Actualizado el 7 marzo 2023 por Vero Boned
La capital de los Países Bajos, con sus canales y arquitectura tan icónica, es el destino ideal para una escapada de fin de semana. Hay un montón de planes para hacer en la ciudad y aquí te cuento qué hacer GRATIS en Ámsterdam, para que lo que te ahorres lo inviertas en una rica comida, una experiencia diferente o para tu próximo viaje.
CONTENIDO
- 🌟 Qué hacer GRATIS en Ámsterdam
- 1. Tour gratis en Ámsterdam
- 2. Ferry gratis en Ámsterdam
- 3. Museos gratis en Ámsterdam
- 4. Galerías de arte gratuitas en Ámsterdam
- 5. Miradores gratuitos en Ámsterdam
- 6. Visita una fábrica de diamantes
- 7. Jardines del Rijksmuseum
- 8. Begijnhof y la casa más antigua de Ámsterdam
- 9. Vondelpark: paseo, arquitectura y conciertos gratuitos
- 10. Jardín botánicos Zuidas (Universidad de Vrije)
- 11. Mercados de Ámsterdam
- 12. Conciertos gratis en Ámsterdam
- 13. Plaza Dam
- 14. Barrio Rojo
- 15. Canales, puentes y el “Puente de los 15 puentes”
- 15+1. Cannabis College
- 🏨 Hoteles en Ámsterdam
- 💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en tu viaje
🌟 Qué hacer GRATIS en Ámsterdam
A pesar de que Ámsterdam no es la ciudad más económica de Europa, ofrece un montón de actividades y planes muy cool para hacer gratis. Te sorprenderá ver todo lo que puedes hacer sin gastar ni un solo euro.
¿Lista para explorar la ciudad sin meter la mano en los bolsillos ni abrir el monedero?
1. Tour gratis en Ámsterdam
La mejor forma de descubrir la ciudad es a través de una visita guiada gratuita ¡en ESPAÑOL! El tour gratuito te permite una primera aproximación a la historia de Ámsterdam y a sus rincones más icónicos.
El recorrido es a pie y te lleva desde la mítica Plaza Dam, por la calle Zeedijk, el Barrio Rojo, el barrio chino y sus templos, el barrio judío donde está la casa de Rembrandt o el mercado de flores. No te lo pierdas. Para más información y para reservar tu plaza puedes consultar aquí (el tour es gratuito, pero necesitas reservar tu plaza para poder hacerlo).
Canales de Ámsterdam via Shutterstock
2. Ferry gratis en Ámsterdam
Si quieres hacer un tranquilo crucero por los canales de Ámsterdam, pero no quieres pagar por uno privado, tienes dos opciones totalmente gratuitas.
Una opción es tomarte alguno de los ferris públicos de la empresa GVB que salen desde la “Centraal Station”. Simplemente busca los carteles de IJ River que te dirigen hacia la parte trasera de la estación y listo.
Los viajes solo te cruzan el río IJ, por lo que los trayectos son «cortitos», algunos de solo 5 minutos, pero es una linda experiencia para recorrer parte de los canales por el agua y sin pagar un duro. Lo mejor es que funciona las 24 horas, por lo que puedes vivir la experiencia de día y de noche.
Plano de la web: almeretours.com
Otra opción para navegar los canales de Ámsterdam totalmente gratis es con el “Club de Botes de St. Nicolaas”. Ellos suelen organizar paseos gratuitos, aunque hay temporadas en las que no los ofrecen, tendréis que acercaros para preguntar.
Para encontrarlos deberás ir al bar “Boom Chicago” que está en la plaza Leidseplein y allí tienen un listado con los días y horarios en los que van a realizar los paseos (en marzo 2023 justo estaban cerrados, pero esta previsto que reabran en junio).
No se puede reservar online, así que debes ir en persona y apuntarte para el día y hora en el que quieres hacer el tour –y esté disponible- ¡y listo! Ellos ya te darán el resto de indicaciones (dónde quedar, etc.)
–
3. Museos gratis en Ámsterdam
Aunque la mayoría de los museos en Ámsterdam son de pago –y no justamente muy económicos-, hay algunos muy interesantes ¡¡y que son gratuitos!!
– EYE Film Museum: para los cinéfilos esta es una parada obligada. Posee una exposición permanente que es gratuita –las temporales son de pago- y en ella podrás ver los antiguos equipos de cine, las películas de cine de celulosa, bancos multimedia donde puedes sentarte y escuchar historias del cine y ¡mucho más!
Además, luego de recorrerlo te puedes acercar a su restaurante desde donde se obtienen unas lindas vistas de la ciudad. Ah! Y otra cosa: ¡puedes llegar con el ferry gratuito del que te hablé antes desde Centraal Station! Este es el link a su web oficial.
