Home MONUMENTOS MÁS VISITADOS Visitar el Coliseo Romano: consejos, horarios, precios y ¡cómo evitar la cola! [actualizado julio 2023]

Visitar el Coliseo Romano: consejos, horarios, precios y ¡cómo evitar la cola! [actualizado julio 2023]

Descubre el más imponente legado romano

por Vero Boned

Actualizado el 24 septiembre 2023 por Vero Boned

Los protagonistas del Imperio Romano sabían cómo hacer alarde de su poder y conocimientos, lo demostraron con sus conquistas y también con sus magníficas construcciones. El Coliseo Romano es una de las obras maestras más impresionantes que nos legaron y es, en la actualidad, uno de los monumentos más visitados en Italia (y en el mundo) y una de las nuevas «Siete Maravillas del Mundo Moderno». Aquí te cuento cómo visitar el Coliseo Romano.

Consejos para visitar el Coliseo Romano

¿Quién no conoce la figura del imponente Coliseo Romano? Aunque nunca hayas estado en Roma, aunque no sepas casi nada del Imperio Romano, sabes que en la capital italiana se erige este anfiteatro que fue escenario de luchas sangrientas y de gladiadores.

Tengo que confesar que empecé a viajar por el mundo solo porque quería conocer este monumento, declarado Patrimonio de la Humanidad. Luego, una cosa llevó a la otra y me pasé 20 años viajando. Pero todo empezó con el Coliseo y la “Ciudad Eterna”.

Hoy te quiero facilitar tu visita al Coliseo Romano ofreciéndote todos los datos prácticos para que disfrutes de tus días en Roma y evites las eternas colas.

 

 

¡No pagues de más retirar dinero o por realizar un pago

con tu tarjeta en el EXTERIOR!

Si no quieres pagar comisiones durante tu viaje, conseguir siempre el mejor cambio de divisa posible te recomiendo usar la tarjeta N26 o la tarjeta Revolut.

Son las que yo utilizo en mis viajes -y en España-, son GRATIS y te permitirán ahorrar muchísimo en tus viajes.
Tienes más información en este artículo que escribí sobre las mejores tarjetas para viajar sin comisiones.

Consejos para visitar el Coliseo Romano

Coliseo romano via Shutterstock

Consejos para visitar el Coliseo Romano

Para evitar largas colas, perder el tiempo dando vueltas o ahorrar un dinerillo en tu entrada, no te pierdas toda la información que aquí te cuento hoy.

Además, hay varios tipos de entradas al Coliseo y deberás escoger la que más se adapte a tus gustos.

Lo que debes saber sobre el Coliseo Romano

Algunos datos interesantes sobre este coloso:

– El nombre oficial del Coliseo es “Anfiteatro Flavio”

– Se cree que se le llama popularmente “Coliseo” por una antigua estatua de bronce del Coloso de Nerón que estaba en las inmediaciones del anfiteatro

Se comenzó a construir en el año 71 d.C., cuando Vespasiano era emperador

– En el año 80 d.C., con Tito como emperador, se inauguró y los festejos duraron 100 días

En el año 82 d.C. el emperador Domiciano añadió un piso más al Coliseo, dando más capacidad para acoger a la plebe, dado que las personalidades romanas de mayor rango se encontraban más cerca de la arena.

– El Coliseo tenía capacidad para acoger a 50.000 espectadores (es decir, podríamos meter a ¡toda la población de Ibiza en el anfiteatro!)

Consejos para visitar el Coliseo Romano

– Durante 500 años el Coliseo fue escenario de sangrientas batallas, luchas de gladiadores y se dice que más de 400.000 hombres (y más de un millón de animales) han muerto en su arena. También se llevaban a cabo obras teatrales e incluso naumaquias (batallas navales). La entrada al Coliseo era gratuita. Los últimos espectáculos se celebraron en el siglo VI.

– En la actualidad recibe a más de 6 millones de visitantes al año (más o menos como si toda la población de Dinamarca fuera al Coliseo)

Es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y es una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.

– Como medida de seguridad, en la actualidad solo permiten el ingreso de 3.000 visitantes de forma simultánea al anfiteatro.

Palatino y Foro Romano

Antes de meternos de lleno con tu visita al Coliseo Romano y todos los consejos, es importante que sepas que, la entrada al Coliseo incluye también las visitas al Monte Palatino y al Foro Romano.

