Actualizado el 21 febrero 2023
La isla de Bali, en Indonesia, es conocida como la “tierra de dioses” y, un recorrido por sus muchos rincones te sorprenderá con su naturaleza frondosa y su rica cultura que extiende sus raíces en tradiciones milenarias. En el corazón de la isla se encuentra Ubud, el centro cultural y artístico donde puedes pasar varios días paseando por sus calles y realizando excursiones a volcanes, cascadas, arrozales y templos cercanos. Aquí te cuento qué hacer en Ubud, para que no te pierdas lo más importante de la zona.

Pura Besakih via Shutterstock*
–
💡 VIAJA TRANQUILA y ASEGURADA a INDONESIA
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes! Yo siempre viajo con IATI SEGUROS porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos!
Atienden 24 horas y en español… ¡además sin adelantar dinero!
–
ÍNDICE DE CONTENIDOS
🌟 Qué hacer en Ubud: los imprescindibles
Ubud fue la zona de Bali que más me gustó, no solo porque cada rincón está dominado por el verde, sino por su ritmo pausado y las tradiciones hinduistas que cargan este pueblito de una mística muy especial.
Si solo tienes un día para visitar Ubud, podrás ver lo más básico del pueblo, pero mi recomendación es que le dediques como mínimo 2 días enteros para poder visitar algunos de los sitios naturales que lo rodean que son espectaculares.
Aquí abajo te dejo las visitas imprescindibles que hacer en Ubud y ya tú decides qué es lo que prefieres hacer de acuerdo a tus gustos y al tiempo que tengas.
🔶 Cosas que hacer dentro del pueblo de Ubud
Lo mejor que puedes hacer en Ubud es caminarla –o recorrerla en bici-. Perderte por sus calles y contemplar la arquitectura balinesa, respirar el aire puro y disfrutar de la naturaleza que lo inunda todo.
En el centro de la ciudad podrás visitar:
1. Palacio Real (Puri Saren Agung)
Sobre la arteria principal de Ubud se encuentra el Palacio Real y puedes entrar a él de forma gratuita (8am-7pm) y recorrerlo te llevará poco menos de media hora. A partir de las 7.30pm ofrecen un espectáculo de danza balinesa tradicional que dura 1.5 horas y es muy interesante. La entrada al espectáculo cuesta 100.000 rupias (unos 6.25€) y mi recomendación es que llegues al menos media hora antes porque suele llenarse.

Gabor Kovacs Photography / Shutterstock
2. Templo Pura Taman Saraswat
A pocos metros del Palacio Real te encontrarás este templo que está dedicado a la diosa del arte y del conocimiento. La arquitectura del templo es preciosa, con estanques y flores. La entrada es gratuita (7am-5pm).
✏️ Tanto en este templo como en todos los de Bali tendrás que ir con las piernas cubiertas. En caso de que vayas con falda o short, te pedirán que te cubras y para ello te prestan o alquilan un sarong.

Mercado de Ubud – Muslianshah Masrie / Shutterstock
3. Mercado tradicional de Ubud
Todos los días montan en las calles del centro, sobre todo en Raya Ubud- un mercadillo (Ubud Traditional art market) donde podrás encontrar de todo: desde fruta y verdura fresca, indumentaria, artesanías e incluso obras de arte.
Para ver el ajetreo de la gente local lo ideal es que vayas a primera hora de la mañana, luego muchos puestos cambian y venden objetos y productos más orientados al turista.
Si te suena de algo el esecenario, es que aquí fue filmada parte de la película “Eat, pray, love” con Julia Roberts. No puedes irte de Ubud sin pasarte por su mercadillo y, si vas a comprar algo, deberás regatear.
.
4. Galerías de Arte
Ubud es el centro artístico de Bali y recorriendo sus calles –sobre todo la calle Monkey Forest- verás que está lleno de galerías de arte, a las que puedes entrar para admirar las obras de los artistas locales. ¡Se dice que en Ubud se encuentra la mayor concentración de galerías de arte de toda la isla!

