Qué ver en PRAGA en DOS DÍAS o más

¡Descubre los mejores planes para hacer en la capital checa!

por Vero Boned

Actualizado el 29 marzo 2025

Recorrer Praga a pie es rendirse a una experiencia sensorial en la que tus ojos no pararán de grabar en la retina estampas maravillosas, tus oídos se llenarán de la música de los artistas callejeros, disfrutarás con las texturas de las fachadas, con los aromas que llenan el aire y los sabores de la gastronomía local. Pero más allá de estos 5 sentidos que se exacerbarán en cada paso, el ambiente de la capital checa te abraza y te conforta. Es una ciudad bohemia y mágica. Aquí te cuento qué ver en Praga para que la disfrutes de principio a fin.

Qué ver en Praga

Vistas de Praga vía Shutterstock

Ruta para ver  Praga en dos días [o más]

A Praga la llaman “La Ciudad Dorada”, pero también “La ciudad de las 100 torres” o “la ciudad de Kafka”. Más allá de estos sobrenombres descriptivos, Praga es una ciudad que llega al alma. Es bonita, sí, pero también tiene un halo de misticismo, magia y ese “no sé qué que qué se yo” que la hace diferente y especial.

No apresures tu paso por sus calles, disfrútala y absorbe cada detalle de su casco medieval, de las zonas más modernas y del encanto que le da estar dividida por el río Moldava y unida por muchos puentes…

Una de las zonas más turísticas (por lo que tienes que tener paciencia si vas en temporada alta) es su casco histórico, pero el núcleo de la ciudad está compuesto por seis zonas bien diferenciadas -ya que antiguamente eran áreas independientes-.

A medida que se fue desarrollando la ciudad, comenzaron a formar parte de ese bellísimo centro. Estas seis zonas son las que forman parte del núcleo y son mis recomendados que ver en Praga:

** Staré Mesto (es la “ciudad vieja”, un laberinto de callecitas y callejones con plazas e iglesias y donde se ubica la famosa “plaza antigua”)**

** Malá Strana (es la “ciudad pequeña” y donde se concentran los más bellos palacetes)

** Hradcany (es la zona donde está el castillo)

** Josefov (es el barrio judío de Praga)

** Ciudad Nueva (aunque se llama Nueva, también es medieval y es donde se encuentra la Plaza Wenceslao que bajo sus calles esconde un secreto)

** Vyšehrad (es una de las primeras ciudades que dieron origen a Praga, hoy llena de zonas verdes y monumentos)

Para recorrer bien la ciudad necesitarás como mínimo 2 días completos, aunque siempre recomiendo ir 3 o 4 días para ver todo con tranquilidad y poder acceder a algunos museos.

Aquí te cuento cuáles son esas visitas imprescindibles para que cuando finalmente la dejes atrás y sigas viaje -o regreses a tu casa- sientas que la has conocido bien. ¿Lista para explorar Praga?

Mi recomendación es que siempre que llegas por primera vez una ciudad hagas una visita guiada, porque te dará un primer pantallazo de su historia, sus principales monumentos y sus barrios. Puedes apuntarte a un FREE TOUR EN PRAGA (es gratis, pero debes reservar tu plaza) o, si lo prefieres, un tour de Praga al completo (que es todo el día, en español y recorrerás todo).

Qué ver en Praga

Puente Carlos via Shutterstock

1. Guía de Praga en un día

Aquí te propongo una ruta para ver lo mejor de Praga en un día, que luego complementaré con un segundo día. Comenzaremos por el epicentro del centro histórico, que está catalogado Patrimonio de la Humanidad de la Unesco,  y el recorrido nos llevará a los siguientes puntos.

– Plaza de la Ciudad Vieja
– Barrio Judío de Praga
– Clementium
– Torre de la Pólvora
– Puente de Carlos
– Barrio Nuevo (Nové Mesto)

** En color violeta en el mapa

Qué ver en Praga en 2 días, mapa

Qué ver en Praga en 2 días, mapa

Stare Mesto: la plaza de la ciudad vieja

El corazón de la ciudad antigua, Staré Mesto, y el lugar que bajo ningún punto de vista deberías perderte en tu ruta que ver en Praga es esta plaza. Ubicada en el núcleo del barrio histórico, está rodeada de los edificios más monumentales. ¿Qué verás en la plaza? Aquí te lo cuento:

** Iglesia de San Nicolás

Hay dos iglesias “San Nicolás” en Praga: la de la ciudad vieja (que es esta) y la que se ubica en Mala Strana. Aquí te hablo de la que se ubica en la plaza de la ciudad vieja y es una de mis recomendaciones de qué ver en Praga.

Este templo cristiano de estilo barroco fue construida en la primera mitad del siglo XVIII y te llamará la atención por su fachada blanca y su cúpula. Merece la pena entrar para ver los adornos, los frescos, estatuas, el órgano del siglo XVIII y la gran araña de cristal.

Qué ver en Praga

Iglesia Tyn via Shutterstock

** Iglesia Nuestra Señora de Tyn

Esta iglesia de estilo gótico también atrapará tu mirada en la plaza de la ciudad antigua, ¡y no es para menos! Posee dos torres de 80 metros y data del siglo XIV (la capilla original era del siglo X).

Merece la pena entrar a conocer su interior (reconstruido en estilo barroco en el siglo XVII tras sufrir un incendio) con las tres naves, coro y el órgano más antiguo de la ciudad.

Horario de visita de la iglesia de Nuestra Señora de Tyn: de martes a sábado de 10am a 1pm y de 3pm a 5pm. Los domingos de 10am a 12pm y cierra los lunes. La entrada es gratuita.

** Reloj Astronómico

El verdadero protagonista de la plaza de la ciudad vieja es el “Reloj Astronómico” ubicado en el Antiguo Ayuntamiento de Praga.

El reloj data del siglo XV, por lo que lleva más de 609 años dando la hora. Cada hora en punto, entre las 9am y las 11pm, las 12 figuritas de los apóstoles y otras 4 figuritas alegóricas más (la muerte, la avaricia, la vanidad y la lujuria) salen del reloj para dar la hora.

