Actualizado el 1 octubre 2023 por Vero Boned
Si pensamos en Cataluña, lo primero que se nos viene a la mente quizá sea Barcelona. ¿Quién no ha estado o ha querido visitarla alguna vez? Sí, la “Ciudad Condal” es la gran protagonista de esa comunidad autónoma de infinitas posibilidades -y es la segunda ciudad más visitada de España-. Mi propuesta hoy es que, además de disfrutar de la capital catalana, también explores sus alrededores. Te propongo 13 lugares preciosos que visitar cerca de Barcelona, ¿te lo vas a perder?
Costa Brava, cerca de Begur via Shutterstock*
CONTENIDO
🌟 13 pueblos y ciudades que visitar cerca de Barcelona
Cataluña es mucho más que Barcelona, pero no puedo negar el imán turístico que es la capital catalana para millones de personas. Barcelona es una ciudad cosmopolita y fascinante y si tienes la oportunidad de dedicarle varios días, mejor.
Para ayudarte a organizar tu visita por la Ciudad Condal, publiqué hace poco un artículo con los “10 imprescindibles que ver en Barcelona”, ¡no te lo pierdas!
Sin embargo hoy quisiera recomendarte pueblos y ciudades cercanas a Barcelona que merecen la pena una visita de día -o excursión de 2 días- para que explores parte de esta comunidad autónoma tan bonita y variada. Desde pueblos medievales, villas tradicionales, ciudades con encanto y preciosos parajes naturales (valles, ríos y playas).
Puedes hacer estas excursiones de día en transporte público, en tu vehículo (o alquilar un coche) e incluso contratando excursiones que salen desde Barcelona. Te iré indicando en cada destino cómo llegar y ya tú eliges la opción que mejor se adapte a ti, ¿te parece?
Aquí te dejo el mapita para que ubiques los 13 sitios que te voy a recomendar:
1. Monasterio de Montserrat
Esta es, quizá, una de las excursiones más populares para hacer desde Barcelona: una escapada al sistema montañoso de Montserrat, a unos 60km del centro de la ciudad, para visitar el conjunto del monasterio que está en una zona escarpada de la montaña.
Al llegar verás que el conjunto del monasterio es como una ciudad en pequeñito, aunque sí que tiene dos grandes zonas muy diferenciadas: por un lado la basílica y las dependencias monacales; y otra zona es donde se concentran los diferentes servicios para los visitantes y peregrinos que llegan hasta allí para venerar a “la moreneta”, patrona de Cataluña, ubicada en la basílica.
En la zona para peregrinos del complejo del monasterio encontrarás alojamientos, oficinas de correos, restaurantes, tiendas, el Museo de Montserrat y miradores con preciosas vistas.
Montserrat via Shutterstock*
Además, al estar en medio de una zona natural, podrás hacer diferentes rutas de senderismo con vistas panorámicas y puedes ir a ver la Santa Cueva -donde se cree que apareció la imagen de la virgen– o seguir en funicular hasta lo más alto del macizo. Si quieres información más detallada puedes entrar en la web del Monasterio de Monserrat.
Horario de la basílica: de 7.30am a 8pm. El Camarín de la virgen abre de 8am a 10.30am y de 12pm a 6.15pm.
Horario de la Santa Cueva: de abril a octubre de 10.30am a 5.15pm y de noviembre a mediados de marzo de 11.30am a 4.15pm
Horario del Museo de Montserrat: de lunes a viernes de 10am a 6.45pm y los fines de semana de 9am a 8pm
Entrada: gratuita
🗺 ¿Cómo llegar al Monasterio de Montserrat desde Barcelona?
Está a unos 60km del centro de la ciudad y puedes ir en coche, en bus o en tren. Desde la cercana Monistrol puedes llegar en el tren “cremallera” o en el funicular Aero. Ahora te detallo todo mejor, tranqui:
– Tren: Puedes tomarte el tren de cercanías R5 desde Barcelona o Manresa que te deja en Monistrol que está en la parte baja del macizo y desde allí puedes subir en teleférico, tren cremallera o a pie. El primer tren sale a las 8.36am y sale uno por hora.
Una vez que estés en Monistrol, para subir al monasterio tienes varias opciones:
– En el teleférico que demora 5 minutos en subir y en verano funciona de 9.40am a 7pm y de noviembre a finales de febrero de 10.10am a 5.45pm. El trayecto ida y vuelta cuesta 11.50€.
