Home Planifica tu Viaje Cómo llevar el dinero para un viaje -largo o corto-

Cómo llevar el dinero para un viaje -largo o corto-

Consejos para no perder -o que no te roben- los dinerillos

por Vero Boned

Actualizado el 20 marzo 2023 por Vero Boned

Cuando estás planificando un viaje siempre surge el eterno dilema sobre cómo llevar el dinero. Se trata de uno de los temas que más dudas genera, entre ellas: ¿efectivo o tarjeta? ¿se seguirán usando los cheques de viaje (travelers check)? ¿es mejor llevar dólares americanos, euros o moneda local?

Evidentemente la respuesta depende muchas veces del tiempo que estarás viajando, la forma en la que viajarás, el o los destinos que visitarás, si ya tienes pagos los hoteles, traslados y excursiones antes de salir de tu casa entre otros muchos factores.

Pero os voy a contar las diferentes alternativas para que escojáis aquella con la que os sentís más cómodas.

Cómo llevar el dinero durante un viaje: consejos

Consejos para llevar el dinero durante un viaje (largo o corto)

Toma buena nota sobre las diferentes formas que tienes para llevar el dinero en un viaje:

1. Efectivo

Cómo llevar el dinero durante un viaje

Llevar todo el presupuesto en efectivo puede ser una opción si te vas de viaje unos pocos días o incluso un par de semanas. Digamos, por ejemplo, que tienes pensado viajar durante 1 mes por India y has estimado un presupuesto total de unos 1.000€ (quitando los billetes aéreos y el seguro de viaje que ya los has pagado aparte).

Para evitar que tu banco y los bancos locales te cobre comisiones, más las tasas de conversión de moneda, más el miedo a que te clonen o roben la tarjeta decides llevar esos 1.000€ en efectivo.

Esta es una opción totalmente válida, aunque parezca un poco arriesgada, pero con algunas medidas de precaución básicas no creo que tengas muchos problemas. Aún así, y aunque no tengas pensado utilizarlas, yo recomiendo llevar siempre al menos 2 tarjetas (crédito y/o débito) para poder acceder a tu dinero en caso de necesitarlo o para hacer reservas y pagos de billetes aéreos o de trenes online. El saber que puedes acceder a dinero en caso de emergencia te dará un plus de seguridad a lo largo del viaje.

A veces la duda sobre el dinero viene por el lado de la divisa: ¿conviene mejor viajar con euros, dólares americanos o llevar la moneda local directamente? La respuesta también varía según el destino. Si vives en España y viajarás por países donde la moneda de uso corriente es el euro, lo lógico es llevar euros. Si te vas a EEUU quizá te convenga llevar tus euros y cambiarlos por dólares allí.

Para el resto del mundo suelo recomendar llevar dólares -(a menos que vivas en un país donde el euro sea moneda corriente, en cuyo caso puedes llevar gran parte en euros pero una parte en dólares). ¿Por qué? Porque en países como los del Sudeste Asiático o Sudamérica, si bien en las casas de cambio prácticamente siempre te aceptarán los euros, para pasos fronterizos terrestres o para pagar algunas atracciones los precios están en dólares americanos, por lo que si no cuentas con ellos terminarás teniendo que cambiar euros a dólares –y en los pasos fronterizos el cambio es malo- y perderás dinero.

Cuando llegues a tu destino con dólares americanos o euros, te recomiendo no cambiar en el aeropuerto –porque la tasa de cambio no suele ser muy favorable- y en caso de hacerlo, cambia lo mínimo y necesario como para moverte hasta el hotel y poco más. Para concer el cambio oficial de antemano y puedas saber si el cambio que te ofrecen es bueno puedes mirar antes la web XE Exchange, una de las más fiables y actualizadas.

Recuerda que casi nunca te darán exactamente la tasa oficial, porque algo tienen que ganar las casas de cambio o bancos, pero asegúrate que la diferencia tampoco sea tanta. Por ejemplo: en India por 100€ el cambio según XE Exchange me deberían dar a día de hoy 7.392,59 INR (Rupias Indias).