Además de admirar el carrillón, el reloj también tiene un calendario astronómico donde se indica la posición del sol y de la luna, además de un anillo zodiacal que marca los signos del zodíaco… ¡una maravilla!

Qué ver en Praga

Detalle del reloj astronómico via Shutterstock

Consejo: se suele agrupar mucha, pero que mucha gente para ver el carrillón. Cuida tus pertenencias. Si quieres verlo sin tanta gente, acércate a primera hora de la mañana, sobre las 6am. Verás que estás tú sola, pero no podrás ver el carrillón que comienza a las 9am.

** Torre del antiguo Ayuntamiento de Praga

Una de las cosas que te recomiendo hacer en la plaza de la ciudad vieja es subir a la torre del antiguo Ayuntamiento “Radnice” (que data del siglo XIV y tiene una altura de 60 metros), desde donde tendrás unas vistas preciosas de la ciudad de Praga.

Para evitar colas para subir a la torre, te recomiendo reservar con antelación la entrada al ayuntamiento (resérvala aquí).

Horario de la torre: martes a domingo de 9am a 10pm y los lunes de 11am a 10pm. Precio de la entrada si la compras allí es de  250 CZK (9.70€) y si la compras online cuesta 210CZK (8.20€).

También puedes recorrer, con una visita guiada, el antiguo ayuntamiento y admirar sus salas, con pinturas y mosaicos e incluye una visita a la capilla y a la zona subterránea.

El horario es los lunes de 11am a 7pm y de martes a domingo de 9am a 7pm. El precio del Town Hall Pass (incluye la visita al ayuntamiento y a la torre) es de 350 CZK (13.60€).

Por cierto, la Plaza de la Ciudad Vieja se convierte cada año en el epicentro de la Navidad. Desde finales de noviembre y hasta la primera semana de enero montan un mercadillo navideño lleno de magia y color. No solo en Praga, también en otras ciudades del país. Si tienes pensado visitar Chequia en tiempo de adviento, no te pierdas este post donde te cuento sobre los principales mercados de Navidad de República Checa.

qué ver en Praga

Plaza de la ciudad vieja y torre del Ayuntamiento via Shutterstock

** Palacio de Golz Kinsky

Se trata de un edificio precioso ubicado en la plaza de la ciudad vieja, fue construido a mediados del siglo XVIII en estilo rococó. Hoy en día el palacio alberga una sede de la Galería Nacional de Praga con exposiciones de arte que van de la antigüedad al arte contemporáneo.

Como curiosidad, ¿sabías que Franz Kafka asisitó a la escuela secundaria en este palacio, entre 1893 y 1901? Además, antiguamente en la parte de abajo del palacio había tiendas y el padre de Franz Kafka tenía una pequeña mercería aquí. Hoy en día, frente al palacio verás el monumento a Jan Hus (de principios del XX).

El palacio se puede visitar de martes a domingo de 10am a 6pm. La entrada cuesta 300 CZK (11.65€), es válida por 7 días e incluye también la entrada a todos los edificios de la Galería Nacional (Monasterio de Santa Inés Checa, Palacio de exposiciones, Palacio Kinsky, Palacio, Schwarzenberský, Palacio Salmovský o el Palacio Šternberský).

qué ver en Praga

Palacio Golz Kinsky por GTS Productions via Shutterstock

** Casa de infancia de Kafka

Alrededor de la plaza verás casas preciosas de estilos renacentistas y góticos y una de ellas es la casa donde pasó parte de su infancia el escritor F. Kafka.

Este palacete del siglo XV es conocido como “Casa U Minuty” y está justo a la izquierda de antiguo Ayuntamiento. La reconocerás por sus bellos esgrafiados del siglo XVII y es una de las cosas que ver en Praga.

 Si tienes pensado entrar a varios monumentos, te recomiendo la PRAGUE CARD (para 2, 3 o 4 días). Su precio por 2 días es de 62€ y te permite entrar a 50 de las principales atracciones de Praga como el Castillo, mirador Petrin, el cementrio judío, el Palacio Lobkowicz, etc. además de incluir un crucero por el río y el autobús turístico. Este pase te ahorra colas y ¡mucho dinero!

Barrio judío

El Barrio judío, también conocido como “Josefov” se originó en la edad media, cuando las dos comunidades de judíos en la zona  (una alrededor de la Sinagoga Staronová y la otra alrededor de la Sinagoga Española) se unieron.

lo mejor de Praga

Sinagoga Española via Shutterstock

El barrio Josefov se integró a Praga a mediados del siglo XIX y en él podrás visitar su antiguo cementerio, las seis sinagogas, el ayuntamiento que data del siglo XVI (aunque con varias remodelaciones), el Monasterio de Santa Inés o la estatua memorial a Franz Kafka.

Si te interesa la historia del barrio judío, entonces te recomiendo hacer el TOUR EN ESPAÑOL que te llevará por las estrechas callecitas, conocerás las principales sinagogas (las entradas están incluidas en el precio) y te contarán todos los secretos del barrio y la comunidad.

** Antiguo Cementerio Judío

Uno de los imprescindibles en Praga y en el barrio judío es a su antiguo cementerio que data del siglo X.

Un paseo por el cementerio te llevará a ver las sencillas lápiadas amontonadas y rodeadas de vegetación. Se cree que la tumbas más antigua data del siglo XV y la del rabino A. Kara. Es realmente impresionante y se dice que hay más de 12.000 lápidas allí.

barrio judío de Praga

Cementerio judío de Praga via Shutterstock

El horario de visita es de domingo a viernes de noviembre a marzo de 9am a 4.30pm y de abril a ocrubre de 9am a 6pm. Cierra los sábados. El precio de la entrada (ticket combinado que da acceso a las sinagogas excepto la Vieja-Nueva) es de 330CZK (12.80€).