– En el tren cremallera que sale cada 20 minutos y hace el recorrido en 15 minutos. El horario depende de la temporada del año, pero normalmente el primero comienza a subir sobre las 8.35am. Para regresar, los últimos trenes salen entre las 6.15pm y las 8.45pm (este último en verano). El trayecto ida y vuelta cuesta 11.50€.
– Puedes subir a pie -como lo hacen muchos peregrinos- (cerca de 100 minutos en ascenso desde Plaza de La Font Gran, en Monistrol). En la web del Monasterio tienen otras rutas que puedes hacer a pie para llegar andando desde diferentes sitios.
– Autobús: hay varias compañías que ofrecen viajes privados a Montserrat. Reserva tu plaza para ir en bus a Montserrat y así lo recorres por libre, sin líos de traslados.
Mapa de Barcelona a Montserrat
– Coche: Si vas en coche, podrás dejarlo en el parking en la entrada de Montserrat (cuesta cerca de 7€/día) o en el pueblito de Monistrol que está en la parte baja del macizo y desde allí escoger la forma que más te guste para subir (tren cremallera, a pie o en teleférico).
– Visita Guiada: también puedes apuntarte a una visita guiada que incluye, además, los traslados. Estas son las opciones:
📍 Hacer una excursión de día a Montserrat desde Barcelona. Además la excursión incluye traslados desde BCN, guía, billete para el teleférico, la entrada a la Abadía y ¡un almuerzo en una masía típica catalana!
📍 Te puedes apuntar a un trekking por Montserrat y visita al monasterio. Más info aquí.
Échale un ojo a la web de Booking donde encontrarás ofertas de hoteles hoteles y casas rurales a partir de 12€ la noche.
–
2. Colonia Güell
Para ir a visitar Colonia Güell tienes que ir hasta Santa Coloma de Cervelló, a menos de 20km del centro de Barna.
Si no conoces “Colonia Güell” te cuento que Eusebi Güell, gran empresario de la industria textil, creó una colonia junto a sus fábricas, pero no quería que fuera el “típico barrio obrero” gris y homogéneo. Él quería demostrar que se podía tener un barrio bonito y cómodo para sus trabajadores.
Colonia Güell. Crédito editorial: photoshooter2015 / Shutterstock*
Para ello contrató a Gaudí (y su equipo, claro) para materializar una colonia modernista única y excepcional. Además del barrio -donde se pueden ver algunas fachadas modernistas-, el empresario le envió a construir una iglesia y le dio “vía libre” para que el genio catalán hiciera, literalmente, lo que quisiera.
Entonces el arquitecto usó esta cripta como “maqueta” o, mejor dicho, como “conejillo de indias” para algunas técnicas que luego aplicaría en la Sagrada Familia.
La cripta Gaudí fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco y es la verdadera estrella de la colonia. Aunque puedes recorrer todo por libre, te recomiendo que hagas una visita guiada para enterarte mejor de todo aquello que ves y para que el guía o la guía te enseñe los rincones más emblemáticos de la colonia. Aquí tienes más información sobre el tour por Colonia Güell y la cripta de Gaudí.
⏲ Horario de Colonia Güell: de noviembre a abril de lunes a viernes de 10am a 5pm; los fines de semana y festivos de 10am a 3pm. De mayo a octubre de lunes a viernes de 10am a 7pm; los fines de semana y festivos de 10am a 3pm.
👛 Precio: 8.50€ entrada general y la audiogía cuesta 1€. Puedes comprar tu entrada con antelación aquí.
🗺 ¿Cómo llegar a Colonia Güell desde Barcelona?
Este impresionante estructura está a solo 20km del centro de la ciudad y puedes llegar tanto en coche, en excursión así como en transporte público.
En el tren de cercanías puedes llegar en varias líneas (S3, S4, S8 y S9) y el trayecto se hace en menos de 25 minutos. Una vez que llegues, sigue los pasos de color azul marcados en el suelo que te llevarán directamente al centro de atención de visitantes.
Mapa de BCN a Colonia Güell
En coche puedes llegar en poco menos de 20 minutos (aunque depende del tráfico y del sitio desde donde salgas). Puedes aparcarlo en el parking gratuito.
✏️ Para más información entra en la web oficial de la Colonia Güell.
3. San Cugat del Vallés y el Real monasterio
Muy, pero que muy cerquita de la capital catalana se encuentra la localidad de San Cugat del Vallés que te espera con varias joyitas para disfrutar de una mañana variada y entretenida.
Una de las visitas imprescindibles es al Real Monasterio, ubicado en pleno centro de la ciudad, que data del siglo IX y que permite recorrer parte de su interior, incluyendo el claustro románico y la iglesia. No pierdas la oportunidad de subir a la torre campanario de la iglesia para poder tener unas preciosas vistas panorámicas.