Teniendo esto en mente yo solía aceptar un cambio de 100€ por mínimo 7.300 rupias (por lo que pagaría 92 rupias por el cambio, poco menos de 1,25€). ¡No dudes en negociar el tipo de cambio! Yo siempre pregunto: ¿no puedes hacer un cambio mejor? Y por lo general siempre me mejoran su primera oferta! 😉

Otro tema que debes tener en cuenta a la hora de llevar todo el dinero en metálico contigo es que los países tienen límites establecidos sobre cuánto dinero puedes cruzar por las fronteras sin declarar. En Europa suele rondar los 10.000€ en efectivo (recuerda que los cheques y cheques de viajero cuentan como efectivo también!).

Un último tip: las casas de cambio o bancos no cambian «monedas», por lo que sólo debes llevar dinero en papel.

2. Sólo tarjetas (crédito y/o débito)

Cómo llevar el dinero durante un viaje

Mucha gente tiene miedo a ser víctima de un robo y por ello decide salir de casa sin un solo billete o moneda y depender 100% de sus tarjetas.

Aunque esta es una buena opción porque las tarjetas suelen tener seguro, tienes que tener en cuenta que en muchos destinos no sólo no aceptan tarjetas como forma de pago, sino que en muchas ciudades pequeñas ni siquiera hay cajeros automáticos.

Por otro lado, si no tienes nada de efectivo corres el riesgo de que te pase lo que me pasó a mi cuando llegué a Paris hace muchos años atrás, que una de mis tarjetas se desmagnetizó y no me la aceptaba ningún cajero y la otra se me había vencido y estuve 5 días viviendo de la solidaridad de otros viajeros hasta recuperar el acceso a mi dinero.

O también en Vietnam, que llegué al país de noche y sin una moneda y cuando quise sacar dinero en el aeropuerto de un cajero automático éste se la tragó y de no haber sido por unos mochileros generosos que me pagaron el taxi hasta el hotel, aún estaría allí.

Esta es la principal razón por lo que es una buena idea tener algo de efectivo contigo para hacer frente a los pequeños gastos: al menos una o dos noches de hospedaje, comida y transporte.

Pero todo tiene su costo… y el de las tarjetas suele ser alto. La mayoría de los bancos cobra una comisión de entre un 2% y un 6% del importe que retires en el extranjero, y a esto debes sumarle que el cajero local también te cobrará una comisión por utilizarlo -más la comisión por cambio de divisa-.

Parece poco, pero imagina que retiras 600€ y el banco te cobra una comisión del 5% + 2,50€ de comisión del cajero local en total estarás perdiendo comodín mínimo: 32,50€ (hay que sumar comisión por cambio de divisa) que en algunos países eso es el equivalente a ¡4 días de alojamiento y desayuno!

Por otro lado, tienes que tener en cuenta que algunos bancos cobran una comisión también por realizar pagos con las tarjetas de crédito en el extranjero.

💡Si quieres saber cuáles son las tarjetas bancarias que son GRATUITAS y que no cobran comisión por retirar dinero en el extranjero o por pagar con la tarjeta fuera de tu país, no te pierdas el artículo «Comparativa de las MEJORES TARJETAS para viajar» donde analizo las ventajas y desventajas de tarjetas gratuitas como: N26, Bnetx, Ferratum o Revolut. ¡Así que antes de tomar una decisión, échale un ojo a ese artículo! Lo importante es que elijas una tarjeta bancaria que se adapte a tus necesidades.

 

Por otro lado, siempre que viajes con tarjetas de débito y crédito sería interesante que averiguaras primero con tu banco si tu tarjeta permite realizar extracciones en el extranjero (en algunos países tienes que solicitar que habiliten esta opción).

Por otro lado te recomiendo que te informes con tu banco qué comisiones te cobran por retirar dinero en el extranjero y si cobran comisión por cambio de divisa. Si las comisiones son altas intenta negociarlas o busca una alternativa de algún banco que no cobre por retirar dinero fuera de tu país.

