Actualizado el 6 abril 2023 por Vero Boned
Hay muchas maneras de describir a Viena y, entre las más populares, están: monumental, elegante, sobria y limpia. A mi me gusta pensar en Viena como la ciudad europea de la música, del debate político, epicentro de la filosofía del siglo XX y una ciudad que sorprende. Si tienes pensado visitar la capital de Austria, toma nota porque aquí te cuento las mejores cosas que ver en Viena en uno o dos días.
Viena por Shutterstock
CONTENIDO
⭐️ Qué ver en Viena
La capital austríaca está situada a orillas del Danubio, en el valle de los Bosques y al pie de las primeras estribaciones de los Alpes, lo que le brindan un marco natural precioso.
Al ser una capital europea antigua e histórica, su paisaje urbano se ha ido transformando con el tiempo y con los diferentes acontecimientos sociales, económicos y culturales, como las diferentes ocupaciones, las invasiones napoleónicas o las guerras mundiales por lo que su patrimonio artístico es enorme.
El crisol cultural conseguido también tuvo la influencia de países cercanos como Eslovaquia, Hungría o República Checa. Con todo esto, espero que te haya picado un poquito la curiosidad para explorar esta capital tan fascinante.
Recorrer Viena da placer por muchos motivos, entre ellos porque es súper organizada, segura, está muy limpia y ordenada y tiene avenidas amplias con palacetes preciosos y bien cuidados para que, mires donde mires, puedas exclamar: “¡qué bonito!”.
Eso sí, yo quiero aclarar que, a pesar de ser una ciudad objetivamente linda y muy bien mantenida -además de que la UNESCO declaró su centro histórico como Patrimonio de la Humanidad- , a mi no me enamoró porque siento que le falta… ¿alma? ¿carisma? Pero insisto, merece la pena ir a conocerla un fin de semana o pasar un día por allí para disfrutar de sus rincones más emblemáticos.
–
Viena y su tranvía circular. Crédito editorial: Photo Oz / Shutterstock
▶️ Qué ver en Viena en un día
Ahora sí, dicho lo dicho, te cuento qué ver en Viena en uno o dos días.
En esta primera parte te contaré las visitas principales para hacer si solo tienes un día. Si vas por un fin de semana, unas líneas más abajo te cuento qué ver en Viena en dos días.
Para empezar, lo ideal es que te apuntes a un tour gratuito en español para tener ese primer gran pantallazo de la ciudad, que te cuenten la historia y el desarrollo de la capital hasta convertirse en lo que es hoy. Suelen durar unas 2 horas y son perfectos para hacer el primer día en la ciudad, por la mañana, así luego tienes el resto del día libre.
🔶 Palacio de Schönbrunn
¿Te suena “Sissí” la emperatriz (Isabel de Baviera)? Pues este palacio, conocido como “el Versalles vienés” fue su residencia de verano. Con semejante apodo ya te imaginarás la pomposidad y ostentaciones tanto de su interior como del exterior. Es más, la Unesco ha declarado al Palacio de SchönbrunnPatrimonio de la Humanidad en 1996.
Por fuera podrás recorrer los magníficos jardines, cuidados al detalle y con muchas zonas diferentes como el laberinto o zonas florales.
Para recorrer el interior puedes optar por una excursión con guía o una audioguía gratuita (bueno, incluida en el precio de la entrada) que te irá llevando por las 22 salas que incluyen salones y habitaciones donde verás la “gran galería”, los gabinetes chinos y la decoración de la suite privada del emperador Francisco José.
Como el palacio está fuera del centro de la ciudad, puedes llegar fácilmente en transporte público (bus, metro o el tranvía). Son poco menos de 10 kilómetros que se recorren en menos de media hora, dependiendo del medio que utilices para llegar. Otra opción es apuntrte a una visita guiada en español, que te permitirá saltarte la cola de la entrada y con un guía en español que te explicará todos los detalles.
Sin lugar a dudas este es uno de los imprescindibles que ver en Viena. El recorrido entero te llevará unas 2 horas (entre el exterior y el interior).
⏲ Horario: todos los días de 8.30am a 5.30pm. En los meses de verano (julio y agosto) abren de 8.30am a 6.20pm.
