¿Sabías que Asia es el continente más grande y más poblado de la Tierra? Es tan grande que la ONU lo divide en varias regiones: Asia del Norte, Asia del Sur, Asia del Este, Asia Central, Sudeste Asiático y Asia Occidental. Así que te imaginarás lo variado, complejo y a la vez pintoresco e interesante que es. Aquí te ofrezco una práctica guía de viaje de ASIA para ayudarte a organizar tu viaje.
CONTENIDO
- Guía para viajar por Asia
- Visados para viajar por ASIA
- Cuánto tiempo dedicarle a un viaje por Asia
- Cómo moverse por Asia
- Qué visitar en Asia
- Cómo llevar dinero a Asia
- Presupuesto: ¿cuánto dinero necesitas para viajar por Asia?
- Vacunas para viajar a Asia
- Seguro de viaje para Asia
- Alojamientos en Asia
- 💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en tu viaje a ASIA
Guía para viajar por Asia
Como te comenté antes, el continente asiático es tan grande que la ONU lo divide en varias regiones:
– Asia del Norte (Rusia)
– Asia del Sur (incluye países como Bután, India, Maldivas, Nepal o Sri Lanka)
– Asia del Este (incluye países como China, Hong Kong, Japón, Corea del Sur o Mongolia)
– Asia Central (incluye países como Kazajistán, Kirguistán y Uzbekistán)
– Sudeste Asiático (incluye países como Tailandia, Vietnam, Camboya, Filipinas, Malasia o Myanmar)
– Asia Occidental (incluye países como Armenia, Catar, Chipre, Emiratos Árabes Unidos, Georgia, Irán, Israel, Jordania o Turquía)
Está claro que cada país tiene su propia cultura, su identidad inequívoca, paisajes diversos y requerimientos migratorios diferentes. Al igual que el continente africano, Asia es tan inmenso que es muy difícil hacer generalizaciones o querer enmarcarlo en una única guía de viaje.
Dentro del mismo continente hay tantos países, tantas opciones, tantas diferencias en cuanto a destinos turísticos, seguridad, moneda, climas, requisitos para entrar que aquí simplemente me limitaré a comentarte, a grandes rasgos, algunos temas que me parecen importante que sepas antes de comenzar algún viaje a esta zona.
Paisajes de China
Visados para viajar por ASIA
Asia es un continente que comprende casi 50 países, por lo que no existe una norma general para todos ellos. Está claro que cada país tiene sus propios requisitos de entrada.
Así que mi recomendación es que SIEMPRE, sin excepción, consultes ANTES de tu viaje con el consulado del país o de los países a los que vayas a viajar sobre sus requisitos para obtener el visado.
Si vas a visitar varios países, apunta bien qué países permiten el “visa on arrival”, cuáles te obligan a realizar un visado antes de llegar a su frontera e investiga qué fronteras -sobre todo las terrestres si es que vas a cruzar por tierra- son más problemáticas (sobre todo en Asia Central).
La mejor fuente de información es SIEMPRE el consulado o embajada del país al que te diriges, porque están actualizados con sus requisitos de migración. Otra fuente fiable es el Ministerio de Asuntos Exteriores de tu país donde te informan sobre las medidas para viajar a tal o cual país.
Un aspecto que debes tener en cuenta es que, muchas veces para darte un visado te exigirán ciertas cosas como por ejemplo: tener un pasaporte en vigencia y con una validez de al menos 6 meses al momento de entrar al país. Otros te exigirán un billete de salida del país, un seguro de viaje obligatorio, una carta de invitación, comprobante de solvencia económica o comprobante de reservas en hoteles en destino.
Asegúrate de tener suficientes fotografías tamaño carné, que suelen pedir para tramitar visados, así como copias de tu pasaporte.
Ha Long Bay en Vietnam
Cuánto tiempo dedicarle a un viaje por Asia
Teniendo en cuenta que es el continente más grande del planeta… no me arriesgo ni a decir un número.
Además, para ningún destino existe un tiempo “establecido” para poder explorarlo porque hay muchísimas variables en juego: cuánto tiempo tienes disponible, qué tipo de viaje quieres realizar, desde dónde viajas, cuántos países quieres ver, tu presupuesto, etc.
Está claro que seguramente no tengas pensado recorrer todo ASIA, sino que ya tengas una pequeña ruta por una zona en concreto, ya sea “el Sudeste Asiático” (una de las opciones más populares, sobre todo entre mochileras y mochileros); o una ruta por China o quizá pasar simplemente unos días en las principales ciudades rusas.
Sea cual sea la ruta que hayas decidido hacer en Asia, ten en cuenta a la hora de organizar tu itinerario que debes ser muy realista en cuanto a las distancias que quieres cubrir, los tiempos de trayecto (recuerda que en muchos países para hacer 100km puedes tardar más de 8 horas) así como el tiempo que quieres dedicarle a cada ciudad o zona.