** Museo judío

Se trata de uno de los museos judíos de existencia continuada más antiguos del mundo y data de principios del siglo XX. En él se exponen más de 40.000 objetos entre documentos y fotografías que recogen la historia y costumbres de la población judía en esta región. También tiene una bibliteca con más de 100.000 libros. Ten en cuenta que abarca varios edificios, incluyendo el centro de información, las sinagogas, la Galería Roberta o la sala de ceremonias.

Horarios de visita: entre noviembre y  marzo abre de domingo a viernes  de 9am a 4.30pm y de abril a octubre abre de domingo a viernes de 9am a 6pm. En ambos casos cierra los sábados. El precio es de 330 CZK (es una entrada combinada que incluye acceso a 5 sinagogas -no incluye la entrada a la Sinagoga Vieja-Nueva- y al cementerio).

barrio judío de praga

Sinagoga Vieja-Nueva via Shutterstock

** Sinagoga española y la Vieja-Nueva

Hay seis sinagogas en el barrio judío de Praga: la Alta, la Pinkas, la Maisel, la Vieja-Nueva, la Klausen y la Española. Ninguna abre los sábados (tenlo en cuenta a la hora de organizar tu visita).

Para visitarlas puedes comprar un ticket combinado que cuesta 330 CZK y te permite entrar a todas (excepto la Sinagoga Vieja-Nueva que se paga aparte) y además el ticket combinado incluye la entrada al cementerio. Como consejo, compra la entrada en una de las sinagogas pequeñas, que habrá menos colas que la española.

Hay dos sinagogas que resaltan por su belleza y por su antigüedad: la sinagoga española que tiene un estilo morisco muy bonito y la sinagoga Vieja-Nueva que data del siglo XIII de estilos románicos y góticos.

El horario de la sinagoga Vieja-Nueva es de domingo a viernes de 9am a 5pm (de abril a octubre cierra a las 6pm). La entrada cuesta 200CZK/7.75€, pero si compras la entrada online en su web te costará 180CZK /7€.

visitar el barrio judío de praga

Barrio judío via Shutterstock

Clementinum

Se trata de un enorme complejo de edificios históricos (más de 20.000 metros cuadrados) que en sus inicios era la sede de la Universidad de Carlos.

En el siglo XVI pasó manos de los Jesuitas que lo ampliaron y la convirtieron en el tercer colegio jesuita más grande del mundo. Tras la expulsión de los jesuitas en el siglo XVIII, el Clementinum se convirtió e la sede de la Biblioteca Imperial y hoy es la Biblioteca Nacional de la República Checa.

En serio, si vas a estar en la ciudad al menos 2 o 3 días deberías incluir una visita a Clementinum y entrar a su biblioteca para ver los frescos del techo, los miles de libros, manuscritos, globos terráqueos, la colección de Mozart o los materiales pertenecientes a Comenius o Tycho Brahe.

Qué ver en Praga

Clementium por De Kam via Shutterstock

Además, hay edificios como la Torre Astronómica (tiene unas vistas impresionantes desde la parte alta), la Sala de Meridianos, la Capilla de los Espejos, la iglesia de San Sanvador o la de San Clemente.

El horario de visita es de noviembre a marzo de 10am a 6pm y de abril a octubre de 10am a 7pm. Se tiene que visitar con un tour guiado que dura una hora aproximadamente (únicamente en inglés) y comienzan cada media hora a partir de las 10am. El precio es de 300CZK (11.65€) y si tienes la Prague Card te hacen un 25% de descuento. Aquí te dejo el link a su web oficial, por si quieres más información.

Te recomiendo que para un primer acercamiento a la ciudad te apuntes a un TOUR GRATUITO (en español) que te dará un primer pantallazo general del centro histórico -Stare Mesto y Mala Strana-, la historia y cultura. Aunque es gratuito, debes apuntarte para reservar tu plaza.
Si prefieres un tour que te enseñe toda la ciudad, más allá del Stare Mesto, puedes apuntarte a este tour completo por Praga por 25€.

Torre de la pólvora

La antigua ciudad de Praga estaba enteramente amurallada y la “Torre de la Pólvora” era una de las muchas puertas de entrada.

Es más, de las 13 entradas que tenía la fortificación en el siglo XIII, esta es la única que queda en pie (aunque tuvo que ser reconstruída en los siglos XV y XIX). Durante un breve periodo de tiempo en el siglo XVII fue utilizada para almacenar pólvora, de ahí su nombre.

Si te apetece puedes subir y visitar la torre de la Pólvora para obtener unas vistas preciosas desde sus 63 metros de altura, prepárate a subir 168 escalones. Además, dentro de la torre hay una exposición sobre la historia de la ciudad.

Los horarios son: de abril a septiembre de 10am a 10pm, de octubre a marzo de 10am a 8pm, de noviembre a febrero de 10am a 8pm. El precio de la entrada es de 100 CZK / 3.90€ (o gratis si tienes la Prague Card).

qué ver en Praga

Torre de la Pólvora via Shutterstock

Justo al lado de la Torre de la Pólvora -y en el límite de la ciudad vieja y la ciudad Nueva- verás la Casa Municipal que tiene un estilo Art Nouveau (es de principios del siglo XX) y fue muy importante en la historia del país porque fue donde se declaró la idnependencia de Checoslovaquia en 1918. En la actualidad tiene salas de conciertos, cafetería y restaurante (no es de los más baratos de la ciudad).

Si quires recorrer la Casa Municipal por dentro (más allá de la cafetería) te recomiendo mucho apuntarte a una visita guiada (solo se realizan en inglés, francés y en checo). Aquí te dejo la web de la Casa Municipal para que veas los horarios. El precio es de 290CZK (11.25€) y tienes un 15% de descuento con la Prague Card.

Puente de Carlos

Sin lugar a duda, uno de los sitios que ver en Praga es este magnífico puente peatonal de piedra sobre el río Moldava que une la ciudad vieja (Stare Mesto) con la ciudad pequeña (Malá Strana). Su belleza radica por su estructura, sus esculturas y porque está fortificado en ambos extremos con torres.