También deberías aprender a utilizar la banca electrónica (mobile banking) antes de viajar, para que de esta manera puedas verificar en la web o a través de una app los movimientos de tu cuenta bancaria, así en caso de que se haga uso fraudelenta de la misma puedas detectarlo a tiempo y realizar la denuncia pertinente.

Por último, algunos bancos pecan de “exceso de seguridad” y a veces bloquean las tarjetas si ven movimientos que ellos consideran “extraños”, por lo que avisar que una estará fuera del país es siempre una buena idea.

💡 Una última opción dentro de la categoría de tarjetas de débito, es que añadas tu tarjeta en el e-wallet y puedas pagar con ella en el teléfono. De esta forma, si se daña la tarjeta física, podrás usarla online, a través de la billetera o monedero virtual.

3. Efectivo y tarjetas: la combinación perfecta

Cómo llevar el dinero durante un viaje

A mi criterio esta es la combinación perfecta para cualquier tipo de viaje. La duda muchas veces viene en relación a cuánto dinero o qué porcentaje del presupuesto una debería llevar en efectivo.

Si es un viaje que va desde unos días a unas 3 o 4 semanas, yo intento llevar casi el 75% en efectivo (en destinos económicos y viajando como mochilera de bajo presupuesto, ¡claro!). Para viajes largos o sin billete de regreso, intento siempre llevar entre 1.000 o 2.000 dólares americanos en metálico. Luego voy cambiando a moneda local a medida que lo voy necesitando y en aquellos países donde me quedaré bastante tiempo o sé que sus cajeros automáticos permiten retirar una elevada suma de dinero, retiro del cajero (en algunos países o algunos bancos no permiten retirar más de, por ejemplo, 200€ y por esa suma no me compensa pagar las comisiones).

Durante mi viaje de casi 7 meses por el sudeste asiático me llevé 1.000us$ en metálico y , por ejemplo, en cuanto llegaba a un nuevo país cambiaba 50us$ o 100us$ para los primeros gastos y durante los dos o tres primeros días me informaba bien sobre los precios de hostales, transportes, excursiones que quería hacer, etc.

Luego realizaba un presupuesto estimado de mis gastos en ese país para toda mi estancia –por ejemplo 4 semanas en Indonesia- y recién ahí retiraba dinero, todo de una sola vez. De esta forma iba utilizando poco a poco los dólares, pero a la vez sacaba el dinero necesario para cada país en moneda local. Esto me permitía tener siempre un “colchoncito” en dólares americanos para emergencias y tener moneda local para mi estancia, sin pagar muchas comisiones de cajeros locales al retirar todo de una vez.

4. Cheques de viajero

Si, aún existen y aún hay gente que los utiliza. Lucen así:

Travel check, otra forma de llevar dinero en un viaje largo

¿Qué no sabes qué son? No te preocupes, es normal. En su momento -antes del boom de las tarjetas bancarias- fueron “furor” pero lentamente han caído en desuso, pero están quienes juran y perjuran su utilidad. Se trata de “cheques” que se consideran más seguros que el dinero en efectivo porque si te los roban o los pierdes, la compañía que te los vendió te los reemplaza en menos de 24h.

Estos cheques los puedes comprar en muchos bancos y/o casas de cambio del mundo y suelen cobran una comisión por ello. Al llegar a tu destino deberás acercarte a un banco y cambiarlo por dinero en efectivo, pero es posible que el establecimiento también te cobre una comisión por la transacción. Si los tienes en denominaciones bajas también los puedes usar para realizar pagos, pero lo cierto es que en muchos destinos no los aceptan.

Si me preguntáis a mi, yo prefiero viajar con tarjetas de crédito y/o débito antes que los cheques de viajero. A pesar de que su mayor ventaja es que al ser nominativos, si alguien te los roba no los podrá utilizar y, además, la empresa que te los ha vendido te los repondrá en menos de 24h, cada vez menos establecimientos los aceptan y cada vez menos bancos los cambian.

