Qué ver en Pamplona en un día: imprescindibles de la capital navarra

Desde una ruta de pintxos hasta la mítica plaza consistorial

por Vero Boned

Actualizado el 10 diciembre 2023

En mi mente Pamplona era una ciudad gris que se llenaba de turistas en julio por sus famosas fiestas (seguro te suenan los “san fermines”). De ahí que hasta ahora no la hubiera pisado. Nadie me había contradicho ni corregido en este terrible prejuicio ¡y vaya sorpresa me dio cuando finalmente la conocí! Para que no te pase lo mismo te adelanto que se trata de una ciudad colorida, amable, cultural, vibrante y muy bonita. Explora sus rincones con esta guía en la que repaso las mejores cosas que ver en Pamplona en un día.

Plaza del Castillo, Pamplona

Plaza del Castillo, Pamplona

La capital del reino de Navarra fue toda una sorpresa para mi, no solo por su centro histórico que es muy alegre, evocador y pintoresco, sino por su inmensa riqueza cultural que va más allá de las “Fiestas de San Fermín” -tan bien reflejadas por Ernest Hemmingway en “Fiesta” y años más tarde tan viral en todas las redes sociales -y en televisores- del mundo. Pero no estoy aquí hoy para hablar de esta celebración en concreto, sino para poner en valor una ciudad que es mucho más que sus sanfermines.

Por ejemplo, ¿sabías que Pamplona es ciudad de paso obligado para todas las y los peregrinos que hacen el Camino de Santiago francés y comienzan en Roncesvalles? O ¿qué es una ciudad muy, pero que muy verde y que ha recibido el premio nacional de “Ciudad Sostenible”?

Descubramos la ciudad juntas con esta detallada guía en la que te cuento las mejores cosas que ver en Pamplona en un día. Te contaré los sitios que más me han gustado durante mi visita de un día, antes de lanzarme a hacer una ruta por el Valle de Baztan -que también te recomiendo mucho-.

Fachadas de colores de Pamplona

Fachadas de colores de Pamplona

▶️ Callejear por el Centro Histórico de Pamplona

El centro histórico de Pamplona, con sus callecitas estrechas de trazado medieval quizá no tenga la monumentalidad de otras ciudades, pero sin lugar a dudas tiene más encanto que ninguna.

Aunque sus orígenes son romanos, la ciudad creció y tomó la forma actual durante la época medieval, cuando se unieron en 1423 los tres burgos amurallados: Navarrería, San Cernin y San Nicolás.

En la actualidad gran parte de los principales atractivos y monumentos históricos están en esta zona de la ciudad. Es un área pequeña y fácil de recorrer a pie por libre o incluso apuntarte a una visita guiada, para que una guía te ayude a entender y aprender más sobre esta ciudad.

Iglesia Saturnino en Pamplona

Iglesia Saturnino en Pamplona

En caso de que vayas a visitar la ciudad por tu cuenta, más abajo te contaré cuáles son las visitas imprescindibles que ver en Pamplona en un día y un resumen de la historia y relevancia de cada monumento.

💡  Una buena opción de tener un primer acercamiento a la ciudad, con pinceladas de su historia y un itinerario que te lleve por los sitios más emblemáticos es a través de una visita guiada. Son súper interesantes y te dan información que te ayudan a entender la ciudad y sus tradiciones, enterarte de algunos secretos y sus leyendas.

Puedes contratar una visita guiada por Pamplona (el precio ronda los 10€)  o también puedes apuntarte a un FREE TOUR. El tour gratuito dura casi dos horas y media gracias al cual podrás descubrir y apreciar sus principales monumentos. Es gratis, pero debes reservar tu plaza del FREE TOUR por PAMPLONA.

✏️ Si deseáis profundizar con un tour más completo, echa un vistazo a estas otras visitas guiadas por la ciudad.

