEL ORO

Imposible pasar por alto este importante emblema de Sevilla que se asoma por el margen izquierdo del Guadalquivir.

La Torre del Oro data del siglo XIII y fue levantada como atalaya defensiva, ya que muchos ataques llegaban vía fluvial.

Su nombre no se debe a que estaba hecha en oro ni que guardaba este metal precioso. Durante una época se pensó que era por el brillo que sus azulejos reflejaban sobre el río. Sin embargo, durante la restauración de principios del s.XXI, se demostró que se debía a la mezcla de sus elementos de construcción: paja prensada  y mortero de cal.

En la actualidad, este icono de la época almohada que está declarado Bien de Interés Cultural, alberga el Museo Naval. Puedes entrar a visitarlo y también subir hasta lo más alto de sus 36 metros para obtener unas bonitas vistas del río sevillano y de la zona alta de la catedral y la Giralda.

🎟 Precio de entrada a la Torre del Oro: gratis (se solicita una aportación voluntaria de 3€)
⏲ Horario: de lunes a viernes de 9.30am a 7pm. Sábados y domingos de 10.30am a 6.45pm

Torre del Oro en Sevilla, junto al Guadalquivir

Torre del Oro en Sevilla

8. BARRIO DE TRIANA

El último punto en este recorrido de Sevilla en dos días nos lleva a uno de los barrios con más magia y encanto de toda la ciudad: Triana.

Hay una leyenda que duce que la diosa Astarté, huyendo de Hércules -que, según la mitología fue quien fundó la ciudad- se fue a esconder al lado opuesto del río y fue ella quien fundó Triana.

Este barrio colorido de fuerte carácter marinero y alfarero no es monumental, pero sí muy auténtico. Es la cuna de grandes artistas, en especial del mundo flamenco. Aquí se puede venir a vivir con todos los sentidos la tradición sevillana por excelencia. No por nada Triana es uno de los barrios más queridos de Sevilla y el más buscado por los turistas.

Para llegar, te recomiendo cruzar el Guadalquivir por el Puente de Triana y una vez en el barrio, date una vuelta y disfruta del ambiente.

 
💡 Apúntate a una VISITA GUIADA GRATUITA POR TRIANA. Se trata de una visita guiada a pie que dura cerca de 2 horas y te contará todo sobre este barrio tan mítico y marinero. Es gratis, pero debes reservar plaza.

Algunos de los puntos más interesantes que ver en el Barrio de Triana, además de los tablaos y las tabernas de tapeo, son:

– El Mercado de Abastos.
– Restos del Castillo de San Jorge.
– Capillita del Carmen (o “Capillita del Puente”).
– La Iglesia de Santa Ana.
– La capilla de los Marineros (Hermandad de la Virgen de la Esperanza de Triana).
– El callejón de la Inquisición.
– Plaza de Cuba.
– Calle San Jacinto -que es la comercial peatonal que comienza en Altozano-.
– Calle Alfarería, que debe su nombre a que allí se concentraban los talleres de cerámica y ahora se pueden aún ver los patios y corralas.
– Calle Betis, que discurre junto al río (así puedes llegar a otros puentes que unen ambas márgenes del río, como el Puente San Telmo, el de Isabel II o el de los Remedios).
– Bar Salomón “rey de los pinchitos”, si quieres picar algo (o, mejor dicho, pedirte un pincho moruno)

Calles del Barrio de Triana en Sevilla

Calles del Barrio de Triana en Sevilla

🍴 Dónde comer en Sevilla

Aquí te voy a recomendar cinco sitios donde he comido y me han encantado:

1. Bodega Santa Cruz “Las Columnas”. Es ideal para ir de tapeo y su carta incluye algunas cosas vegetarianas -como queso, gazpacho o tortilla-. 

2. Restaurante “La Sacristía”, a pasitos de la Giralda y del Real Alcázar. Buenas tapas, opciones vegetarianas y buen precio.