Galerías de Arte en Ubud – KrisPhotoCNX / Shutterstock
5. Monkey Forest
Uno de los imprescindibles que hacer en Ubud es visitar el Monkey Forest, que es la reserva natural sagrada con más de 30 hectáreas, y en ella habitan en libertad miles de monos. Al recorrerlo debes estar atenta para que los macacos no te roben cosas (comida o lo que sea que lleves en las manos y ellos interpreten como comida).
El recorrido por el bosque te puede llevar fácilmente un par de horas y podrás hacer rutas por zonas selváticas y ríos, donde hay templos a los que puedes acceder.
La entrada cuesta 80.000 rupias (5€ aprox.) y abre todos los días de 8.30am a 6pm.
6. Museo de Arte Agung Rai (ARMA)
Más que un museo yo creo que es una mezcla de centro cultural y galería de un coleccionista privado (Anak Agung Gde Rai) donde podrás apreciar una gran colección de obras de artistas nacionales y algunos internacionales (como Rudolf Bonnet o Willem Dooijewaard) que abarcan diferentes periodos: desde lo tradicional hasta lo más contemporáneo.
Además de apreciar las esculturas y pinturas, suelen ofrecer representaciones teatrales, de danza o música, además de conferencias.
El Museo ARMA además, tiene una zona de hotel, por lo que si quieres también te puedes alojar aquí. Está ubicado a unos 2km del centro de la ciudad (zona del Palacio Real), pero puedes ir dando un paseo. La entrada cuesta 100.000 rupias (6,25€).

Museo ARMA en Ubud – Tan Zi Han / Shutterstock
7. Templo Gunung Lebah
Gunung Lebah es, para mi, uno de los templos más bonitos del centro de Ubud y ¡data del siglo XVIII!. Quizá el templo en sí no te diga nada, pero el entorno natural es tan hermoso que seguramente te pase como a mi y quieras quedarte horas recorriéndolo.
Lo mejor es que como no es tan conocido, hay pocos turistas y solo van los locales, por lo que es muy auténtico y el ambiente es tranquilo y lleno de espiritualidad.

Pura Gunung Lebah via Shutterstock
8. Templo Yeh Pulu
Si quieres visitar un templo y no cruzarte con ningún turista, entonces debes acercarte a este templo ubicado a solo 6km de Ubud.
Como muchos de los templos de la zona, no se trata de un único edificio, sino de un complejo muy verde, lleno de arrozales y con diferentes construcciones, entre ellas una pared de roca de casi 30 metros en la que se ha realizado en el siglo XIV unos dibujos en relieve muy interesantes y llamativos.

Yeh Pulu via Shutterstock
9. Otros museos interesantes en Ubud
– Museo Puri Lukisan
Este museo, el más antiguo de Ubud, alberga una gran colección de arte moderno (y no todas las obras tienen una temática religiosa como en la mayoría de las galerías de arte) y es muy interesante. La entrada cuesta 85.000 rupias (5.30€) e incluye un café balinés.
– Museo Rudana
Rodeado por un arrozal precioso, este museo pertenence a un político balinés llamado Rudana, de ahí su nombre. El museo alberga más de 400 pinturas tradicionales balinesas, objetos antiguos –como un calendario de mediados del siglo XIX y también objetos de arte moderno. Como curiosidad, Barack Obama lo visitó durante su gira por Indonesia. La entrada al Museo Rudana cuesta 85.000 rupias (5.30€) e incluye una bebida.
– Museo de arte Peruse Neka
Si estás interesada en conocer la historia de Bali y la historia del arte de Indonesia, en este museo te la cuentan a través de pinturas y objetos (como textiles, joyería u objetos realizados en metal). En el recorrido podrás admirar una gran colección de arte antiguo y moderno. La entrada al Museo Peruse Neka cuesta 75.000 rupias (4.70€).