🔺 El Centro de interpretación del Camino de Santiago

Antes de contarte los imprescindibles que ver en Pamplona en un día, quería contarte que en el centro histórico está Ultreira, el “Centro de interpretación del Camino de Santiago”, donde los y las peregrinas pueden solicitar la credencial, el sello e información relacionada al Camino.

“Pamplona, la primera del Camino”

Con esta frase ya podemos intuir la relevancia que tuvo -y tiene- Pamplona como primera ciudad del Camino francés tras el paso de los Pirineos. Una ciudad que da la bienvenida a esas peregrinas que hacen la ruta francesa a Santiago de Compostela.

Ultreira, el “Centro de interpretación del Camino de Santiago”

Ultreira, el “Centro de interpretación del Camino de Santiago”

Hablando del Camino, una visita imperdible en la ciudad es al Puente medieval “de la Magdalena”.

Se trata de uno de los cuatro puentes medievales que unen las orillas del río Arga en la ciudad y que miles de peregrinos desde el siglo XII cruzan para entrar a la ciudad. En 1939 fue declarado Monumento Histórico Artístico y merece la pena acercarse para admirarlo ¡y cruzarlo!

Por último y como curiosidad, el albergue turístico y de peregrinos «Jesús y María» está ubicado junto a la catedral, dentro de una antigua iglesia jesuita del siglo XVII. ¡Asómate si pasas por allí, que es muy llamativo!

Ahora sí nos adentramos con una ruta por los monumentos o rincones imprescindibles que ver en Pamplona en un día. A continuación te dejo un mapa donde están marcados no solo estos sitios (en violeta), sino que añado otros sitios que ver que podrían complementar tu visita en caso de que tengas más tiempo (estarán señalados en naranja).

▶️ Plaza del Castillo

Voy a empezar por una de las plazas más bonitas de la ciudad (al menos para mi) y que siempre tiene mucha vidilla -quizá por estar flanqueada por decenas de bares y restaurantes-: la Plaza del Castillo.

Debe su nombre a que antaño en este solar de 14.000 metros cuadrados se alzaron dos castillos, uno construido en el siglo XIV y otro en el siglo XVI. Tras la desaparición de las fortificaciones, esta plaza se convirtió en el escenario de los acontecimientos más importantes de Pamplona: desde corridas de toros, concentraciones políticas y celebraciones varias hasta llegó a albergar el mercado.

La Plaza del Castillo es enorme y está rodeada por preciosos edificios, en su mayoría del siglo XVIII. Dos edificaciones me gustaría destacar, no vaya a ser cosa que pasen desapercibidas entre tanta belleza: el hermoso palacio de Navarra que en la actualidad alberga el Teatro Gayarre y el “Café Iruña”.

Este último, que data de 1888, nos evoca con sus aires de la Belle Époque a los momentos en los que el famoso escritor norteamericano Ernest Hemingway pasó en la ciudad. Es todo un clásico en Pamplona y te animo a que te sientes al menos a tomar un café (o asómate a ver la sala )

Por último, que durante tu paseo por la plaza no se te pasen por alto el Kiosco del castillo (que data de 1943 y reemplaza a otro anterior que se alzaba allí) y la escultura de Carlos III.

Plaza del Castillo, fachadas de colores en Pamplona

Plaza del Castillo, fachadas de colores en Pamplona

▶️ Ayuntamiento y Plaza Consistorial

Quizá una de las estampas de Pamplona más conocidas en el mundo entero es la del edificio del Ayuntamiento. Digo que es conocida porque desde uno de sus balcones se hace el famoso “chupinazo” que da comienzo a los Sanfermines. 

Ubicada en la pequeña Plaza Consistorial, se trata de una estampa que te dejará con la boca abierta: un precioso edificio con una fachada de estilo barroco repleta de simbolismos y mensajes iconográficos.

Dedícale unos minutos al exterior del edificio donde verás las esculturas que representan los valores que deben tener quienes gobiernen, como la prudencia y la justicia.