3. La Carbonería, no es un sitio “para comer”, sino más bien para tomar y picar algo mientras disfrutas de un espectáculo flamenco gratuito.

4. Restaurante Vesubio, en caso que te apetezca comida italiana. De verdad, ¡una delicia!

5. Casa Ricardo, para catar croquetas de todos los sabores posibles

Restaurantes recomendados en Sevilla

Restaurantes en Sevilla

🏨 Hoteles en Sevilla

En la capital andaluza tienes varias opciones de alojamientos, desde apartamentos turísticos (del estilo de los que ofrecen en AirBnB y Booking) hasta hoteles de 5 estrellas y ¡con todos los lujos!

Nosotras optamos por un apartamento de 3 habitaciones, porque fuimos 5 adultos y nos parecía práctico -sobre todo teniendo varios baños, cocina, etc-. Hay varios apartamentos a buen precio, como este ubicado cerca de la Catedral, del Real Alcázar y del río.

Pero hay hoteles y alojamientos en general a muy buen precio. En booking encontré habitaciones dobles a partir de 30€ y camas en habitaciones compartidas en hostales a partir de 14€ la noche. Entra en este enlace de Booking para encontrar tu alojamiento perfecto.

🚘 Yo fui desde Madrid a Sevilla en coche de alquiler. Es conveniente (sobre todo en cuestión de ahorro de dinero) si van a viajar más de 3 personas. En nuestro caso éramos 5 y nos salía a cuentas.

Alquila con RentaCars tu coche a precio muy económico. Elos buscan y comparan los precios de todas las webs de alquiler de vehículos y siempre encuentran verdaderas gangas.

alquilar coche en Sevilla

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con Granada?📣

💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Sevilla. ¡¡Hoteles a partir de 14€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones que hay en Sevilla.


🚘 Alquila aquí el coche en Sevilla al mejor precio.

🚗 ¿Vas a hacer una ruta por Andalucía? 🌍

Entonces estas guías de Andalucía te pueden ayudar a organizar tu viaje:

✔️ Qué ver en CÓRDOBA en 2 días
✔️ 48 horas en el PUERTO DE SANTA MARÍA, Cádiz
✔️ Qué ver en RONDA
✔️ Qué ver en la PROVINCIA DE MÁLAGA
✔️ 10 planes perfectos que hacer en MARBELLA
✔️ Espectacular ruta por la COSTA DEL SOL


“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

4 comentarios

Alcampo Tamarguillo 9 septiembre 2022 - 11:14 am

Hola, muy completo este artículo y siempre invitaría a pasar más de dos días en nuestra ciudad todavía queda mucho por ver. Yo querría recomendar para hacer una visita el tesoro de Carambolo en el Museo Arqueológico, que, aunque no sean las joyas reales, también tienen explicaciones de cómo era la sociedad y la cultura del siglo VI a.C en estas tierras. Por lo demás me ha encantado, muchas gracias!

Responder
Vero Boned 10 septiembre 2022 - 9:06 am

Hola! Muchas gracias por pasarte por aquí y por ese gran consejo de visitar el Museo Arqueológico y sus salas. Me lo apunto yo también para ir cuando regrese a la ciudad.
Estoy de acuerdo contigo en que dos días se queda corto para disfrutar de todo lo que tiene Sevilla, pero lamentablemente muchas veces dos días es todo el tiempo que una persona tiene disponible para vsitar la ciudad (de viernes a la tarde a domingo a la tarde… ) y esta guía está pensado para que esas personas puedan sacarle provecho a sus días en la ciudad. 🙂
Un abrazo.

Responder
tour isla mujeres 30 mayo 2022 - 9:08 pm

Una gran ciudad con muchos lugares historicos para conocer la historia grande de España.

Responder
Vero Boned 31 mayo 2022 - 8:19 am

Muchas gracias. Un abrazo,

Responder

Deja un comentario