Rudana Museum – mama_mia / Shutterstock
– Museo Blanco Renaissance
El museo, rodeado de los arrozales de Campuhan, se aloja en la que fuera la antigua residencia del artista Antonio Blanco. En su interior encontrarás una gran colección de arte que incluye colages, litografías, poesía ilustrada y pintura.
Además el recorrido te llevará a los estudios de Blanco y de su hijo, también artista. Tras recorrer las estancias puedes pasear por sus bonitos jardines e incluso tomar o comer algo en su restaurante. La entrada al Museo Blanco Renaissance cuesta 50.000 rupias (unos 3€).
10. Mercado nocturno de Gianyar
A pesar de que este mercado nocturno está ubicado un poco en las afueras del centro, vale la pena ir una noche a cenar allí. Hay decenas de puestos callejeros donde catar la típica gastronomía balinesa (como las bananas fritas o los pastelitos).

Mercado nocturno Constantin Stanciu / Shutterstock
Lo mejor es que como no es muy conocido entre los turistas, seguramente estés tú sola con la gente local. Es barato y muy auténtico.
Además de comida podrás encontrar puestos de ropa, artesanías y juguetes. Abre a partir de las 5.30pm y deberás regatear, porque al ser extranjero te pedirán más de 30 veces el valor que pagan ellos.
🌳 Cosas que hacer en los alrededores de Ubud
Si hay algo que caracteriza a Ubud son sus arrozales, templos y la naturaleza virgen. Así que ninguna visita a esta zona estaría completa sin hacer un recorrido por los alrededores.
Algunos de los sitios que te recomiendo aquí están a menos de 10km del centro, pero otros están un poco más lejos… ¡pero todos a menos de 1.5 horas de trayecto en coche o moto! Así que si quieres encontrar lo más auténtico de Ubud, tendrás que moverte…
1. Visita a lo arrozales
Cerquita del centro de Ubud comienzan los senderos para recorrer diversos arrozales y aquí te cuento cuáles son los tres principales:
– Campuhan Rige Walk
Se trata del sendero más conocido y visitado por los turistas dado que comienza en el mismo centro de Ubud, justo al lado del hotel “Warwick Ibah Villas”. La ruta te llevará cerca de 2.5 horas (son 2km nada más) y en tu paseo podrás ver a muchos trabajadores faenando y muchos te ofrecerán cocos que subirán hasta lo alto de las palmeras para coger.

Arrozales Jatiluwih via Shutterstock
– Jatiluwih
Una de las zonas de arrozales más espectaculares que puedes recorrer en las cercanías de Ubud es la de Jatiluwih, que fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por el sistema de regado que fue realizado durante el siglo XI y aún se mantiene.
Dentro del complejo hay varias rutas que puedes tomar, algunas más cortas que otras y la entrada cuesta 40.000 rupias (2,60€). Eso sí, está a 35km del centro de Ubud y en coche te puede llevar cerca de 1 hora en llegar.
– Tegalalang
Para llegar a estos arrozales debes alejarte un poco del centro, ya que están a 10km. Puedes llegar en bici o en tuk tuk (unos 15-20 minutos en un medio motorizado).
De los tres que te recomiendo aquí, este es el más pintoresco porque se encuentra en la ladera de la montaña. El acceso a la zona es gratuito, aunque a veces algunos de los trabajadores te pueden pedir unas monedas para que sigas el sendero que estás recorriendo.
Una de las atracciones principales de esta zona de arrozales es un columpio desde donde tienes unas vistas preciosas. Eso sí, columpiarte te costará algo así como 10€ (150.000 rupias). Si te vas a decantar por este arrozal, intenta ir bien temprano por la mañana para evitar las hordas que se acercan allí cada día.