Este dato es de vital importancia por muchos motivos que te contaré un poco más abajo, pero ahora te daré una breve descripción de cada uno de estos complejos que también te recomiendo que visites cuando vayas a Roma.

– Monte Palatino: es la zona más antigua de la ciudad y es aquí donde, según cuenta la leyenda de Rómulo y Remo, se fundó Roma. Se trata de la colina más baja de las 7 que componen la ciudad y durante el Imperio Romano fue la zona donde los emperadores tenían sus palacios.

Una visita por el Monte Palatino te llevará por yacimientos arqueológicos que –algunos de ellos- datan del año 1.000 a.C. Algunos de los vestigios más importantes son el Domus Flavia (palacio de Domiciano), la Casa de Livia y sus frescos, la casa de Augusto o los Jardines Farnesianos.

Consejos para visitar el Coliseo Romano

Foro romano via Shutterstock

– Foro Romano: si quieres conocer cómo se vivía en la época del Imperio Romano en la Ciudad Eterna, entonces visitar el Foro Romano es casi menester. El “Forum”, como le llamaban los romanos, era la zona central de la ciudad, donde se concentraban los mercados, templos religiosos y las instituciones de gobierno.

Era allí donde se “vivía la vida diaria”. Esta zona se ha conservado relativamente bien  y hoy se pueden recorrer las ruinas de importantes edificios como: los templos de Rómulo, Vespasiano o Saturno; las Basílicas de Emilia y Julia, el Arco de Tito o la Curia Julia.

Visitar el Coliseo Romano: consejos, horarios, precios y ¡cómo evitar la cola!

Aquí tienes toda la información que precisas para organizar tu visita al Coliseo Romano. Si tienes dudas, escríbeme.

Horarios del Coliseo Romano

Los horarios -normalmente- son los siguientes:

*Desde el 2 de enero al 15 de febrero: 8.30h a 16.30h (cierran acceso 1 hora antes)
*Desde el 16 de febrero al 15 de marzo: 8.30h a 17.00h (cierran acceso 1 hora antes)
*Desde el 16 de marzo hasta el último sábado de marzo: 8.30h a 17.30h (cierran acceso 1 hora antes)
*Desde el último domingo de marzo al 31 de agosto: 9.30h a 19.15h (cierran acceso 1 hora antes)
*Desde el 1 de septiembre al 30 de septiembre: 8.30h a 19.00h (cierran acceso 1 hora antes)
* Desde el 1 de octubre al último sábado de octubre: 8.30h a 18.30h (cierran acceso 1 hora antes)
* Desde el último domingo de octubre al 31 de diciembre: 8.30h a 16.30h (cierran acceso 1 hora antes)
** El Coliseo permanece cerrado los días 1 de enero y 25 de diciembre.

Consejos para visitar el Coliseo Romano

¿Cuál es el mejor horario para visitar el Coliseo Romano?

No te voy a mentir: siempre está lleno. Siempre (y ni te cuento en temporada alta… puedes llegar a hacer ¡hasta 3 horas de cola!).

Pero es verdad que a primerísima hora hay bastante menos gente que durante el resto del día, por lo que te recomiendo ir al menos 30 minutos antes del horario de apertura y así estar entre las primeras en entrar. Insisto, habrá mucha gente, pero nunca como a las 10.30 de la mañana o a las 4 de la tarde.

Precios de acceso al Coliseo Romano

Aquí hay un gran abanico de precios, dependiendo de si compras el ticket en la entrada, si lo haces online, si compras un pase, si reservas una visita guiada o una audioguía.

Tranquila que te explicaré todas las opciones.

El precio básico de acceso al Coliseo es (actualizado en julio 2023):

🎟 Entrada general: 18€ (si lo compras online te cobrarán, además, 2€ extra por gestión)
🎟 Tarifa reducida: 2€ (aplicable a ciudadanos europeos entre 18 y 25 años, así como para profesores de colegios de la comunidad europea)
🎟 Entrada GRATUITA para menores de 18 años (sin importar la nacionalidad), profesores de las escuelas italianas, guías turísticos europeos que estén en activo, estudiantes de arquitectura y periodistas que tengan la credencial.
🎟 El primer domingo de cada mes el Coliseo Romano es gratuito, pero no se puede reservar entrada. Debes ir muy temprano y ponerte a la cola.