Viajar rápido y querer abarcar mucho en poco tiempo será agotador y terminarás por tener una foto de cada destino, pero no recuerdos ni experiencias en ellos. No vale la pena, créeme. Es mejor que viajes más lento y degustes cada ciudad o paisajes a los que vayas, que acumules nombres en tu lista de “vistos” y que realmente no los hayas disfrutado.
Infórmate qué es lo que quieres ver en cada sitio, sé muy realista en cuanto al tiempo necesario para ver todo lo que quieres y calcula tu ruta en consecuencia -y teniendo en cuenta los traslados, por supuesto-.
Buda reclainado en Luang Prabang, Laos
Cómo moverse por Asia
Creo que en el continente asiático podrás encontrar prácticamente todas las formas de moverse que hay en el planeta: desde buses, rickshaws, barcas, ferry, trenes, aviones, vehículo propio -ya sea moto o coche, bicicleta-, etc.
Mi recomendación es que para hacer cada trayecto estudia bien todas las opciones que tienes a tu disposición, porque muchas veces un vuelo es más económico que un tren o hay zonas en las que solo tendrás a tu disposición buses y en otras tendrás que contratar a alguien que te lleve o hacer dedo.
A la hora de escoger tu medio de transporte, ten en cuenta el tiempo del que dispones, así como de tu presupuesto.
💡 VIAJA TRANQUILA Y ASEGURADA A ASIA
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes por el mundo! Desde hace años yo viajo con la compañía IATI porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos!
Qué visitar en Asia
No hay una respuesta a esto y yo no seré, además, quien te diga a dónde ir o a dónde dejar de ir. Está claro que el mundo está para explorarlo y disfrutarlo. Así que creo que solo tú puedes responder esta pregunta teniendo en cuenta tus gustos.
Mi recomendación es que tengas muy pero que muy claro cuál es tu objetivo de viaje (conocer las principales capitales, hacer un recorrido por las playas, ver parques naturales, conocer ciudades históricas, explorar islas vírgenes, etc.), te informes a conciencia sobre cada destino, vayas haciendo una lista de todos los lugares que quieres ver sí o si y apuntes ese TOP 3 o TOP 5 o TOP 10 (dependiendo del tiempo que tengas en tus manos).
Una vez que sepas cuáles son tus sitios prioritarios, ve haciendo una ruta aproximada con el resto de destinos “posibles y deseables” y sé flexible a la hora de organizar tu itinerario.
Yo he realizado varias guías de países y de ciudades, que quizá te ayudan a planificar tu viaje. Aquí podrás encontrar información sobre las siguientes regiones asiáticas:
Casitas en Palolem, Goa, India via Shutterstock*
Cómo llevar dinero a Asia
Cada país asiático tiene su propia moneda, por lo que si vas a un destino solo puedes cambiar antes de viajar o llegar con tus dólares o euros y cambiar en destino. Puedes (y te recomiendo) llevar algo de efectivo para los primeros días y luego retirar del cajero a medida que avanzas.
Eso sí, ten en cuenta que en muchos países asiáticos solo aceptan efectivo en la mayoría de negocios y que, además, en muchos sitios no hay cajeros automáticos. Es fundamental informarse antes de ir a diferentes destinos.
Te recomiendo que, en la medida de lo posible, nunca cambies en aeropuertos dado que el tipo de cambio no te va a beneficiar en nada. Puedes cambiar en bancos o en casas de cambio oficiales como Ria. En España, además, si usas el código “SINMAPA” te harán un DESCUENTO, por lo que te dará más euros por tu moneda.
Otra opción es retirar dinero del banco en moneda local. Recuerda que si vienes de Argentina, solo podrás retirar si tienes una cuenta bancaria en dólares. Escribí, además un artículo sobre el “Impuesto PAIS” que seguro te ayudará mucho a la hora de organizar las finanzas de tu viaje y ver a qué y cómo se te aplica ese impuesto del 30%.
Y en relación a la “seguridad” para llevar el dinero, he escrito un artículo sobre: “cómo llevar el dinero en un viaje”. No te lo pierdas para tener a buen resguardo tu dinerito.
Catedral de San Basilio en la Plaza Roja en Moscú
Presupuesto: ¿cuánto dinero necesitas para viajar por Asia?
Simplemente no se puede generalizar porque, como mencioné antes, el continente está formado por 49 países y cada uno con su moneda y economía.
Además de que hay países más caros que otros dentro del continente (¡piensa en el contraste de precios entre India y Japón!) el presupuesto va a depender de muchos factores.