Tegallalang Rice Terrace via Shutterstock
2. Templos bonitos cerca de Ubud
Dicen que hay más templos que personas en la isla de Bali. Sea cierto o no, lo que indica es que la religión domina la vida de la gente local. Visitar alguno de sus principales templos te conectará con lo más auténtico de Bali. Aquí te cuento sobre tres templos que merecen la pena una visita.
1. Templo Goa Gajh
También conocido como el “Templo del Elefante”, esta construcción de culto excavada en la roca data del siglo XI y dentro verás un par de esculturas dedicadas a Ganesha.
Pero más allá del templo en sí, el complejo natural en el que se encuentra es alucinante. Dedícale el tiempo suficiente para recorrer sus jardines, los arrozales e incluso visitar el “estanque de Patritaan” donde hay unas esculturas de mujeres que arrojan agua y donde los creyentes de la fe hinduista de dan baños ya que consideran que el agua de aquí es sagrada.
El complejo está ubicado a unos 5km del centro de Ubud, abre a diario de 8am a 4pm y la entrada tiene un costo de 15.000 rupias (1€).

Entrada a la cueva de elefante en Ubud, Bali
2. Templo Goa Lawah
Este templo es más conocido como “cueva de murciélagos” y es uno de los sitios más sagrados en Bali. El templo en su interior tiene su origen en el siglo XI y, aunque no podrás recorrer la cueva entera, dicen que si lo hicieras llegarías hasta el templo Madre.
El horario de visita es de 8am a 6pm y la entrada cuesta 15.000 rupias (1€).
3. Templo Pura Besakih (Templo Madre)
Se trata de uno de los centros de peregrinación más importantes de Bali y uno de los sitios más sagrados de toda la isla.
Se lo conoce como “Templo Madre” y a pesar es estar a poco más de una hora y media del centro de Ubud, realmente merece la pena acercarse a conocerlo. Además, el entorno en el que se encuentra es único, ya que está a los pies del volcán Agung.
El complejo Pura Besakih data del siglo XIV y en su interior podrás recorrer lo más de 20 templos que rinden tributo a la diosa Dhrama. Puedes visitarlo de lunes a domingo de 8am a 5pm y la entrada cuesta 60.000 rupias (cerca de 4€).

Pura Besakih via Shutterstock
4. Gunung Kawi Temple y las tumbas reales
Como la mayoría de los templos de Ubud, está construido en medio de la naturaleza más salvaje, con bosques frondosos, palmeras y el río que susurra a su paso junto a las construcciones religiosas.
En la entrada al complejo están las tumbas de la familia real excavadas en una pared rocosa (pero los restos mortales están enterrados dentro de las cuevas del templo).
El complejo abre todos los días de 8am a 6pm y la entrada cuesta 30.000 rupias (cerca de 2,50€ aprox.).

Templo hindú en Gunung Kawi Ubud, Bali
5. Tirta Empul
Si has decidido ir en dirección de Gunung Kawi, entonces te recomiendo que aproveches el viaje para visitar el impresionante templo Tirta Empul.
Se trata de un complejo de templos con una piscina de agua sagrada donde verás a los hinduistas darse baños. Abre todos los días de 8am a 5pm y la entrada cuesta 20.000 rupias (1.25€ aprox.).

Pura Tirta Empul via Shutterstock
6. Templo Taman Ayun
A poco menos de 15km del centro de Ubud se encuentra otro de mis templos favoritos: el “Taman Ayun” que significa “Bello Jardín”. A pesar de que al interior del templo no se puede acceder a menos que seas hinduista, merece la pena acercarse para recorrer los jardines que decoran este complejo. Abre todos los días de 9am a 4pm y la entrada cuesta 20.000 rupias (1.25€ aprox.).

Taman Ayun via Shutterstock
3. Cascadas cercanas a Ubud
¿Qué mejor manera de conectar con el entorno natural que realizando algunos senderos para encontrar cascadas ocultas tras espesa vegetación? Aquí te propongo 3 de las más impresionantes cascadas cercanas a Ubud, pero hay muchas más.
1. Cascada Tegenungan
Es una de las cascadas más visitadas de Ubud porque está relativamente cerca del centro (unos 15 o 20 minutos en coche) y llegar a ella, tras dejar el coche en el parking, es bastante fácil.
La cascada tiene un caudal importante y puedes bañarte en la piscina natural que se forma en la base. La entrada cuesta 15.000 rupias (1€ aprox.) y si quieres subir hasta la parte alta de la cascada debes abonar 10.000 rupias extra (0,60€ aprox).