Eye film museum – Foto por Harry Beugelink / Shutterstock
– Archivo de la ciudad: El “Stadsarchief” es interesante por dos razones: la primera razón es por el edificio en el que se encuentra, que fue la sede bancaria y de la NHM –Sociedad de Comercio de los Países Bajos-, la fachada -de 1926- sigue un estilo expresionista muy peculiar.
Si el envoltorio es interesante, el contenido de este archivo histórico municipal también te va a sorprender. A través de la exposición permanente (y las temporales, pero estas últimas no son gratuitas) podrás conocer detalles de la historia de la ciudad y, de paso, ver algunas curiosidades como el informe original que completó la policía sobre el robo de la bicicleta de Ana Frank o las fotografías e informes de la iniciativa “Bed-in For Peace” de Lennon y Yoko Ono en el Hilton de Ámsterdam.
Además, dentro de la exposición permanente hay cosas muy interesantes como datos sobre todos los sitios Patrimonio Mundial de la Unesco en los Países Bajos. La colección de archivos –la más grande del mundo- incluye fotografías, mapas antiguos, pósters y documentos para completar la narrativa histórica sobre la ciudad.
El acceso al Archivo de la Ciudad y su exposición permanente es gratuito y la visita es, cuanto menos, curiosa. Si tienes la tarjeta I Amsterdam Card, suele incluir las exposiciones temporales del archivo.
Abre de martes a viernes de 10am a 5pm, sábados y domingos de 12pm a 5pm y cierra los lunes.
.
– Galería de la Guardia Ciudadana: la “Civic Guards Gallery / Schuttersgalerij” es una galería perteneciente al Museo de Ámsterdam donde podrás ver 15 retratos inmensos de la época de oro donde muestran a la alta burguesía holandesa. La muestra no es muy grande, pero si es interesante e impactante.
Está ubicada en la calle Kalverstraat 92, abre todos los días de 10am a 5pm y la entrada es gratuita.
ARCAM por JJFarq / Shutterstock
– Fundación de Arquitectura: aunque técnicamente no es un museo, el ARCAM (por sus siglas) sí que ofrecen exposiciones de diseño urbano muy buenas y ¡gratuitas! Está ubicado en Prins Hendrikkade 600, abre de martes a domingo de 1pm a 5pm (cierra los lunes).
– La Condomerie: aunque no es un museo en sí, sino una tienda de preservativos, merece la pena visitarla ya que venden todo tipo de preservativos y es la primera tienda en el mundo especializada en estos productos. Está ubicada en el Barrio Rojo y es muy curiosa.
4. Galerías de arte gratuitas en Ámsterdam
Si vas a la ciudad en busca de arte, entonces no solo los museos te ofrecen la posibilidad de ver obras de arte, hay muchas galerías de arte diseminadas por la ciudad, aunque la gran mayoría se concentran en las calles del Barrio Jordaan (el cual te recomiendo que recorras porque es uno de los más pintorescos).
Algunas de ellas son: Galerie Fons Welters, donde hay muchas exposiciones temporales de diferentes artistas independientes; W139 que comenzó como una casa ocupada por artistas y desde entonces se ha vuelto un punto caliente en el panorama aartístico.
Otras son Go Gallery -que ganó el premio de «mejor galería del país» en 2016 y 2017. También están las galerías KochxBos y Radar.
NDSM WERF por Quince Graphics / Shutterstock
Si por cuestión de tiempo solo puedes escoger una de estas galerías o espacios artísticos alternativos, mi recomendación es que vayas a la meca de la vanguardia artística: NDSM Werf.
Es una antigua zona de astilleros donde ahora decenas de artistas urbanos se explayan y es un espacio dinámico. Para llegar debes tomarte el ferry gratuito desde la parte trasera de Centraal Station (ver el punto 2 de esta guía, donde te hablo de los ferris gratuitos). Aquí te dejo su web para que eches un vistazo.
5. Miradores gratuitos en Ámsterdam
¿Quieres mirar a la ciudad de las alturas? Hay varios puntos en la ciudad donde puedes hacerlo y de forma totalmente gratuita. Aquí te mencionaré un par de ellos:
– Biblioteca Nacional (OBA). Se trata de la biblioteca pública más grande del país y del continente. Las mejores vistas de la ciudad las obtienes desde la terraza de su cafetería en la última planta. Aprovecha para recorrer las instalaciones del edificio, que son impresionantes y también son de acceso gratuito. Aquí te dejo el link a su web por si precisas más información.
NEMO por Aprilphoto / Shutterstock
– Museo de Ciencia y Tecnología NEMO. Puedes acceder a su terraza de forma gratuita y allí tienen un mirador impresionante, con sillas y bancos para que puedas sentarte a catar las panorámicas con calma. Para más información te dejo el link a su web.