👛 Precio: 16 € (hasta finales de marzo y luego cuesta 18€) y está incluida en el Viena Pass.
Palacio Schönbrunn via Shutterstock
🔶 Palacio de Hofburg
Durante más de seis siglos “Hofburg” fue la residencia de la dinastía Habsburgo y, sin duda alguna, es el complejo palaciego más visitado de la capital austríaca.
En realidad el palacio abarca muchísimo más que su edificio principal, ya que también incluye la escuela de invierno de equitación, la biblioteca nacional, la iglesia, apartamentos imperiales hasta varios museos.
Sin embargo, lo que la mayoría de la gente entra(mos) a ver es la sección de los que fueran los “apartamentos imperiales”, el Museo de Sissi y el de la Platería de la corte (vamos, que queremos ver cómo vivían los emperadores y emperatrices, dónde dormían, conocer sus objetos personales y otros cotilleos varios).
En el recorrido por los “Apartamentos Imperiales” podemos recorrer las habitaciones oficiales y aquellas donde vivieron la emperatriz Isabel y el emperador Francisco José. Sus habitaciones tienen mobiliario de épica y se puede ver los tocadores, despachos, etc.
Uno de los personajes más emblemáticos de Austria es la emperatriz Sissi. Podrás recorrer seis salas del museo dedicado a ella donde te enseñan objetos personales -como vestimenta y objetos de tocador- y te narran toda su vida.
Por último, otra de las zonas más importantes del Palacio Hofburg es la “Platería de la Corte” donde todos los objetos de platería (incluyendo la porcelana, utensilios de cocina o cristalería) están expuestos.
Luego te recomiendo que te des un paseo por sus jardines (Jardines de Burggarten) que son de acceso gratuito y están llenos de esculturas de personajes austríacos célebres. Desde aquí ya puedes seguir camino a tu próxima parada en la capital, que no está muy lejos: la biblioteca.
⏲ Horario de visita: todos los días de 9am a 5.30pm
👛 Precio: 15€ (incluye audiguía). La entrada está incluida en el Viena Pass.
Palacio de Hofburg via Shutterstock
🔶 Biblioteca Nacional de Austria
Otro de los sitios que ver en Viena durante tu primer día -o segundo día- es esta hermosísima biblioteca ubicada en un edificio de estilo barroco que data del siglo XVIII.
Entra para admirar sus salas, como la “Imperial” o admirar sus esculturas, la sala de papiros o una de mis salas favoritas: la de los antiguos globos terráqueos. En las estanterías de la Biblioteca Nacional de Austria encontrarás todo tipo de libros, incluyendo muchos antiquísimos así como documentos pertenecientes a la Casa de Habsburgo.
⏲ Horario: de viernes a miércoles de 10am a 6pm y los jueves de 10am a 9pm.
👛 Entrada: 3€ a la biblioteca, pero a los museos tienes un pase que incluye museo del papiro, de los globos terráqueos y esperanto por 5€. Entrada incluida en el Viena Pass.
Ópera de Viena via Shutterstock
🔶 Ópera de Viena
El mundo de la ópera hace una reverencia frente a este teatro emblemático inaugurado en 1869 así como a la distinguida escuela de ópera estatal de Viena.
Además de admirar el edificio por fuera, te recomiendo que hagas una visita guiada para recorrer su interior de estilo renacentista y meterte entre bambalinas o conocer los sitios a los que normalmente no se tiene acceso. La visita guiada oficial dura unos 40 minutos y cuesta 9€ (todos los días). Otra opción que tienes es apuntarte a una visita guiada en español por Viena que incluye un tour dentro de la Ópera.
Si te gusta la ópera, también puedes aprovechar para disfrutar de una en el epicentro mundial de este género musical. En su web por lo general los precios son altos, pero hay una taquillas junto al edifico de la ópera y si vas un hora antes de que comience el show, las venden a precios súper rebajados (entre 3€ y 10€, pero deberás estar de pie). Ten en cuenta que venden una entrada por persona, así que no puedes pillar dos o tres a la vez.