Seguramente lo hayas visto en cientos de fotos porque es increíblemente bonito y el más fotogénico de toda la ciudad. Data del siglo XIV, fue enviado a construir por el emperador Carlos IV -de quien recibe el nombre- y a lo largo de sus 500 metros tiene un total de 30 estatuas barrocas, 15 a cada lado del puente.

imprescindibles Praga

Puente Carlos via Shutterstock

Como curiosidad: muchas de las estatuas que ves hoy en el puente no son las originales, sino copias ya que las verdaderas estatuas – realizadas principalmente entre los siglos XVII y XVIII- están en el Museo Nacional de Praga y en Vyšehrad.

Es el puente más transitado de toda la ciudad, por lo que si quieres disfrutarlo para ti sola -o al menos sin hordas de turistas-, te recomiendo ir a primerísima hora de la mañana (sobre las 6.30am o 7.00am). Eso sí, a esa hora no verás a los artistas callejeros que siempre amenizan el paseo.

Barrio Nuevo (Nové Mesto)

Si te da tiempo en el primer día, también añadiría un breve paseo por este barrio (o incluirlo en el segundo día).

A este barrio se lo conoce como “Ciudad Nueva” y, a pesar de su nombre que puede engañarnos, este barrio de Praga también es de la época medieval, aunque esté en las afueras de la antigua zona amurallada.

El centro del barrio es la inmensa Plaza Wenceslao -llena de tiendas y restaurantes- y en las calles aledañas podrás ver la famosa Casa Danzante, la Ópera Estatal, el Museo Nacional, el Museo del Comunismo y la iglesia San Cirilo y San Metodio.

** Plaza de Wenceslao

El corazón de la ciudad nueva es la Plaza de Wenceslao y allí podrás encontrar muchas tiendas, bares, restaurantes y el Museo Nacional. Pero algo especial te espera en las entrañas de la plaza: un búnker de los años 50.

Otra cosa que debes saber sobre esta plaza es que aquí se inició, en 1989, la Revolución del Terciopelo que trajo como consecuencia la caída del comunismo en el país.

visitar Praga

Plaza Wenceslao via Shutterstock

** El Búnker: Museo de la Guerra Fría

En la Plaza de Wenceslao y bajo el prestigioso Hotel Jalta se encuentra un refugio antinuclear construido tras las Segunda Guerra Mundial para que en caso de una nueva guerra, los líderes de los países socialistas pudieran refugiarse y  usarlo como cuartel militar.

No es necesario que te alojes en el hotel para visitarlo (aunque si eres huésped puedes visitarlo gratis). Realizan visitas guiadas tres veces al día (por la tarde). El precio es de 70 CZK (2.70€). Aquí te dejo el link a su web oficial para que mires los horarios de los tours (se hacen en inglés únicamente) y para que reserves tu plaza.

** Casa Danzante

En medio de edificios góticos, barrocos y art nouveau está la “Casa Danzante” que fue construida en 1996 y es completamente original.

Están quienes la odian y quienes la aman, pero no pasa desapercibida. Aunque no puedas vistiar el interior (es un edificio de oficinas), merece la pena acercarse a verla por fuera.

casa danzante de praga

Casa danzante por Vladimir Sazonov via Shutterstock

** Ascensor Paternoster

My cerca de la Casa Danzante está el edificio del «Nuevo Ayuntamiento» donde está el famoso ascensor «de la muerte» (su nombre oficial es «paternoster» porque se asemeja a un rosario) que nunca para y no tiene puertas, por lo que hay que «saltar dentro». Desde 2025 hay que pagar 10€ para usarlo (250CZK), pero si quieres vivir esa experiencia, puedes hacerlo en otros ascensores paternoster gratuitos:

Radio Checa (Český rozhlas) – Vinohradská 12
Palacio Lucerna – Vodičkova 704/36
Ministerio de Industria y Comercio – Na Františku 1039/32
Palacio YMCA – Na Poříčí 1041
Komercní banka – Václavské námëstí 42
Palác společnosti EGAP – Vodičkova 34

** Iglesia de San Cirilo y San Metodio

Esta iglesia barroca del siglo XVIII ubicada en el Barrio Nuevo es interesante por su historia, más que por su arquitectura.

En la cripta de esta iglesia fue donde los paracaidistas que llevaron a cabo el atentado al líder nazi Reinhard Heydrich en el 42 se escondieron durante casi un mes. Hoy en día hay una pequeña exposición que te cuenta toda la historia. La cripra abre a visitas todo el año de martes a domingo de 9am a 5pm y la entrada cuesta 75CZK (2.90€).

MAPA del día que ver en PRAGA

2. Qué ver en Praga en dos días (día 2)

En este segundo día de ruta por Praga vamos a visitar más rincones preciosos de la ciudad. Entre ellos están:

– Barrio Mala Strana
– Isla Kampa
– Castillo de Praga
– Monasterio
– Monte Petrín

** En color naranja en el mapa

Malá Strana

Malá Strana significa “ciudad pequeña” y es uno de los barrios más antiguos de la ciudad, ubicado entre el castillo y el Puente de Carlos.

Este barrio bohemio es ideal para caminar (es especial por la calle Nerudova) y descubrir los palacetes barrocos que se han conservado muy bien con el paso del tiempo. La principal protagonista del barrio es la iglesia de San Nicolás, de la que te hablaré en unos minutos y también merece la pena entrar a visitar la iglesia del niño Jesús.

qué hacer en Praga

Mala Strana via Shutterstock

** Isla de Kampa

Si vas a visitar Malá Strana no dejes de pasar por la Isla de Kampa en el río Moldava y cerca del Puente de Carlos. La isla se puede visitar y en ella antiguamente había huertos  molinos, del que ahora solo queda uno visitable: Molino del Gran Prior.