El nombre con el que encontrarás este ticket en la web oficial es el siguiente: «Ticket Colosseum, Forum and Palatine _24h«

Consejos para visitar el Coliseo Romano

A la hora de comprar tu ticket, tienes la opción de comprar solo el ticket de acceso (entrada general) y recorrerlo por tu cuenta o puedes contratar servicios extras:

🎫 Contratar una audioguía
Además del precio que debas pagar de entrada al Coliseo (18€, 2€ o gratuita), debes abonar 5.50€ por la audioguía. El tour dura unos 70 minutos aproximadamente y tiene 9 puntos de escucha, 6 sobre el edificio y 3 con datos históricos. El servicio de audioguía está en los siguientes idiomas: español, inglés, francés, italiano, portugués, alemán, japonés, árabe, ruso y chino.

🎫 Contratar una videoguía
Además del precio que debas pagar de entrada al Coliseo (18€, 2€ o gratuita), debes abonar 6.00€ por la videoguía. El tour dura 50 minutos y se realiza con un iPod touch que te dan en la entrada en cualquiera de los siguientes idiomas: español, inglés, francés, italiano, portugués, alemán, japonés, ruso y chino.

🎫 Contratar una visita guiada con una guía (de carne y hueso) especializada en arqueología
Además del precio que debas pagar de entrada al Coliseo (18€, 2€ o gratuita), debes abonar 5€ para unirte a un tour guiado de no más de 40 visitantes.

El tour dura cerca de 1 hora y se hace en diferentes idiomas: español, inglés e italiano. Si has comprado la entrada de Coliseo con tour no deberás hacer la cola eterna, sino que tendrás una hora estipulada para la visita y debes presentarte una media hora antes (para pasar los controles de seguridad).

🎫 Entrada al Coliseo general con «acceso a la ARENA» y «acceso ARENA + SUBTERRÁNEO!
Recientemente se ha abierto al público ¡la zona de la arena del Coliseo! El ticket se llama: «Full Experience Ticket with access to the Arena of the Colosseum» y cuesta 22€ + 2€ de gestión online.

Aunque, si vas a pillar esta última entrada, quizá te conviene comprar la que, por el mismo precio, incluye además de la entrada genral y visita a la arena, una visita guiada a la zona recientemente abierta que son las «entrañas» subterráneas del Coliseo, donde esperaban los gladiadores y también las fieras.  La entrada completa se llama: «Full Experience Ticket with access to the Arena and Underground of the Colosseum» y también cuesta 22€ + 2€ de gestión online.

Consejos para visitar el Coliseo Romano

🎫 Contratar un visita guiada por el Tercer Anillo, arena y los subterráneos
Tras más de 40 años cerrado al público, ya se puede visitar el tercer anillo o, lo que es lo mismo, la parte más alta del Coliseo ¡a unos 40 metros!

Más allá de que la vista panorámica que tendrás de toda la ciudad desde allí es espectacular, podrás tener otra perspectiva del Coliseo –y una a la que poca gente accede, dado que solo pueden entrar en grupos reducidos de 25 personas-.

Además, el tour te lleva al mundo subterráneo del Coliseo, por donde iban los gladiadores antes de subir a la arena a enfrentar su destino. Eso sí, el precio adicional si lo compras en taquilla es de 6€ (además del precio de la entrada al Coliseo) y si lo reservas online el precio se eleva a los 8€.

El tour dura una hora y media y se hace en español, inglés e italiano. Si lo vas a comprar online debes saber que sobre el 1 de cada mes en la web oficial informan sobre los horarios de los tours para cada día de ese mes.

 
💡Te recomiendo contrata tu visita «Full Experience» que incluye, no solo las entradas «con acceso preferente a la Arena de gladiadores del Coliseo, el Foro Romano y el Palatino», sino que además vas con un guía que habla español.


🎫 Coliseo de noche: “Luna sul Colosseo”
Una opción diferente, sobre todo si ya has visitado Roma en otra ocasión y quieres tener una experiencia nueva, desde el 20 de mayo al 31 de diciembre 2023 puedes hacer una visita guiada al Coliseo por la NOCHE.