6. Visita una fábrica de diamantes
Vale, estamos de acuerdo de que esta no es una visita muy común en un destino de vacaciones, pero como curiosidad es perfecta. Visitarla es gratis, los diamantes no. Así que no te hagas ilusiones porque no dan «muestras gratuitas».
Te dejo aquí la web oficial de Gassan Diamond para que te apuntes en su visita guiada gratuita (dura aproximadamente 40 minutos) en la que recorres la fábrica, te enseñarán más sobre los diamantes, el pulido de los mismo y otros detalles sobre estas joyas.
Las visitas se realizan en diferentes idiomas, incluido el español y abren todos los días de 9am a 5pm.
Jardines Rijksmuseum por Okunin / Shutterstock
7. Jardines del Rijksmuseum
Si, el museo cobra entrada para visitarlo, pero pocos saben que sus jardines renacentistas y barrocos, con esculturas, estanques y fuentes, son de acceso libre y gratuito.
Además, el museo ofrece guías gratuitas del jardín, así que ¡no hay excusa para no visitarlo! Los jardines abren todos los días de 9am a 6pm, menos la parte del jardín barroco que cierra los fines de semana. En su web tienes más información.
8. Begijnhof y la casa más antigua de Ámsterdam
¿Buscas un oasis en medio del alocado ritmo de Ámsterdam? Entonces no dejes de visitar esta pequeña plaza, a la que se accede por estrecho pasaje, que está rodeada de edificios y un pequeño parque central.
Además, es aquí donde podrás ver –y fotografiar- la casa más antigua de la ciudad, que data del siglo XV, ubicada en el número 34.
El acceso a este pequeño edén está abierto todos los días de 9am a 5pm.
Beginjof via Shutterstock
9. Vondelpark: paseo, arquitectura y conciertos gratuitos
Una de las visitas obligadas en Ámsterdam es el gran parque Vondelpark que tiene 50 hectáreas llenas de espacios verdes, jardines, un pequeño anfiteatro y varios senderos para que lo recorras a tu aire.
Durante el verano se organizan en el parque muchos conciertos gratuitos y otros espectáculos. Además de las actividades programadas, siempre hay artistas urbanos para amenizar tu paseo.
Si vas al parque, no muy lejos de allí, a partir del número 20 de la calle Roemer Visscherstraat encontrarás 7 casas alineadas que son muy particulares: cada una tiene un estilo arquitectónico diferente, pero todas del siglo XIX, representando a 7 países. Avanza lentamente desde el número 20 al 32 para distinguir estos estilos de Alemania, Francia, España, Italia, Holanda e Inglaterra.
Vondelpark por kavalenkau / Shutterstock
10. Jardín botánicos Zuidas (Universidad de Vrije)
El jardín botánico Zuidas, perteneciente a la Universidad de Vrije, alberga una colección de plantas muy variada, con más de 6.000 especies. Dentro del jardín botánico podrás visitar diferentes invernaderos cada uno con un clima diferente. Además tienen una colección de cactus muy bonita.
Abre todos los días y la entrada es gratuita. Te dejo aquí el link a su web oficial por si quieres más información.
11. Mercados de Ámsterdam
La cultura del país se refleja en sus mercados: variados, coquetos y algunos eclécticos. Hay diferentes tipos de mercados en la ciudad, todos ellos gratuitos, y aquí te cuento cuáles son los más bonitos –o que merecen la pena visitar-.
– Mercado flotante de flores: lamentablemente por la masificación turística, han decidido retirar el “Bloemenmarkt” del centro de la ciudad y ahora solo quedarán algunas tiendas donde venderán semillas de tulipanes y otras plantas. Ve a visitarlo antes de que lo retiren.
– Noordermarkt: si vas a recorrer el pintoresco barrio Jordaan (que te lo recomiendo mucho), intenta que coincida con un lunes o con un sábado dado que esos días organizan un mercadillo donde encontrar comida local, pero también flores, ropa, telas, etc.
– Mercado de Arte Plaza Spui: los artistas locales se juntan los domingos en la plaza Spui para exhibir sus obras y donde es posible comprar una de ellas a buen precio.
Hay muy buen ambiente y ¡mola mucho! Si en vez de domingo vas el viernes, te encontrarás un mercado de libros (la mayoría en neerlandés, pero siempre hay alguno en inglés, español u otros idiomas).
– Albert Cuyp: ubicado en el corazón del Barrio Latino (detrás del Heineken Experience), este es uno de los mercadillos callejeros más populares y más grandes de la capital y de Europa –con más de 260 puestos-.
Aquí venden desde productos frescos hasta flores y ropa. Un imperdible. Tiene web oficial, y te dejo el link aquí por si quieres más información.