Monasterio San Cugat del Vallès via Shutterstock*
Pero más cosas te esperan en San Cugat del Vallés: te sorprenderá recorrer “Mercantic”, un espectacular mercado de antigüedades que es una verdadera cucada.
Encontrarás más de 100 tiendas coloridas (entre la Nave Central, las casetas y patios) donde podrás encontrar verdaderas joyitas de otras épocas. Abre de martes a sábado de 10am a 8pm y los domingos de 10am a 3pm (es gratis la entrada excepto los domingos entre las 11am y las 2pm que cuesta 2€).
Si tienes tiempo, te propongo otros dos planes: entrar al Mercat Vell (es el mercado municipal) para cargar las pilas con algún platillo sabroso o un café rico y explorar el “Museo de Marilyn Monroe”.
⏲ Horario del claustro: de octubre a mayo de martes a sábado de 10.30am a 1.30pm y de 4pm a 7pm. De junio a septiembre abre de martes a sábado de 10.30am a 1.30pm y de 5pm a 8pm. Domingos y festivos de todo el año de 10.30am a 2.30pm.
⏲ Horario de la iglesia: todos los días de 8am a 12pm y de 6pm a 8pm
🗺 ¿Cómo llegar a San Cugat del Vallés desde Barcelona?
San Cugat del Vallès se encuentra a solo 21km del centro de Barcelona y puedes ir fácilmente en coche, que te llevará unos 30 minutos en hacer el trayecto.
Mapa de Barcelona a San Cugat del Vallès
También puedes ir en el tren de cercanías, y hay varias líneas que unen ambas ciudades, como las: S1, S2, S5 y S55 que te llevan en media hora aproximadamente. La línea R8 conecta también la localidad con BCN Sants.
4. Vic
A solo una hora de Barcelona se encuentra esta preciosa localidad interior, con un pasado medieval que aún se deja intuir en el entramado de sus calles y en parte de su arquitectura.
¿Qué te recomiendo ver en Vic? Para empezar, no te pierdas su Plaza Mayor porticada, que es la segunda más grande de Cataluña -y para mi, una de las más bonitas-. Lo mejor de todo es que si vas un sábado o un martes podrás disfrutar del mercado que montan en medio de la plaza, y así catar los productos regionales.
Plaza Mayor de Vic. Crédito editorial: nito / Shutterstock*
Además, en el centro histórico podrás admirar la catedral de San Pedro Apóstol (s. XVIII y XIX) con su torre campanario y en el interior podrás disfrutar de los murales del pintor Josep Maria Sert.
No dejes de visitar el edificio del Ayuntamiento y recorrer sus salas, o conocer el bonito templo romano que no es completamente “el original”, sino una reconstrucción realizada en el siglo XIX. Las partes originales son, un trozo de capitel y los muros.
Otros lugares vistosos e interesantes que ver en Vic son: los restos de la muralla de la ciudad -aunque solo unos trozos-, el Museo Episcopal que alberga una gran colección de arte medieval, o el puente románico de Queralt (s. XI).
🗺 ¿Cómo llegar a Vic desde Barcelona?
Si decides ir en coche, te llevará prácticamente una hora hacer el trayecto que cubre los 80km que distancian ambas ciudades (y por la C17 evitas lo peajes).
Mapa de Barcelona a Vic
Si prefieres ir en transporte público, una de las mejores opciones es el tren. Desde Barcelona Sants o desde Plaza Cataluña puedes tomar el tren de la línea 3 que tiene parada en Vic. También hay líneas de buses que te llevan hasta allí, como las de las compañías: Saglés (línea e12), Teisa o EixBus.
También puedes visitar la localidad de Vic en una excursión desde Barcelona y que incluye también una visita a Rupit, un encantador pueblo del que te hablaré en breves.
5. Rupit
Si tu objetivo es encontrar el pueblito más fotogénico y con más encanto en Cataluña, entonces tienes que conocer “Rupit”, que hasta su nombre es evocador.
Ubicado a poco más de 100km de Barcelona, en la comarca de Osona, se trata de un pueblo medieval que te conquistará con sus casitas de piedra de los siglos XVI y XVII (muchas de ellas renovadas, todo sea dicho), un entramado enrevesado y empedrado, restos del castillo del siglo XI y todo esto en un marco natural bellísimo.
Rupit via Shutterstock*
El pueblo es perfecto para caminarlo y su principal atractivo es su belleza medieval. Algunos rincones interesantes que ver son la iglesia Sant Miquel, el puente colgante, el puente medieval, la calle del Fossar donde está la casa de la Ferrería o la ermita Santa Magdalena.