Tegenungan Waterfall via Shutterstock
2. Cascada Secreta
El nombre oficial de esta cascada es “Tukad Cepung”, pero como para llegar a ella debes atravesar un túnel de piedra y caminar por un sendero rodeado de selva, durante años fue “secreta”. Hoy no lo es tanto, pero sigue sin estar masificada.
Se encentra a unos 30km de Ubud (1 hora en coche) y desde donde aparcas el coche debes caminar unos 20 minutos hasta llegar a ella. La entrada cuesta 10.000 rupias (0,60€).

Tukad Cepung waterfall via Shutterstock
3. Cascada Nungnung
A unos 35km del centro de Ubud se encuentra esta imponente cascada con un salto de más de 70 metros de altura al que se accede bajando más de 500 peldaños entre la naturaleza más salvaje.
Puedes bañarte en la piscina natural que forma la cascada –aunque el agua está muy fría-. La entrada cuesta 15.000 rupias (1€).

Cascada Nungnung via shutterstock
✏️ Si tienes más tiempo disponible, quizá te convenga ir a las Cascadas Munduk y Git Git (entre 60km y 75km de Ubud) que están cerca entre sí y, a su vez, cerquita de los Lagos Gemelos (que hasta principios del siglo XIX era un solo lago, pero tras una erupción volcánica quedó dividido en dos). Las cascadas son bellísimas, rodeadas del verde que alfombra toda la zona y la entrada no supera las 10.000 rupias. Al estar más alejadas de Ubud, son las menos masificadas.

Lagos gemelos via Shutterstock
4. Volcanes cercanos a Ubud
Varios volcanes dibujan la silueta de la isla y, si te gustan las rutas de senderismo, puedes aprovechar para visitar algunos de ellos. Hay tres que se encuentran relativamente cerca de Ubud:
1. Volcán Batur
Si buscas vivir la experiencia de caminar hasta el cráter de un volcán activo, entonces esta es una buena opción ya que el ascenso suele durar unas 3 horas (nivel intermedio) y en el cráter se encuentra el Lago Batur.
Mi recomendación es que el ascenso lo hagas con un guía local especializado que te ayudará a lo largo del camino y te irá indicando los diferentes miradores. Lo mejor es subir de madrugada para poder admirar el amanecer desde la cima. El volcán está a unos 40km de Ubud.

Vistas al volcán Batur, via Shutterstock
2. Volcán Batran
A solo 45km de Ubud se encuentra este volcán inactivo que es muy famoso por los lagos de su cráter y, en uno de ellos se encuentra el complejo de templos Pura Ulun Danu Batran, que incluye más de 300 santuarios dedicados a la diosa del agua.
El ascenso también es nivel intermedio y puede llevarte unas 3 horas alcanzar la cima y es imprescindible ir con guía. Si quieres entrar al complejo la entrada cuesta 50.000 rupias (3€).

Ulun_Danu_Beratan via Shutterstock
3. Volcán Agung
Antes de planificar un ascenso a este volcán, debes consultar con la gente local ya que está activo y en 2018 fue su última erupción. El Agung se eleva hasta los 3.142msnm y es una de las montañas más sagradas de la isla.
Esta ruta te la recomiendo si estás en buen estado físico y tienes tiempo, ya que la ruta más corta te llevará unas 5 horas y el camino largo, comenzándolo por el templo Pura Besakih, puede llevarte unas 10 horas. Es imprescindible ir con guía.
–

Volcan Ugung via Shutterstock
5. Aldea tradicional balinesa Penglipuran
Penglipuran parece haberse quedado detenida en el tiempo. En un tiempo donde no había masificaciones turísticas, donde el dinero occidental no había contaminado y corrompido todo y donde el tiempo se seguía moviendo con la lentitud de quienes siguen el pulso de la tierra.
Esta pequeña aldea ubicada a poco menos de 30km al norte de Ubud conserva su arquitectura tradicional y está rodeada de un bosque de bambú y de una zona selvática frondosa.
Este relativo aislamiento permitió que la gente local siguiera su estilo de vida de antaño, basado en la artesanía y agricultura, y mantienen las tradiciones milenarias que les fueron legadas de generación en generación.