Algunas de las variables que pueden influir en un presupuesto están: si viajas sola o acompañada, cuánto tiempo vas a viajar, en qué tipo de alojamientos dormirás, en qué tipo de sitios comerás (restaurantes, de supermercado, etc.), qué tipo de transportes utilizarás para moverte, cuántos museos o atracciones verás, cuántos y qué países vas a visitar, en qué época del años viajas… es decir: son muchas variables.
Mi mejor recomendación es que hagas una ruta estimada de viaje y con ella en mano hagas tu “presupuesto aproximado de viaje”.
¿Cómo se hace? Muy simple, hace un tiempo escribí un artículo súper útil sobre “cómo preparar un presupuesto de viaje” que te vendrá de lujo. Es muy práctico el post, con ejemplos y te guío paso a paso para que puedas saber cuánto dinero necesitarás para tu viaje.
Bosque de Bambú en Kioto, Japón
Vacunas para viajar a Asia
Es imposible generalizar, porque cada país exige o recomienda diferentes vacunas. Lo más importante que debes saber en relación a la inoculación es que siempre, unos meses antes del viaje, debes ir al centro sanitario de “atención al viajero” del hospital más cercano a tu domicilio para consultar con expertos ya que ellos tienen todas las actualizaciones sobre las alertas sanitarias.
Hay varias vacunas “recomendadas”, pero no obligatorias como por ejemplo:
– Tétanos-Diafteria
– Tríple vírica (sarampión, rubeola y parotiditis)
– Hepatitis A y B
– Fiebre Tifoidea
– Cólera
– Encefalitis japonesa
Aún así, insisto una vez más, no dejes de visitar el centro de vacunación internacional de tu ciudad y dejarte asesorar por los expertos, que siempre están actualizados con las alertas de la OMS y, siempre pero siempre llevar un buen seguro de viaje.
Amanecer en los templos de Angkor, Camboya
Seguro de viaje para Asia
Viajar sin un seguro es una verdadera imprudencia además de una tontería. Entiendo que muchas veces no queremos “gastar” en algo que solo lo usaremos si nos ocurre algo negativo (nos cancelan un viaje, nos roban, nos enfermamos, tenemos un accidente). Sin embargo, la mejor inversión que harás en tu viaje es en el seguro… te dará paz mental y tranquilidad para disfrutar en todo momento.
Ten en cuenta que un seguro de viaje te cubre desde cancelaciones y retrasos en tus vuelos, la pérdida o daños en tu equipaje hasta un seguro médico por si te pasa algo (tienes un accidente, te enfermas, etc.). Además, te cubre las cancelaciones en caso de que des positivo por COVID o tengas que estar en cuarentena por ser contacto estrecho de un positivo.
Mi recomendación es el seguro de viaje IATI. Tienes diferentes opciones, aptas para todos los bolsillos, y que se adaptan a tu tipo de viaje. Además, por ser seguidora de Sinmapa tienes un 5% de descuento en tu seguro IATI.
Pequeña embarcación en Gili Meno, Indonesia
Alojamientos en Asia
En Asia existe todo tipo de alojamientos que van desde hostales económicos, “guest houses” a hoteles cinco estrellas ¡y más!
Además de los alojamientos “clásicos”, también en muchos países tienes opciones como intercambios de casas, AirBnB, couchsurfing, etc. Deberás elegir la o las opciones que mejor se ajusten a tu tipo de viaje y a tu presupuesto.
Escribí un artículo sobre los diferentes tipos de alojamiento que existen y puedes leerlo aquí: “Alojamiento para viajeros”. También te recomiendo leer: “la guía definitiva para encontrar alojamiento gratuito” y “hostal, couchsurfing o Airbnb, ¿cuál te conviene?”.
Básicamente, estas son las principales opciones:
– Hostales: suelen ser alojamientos que ofrecen habitaciones compartidas y lugares comunes (como baños, cocina, salón y algunos tienen patios o terrazas). Por norma suelen ser económicos y son un buen lugar para conocer a otros viajeros y viajeras.
– Hoteles: son alojamientos con habitaciones privadas, suelen ser más caros que los hostales. Aquí la variedad es grande porque van desde 1 a 5 estrellas, por lo que las comodidades cambian enormemente.
– Airbnb: esta modalidad incluye “pisos enteros” para ti, o habitaciones privadas o habitaciones compartidas en un piso.
– Couchsurfing: suele ser gente local que te recibe en su casa de forma gratuita, pero más que un “alojamiento” es un intercambio cultural. Tu “host” querrá pasar tiempo contigo, enseñarte la ciudad, que conozcas a su familia y amigos, etc.
💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en tu viaje a ASIA
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejor precio y en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila aquí el coche para al mejor precio para recorrer Asia.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
¿Te ha resultado útil la guía de viaje? Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a Asia.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
* Las fotos así indicadas pertenecen al banco de imágenes: Shutterstock.