El horario de apertura en verano es de 20h a 24h (y resto de meses de apertura hasta las 22h) y el precio es de 25€ por persona (22€ tarifa reducida) y los tours se hacen en italiano e inglés. Más información en la web oficial del Coliseo.

Consejos para visitar el Coliseo Romano

¿Dónde y cómo comprar la entrada para visitar el coliseo romano?

Aquí te cuento cuáles son las opciones para comprar el ticket para visitar el coliseo romano:

Opción 1: comprar la entrada en taquilla
Puedes comprar la entrada en la taquilla del mismo Coliseo Romano o en la entrada del Palatino o Foro Romano, dado que un mismo ticket te da acceso a los 3 sitios y lo puedes utilizar durante 48 horas consecutivas desde el momento que ingresas a uno de esos monumentos, por lo que puedes dividir tu visita en 2 días.

Mi recomendación es que, si decides comprar en taquilla, lo hagas en el Palatino o en el Foro dado que las colas son infinitamente menores que la del Coliseo.

Una excelente idea sería, el primer día comprar la entrada en la taquilla del Palatino, recorrer ese día el Palatino y el Foro y, al día siguiente a primera hora, ir al Coliseo y con esa misma entrada no tendrás que hacer colas para acceder.

Opción 2: comprar la entrada online y ¡evita la cola de taquilla!
Para evitarte la larga cola que se forma (siempre) para adquirir la entrada al Coliseo, te recomiendo que compres la entrada online en su web oficial [web en inglés o italiano]. Si quieres comprar tu entrada en una web en castellano, pincha aquí.

No te preocupes que no necesitas seleccionar un horario determinado de visita, las 48 horas que te permiten conocer el Foro, Palatino y Coliseo comienzan en el momento en el que entras al primero de los monumentos. Los precios son los mismos, excepto que te añaden un coste extra de 2€ por reserva.

Opción 3: comprar una tarjeta turística y ¡evita la cola de taquilla!
¿Qué son las tarjetas turísticas? Son tarjetas que, según la que escojas, te permite el acceso gratuito ¡y sin colas! a las principales atracciones turísticas, como por ejemplo el Coliseo o la Capilla Sixtina del Vaticano y, además, incluyen transporte público ilimitado.

Hay dos que pueden ser interesantes: la tarjeta turística OMNIA Rome Card o la Roma Pass. Deberás evaluar si, por la cantidad de días que estás en la ciudad te compensa alguna de estas tarjetas.

📍 La Omnia Card
Me parece la tarjeta más completa y a la que se le puede sacar mayor provecho. Lo bueno de esta tarjeta es que dura 72 horas (3 días completos), incluye Roma y Vaticano, además de transporte ilimitado por la ciudad (bus, metro y tranvía). Con esta tarjeta tendrás acceso gratuito y sin colas a:
– 2 atracciones gratuitas en Roma a elegir: Coliseo + Foro + Palatino (estos 3 se consideran 1 sola entrada), Castillo de Sant Angelo, Galería Borghese, Museos Capitolinos.
– Museos Vaticanos y Capilla Sixtina
– Basílica de San Pedro
– Prisión de San Pedro
– Basílica de San Juan de Letrán
– Bus turístico de Roma y Vaticano por 72 horas
– Descuentos en el resto de atracciones turísticas de la ciudad.

💡Consigue la Omnia Card pinchando aquí

📍 Roma Pass (en inglés o italiano)
Tienes dos versiones de esta tarjeta que se ajusta al tiempo que pasarás en la ciudad.

Puedes conseguir la Roma Pass de 48 horas que incluye:
– Entrada gratuita al primer monumento romano al que accedas
– Descuento en el resto de atracciones turísticas en la ciudad
– Te permite saltarte las colas en los diferentes museos o monumentos
– Transporte ilimitado por 48 horas (bus, metro y tranvía)

Puedes conseguir la Roma Pass de 72 horas que incluye:
– Entrada gratuita a dos monumentos romanos
– Descuento en el resto de atracciones turísticas en la ciudad
– Te permite saltarte las colas en los diferentes museos o monumentos
– Transporte ilimitado por 72 horas (bus, metro y tranvía)

📍 Ten en cuenta que para acceder al Coliseo con la Roma Pass es OBLIGATORIO reservar tu entrada gratuita con antelación. Lo puedes hacer online (2€), por teléfono 06 39 967 575 (2€) o lo puedes hacer de forma gratuita en la taquilla del Foro Romano o Palatino en el mismo día en que quieras entrar al Coliseo (pero te arriesgas a que no quede sitio).