Dónde guardar / esconder el dinero en el viaje

Si llevas una gran suma de dinero en efectivo contigo o varias tarjetas te recomiendo que:

1. Oculta y divide: Siempre que viajes en algún medio de transporte (avión, tren, bus, barco, etc.), lleva la suma total encima contigo guardada en 2 o 3 sitios diferentes. Por ejemplo: la mayor parte en algún cinturón de seguridad interno y otra parte más pequeña en el zapato/calcetín y/o en un bolsillo hondo del pantalón. No en los bolsillos traseros.

Siempre recomiendo guarda algo de cambio suelto (equivalente a unos 20€ o 30€) en el monedero que lleves en tu mochila auxiliar para poder tenerlo a mano en las paradas intermedias del bus, o en las tiendas del aeropuerto, etc.

2. Dinero bajo llave: Una vez que hayas llegado a tu destino y estés en tu hotel, nunca dejes el dinero a la vista ni accesible. Si tienes una habitación individual, guarda el dinero y objetos de valor en la caja fuerte del hotel o dentro de tu maleta y/o mochila y deja ésta bien cerrada. He sabido de más de un caso en los que han robado el dinero de las habitaciones privadas… ¡en hoteles de varias estrellas!

Si, por el contrario, duermes un hostal con habitaciones compartidas, guarda tu dinero en la mochila y ésta dentro de la taquilla bajo llave. Si el hostal no tiene taquillas, esconde bien tu dinero en la mochila y ciérrala bien. Yo ya he recomendado muchas veces las redes de seguridad para mochilas, para los casos en los que los hostales no tengan taquilla, te vendrá de lujo.

3. Escóndelo: Cuando escondas el dinero en tu mochila grande -la que debes dejar en el hotel-, intenta dividirlo en 2 o 3 sitios: la mitad del dinero, por ejemplo, escondido en un calcetín en medio de tu ropa y la otra mitad oculto en tu bolsa de la ropa sucia bajo de todo. ¡Bajo ningún concepto dejes todo el «fajo de billetes» en un solo sitio y relativamente al alcance! Lo mismo con las tarjetas de débito y crédito: lleva contigo una durante el día, y si tienes una o dos más, escóndelas en tu mochila. Si eres chica, por ejemplo en tu caja de tampones o dentro de una compresa. Otra opción es tu botiquín médico o en alguna zona «no obvia».

******************************

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Quieres ahorrar en tus viajes?📣

💡 Encuentra aquí las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.


⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las mejores ofertas en visitas guiadas y tours en español mejor puntuadas por los turistas.


🚘 Alquila aquí un coche al mejor precio… ¡compara entre cientos de empresas y encuentra la mejore oferta!


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

17 comentarios

Julia Ballesteros 31 enero 2020 - 9:33 am

Muy buenos consejos. Hay que tomar precauciones siempre a la hora de viajar. Como con el seguro de viaje.

Responder
Sinmapa 31 enero 2020 - 3:22 pm

Muchas gracias, Julia. Un abrazo y ¡buenos viajes!

Responder
sara ballesteros 11 septiembre 2019 - 12:18 am

hola, una duda si llevo mas de 10 mil euros conmigo y viajo por autobus a un pais de la union europea desde España también te retienen igual que en los aviones?

Responder
Sinmapa 12 septiembre 2019 - 10:29 am

Hola, Sara. Creo que siempre que entres a un país con más de 10 mil euros debes declararlos.

Responder
ana Ruiz 17 agosto 2019 - 9:55 pm

me puedes informar si se consigue guia el mismodia que uno va a entrar a macho pichu y cuanto cuesta, y quiero sber si es el grupo o individual

Responder
Sinmapa 18 agosto 2019 - 11:01 am

Hola, Ana. ¿Qué tal? He escrito un post entero sobre cómo ir a Machu Picchu, cómo y dónde comprar las entradas, cómo contratar un guía (grupal o individual) etc. en este artículo que te recomiendo leer: https://www.sinmapa.net/guia-de-viaje-aguas-calientes-y-machu-picchu/
Un saludo!