Penglipuran durante una de sus festividades
Aprovecha tu visita a la aldea para adentrarte en el Hutan Bamboo Forest (bosque de bambú). La entrada cuesta 15.000 rupias (menos de 1€) y abre todos los días de 8am a 5pm.
👣 Cómo moverse por Ubud
El centro de Ubud es relativamente pequeño y podrás recorrerlo a pie sin mayores dificultades.
Ahora bien, si quieres recorrer los alrededores (cascadas, arrozales más alejados, etc.) tienes varias opciones: contratar un chofer por el día, alquilar una moto (por cerca de 4€ al día) o realizar las visitas en tours (que suele ser la opción más rápida para llegar a los sitios y moverte por la zona, sobre todo si vas con el tiempo justo).
Si decides contratar un vehículo con chofer, asegúrate de dejarle claro de antemano a qué sitios quieres que te lleve, cuántas horas estaréis visitando los sitios y, no pagues hasta el final del recorrido.
Si decides alquilar una moto, asegúrate de que tienes el carné de conducir internacional, porque aunque no te lo pidan para alquilar la moto, los policías están a la caza de turistas para multarles o cobrarles una coima.
Por otro lado, lo que suelo hacer yo es que en el momento en que me entregan la moto hago un video delante del chico o chica que me la alquila y enseño las condiciones de la moto, porque luego te dicen que los raspones que tienes los hiciste tú y te cobrarán una fortuna por ello.

Ubud – CherylRamalho / Shutterstock
Por último, hay muchas agencias en el centro de Ubud que ofrecen tours de un día para visitar los volcanes, los templos o cascadas. Si no quieres ir de agencia en agencia preguntando por precios y regateando, puedes contratar los tours online con agencias profesionales y fiables.
Algunos de los tours más recomendados son:
🎟 Tour por Ubud, Goa Gajah y centro de Bali
🎟 Visita guiada ¡en español! por Ubud
🎟 Tour en bicicleta por los campos de arroz
🎟 Senderismo por el volcán Batur al amanecer + Aguas termales
💤 Hoteles en Ubud
Ubud está lleno de alojamientos para todos los gustos y bolisllos: desde guesthouses hasta hoteles de lujo.
Mi recomendación de alojamiento en Ubud es el hotel In Da Garden. Está en pleno centro de la ciudad, cerca de todas las atracciones y es fácil moverte a pie (a 2 minutos a pie del mercado). Este alojamiento familiar tiene un ambiente muy tranquilo.
Pero ten en cuenta que hay alojamientos en Ubud a partir de los 3€ la noche. ¡Encuentra aquí el hotel ideal para ti entre cientos de opciones!
☀️ Mejor época para ir a Ubud
Ubud, y por extensión Bali, tiene 2 estaciones: la de los monzones y lluvias que va de noviembre a abril y la estación seca que va de mayo a octubre. Por lo que ir durante la temporada seca es siemre una buena opción.
Sin embargo debes tener en cuenta que durante las navidades y en julio y agosto (que en Europa son vacaciones de verano), Bali se llena.
De todo esto podríamos deducir que la época ideal para ir es de mayo a junio y de septiembre a octubre.
–

Arrozales de Ubud – Yavuz Sariyildiz / Shutterstock
–
💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Bali en Skyscanner. Aquí te cuento cómo ir del aeropuerto de Bali a Kuta o a Ubud.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Ubud.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en ESPAÑOL en UBUD y la isla de Bali.
🚘 Alquila aquí el coche en Bali al mejor precio.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Online y te lo llevan a casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
–
* Fotos del banco de imágenes: Shutterstock
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.