Otras cosas que ver en Kampa y alrededores son el Muro de John Lennon que realizaron en homenaje al artista, caminar por la calle más estrecha de Europa -y dicen que del mundo-: Vinarna Certovka o visitar el  Museo de Franz Kafka, donde verás las primeras ediciones de sus libros o cartas y objetos del autor. Abre todos los días de 10am a 6pm y el precio es de 260CZK (10.10€) y te hacen un 20% de descuento con la Prague Card.

qué hacer en Praga

Isla Kampa por Katsiuba Volha via Shutterstock

Por último, si tienes tiempo extra te recomiendo entrar al Museo Kampa que está en la isla. Además de admirar las obras de arte moderno expuestas, puedes ir al jardín del museo (el jardín es de acceso gratuito) y allí hay una colección de esculturas muy bonita.

Abre todos los días de 10am a 6pm y la entrada al museo cuesta 220CZK (8.55€) o 330CZK (que son unos 12.80€ si quieres el acceso completo a las exposiciones que incluye todas las temporales y la permanente).

**  Iglesia de San Nicolás

Como te comenté antes, hay dos iglesias “San Nicolás” en el centro de Praga, una en la ciudad vieja y la otra es esta.

Si quieres ver una edificación barroca abolsutamente espectacular, no te pierdas una visita a esta iglesia ubicada en el barrio de Malá Strana, que data del siglo XVIII y tiene una cúpula de 20 metros de diámetro.

Visitar Praga

Iglesia San Nicolás via Shutterstock

En el interior puedes ver el órgano que data del siglo XVIII y se dice que el mismísimo Mozart lo tocó cuando estuvo de visita en la ciudad en 1787, también verás pinturas en sus techos y esculturas.

Los horarios son medio lío, a ver si te los cuento de forma fácil: de noviembre a febrero abre de 9am a 4pm. En febrero abre de lunes a jueves de 9am a 4pm y de viernes a domingo de 9am a 5pm. De marzo a octubre abre todos los días de 9am a 5pm. La entrada cuesta 100CZK (3.90€) o gratis con la Prague Card.

**  Santuario del Niño Jesús

Esta iglesia ubicada muy cerquita de la Iglesia de San Nicolás de Malá Strana es también conocida como “Iglesia de Santa María de la Victoria” y data del siglo XVII.

Es una iglesia bonita y sencilla que alberga la imagen de cera de unos 50 centímetros del niño Jesús, por lo que se convirtió en lugar de peregrinación para aquellos que vienen a adorar la estatua.

Abre de lunes a sábado de 8.30am a 7pm y los domingos de 1pm a 6m y la entrada es gratuita.

cosas que visitar Praga

Vistas desde Torre Petrin via Shutterstock

Castillo de Praga

El castillo de Praga, más que un castillo es una ciudadela fortificada dentro de Praga. Está considerado el castillo-fortaleza más grande del mundo y dentro del reciento hay verdaderos monumentos: una catedral, un convento, palacios (como el Palacio Real), callejones, torres, edificios gubernamentales y administrativos, iglesias y jardines.

Además, cuenta con cafeterías, restaurantes y tiendas. Si tienes pensado visitarlo, cosa que te recomiendo, debes dedicarle al menos medio día.

Este castillo-fortaleza (denominado hrad) ha sido la residencia de reyes, emperadores y presidentes. Hoy es uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad (y del país).

Visitar el castillo de Praga

Vistas al Castillo de Praga al atardecer via Shutterstock

Antes de comenzar a contarte todo lo que puedes ver y hacer dentro del Castillo de Praga, te ofrezco aquí la información práctica de precios y horarios.

El recinto del castillo abre todo el año entre las 6am y las 10pm.

Los horarios de los edificios abiertos al público son: de abril a octubre abre de 9am a 5pm y de noviembre a marzo de 9am a 4pm.

Precios: tienes varias opciones, dependiendo de qué cosas quieres ver dentro (por ello me parece importante contarte qué hay para ver y darte detalles, para que tú elijas qué entrada comprar). Aquí abajo te dejo la lista de circuitos y precios, pero si quieres más información sobre precios y horarios puedes visitar su web.

recuadro precios castillos1 - Qué ver en PRAGA en DOS DÍAS o más recuadro precios castillos2 - Qué ver en PRAGA en DOS DÍAS o más

Si quieres conocer toda la historia y las curiosidades del Castillo de Praga, te recomiendo unirte a un tour en español que dura 3.5 horas e incluye las entradas a los principales atractivos del castillo. ¡Es la mejor forma de conocerlo!  Más información aquí.

** Catedral de San Vito

Una de las estrellas y verdaderas protagonistas del castillo es la imponente Catedral de San Vito, con sus grandes vidrieras realizadas por el artista checo Alfons Mucha y el inconfundible estilo gótico de su fachada.

Esta catedral, la más grande del país, fue construida en el siglo XIV, con una torre de casi 100 metros de alto y es el sitio donde se han coronado y enterrado a los reyes de Bohemia.

El interior es sencillamente espectacular, con la tumba imperial, el coro, el Tesoro Real o la capilla de San Wenceslao. Además tienes la posibilidad de subir al campanario para disfrutar de las vistas.

visitar castillo de praga

Catedral de San Vito Praga via Shutterstock

** Basílica y Monasterio de San Jorge

Se trata del monasterio más antiguo del país y su basílica, que data de principios del siglo X, es el templo religioso más antiguo del castillo, aunque fue reconstruido tras un incendio.

El monasterio, con su inconfundible fachada roja, es preciosa por fuera y dentro alberga una colección de arte bohemio del siglo XIX.

** Iglesia de Loreto

Ubicada en la plaza Loreto encontrarás esta iglesia con una enorme torre de 27 campanas que data del siglo XVII. Se trata del lugar de peregrinación más importante del país y allí se encuentra una réplica de La Anunciación.

visitar el castillo de praga

Jardines del palacio real via shutterstock

** Antiguo Palacio Real

Este palacio data del siglo XII y fue construido para ser la residencia de los reyes de Bohemia, pero a lo largo de los años también se convirtió en la sede del Parlamento Bohemio.

Aunque no es especialmente llamativo porque está casi todo vacío, una de las salas más impresionantes es la Sala Ladislao, donde se realizaban los torneos de caballeros durante las coronaciones de los reyes. Otra de las salas que puedes admirar es la “Sala de la Dieta”, cede del parlamento medieval (aunque no es la original dado que sufrió un incendio y la que ves es del siglo XVI).