Responder
Alicia 21 enero 2019 - 5:08 pm

Excelente artículo! Me estoy empapando tu blog casi entero para mi primera experiencia mochilera de meses 🙂 Muchas gracias por tantos consejos( o tips 😉 ).

MI ruta empieza en Colombia y todavía no decidí si después iré hacia el Sur o hacia Centroamerica , inicialmente unos 3 meses en total. El tema de cuanto dinero llevar encima me «preocupa» bastante y ando muy indecisa. ¿Me recomendarías llevar unos 1000 euros/dolares también? ¿O crees que es demasiado pues se presupone que en Colombia hay más posibilidad de robo (comparando con Sudeste asiatico, no quiero morir de cliches!).
Por otro lado, que proporción de euros/dolares recomendarías?
Muchísimas gracias de antemano!

Responder
Sinmapa 22 enero 2019 - 11:02 am

Hola, Alicia. Gracias por pasarte por aquí! Me alegra muchísimo saber que los artículos del blog te están ayudando con la organización de tu viaje!!! 🙂 En relación al dinero, si piensas que vas a estar muy paranoica con 1000€ o 1000us$ encima, es mejor que lleves menos y puedas disfrutar del viaje. Lleva unos 300 o 400€ o dólares y el resto lo vas retirando allí, del cajero. Mi recomendación de llevar bastante dinero en efectivo suele ser, no solo para evitar comisiones de bancos, sino también porque en muchos destinos del mundo no hay cajeros automáticos. Pero si vas a estar en Colombia y resto de sudamérica o parte de centroamérica… es mejor que lleves una suma con la que te sientas cómoda -pero que te pueda sacar de un apuro en caso de no encontrar cajeros, o que las tarjetas se rompan/pierdan, etc.
De todas maneras, no lleves todo el dinero junto. En relación a dólares o euros… no es necesario llevar las 2 divisas, con que lleves el dinero en una alcanza. Un abrazo

Responder
Alicia 22 enero 2019 - 12:18 pm

Muchas gracias por la pronta respuesta!! Seguiré los consejos 🙂

Responder
Sinmapa 22 enero 2019 - 4:38 pm

A ti por pasarte por aquí!!! Un abrazo y ¡buenos viajes!

Responder
Eduardo 30 mayo 2018 - 12:43 pm

Fabulosos consejos, concisos y prácticos.
Eso sí, procurar sacar el dinero de la ropa sucia antes de que vayan a la lavadora! 🙂

Yo creía que me preocupaba bastante por la seguridad, pero leyéndote veo que soy un principiante. Estoy aprendiendo mucho…

Lo bueno es que la «suerte» o como se llame casi siempre está de nuestro lado, aunque no conviene confiarse demasiado.

Responder
Sinmapa 30 mayo 2018 - 4:10 pm

Muchas gracias, Eduardo!!!

Responder
Manuel 21 diciembre 2017 - 3:24 pm

Muy interesante la información que entregan

Saludos

Manuel

Responder
Zele 5 junio 2017 - 9:53 am

en vez de tip,,,¿ porqué no dices consejo ? le harías un favor a la lengua. Tenemos una lengua rica y no necesitamos matarla nosotros mismos.

Responder
Sinmapa 5 junio 2017 - 1:24 pm

Gracias Zele por la observación. No creo que por decir «tip» en mi artículo esté matando la lengua. Por lo general escribo como hablo, y al haber vivido en tantos países tengo palabras y experesiones de todo el mundo y eso se ve reflejado en mi web y en mi escritura. A veces escribo «tips» y a veces «consejos»…

Responder
Elena 22 noviembre 2016 - 11:25 am

Me gusta esta paguina.

Responder
Sinmapa 5 junio 2017 - 1:22 pm

Gracias!

Responder

Deja un comentario