🔶 RingStrasse
Ya está bien de entrar a palacios y otros edificios, no? Es momento de recorrer las calles de la ciudad, donde mejor podrás apreciar el carácter vienés. Una de las calles más emblemáticas de la capital es esta, la Ringstrasse que, como su nombre indica es “circular”, rodea al casco antiguo por donde antiguamente pasaba la muralla y de principio a fin tiene 5 kilómetros.
Si decides hacerla entera, finalizarás donde empezaste y habrás pasado por muchos de los edificios míticos y característicos de Viena así como por varios de sus principales monumentos.
¿Qué edificios podrás ver en tu paseo por Ringstrasse? Podrás ver el edificio de la Ópera, el del Parlamento, el edificio de la Bolsa, el de la Universidad, el Ayuntamiento, el Museo de Bellas Artes o Museo de Historia Natural, los parques urbanos o el Palacio de Hofburg.
¿Te da pereza recorrer la calle a pie? Que no cunda el pánico, hay un tranvía llamado “RingTram” que hace este recorrido entero. Eso sí, ten en cuenta que el precio ronda los 12€ e incluye audioguía en español.
Wiener Ringstrasse via Shutterstock
🔶 Stadtpark
Para seguir con los paseos al aire libre, te propongo una última visita para tu primer día en la ciudad: el parque más importante de la capital austríaca.
Los parques urbanos suelen decir mucho de los habitantes de una ciudad y el Stadtpark te habla del carácter de los vieneses. Es un sitio tranquilo, limpio, ordenado… donde dar un paseo relajado y en silencio es posible. Además, aquí se verás varias esculturas, entre ellas un monumento a Johan Strauss.
–
🔴 Qué ver en Viena en dos días
Si tienes dos o más días para dedicarle a la capital austríaca, entonces aquí te cuento otras visitas súper interesantes para conocerla en mayor profundidad. ¿Lista para explorar cada rincón de la ciudad?
Palacio Belvedere via Shutterstock
🔶 Palacio Belvedere
Si te gusta el arte, entonces deberías incluir en tu segundo día en la ciudad una visita a este sitio. Aunque se le llama “Palacio Belvedere”, en realidad es un conjunto palaciego imperial de estilo barroco que consta de dos palacios (el superior y el inferior) que en la actualidad albergan museos y también incluye al palacio Schwarzenberg -que hoy en día es un hotel-.
Originalmente Belvedere fue el palacio de veraneo del príncipe Eugenio de Saboya y aunque hoy estén “divididos” en los palacios “superior” e “inferior”, están conectados por preciosos jardines que también puedes recorrer durante tu visita.
Como “palacios” tampoco son impresionantes, pero lo interesante está dentro ya que Belvedere alberga: el Museo de arte barroco austríaco (palacio superior), el museo de arte medieval austríaco (palacio inferior) y una galería de arte austríaco. Es en este conjunto palaciego donde podrás admirar una de las obras más míticas de Gustav Klimt: “el beso”.
Aunque no está en pleno centro de la ciudad, a pie puedes llegar en unos 25 minutos o en transporte público.
⏲ Horario de visita: de sábado a jueves de 9am a 6pm y los viernes de 9am a 9pm
👛 Precio: 14€ (palacio inferior), 16€ (palacio superior) y 9€ (Belvedere 21). Si compras tickets combinados te harán un descuento, por ejemplo acceso a Palacio superior + inferior cuesta 24€ y si accedes a los tres palacios, la entrada cuesta 27€. El acceso a estos museos están incluidos en el Viena Pass.
🔶 Catedral de San Esteban
Se trata del templo cristiano más importante de la capital, está ubicado en la plaza de San Esteban y una de sus características más llamativas es su tejado colorido. Como curiosidad, ¿sabías que fue en esta catedral donde Mozart se casó y donde realizaron su funeral? Además es en este templo donde están las tumbas de muchos de los Hasburgo.
Además de entrar para ver sus capillas, las catacumbas y el púlpito de Pilgram, puedes subir a sus torres desde donde se obtienen vistas increíbles de la ciudad (la torre sur tiene 136 metros). Hay muchas formas de recorrer la catedral, por libre o con diferentes visitas guiadas que ofrecen en su web (torres norte y sur, catacumbas o el “ático” ¡durante la noche!).