Opción 4: reservar un tour en español y ¡evita la cola de taquilla!
Otra excelente opción para saltarte las colas y sacarle provecho a tu visita es realizar un tour en español por los tres iconos de la Antigua Roma: el Coliseo, Foro y Palatino en un tour de poco más de 3 horas de la mano de un guía experto en historia y arqueología.

Consejos para visitar el Coliseo Romano

Cómo llegar al Coliseo Romano

Si te hospedas en el centro de la ciudad, seguramente puedas llegar a pie. Sin embargo, si tu alojamiento está algo alejado del centro, puedes llegar fácilmente en transporte público.

  • Autobús: las líneas de autobús que te llevan al Coliseo son las: 75, 81, 175, 204 o 673.
  • Metro: tienes que llegar a la parada de metro Colosseo, de la línea B. Desde allí estás a un par de minutos a pie de la entrada al Coliseo Romano.
  • Tranvía: Debes tomar la línea 3 y bajarte en la parada Colosseo.

Recuerda que si tienes la Omnia Card o la Roma Pass puedes usar el transporte público de forma gratuita e ilimitada. También te deja allí el bus turístico.

Consejos para visitar el Coliseo Romano

-Si vas con una visita guiada o tienes una hora de acceso estipulada, llega con al menos media hora o 45 minutos de antelación para pasar los controles de seguridad
No está permitido el ingreso con bolsos grandes (pequeñas mochilas sí, pero nada muy aparatoso)
– Si vas en verano, intenta recorrer el Foro y Palatino a primeras horas de la mañana, porque son áreas bastante grandes y no tienen refugio del sol (y las temperaturas en verano en Roma son altísimas)
El tiempo promedio de visita al Coliseo -por libre- es de unos 45 minutos a una hora.

Consejos para visitar el Coliseo Romano

¿Qué más puedes hacer en Roma?

Roma es una ciudad fascinante que sabe conjugar su pasado con el presente y que ofrece experiencias maravillosas. Es mi ciudad favorita en Europa, así que he escrito dos artículos.

Uno es una completa guía sobre qué ver en Roma en dos o más días. En el otro artículo te cuento lo que no te debes perder en Roma para exprimir tu visita.

10 experiencias que debes vivir en Roma

✏️ Y si quieres hacer un TOUR GRATUITO y en español por Roma, te recomiendo que reserves tu plaza ya, que se agotan rápido. Son 2 horas por la ciudad en las que te podrás enterar sobre la historia, las leyendas y los secretos de la Ciudad Eterna. Además, se hace en grupos REDUCIDOS para poder mantener la distancia social obligatoria.  Hazte ya con tu plaza, ¡es gratis!

Dónde alojarse en Roma

Te sugiero que te hospedes en el centro, para tener todas las atracciones cerca y te puedas mover a pie.

Mi recomendación es el Roma Central Guest House, que está a unos 15 minutos a pie del Coliseo, a solo 10minutos de la Fontana di Trevi o del Foro Romano. Tiene habitaciones cómodas, amplias y ¡económicas! Además, el precio incluye desayuno.

 
✈️ ¿Tu vuelo a Roma llega al Aeropuerto de Fiumicino? Aquí te cuento todas las formas que tienes para ir desde el aeropuerto al centro de Roma (autobuses, trenes, taxi, transfer privado, etc.).

Consejos para visitar el Coliseo Romano

Esta soy yo en 2010 durante mi primera visita a la ciudad.

👣 Otras ciudades increíbles para visitar en ITALIA

Estas guías te ayudan a organizar tu itinerario:

🔷 Qué ver en FLORENCIA
🔷 Qué hacer en ROMA en 2 días o más
🔷 ROMA EN 3 DÍA . Guía detallada con mapa.
🔷 10 experiencias que debes vivir en ROMA
🔷 Consejos prácticos para visitar el VATICANO (y evitar colas)
🔷 Qué ver en VENECIA
🔷 Qué ver en NÁPOLES
🔷 5 esxcursiones ideales para hacer desde Nápoles
🔷 Qué ver en SALERNO y alrededores
🔷 Qué ver en BOLONIA en dos días o más
🔷 Todo lo que necesitas saber para visitar CAPRI

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Roma en Skyscanner.