Fachada exterior del Ayuntamiento de Pamplona

Fachada exterior del Ayuntamiento de Pamplona

También es posible visitar el interior de la Casa Consistorial. Si vas por libre podrás ver únicamente el hall de entrada donde se exponen, entre otros, las llaves de la ciudad, unos carteles publicitarios originales de las fiestas y ferias de principios del siglo XX y hay un mapa muy ilustrativo de cuando Pamplona estaba compuesto por tres burgos amurallados. La entrada es gratuita.

Por otro lado, si quisieras recorrer otras salas del Ayuntamiento deberás apuntarte a una visita guiada oficial y gratuita en la Oficina de Turismo (que está en la misma Plaza Consistorial, junto al Ayuntamiento).

Dos curiosidades:

** Este edificio se construyó cuando, en el siglo XV, se decide unificar los tres burgos y se construyó en lo que antaño era “tierra de nadie”. En el mapa que verás dentro de la casa consistorial se ve muy claro.

** Por otro lado, ¿sabes cuánta gente se reúne en esta plaza durante el chupinazo? Más de 12.000… y cuando la conozcas en persona fliparás porque parece imposible meter toda esa gente en un espacio tan pequeño. Pero entrar, entran y hay evidencias.

Mapa de los tres burgos dentro del ayuntamiento de Pamplona

Mapa de los tres burgos dentro del ayuntamiento de Pamplona

▶️ Catedral Santa María la Real

Voy directa al grano. Muchas veces cuando nos dicen que para entrar a una iglesia o catedral cuesta un dinerillo, nos planteamos si merece la pena entrar o no. Te resuelvo tu duda ahora mismo: sí. Vale mucho la pena entrar.

No te dejes engañar por su fachada neoclásica, esa que tanto decepcionó a Víctor Hugo y que lo llevó a describir sus torres campanarios como “orejas de burro”. Una vez que cruces el portal… ¡alucinarás!

Catedral de Pamplona

Catedral de Pamplona

El interior de la catedral de Pamplona es una verdadera joya gótica repleta de detalles que te fascinarán. Para empezar, de las 16 vidrieras, solo cuatro son originales -y es muy fácil ver cuáles son-.

También podrás ver el sepulcro del rey Carlos III que está junto al de su mujer Leonor de Castilla o diversas capillas, como las que tiene al Cristo florentino del siglo XVI que contrasta fuerte con el cristo flamenco del siglo XV. Como estos, hay muchos detalles que si vas con un guía enriquecerán mucho tu visita.

Quizá los espacios más vistosos sean el claustro -que está considerado uno de los mejores del continente del siglo XIV- y el museo y casa del campanero.

Por último, si no tienes vértigo y llegas a tiempo, también puedes subir a ver de cerca la Campana María que está ubicada en la torre norte de la catedral. Además de admirar esta monumental campana de 10 toneladas, tendrás unas buenas panorámicas de la ciudad.

⏲ Horario de acceso a la Catedral Santa María la Real:
Primavera – verano: de lunes a sábado de 10.30am a 7pm
Otoño – Invierno: de lunes a sábado de 10.30am a 5pm
En todos los casos la taquilla cierra una hora antes del horario de cierre oficial. La catedral permanece cerrada los domingos.
Visitas guiadas a la Catedral Santa María la Real: sábados y festivos a las 12h.
Horario de subida a la campana María: todos los días a las 11.15am (previa retirada de número).
🎟 Precio de la entrada a la Catedral Santa María la Real: 5€ adultos y 3€ peregrinos (incluye acceso a la iglesia, el museo, el claustro y la casa del campanero).
✏️ Más información de horarios y precios en la web de la Catedral de Pamplona.

Claustro de la catedral de Pamplona

Claustro de la catedral de Pamplona

▶️ Iglesia de San Saturnino

Aunque las fiestas más conocidas de Pamplona sean las dedicadas a San Fermín, el verdadero patrono de la ciudad es… ¡Saturnino! Sí, “San Saturnino de Tolosa”, que fue un evangelizador en el siglo III  y también se lo conoce como “Cernin” (que por cierto es también el nombre de uno de los antiguos burgos). 