Cambio de guardia del Castillo de Praga
Si quieres asistir al cambio de guardia debes acudir cualquier día de la semana a las 12h en punto frente al edificio del Palacio Real.

** Callejón de oro

Uno de los sitios con más encanto en todo el castillo es el conocido como “callejón de oro”, una preciosa calle con casitas de colores de estilo manierista del siglo XV que hoy en día albergan tiendas de artesanías, donde seguramente encuentres un souvenir bonito para llevar a casa.

Pero no siempre estas casitas acogieron “tiendas”. Antiguamente allí vivian los guardias del emperador así como tiradores del castillo y orfebres.

Luego pasó por una época de descuido donde fueron ocupados por mendigos hasta que fue recuperado el callejón, rehabilitado y han vivido allí personajes ilustres como Franz Kafka, que ocupó el número 22 durante los años 1916 y 1917.

visitar el castillo de praga

Callejón del oro via Sshutterstock

** Torre Dalibor

Se trata de una torre de forma cilíndrica que data de finales del siglo XV que está ubicada en la muralla este del castillo y que hasta 1781 funcionó como prisión.

El nombre lo recibe por el primer prisionero que tuvo la torre. Puedes entrar a visitarla para ver algunas estancias de la prisión, como el calabozo, el aljibe del hambre y la colección de objetos y herramientas de tortura.

visitar castillo de praga

Torre Dalibor por Tayfun Yaman via Shutterstock

** Pinacoteca del Castillo de Praga

La galería es interesante, con más de 100 pinturas europeas de los siglos XV al XVIII de los grandes artistas internacionales.

Más información en la web oficial del castillo.

** Jardines del Castillo de Praga

Por supuesto que una ciudadela-fortificada como el castillo tenía que tener jardines. El castillo cuenta con varios espacios verdes como las huertas, el invernadero de naranjos, el invernadero en estilo imperio, los jardines: “Sur”, “Harting”, “Real” o “Na Baste” e incluso el viñedo de San Wenceslao y Villa Richter.

La zona de huertos -en la parte norte del castillo- la puedes visitar, y tiene más de 4 hectáreas y toda la producción sirve para cubrir las necesidades de la Oficina del Presidente. También puedes visitar en los meses de verano el Invernadero de naranjos y el del estilo Imperio, el preferido del emperador Fernando I, que además cuenta con una exposción.

visitar el castillo de praga

Jardín Valdstejnska por Shutterstock

Por último, los “Jardines del Sur” abren al público durante el verano y podrás recorrer 2 de los 3 jardines que lo componen: “jardín del paraíso” que es el más antiguo y el “jardín Na Valech”. El tercer jardín, “jardín de Harting”, que es uno de los más pequeños no está abierto al público. Toda la información sobre los jardines la encontrarás en la web oficial del castillo.

Para más información sobre el Castillo de Praga, no dejes de visitar su web que tiene muchísima información.

Monasterio y biblioteca de Strahov

El monasterio fue fundado en 1143 y está ubicado en el distrito de Strahov, muy cerca del Castillo. El edificio, como muchos de la ciudad, sufrió incendios, reconstrucciones, remodelaciones y ampliaciones a lo largo de los años por lo que el aspecto barroco que vemos hoy es del siglo XVII.

El interior del monasterio es precioso, con la posibilidad de visitar la iglesia de la Asunción de la Virgen María. Sin embargo, la verdadera protagonista y estrella del edificio es la biblioteca con sus dos salas: la Teológica Barroca (para mi es la más bonita a pesar de ser pequeña, data del siglo XVII) y la Filosófica Clasicista (data del siglo XVIII).

visitar castillo de praga

Monasterio Strahov por DaLiu via Shutterstock

En ellas podrás ver manuscritos medievales, libros e ilustraciones (no podrás recorrerlas, sino que las verás desde fuera). Por último, el monasterio cuenta con una pinacoteca muy importante.

El horario de visita es de lunes a viernes de 12pm a 5pm, sábado y domingo de 9am a 12pm y de 12.30pm a 5pm. La entrada al monasterio cuesta 100CZK y la entrada a la biblioteca y pinacoteca se paga aparte y cuesta 120CZK. Para más información sobre la biblioteca, entra en su web.

Monte Petrin

Uno de los sitios imprescindibles que ver en Praga es, para mi, el Monte Petrín que se eleva hasta casi los 140 metros. En el monte Petrin hay un gran parque, una torre, un laberinto de espejos, la iglesia de San Lorenzo y unas vistas espectaculares de toda la ciudad.

La Torre Petrín es una estructura metálica que recuerda a la “torre Eiffel”, es de finales del siglo XIX, tiene más de 60 metros de altura y puedes subir para obtener aún mejores vistas. El precio es de 105 CZK.

Desde el barrio de Mala Strana puedes subir en funicular que funciona todos los días entre las 9am y las 11.30pm y salen cada 10 o 15 minutos y demoran 4 minutos en llegar a la cima (Precio: 32CZK o gratis con la Prague Card). Si te gusta caminar, también puedes ascender a pie, aunque la inclinación es pronunciada y puedes demorar unos 40 minutos en llegar hasta la parte del mirador.

El monte abre todos los días y los horarios dependen de la época del año. En noviembre de 10am a 6pm, en octubre y de diciembre a marzo de 10am a 8pm, de abril a septiembre de 10am a 10pm.

cosas que visitar en Praga imprescindibles

Torre Petrin via Shutterstock

MAPA del segundo día de la ruta qué ver en Praga en 2 días

Otras cosas que hacer en Praga en 3 días o más

Si vas a estar más de 2 días en Praga, entonces te animo a que incluyas en el itinerario algunos sitios interesantes que como los que te comento a continuación:

Ciudadela de Vysehrad

Si vas solo dos días a Praga no te dará tiempo, pero si ya dispones de tres días o más te recomiendo acercarte a esta zona.