🏨  Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Roma. ¡¡Hoteles desde 13€ la noche!!


 ⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO


 🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto de Roma.


 🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours EN ESPAÑOL que puedes hacer en Roma, el Vaticano y alrededores.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

27 comentarios

Mar 9 octubre 2020 - 10:54 am

¡Felicidades por el artículo Vero!
Roma es una ciudad que nunca te deja de sorprender, yo viaje de Erasmus y terminé quedándome en la ciudad eterna. Paseos interminables cada día hicieron que me enamorará completamente de Roma, y claro está del Coliseo Romano. Nunca olvidaré mis andadas desde el coliseo pasando los foros romanos hasta llegar al precioso monumento de Vittorio Emmanuele. Tras 5 años viviendo en la città del amor, tuve la cuarentena para hacer mi proyecto personal de publicar por primera vez mi blog sobre Roma. Se llama «Descubre Roma».

Espero que tanto tú como cualquier otro que busque conocer Roma con la visión de una romana adoptada es bienvenido. Muchas gracias por compartir todas tus experiencias de viaje, realmente conozco el trabajo que es realizar y el detalle de explicarlo lo más claro posible.

Ciao!
Un saludo!

Responder
Vero Boned 10 octubre 2020 - 10:37 am

Hola, Mar.
Muchas gracias por pasarte por aquí y por tus lindas palabras! 🙂
¡¡Roma es una de mis favoritas del mundo!! Es más, empecé a viajar porque mi ilusión era conocer la «ciudad eterna» y el Coliseo Romano.
¡Te felicito por el blog! Un abrazo fortísimo

Responder
Alba 9 enero 2020 - 9:41 am

Hola Vero!!! Mil gracias por toda la info y toda tu dedicación al blog. Somos una familia española que viajaremos a Roma a finales de febrero. Mi marido y yo ya hemos visitado la «ciudad eterna» en varias ocasiones, pero esta vez lo haremos con Jorge (12 años) y Lucía (9 años), para los que es su primera vez. Están entusiasmados. Queremos aprovechar a realizar la visita completa al Coliseo, con subterráneos y tercer nivel incluidos, y con guía en español. Entiendo que esto corresponde con el ticket «FULL EXPERIENCE ENTRANCE + UNDERGROUNDS AND LEVEL III SPANISH TOUR», ¿es correcto? Me surge una duda respecto a este ticket, ¿es visita guiada a todo el complejo o la guía sólo abarca los subterráneos y el tercer nivel, y el resto lo ves por tu cuenta? Estas entradas llevan horario fijo y supongo que como comentas es necesario llegar mínimo media hora antes de la del ticket pero el acceso, ¿se realiza por algún lugar especial donde se encuentran los guías esperando? ¿Dónde está el punto de encuentro con los guías? Muchas gracias de nuevo por tu ayuda!!!. Un fuerte abrazo desde España!

Responder
Sinmapa 10 enero 2020 - 1:15 pm

Hola, Alba!! Gracias por pasarte por aquí. Tengo entendido que los tours que dan directamente desde el coliseo son de una hora y media y es guiado totalmente… tanto subterráneos como el resto. Seguramente luego te darán tiempo libre por si te quieres quedar un poco más en la zona común del coliseo. El acceso para tours está indicado en las zonas de entrada al coliseo, si no lo ves al llegar, pregunta en la entrada que te dirán. Un abrazo y que disfrutes del viaje!

Responder
María José 15 enero 2020 - 7:53 pm

Hola!!

Y el que es únicamente FULL EXPERIENCE ENTRANCE sin guía español, incluye algún tipo de audioguia o videoguia?

Responder
Sinmapa 16 enero 2020 - 12:25 pm

Hola, María José. En la web del Coliseo Romano (en esta web, en la sección de dónde comprar las entradas tienes el link) están todos los detalles sobre cada uno de los tours. En relación al Full experience entrance (el de 22€) no es guiado. Tienes la opción de reservar FULL EXPERIENCE entrada + Underground Spanish tour (31€) para que sea una visita completamente guiada o, si no te llevas muy bien con el inglés de la web o prefieres gestionarlo de forma más fácil, puedes reservar un tour completamente en castellano sin líos ni colas al Coliseo Subterráneo y Arena + Foro y Palatino
Un abrazo!