Se puede decir entonces que Pamplona tiene dos santos que conviven en paz y ambos tienen sus iglesias donde rendirles culto y cada uno tiene sus respectivas fiestas. Aprovecha tu recorrido por el casco antiguo de la ciudad para entrar a visitar este bonito templo que reconocerás por sus dos torres, una de ellas con un reloj coronado por “el gallito”.

▶️ Iglesia de San Lorenzo (y la capilla de San Fermín)

Fermín se hizo tan, pero tan popular, que aunque no sea el patrono de la ciudad recibe miles de visitantes diarios en su pequeña capilla ubicada dentro de la iglesia medieval de San Lorenzo.

¿Quién fue Fermín y por qué es tan importante? San Fermín nació en Pompaelo (actual ciudad de Pamplona), fue el primer obispo de la ciudad y murió como un mártir, a incios siglo III d.C., a manos de los romanos en Francia.

Iglesia San Saturnino, Pamplona

Iglesia San Saturnino, Pamplona

▶️ Caballo blanco y murallas de pamplona

¿Te acuerdas que te comenté que antes de convertirse en una ciudad, Pamplona estaba compuesta por tres burgos amurallados? Pues, tras unificarse en el siglo XV derribaron las murallas antiguas, pero mantuvieron las de la periferia común.

En la actualidad se pueden ver parte de las murallas y otros restos de estas moles defensivas. El mejor ejemplo es el actual mirador “Caballo Blanco”, ubicado en la parte más elevada del Bastión del Redín, que está a pasitos de la catedral de Pamplona, en pleno casco antiguo.

Desde Caballo Blanco podrás obtener unas preciosas vistas de los barrios cercanos y del monte San Cristóbal, donde permanece en ruinas el fuerte.

Si te vas a quedar en Pamplona más de un día o te has recorrido ya toda la ciudad y tienes tiempo, te recomiendo recorrer los 5km habilitados de la muralla del siglo XVI.

Puedes comenzar a recorrerlos justamente desde este emblemático mirador y el paseo te permitirá ver algunos monumentos históricos como el Portal de Francia (que también se lo conoce como “Portal de Zumalacárregui”), la única puerta que está en su ubicación original, y que es por donde entran -y han entrado durante siglos- los peregrinos del Camino de Santiago. Otra zona preciosa por la que transcurre la muralla es por la Plaza de la Virgen de la O.

Si te interesa la historia de las murallas y todo el sistema defensivo, no dejes de visitar el Centro de Interpretación de las Fortificaciones de Pamplona (entrada gratuita), en el Fortín de san Bartolomé.  

Caballo blanco, Pamplona

Caballo blanco, Pamplona

▶️ Ciudadela de Pamplona

Por último, otro de los imprescindibles de la ciudad -aunque a mi no me dio tiempo a verlo en persona, aunque había leído mucho sobre ella- es la “Ciudadela de Pamplona” (o “Castillo Nuevo”), declarada Monumento Histórico Artístico Nacional.

Esta impresionante fortificación renacentista de uso militar data de los siglos XVI y XVII y fue considerado inexpugnable durante muchos años. Cuando a mediados del siglo XX pierde su función militar, se convierte en un parque -hoy conocido como “Vuelta del Castillo” y una de las zonas verdes más grandes de Pamplona- y en sus antiguos edificios castrenses se llevan a cabo eventos culturales.

Calles del centro histórico de Pamplona

Calles del centro histórico de Pamplona

🍴 De pintxos por Pamplona y Calle Estafeta

Aunque tengas poco tiempo para visitar la ciudad, una de las actividades que no debes dejar de hacer es… ¡comer! Y qué mejor que irte de pintxos por las calles más emblemáticas de Pamplona, como Estafeta.

Si bien la Calle Estafeta es conocida por los encierros de los Sanfermines, en el día a día es un clásico en la ruta de pintxos. Otra de las calles populares para catar la gastronomía navarra es la calle San Nicolás.