En la orilla derecha del río Moldava encontrarás una fortificación que fue el origen de la ciudad de Praga que hoy conocemos. Está a unos 3 kilómetros del centro de la ciudad, pero puedes ir caminando o en transporte  público.

Vysehrad

Vysehrad via Shutterstock

En Vysehrad, además de la fortificacicón puedes dar un paseo por el parque, visiar la iglesia de San Pedro y San Pablo, el cementerio de Vysehrad o la Basílica Menos.

** Iglesia de San Pedro y San Pablo

Si vas a la parte alta de la ciudadela llegarás a esta iglesia neogótica que llama la atención por sus dos torres. Data del siglo XI y merece la pena entrar a visitar su interior.

** Cementerio de Vysehrad

Este cementerio es espectacular, está junto a la iglesia de San Pedro y San Pablo, y allí encontrarás las tumbas de muchos personajes reconocidos como el artista Alfons Mucha o el compositor Dvorak.

Vysehrad

Iglesia San Pedro y San Pablo via Shutterstock

** Jardines Karlach

Un paseo por los jardines de la ciudad siempre es una buena idea, sobre todo si el clima acompaña. Es una forma relajada de tomarle el pulso a la ciudad y conocer a los locales. Además tienes buenas vistas al río y al castillo de Praga.

Basílica de St. James

Esta basílica no está dentro de la ruta turística habitual, por lo que será un alivio cuando al entrar a verla no esté abarrotada de turistas. La basílica orginal data del siglo XIII y fue reconstruida en estilo barroco en el siglo XVIII. Lo bueno es que la entrada es gratuita y los interiores son hermosos, sobre todo el órgano.

Aunque verás que Praga está llena de tiendas de souvenirs, si quieres llevarte un recuerdo a casa y no dejarte medio sueldo en ello, acércate a la calle Havelska que tiene cositas bonitas a buen precio.

Museo Nacional

Si dispones de más de 3 días en la ciudad, esta es una visita interesante para conocer más en deralle la historia de la ciudad y del país. Está ubicada en la Plaza Wenceslao y el horario es:

Ópera de Praga

El teatro data del siglo XIX y se estrenó con una ópera de Wagner. Si tienes la oportunidad, te recomiendo que asistar a alguno de los espectáculos de ópera o ballet que se llevan a cabo en la ópera para ver su interior neorrococó.

imprescindibles de Praga

Ópera de Praga via Shutterstock

Crucero por el río Moldava

Una de las actividades interesantes y diferentes que hacer en Praga es recorrerla a través de un crucero por el río. Los precios son asequibles y la experiencia es muy TOP.

Centro de Arte Contemporáneo, Arquitectura y Diseño

Acercarte a este museo tiene doble ventaja, la primera es que no está en ninguno de los barrios turísticos de la ciudad, por lo que podrás ver la otra cara de Praga, la más cotidiana. El barrio es el Holesovice y suele ser muy activo y con mucho movimiento.

Por otro lado, el museo las exposiciones son muy chulas y el edificio en el que se encuentra es una antigua fábrica de principios del siglo XX.

El horario es: lunes, sábado y domingo de 10am a 6pm, miércoles y viernes de 11am a 7pm y los jueves de 11am a 9pm. La entrada cuesta 180CZK (7€).

VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA a PRAGA
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes por el mundo! Desde hace años yo viajo con la compañía IATI porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos!

Haz click aquí para más info y llevarte un 5% de descuento

seguro de viaje iati descuento mundo2022 - Qué ver en PRAGA en DOS DÍAS o más

.

Cementerio de Olsany

Este cementerio del siglo XVII es uno de los más grandes de la ciudad. Se puede decir que es un museo al aire libre, con decenas de estatuas estilo art nouveau y nichos bajo la sombra de cipreses.

Originalmente fue creado para enterrar a las muchísimas víctimas de la peste, pero luego se prohibió para evitar que la enfermedad se propague. Se calcula que en total ha llegado a tener 2 millones de entierros.

Cementerio Olsany

Cementerio Olsany via Shutterstock

El horario de visita es: enero, febrero, noviembre y diciembre de 8am a 5pm; en marzo, abril y octubre de 8am a 6pm y de mayo a septiembre de 8am a 7pm. La entrada es gratuita.

Museo del Comunismo

Este museo recoge la historia del comunismo en el país, desde que se instauró hasta la Revolución del Terciopelo. En el pequeño museo verás objetos, documentos y una sala de cine donde proyctan videos. Lo bueno es que tiene paneles explicativos en varios idiomas, incluyendo el español.

Abre todos los días de 9am a 8pm. La entrada cuesta 290CZK (11.25€). Más información en su web.

Otros museos de Praga

Hay muchísimos museos -y muy interesantes- en la ciudad, así que puedes escoger y visitar el que más te interese. Por ejemplo: el Museo de Juguetes, Museo Técnico Nacional, Museo de la Ciudad de Praga, Museo de Artes y Habilidades…

Si tienes poco tiempo y quieres saber cuáles son las principales atracciones y puntos más importantes de la ciudad, te lo pongo fácil con esta mini-guía con los 10 lugares que visitar en Praga.

Excursiones desde Praga

Por supuesto que Praga, además de ofrecer un montón de visitas interesantes y podrías estar muchísimos días explorándola, también puedes usarla como base para recorrer los alrededores en excursiones de día. Aquí te cuento cuáles son las más interesantes y populares.

Ciudad de Karlovy_Vary

Ciudad de Karlovy_Vary via Shutterstock

– Visitar las ciudad de Karlovy Vary

Si quieres descubrir la “Bohemia Occidenteal”, entonces debes visitar esta ciudad balneario que tiene muchísimas fuentes de aguas minerales.

Si te suena de algo el nombre de esta ciudad es porque allí se celebra un popular Festival Internacional de cine. Aquí tienes más información sobre la visita a Karlovy Vary.

excursiones a Cesky Krumlov

Cesky Krumlov via Shutterstock

– Visitar la ciudad de Cesky Krumlov

Esta ciudad en Bohemia Meridional está catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, no solo por su castillo, sino por sus casitas bien conservadas y coquetas. Aquí tienes más información sobre la visita a Cesky Krumlov.