Waterlooplein por Tupungato / Shutterstock.
– Mercado Waterlooplein: es el mercado de pulgas perfecto si estás buscando ropa de segunda mano o instrumentos musicales. Pero hay muchas más cosas en sus puestos: libros, semillas, candados de bicicletas, tecnología y objetos variados de lo más variopinto.
12. Conciertos gratis en Ámsterdam
Sí, has oído bien. Hay conciertos gratuitos en la ciudad de lo más variado: música clásica, jazz, ópera, etc.
Aquí te cuento dónde puedes escuchar música sin gastarte ni un duro:
– Concertgetbouw: todos los miércoles a las 12.30 (de septiembre a junio) esta sala de conciertos ofrece un concierto gratuito de media hora, que es en realidad los ensayos de las orquestas que luego tocarán, por dinero, en la misma sala.
Mi recomendación es que llegues, al menos, una hora antes, porque se suele llenar muy rápido. Empiezan a repartir las entradas a las 11.30am. Aquí te dejo su web por si precisas más información.
National Opera & Ballet por Fortgens Photography / Shutterstock
– Amsterdam National Opera & Ballet: los martes de octubre a junio a las 12.30 en el lobby del Teatro de la Música de Ámsterdam ofrecen conciertos gratuitos de La Orquesta Filarmónica de Holanda. El concierto dura media hora y es espectacular. Aquí te dejo el link directo a su web por si precisas más información.
– Bimhuis: si te gusta el jazz, no te pierdas las sesiones gratuitas que se llevan a cabo algunas noches del mes, a partir de las 20h. En este link de los “Free Jazz Concerts” podrás consultar las fechas para ver si coinciden con tu visita. La dirección es Piet Heinkade 3.
13. Plaza Dam
Es el centro neurálgico de la ciudad y en ella podrás ver diferentes edificios y monumentos importantes de la ciudad. Entre ellos podrás admirar la Iglesia Nueva (Nieuwe Kerk), pero solo por fuera, porque entrar tiene un costo económico. También en la plaza se encuentra el Palacio Real, el obelisco en memoria de la Segunda Guerra Mundial y muchas tiendas y bares.
14. Barrio Rojo
Para bien o para mal, esta es una de las zonas que más llaman la atención de Ámsterdam y pasear por sus calles es una experiencia diferente. Además de las “vidrieras” donde se encuentran las chicas que ejercen la prostitución, hay tiendas y museos relacionados con el sexo.
Pero si no quieres gastar ni un duro, tendrás que contentarte con pasear que, además, es una zona pintoresca con sus luces rojas, los canales y puentes.
15. Canales, puentes y el “Puente de los 15 puentes”
Uno de los atractivos de Ámsterdam es su silueta dibujada por canales y puentes. Un paseo te llevará a conocer rincones muy pintorescos como el de la esquina de las calles Reguliersgrach y Herengracht.
¿Qué hay en esa esquina? El famoso puente de los 15 puentes, que se lo conoce así porque puedes ver, en línea recta, 14 puentes más. De noche también es muy bonito con su iluminación. Es el punto perfecto para tomar fotografías.
Canales de Ámsterdam – Pmmrd / Shutterstock
15+1. Cannabis College
Y como regalo, te dejo esta otra opción de algo cool y diferente que hacer en Ámsterdam totalmente gratuito: visitar la organización “Cannabis College” donde ofrecen mucha información sobre el cultivo y el consumo responsable del cannabis.
Además de información, puedes entrar a su archivo donde hay una amplia variedad de documentación sobre esta planta. Abre todos los días de 11am a 7pm y la dirección es Oudezijds Achterburgwal 124. Este es el link a su web por si precisas más información.
🏨 Hoteles en Ámsterdam
En Ámsterdam hay hoteles para todos los bolsillos y el rango abarca desde hostales económicos hasta hoteles con todos los lujos y varias estrellas.
Mi recomendación es que te hospedes en el centro de la ciudad, como en el hostal Ecomama para que puedas visitar los puntos de interés turístico a pie. Puedes consultar todos los hoteles disponibles en Ámsterdam en la web de Booking. ¡¡Hay alojamientos a partir de 17€ la noche!!
Asmterdam por Shutterstock
–
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato y las mejores promociones a Ámsterdam en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Ámsterdam. ¡¡Hoteles desde 17€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones en ESPAÑOL que hay en Ámsterdam. ¡Los mejores precios y con excelentes reseñas de los usuarios!
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
* Las fotografías así indicadas pertenencen al banco de imágenes Shutterstock.
2 comentarios
Muy buena tu guia, practica, gratis y de lugares muy poco conocidos.
Muchas gracias y felicitacionez. Excelente.
Muchas gracias, Felipe. Me alegra que te haya resutlado útil la guía. Un abrazo.