Responder
Cesar 11 noviembre 2019 - 5:50 pm

Buenas tardes.

Estoy intentando comprar la entrada para enero de 2020 y veo que sólo está activo el calendario de compra para noviembre y diciembre. Te leí en un comentario anterior que las abren con tres meses de antelación pero para enero quedan ya menos de dos. ¿Alguna idea de cuándo pueden abrir ese mes para la venta?.
Incluso les he preguntado via Twitter pero nadie me ha respondido.

Muchas gracia!!!!

Responder
Sinmapa 12 noviembre 2019 - 6:03 pm

Hola, César! La verdad es que no lo sé. Eso es un tema de la web de los monumentos romanos. Yo que tú me metería en la web a diario, a ver cuándo liberan ya las fechas de enero 2020. A veces se demoran un poquito, pero ya saldrán a la venta. Paciencia! 🙂 Un abrazo!

Responder
Cesar 13 noviembre 2019 - 5:07 pm

Gracias Sinmapa.

Es lo que estoy haciendo desde hace un mes. Metiéndome a diario. De hecho, pensaba que cuando empezase noviembre ya estaría activo enero pero estamos a 13 ya y nada.
Lógicamente no hay mucho más que se pueda hacer.
Un saludo.

Responder
Sinmapa 13 noviembre 2019 - 7:00 pm

Vaya… quizá están actualizando la web o algo? No sabría decirte. Por norma general sí que tienen abiertas las plazas para comprar entradas con un par de meses de antelación…

Responder
jose 3 septiembre 2019 - 6:16 pm

alguien me puede decir la direccion web de la pagina oficial, es que no la encuentro

Responder
Sinmapa 3 septiembre 2019 - 6:37 pm

Hola, José. En este mismo artículo y EN VARIAS OCASIONES

Responder
Sinmapa 3 septiembre 2019 - 6:40 pm

Hola, José. En este mismo artículo y EN VARIAS OCASIONES figura la web OFICIAL DEL COLISEO. Si has leido el artículo completo te deberías haber topado al menos en 5 ocasiones con el link. ejemplo:
Coliseo de noche: “Luna sul Colosseo”
Una opción diferente, sobre todo si ya has visitado Roma en otra ocasión y quieres tener una experiencia nueva, desde mayo hasta el 29 de diciembre de 2018 puedes hacer una visita guiada al Coliseo por la noche. El horario de apertura es de 20h a 24h y el precio es de 20€ por persona (18€ tarifa reducida) y los tours se hacen en italiano e inglés. Más información en la web oficial del Coliseo.

Responder
William Hernandez 21 junio 2019 - 9:43 pm

Saludos Vero, gracias por la informacion, trate de comprar en linea la entrada incluida tercer anillo, pero no me permite seleccionar fecha ¿sera porque falta mucho a’un? ya que es para el 27 de octubre.

Responder
Sinmapa 21 junio 2019 - 10:38 pm

Hola, William! Pues es muy posible que habiliten las entradas con una antelación máxima de 3 meses. Inténtalo de nuevo a partir del 28 de julio a ver si te deja… 🙂
Un abrazo!!!

Responder
William Hernandez 24 junio 2019 - 10:32 pm

Gracias; revisare en esa fecha. estuve chekando tu pagina, me parece super interesante, veo que no has viajado a El Salvador Centro America, yo soy y vivo ahí… seria otro destino que podrías considerar, hay excelentes opciones, montaña, playas, ruinas, gastronomía.

Saludos.

Responder
Sinmapa 25 junio 2019 - 2:59 pm

Hola, William. Sí, El Salvador me quedó en el tintero cuando estuve recorriendo Centroamérica, pero tengo muchas ganas de ir y explorar cada rincón. Ojalá pueda ir pronto!! Un saludo.

Responder
Cecilia 5 mayo 2019 - 5:17 am

Hola, excelentes datos …gracias por toda la informacion. Yo he comprado las entradas por la pagina oficial, pero solo he recibido la constancia del pago, apesar de haber seleccionado la opcion para imprimir los tickets desde casa. Por favor sabes si tardan en confirmar la reserva?