⏲ Horario: aunque el templo está abierto todos los días de 6am a 10pm, solo puedes visitarla fuera del horario de misa. El horario para recorrer la catedral es de lunes a sábado de 9am a 11.30am y de 1pm a 4.30pm. Domingos y festivos de 1pm a 4.30pm.
👛 Precio: la entrada a la iglesia es GRATUITA. Si quieres una audioguía (40 minutos) cuesta 6.50€, las catacumbas cuestan 6.50€ (30 minutos), acceso a la torre sur 6€, subir en ascensor a la torre cuesta 6.50€ y si quieres un pase “todo incluido” cuesta 16.90€ (duración de la visita de cerca de 2 horas). La entrada está incluida en el Viena Pass.
–
Catedral San Esteban. Crédito editorial: Dziewul / Shutterstock
🔶 Blutgasse
Detrás de la catedral se encuentra esta calle “de la sangre”. Se trata de una calle de adoquines muy especial ya que, según se rumorea, en esta calle fueron asesinados a principios del siglo XIV un grupo de templarios y la calle se tiñó de sangre… ¡de ahí el nombre de la calle!
🔶 Casa de hundertwasser
¿Te suena el artsta Friedensreich Hundertwasser? No? Personalmente, hasta que no fui a Viena, tampoco lo conocía, pero realmente merece la pena la visita.
Su casa contrasta con todo lo que has visto en la capital ya que la fachada tiene diferentes texturas, es colorida y ya el interior es puro arte postmoderno.
Es un lugar ideal también para tomar fotografías diferentes y originales.
Museo Albertina. Crédito editorial: frantic00 / Shutterstock
🔶 Museo Albertina
Este es, quizá, uno de los museos más importantes en la capital y allí podrás admirar largo y tendido las obras de artistas como Miró, Cézanne, Toulouse-Lautrec, Gauguin, Monet, Chagall, Munch, Renoir o Picasso así como esculturas.
Está ubicado en un antiguo palacio residencial de los Habsburgo y las salas son espectaculares.
⏲ Horario: todos los días de 10am a 6pm, los miércoles y viernes cierra a las 9pm.
👛 Precio: 16.90€ Incluido en el Viena Pass.
🔶 Iglesia de San Agustín
Esta iglesia se sale un poco de la ruta turística, pero es muy particular no solo por su estilo rococó, sino porque en su interior alberga más de 50 urnas los corazones de la familia imperial desde el siglo XVII al XIX.
🔶 Iglesia de los Capuchinos
¿Otra iglesia? Si, y eso que no soy cristiana, pero esta tiene una particularidad muy interesante: es aquí donde está la cripta imperial con los sarcófagos de Sissi o Francisco José.
🔶 Terraza del Palacio de Justicia
Si quieres tener unas lindas vistas de la ciudad -mientras degustas un café-, entonces pásate por la cafetería ubicada en la terraza del Palacio de Justica (Justizcafe), un edificio de finales del siglo XIX de corte neorenacentista.
La entrada es gratuita, aunque hay un control de seguridad para acceder. Abre de 7am a 4.30pm y está en Schmerlingplatz 11.
Viena en Shutterstock
🏨 Hoteles en Viena
En la capital austríaca hay todo tipo de alojamientos y aptos para todos los gustos y bolsillos, desde alojamientos por 10€ por noche hasta hoteles con todos los lujos.
Si me preguntas, yo te recomendaré que busques un hotel en el centro histórico de la ciudad, de esa forma vas a estar cerca de los principales atractivos turísticos y te resultará más facil moverte a pie, tanto de día como de noche.
Uno de los hoteles que está bien ubicado es el Hotel Kärntnerhof, que además tiene precios accesibles, ofrece habitaciones grandes, cómodas y el desayuno -estilo bufé- está muy bueno.
✈️ Si quieres saber cómo llegar del aeropuerto de Viena a tu hotel, no te pierdas este artículo.
–
💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Austria en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Viena. ¡¡Hoteles a partir de 10€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE IATI con un 5% de descuento
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours EN ESPAÑOL que puedes hacer en Viena.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
*Fotos del banco de imágenes Shutterstock
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.