Yo caté por ejemplo el pintxo de tortilla, todo un clásico, en el bar “Gaucho” y lo recomiendo 100%. Como no tuve mucho tiempo para comer en Pamplona, no pude catar todos sus bares. Si quieres, deja en la zona de comentarios tus sugerencias de bares en Pamplona para tomar unos pintxitos y los iré añadiendo aquí, te parece?

Bar Gaucho para ir de pintxos en Pamplona

Bar Gaucho para ir de pintxos en Pamplona

💡 Tres recomendaciones extra:

1. Tenéis que probar los típicos dulces de Pamplona «Garroticos». El mejor lugar para catarlos es en la tienda «Pastas Casera Beatriz» (calle de Curia, 16). Suele haber cola siempre, pero la gente local juran que son los mejores del universo.

2. Si queréis tomar un café, no os perdáis la cafetería «Compañía Café» (calle Compañía, 1) no solo porque tienen café de calidad, sino porque en la sala subterránea podrás ver unas ruinas romanas.

3. Si eres vegetariana, he probado en el restaurante Gure Etxea (Plaza del Castillo) una hamburguesa veggie para chuparse los dedos.

Murales en Pamplona

Murales en Pamplona

🏨 Hoteles en Pamplona

Mi recomendación es que te hospedes en el centro, así puedes moverte a pie con libertad, sin depender del transporte público, taxi o del coche.

Yo me hospedé en Hotel Secrotel Europa que está en pleno centro histórico, en el meollo de las calles míticas de pintxos y me ha parecido un acierto. La habitación individual es pequeña, pero con todos los detallitos: desde una cama cómoda hasta una tetera eléctrica y agua, infusiones y café gratis.

Pero si prefieres otro hotel, échale un ojo a Booking que compara precios y servicios de todos los alojamientos disponibles en la ciudad con precios a partir de los 27€ la noche.

Boton reserva hotel - Qué ver en Pamplona en un día: imprescindibles de la capital navarra

💡 Por cierto, si visitas Pamplona como punto de partida para recorrer el resto de Navarra (como por ejemplo una  ruta por el Valle de Baztan o una escapada de día para visitar Elizondo), ahorra muchísimo dinero contratando tu coche de alquiler aquí con RentalCars. Tiene precios muy competitivos y a mi siempre me han atendido de maravilla.

Si en vez de alquilar un coche prefieres hacerlo en un tour, no te pierdas la «excursión al Valle de Baztán« que sale desde Pamplona y te lleva a lo largo del día por los pueblos y rincones más emblemáticos de la conocida «Suiza Navarra». Y si te quedas con ganas de más, no te pierdas la excursión a la Selva de Irati.

Habitación en Hotel Secrotel Europa en Pamplona

Mi habitación en Hotel Secrotel Europa en Pamplona

💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en tu viaje

🚍 Encuentra los billetes de trenes, autobús o vuelos más baratos en la web OMIO.


🏨 Reserva aquí el ALOJAMIENTO en PAMPLONA que más te guste y al mejor precio y ¡con cancelación GRATUITA! Hay alojamientos a partir de 27€ la noche.


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las VISITAS GUIADAS en PAMPLONA, excursiones y tours en español al mejor precio.


🚘 Alquila en RentalCars el coche al mejor precio… ¡compara entre cientos de webs!


💡 No te pierdas esta ruta por los 5 pueblos más bonitos del Baztan.

💡 Disfruta de la naturaleza con esta ruta por el pirineo navarro (desde la Foz de Lumbier a Roncesvalles).

💡 Descubre el primer pueblo del Camino Francés en la península. Aquí te cuento las mejores cosas que ver en Roncesvalles.

**Nota: muchas gracias a Turismo de Navarra por hacer posible este viaje. Aunque ha sido un viaje de prensa, todas las opiniones aquí expresadas son mías basadas en mi propia experiencia.

“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

 

También te puede interesar

Deja un comentario