Responder
Sinmapa 5 mayo 2019 - 12:10 pm

Hola, Cecilia. No te ha llegado el correo con tu número de compra? Si es así, imprimes eso y lo debes eneñar en el «mostrador de tickets online» del Coliseo.

Responder
Cintia 29 marzo 2019 - 12:06 am

Hola! Excelente la información. Muchas gracias por todo el trabajo que te tomaste. Mi duda es si al comprar la Omnia Pass (que incluiría la entrada al Coliseo), a eso luego le puedo sumar el tercer anillo y el subsuelo con guia pagando el extra de 9 E. Si es posible, ¿hay que agregar este servicio si o si en taquilla o se puede comprar on-line solo esto ultimo?

Responder
Sinmapa 29 marzo 2019 - 1:10 am

Hola, Cintia. En la web del coliseo dice que si puedes comprar online (y solo se puede comprar online, no en taquilla) la entrada al subsuelo y tercer anillo. A la hora de comprar te da una opción que dice: «free entrance + underground…» y debes elegir esa, porque tienes el acceso gratuito con la omnia. Te debería costar 9€ por persona.

Responder
Maite 27 noviembre 2018 - 5:45 pm

¡Hola Vero! Muchas gracias por esta información tan útil!!
Tengo una duda con respecto a las entradas al Coliseo. ¿Se puede comprar por Internet la entrada con la guía (de carne y hueso) y la del tercer anillo? He dado muchas vueltas por la web, pero no encuentro por ningún lado. Y también me surge otra duda: ¿si compras la entrada general por Internet, después en taquilla se puede pagar el extra por guía?
Muchísimas gracias! Un saludo

Responder
Sinmapa 27 noviembre 2018 - 8:21 pm

Hola, Maite! Sí, se puede comprar todo online en la web oficial. Puedes comprar entrada + guía de carne y hueso, así como también la del tercer anillo. A ver si te puedo guiar paso a paso…
Vas a la HOME de la pagina oficial.
En el menú superior pincha en «ONLINE TICKET» (y te llevará a otra página)
En el menú lateral verás fotos donde dice «BUY NOW». Pincha en el primero que dice: «Roma Colosseum»
En esa nueva página a la que habrás llegado verás que dice: «choose your personal solution» y justo debajo: «buy online» y «buy now». Pincha en buy now. Una vez que pinches te llevará a otra página.
En esta nueva página verás las diferentres opciones: «Entrance ticket» (que es la entrada sin más), «Underground and panoramic view» (es la del tercer anillo), «entrance ticket with tour» (es la entrada con la guía de carne y hueso). Cuando sepas qué entrada quieres, pincha en esa entrada, donde está el botón que dice: «detail»
Una vez que pinches en detail te llevará a la pagina para que elijas en qué idioma lo quieres… selecciona «Colosseum – Spanish tour + entrance » y ahí eliges el día y la hora le das a «Buy now».

Responder
Juan carlos 8 septiembre 2019 - 11:33 pm

Hola Vero, segui tus pasos indicados pero al darle “buy now” para seleccionar las diferentes opciones de compra me sale “Not Found” y no puedo continuar la selección y compra.
Espero sea un problema temporal o que alternativa podria tomar para poder terminar mi compra?
Gracias por tu ayuda

Responder
Sinmapa 9 septiembre 2019 - 9:25 am

Hola, Juan Carlos. Acabo de intentar hacer una simulación de compra de entradas y a mi sí que me ha permitido hacerlo. Quizá se trató de un problema temporal de la página justo cuando tú querías comprar. Si pinchas y te da el error 404, vuelve atrás e inténtalo de nuevo. Un saludo!!

Responder
Juan Carlos 10 septiembre 2019 - 12:00 am

Hola Vero, como lo indicaste, intente un par de veces mas y pude acceder.
Otra pregunta, intente comprar el servicio la entrada general + 3 anillos+ subterráneo pero me aparecia “Not available” para la 3ra semana de Octubre, crees que se hayan acabado los turnos?

Sinmapa 10 septiembre 2019 - 9:39 pm

Hola, Juan Carlos. Si pone «Not Available» puede que ya no queden cupos para el día y hora en la que quieras ir o que ese día no se haga el tour. Inténtalo en otro día -si es que tienes otros días libres-.

Deja un comentario