También puedes informarte para hacer tu excursión por libre con la guía que escribí con todos los detalles sobre qué hacer en Cesky Krumlov.

Kutna Hora

Kutna Hora via Shutterstock

– Visitar Kutná Hora

Esta ciudad histórica del siglo XIII es una de las más importantes de la regió de Bohemia y es conocida como “El Tesoro de París”. Una de las visitas más recomendadas aquí es al Osario de Sedlec, que es una capilla con más de 40.000 esqueletos usados como elementos decorativos. Aquí tienes más información sobre la visita a Kutná Hora.

excursiones a Terezin

Terezin via Shutterstock

– Campo de concentración de Terezin

Durante la ocupación Nazi muchas personas fueron llevadas a este campo de concentración y murieron allí. Este espacio funciona como un memorial para no olvidar nunca esta barbarie del siglo XX. Aquí tienes más información sobre la visita al campo de concentración.

excursiones a Pilsen

Pilsen via Shutterstock

– Excursión a Pielsen y Nizbor

Seguro que sabrás que la República Checa es conocida por su cerveza y sus cristales… ¡pues en esta excursión visitas las dos ciudades más importantes que elaboran estos productos! Toda la información sobre la excursión (que incluye una visita a la fábrica de cerveza Pilsen Urquell) aquí.

Hay muchísimas más excursiones dentro y fuera de Praga y te animo a que las descubras… porque son imperdibles (como ir al Parque Nacional de la Suiza Sajona y Bohemia, visitar las ciudades de Dresde, Viena o la increíble ciudad que te recomiendo visitar Olomouc). Más información aquí.

Además de Praga, te propongo visitar otos destinos muy cercanos (a poco más de 2 horas en tren de la capital) que sé que te van a sorprender. Toma nota, que aquí te propongo 3 ciudades que ver en República Checa.También te propongo descubrir una de las ciudades balnearios más pintorescos del país ¡visita Karlovy Vary!
crucero por el río Moldava

Crucero por el río Moldava via Shutterstock

¿Cuántos días son necesarios para visitar Praga?

Lo mínimo (minimísimo) es tener 2 días completos. Lo ideal es que dispongas de 3 días enteros para ver con calma la ciudad. También sería ideal tener al menos un día extra para hacer alguna excursión a las ciudades aledañas. Hay sitios preciosos y con una gran riqueza histórica, cultural y natural.

De todas formas en esta guía te cuento qué ver en Praga para que organices tus días como más te parezca y de acuerdo a tus gustos. En caso de que tuvieras un par de días extra, te recomiendo visitar Brno que está a solo 2 horas en tren y es ¡espectacular! Échale un vistazo a la guía que escribí con las mejores cosas que ver en Brno. ¡Te fascinará, ya verás!

Otros planes que te puedo recomendar es viajar por Bohemia del Sur (incluyendo la ciudad más bonita del país: Cesky Krumlov). Chequia es mucho más que Praga y de verdad que merece la pena recorrer el país.

Tiempo en Praga

Si puedes elegir, entonces te recomiendo que viajes en primavera o comienzos de verano, que las temperaturas son más suaves y llevaderas. Es decir entre abril y principios de julio es un buen momento.

La razón es muy simple: el clima de Praga es continental (muy frío en invierno y muy caluroso en verano). Además, al ser un destino extremadamente turístico yo te recomendaría evitar agosto o Semana Santa, que se suele llenar hasta arriba.

hoteles

Hoteles en Praga

La ciudad cuenta con un amplio abanico de alojamientos que van desde hostales económicos hasta hoteles de lujo. Aquí te dejo mi recomendación, pero no olvides que hay hoteles desde 7€ la noche.

El Bed&Books Art Hotel está súper bien ubicado, a solo 5 minutos a pie de la Plaza de la ciudad Vieja o a pasitos de la torre de la Pólvora. Tiene habitaciones privadas bastante económicas, lindas y cómodas u opciones más baratas de habitaciones individuales, pero con baño compartido. Además tiene wifi gratuito.

Qué moneda se usa en Praga

En Praga y en toda la República Checa la moneda oficial es la Corona Checa (CZK) y NO se utiliza el euro. Esto significa que si viajas a Praga necesitarás cambiar algo de dinero (para las cosas que no vayas a pagar con tarjeta).

Puedes cambiar dinero al llegar a Praga en los bancos o en las casas de cambio. Sin embargo, mi recomendación es que retires del cajero automático con tu tarjeta de banco habitual (siempre y cuando no te cobre comisiones).

Por las dudas, aquí te dejo el artículo que escribí sobre las tarjetas bancarias que son gratuitas y que NO TE COBRAN comisiones por retirar dinero fuera de España o por pagar con ella en el extranjero).

Puedes contratar tu tarjeta N26 aquí. Toda la gestión se hace online en menos de 8 minutos, ¡fácil y muy seguro!

Tranvía

Praga por Resul_Muslu via Shutterstock

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE


Encuentra el vuelo más barato a Praga en Skyscanner. Aquí te cuento cómo ir del aeropuerto de Praga al centro de la ciudad.


Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Praga. ¡¡Hoteles a partir de 7€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto de Praga por solo 25€.


Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en ESPAÑOL que puedes hacer en PRAGA.

*Fotos del banco de imágenes Shutterstock

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

4 comentarios

FGJ 18 de septiembre de 2019 - 6:03 am

Excelente información de esta bella ciudad del centro de Europa, muchas gracias.

Responder
Sinmapa 20 de septiembre de 2019 - 2:47 pm

Muchas gracias!!! Un saludo!!

Responder
Cinta 8 de septiembre de 2019 - 8:34 am

Oh! Gracias Vero, necesitaba esta guía con urgencia!
Saludos y felices viajes

Responder
Sinmapa 9 de septiembre de 2019 - 9:20 am

Qué bien, Cinta. Espero que puedas organizar tu visita por Praga y disfrutes mucho de tu experiencia allí. Un saludo y ¡buenos viajes!

Responder

Deja un comentario