Además, si quieres combinar esta visita con alguna ruta de senderismo, desde aquí puedes hacer varias, como la ruta hasta el Salt Sallent o puedes hacer una caminata hasta otro pueblito encantador llamado Tavertet y ver el pantano de Sau.
🗺 ¿Cómo llegar a Rupit desde Barcelona?
En coche son poco más de 100km y demorarás cerca de una hora y media en hacer el trayecto (hay rutas sin peajes).
También puedes ir en tren hasta Vic (1.5h) y desde allí tomar un bus hasta Rupit (líneas 462, 464 o 463 por ejemplo que hacen el trayecto en 1 hora). En total demorarás algo más de dos horas y media en llegar.
Mapa de Barcelona a Rupit
Si no quieres liarte con trenes o buses, siempre puedes hacer una excursión combinada a Vic y Rupit directamente desde Barcelona, con traslados incluidos.
✏️ Tienes más información en la web de turismo de Rupit y Pruit.
6. Sitges
Seguro que esta localidad a orillas del Mediterráneo te suena… primero porque aquí se celebra el famoso “Festival de Cine”; por otro lado porque sus playas son muy codiciadas en esta comunidad autónoma y, por último, por su carnaval.
Pero, amiga, si solo vas por sus playas te quedarás sorprendida -además- con su enorme patrimonio: las casas de los indianos, museos y templos.
Sitges via Shutterstock*
Sitges es, sencillamente, preciosa: modernista y marina. Puedes pasear por el paseo marítimo, recorrer el antiguo barrio de pescadores, visitar la iglesia de “San Bartolomé y Santa Tecla” (s. XVII) o conocer algunos de sus museos, como el museo biográfico “Cau Ferrat” con obras del artista Santiago Rusiñol, el Romántico Can Llopis o el Museo Maricel con su colección de más de tres mil piezas de arte desde el siglo XII al siglo XX.
Por supuesto que también puedes disfrutar de sus más de 25 playas, entre ellas la playa urbana “San Sebastián”, una de las más premiadas y concurridas.
En la ciudad puedes hacer varias excursiones y tours divertidos, aquí los puedes ver todos y elegir el que más te guste.
✏️ En la web de Turismo de Sitges tienes más información.
Échale un ojo a la web de Booking donde encontrarás ofertas de hoteles hoteles y casas rurales a partir de 14€ la noche.
🗺 ¿Cómo llegar a Sitges desde Barcelona?
Puedes ir en coche, que cubres fácilmente los 40 kilómetros que distancian ambas ciudades en unos 45 minutos (tiene peaje la carretera, aprox. 6€); o puedes optar por el tren de cercanías desde Barcelona Sants (línea R2S).
Mapa de Barcelona a Sitges
Otra opción es hacer una excursión a Sitges desde Barcelona que incluye traslados, un guía te que te irá contando todo sobre este destino y también visitas Gerona. Aquí encuentras más información sobre la excursión a Sitges + Gerona.
7. Mura
Si vas a estar en Barcelona unos días, quieres visitar un pueblo medieval y solo puedes escoger uno solo de todos los que menciono en esta lista, Mura debería ser una prioridad: un pueblito de piedra ubicado en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac.
Caminarla es retroceder a la época medieval, cuando se levantó la iglesia Sant Martí en el siglo XI y alrededor de ella fueron construyendo casitas en un entorno natural excepcional, como es el parque natural.
Mura. Crédito editorial: JordiCarrio / Shutterstock*
¿Qué hacer en Mura? La respuesta es sencilla: caminar y disfrutar de la tranquilidad. El centro histórico está perfectamente conservado y podrás ver sus plazas, bóvedas, pasajes -como el pasaje Camil Antonietti-, o visitar la iglesia románica, la ermita de San Antonio o la Fuente de la Era.
También desde el ayuntamiento ofrecen visitas por los olivos hasta el antiguo molino (s. X) para luego hacer alguna una cata de aceite de oliva o una ruta por unas construcciones de piedra donde antiguamente almacenaban la uva y fabricaban vino. Si quieres más información sobre Mura, puedes entrar en su web oficial de turismo.
🗺 ¿Cómo llegar a Mura desde Barcelona?
Si decides hacerlo en coche, estás a unos 55km de distancia que te llevará cerca de 75 minutos en recorrer.
Mapa de BCN a Mura
En transporte público es un poco más lioso, ya que tienes que combinar un tren hasta Manresa (R5) y desde allí el bus 786 hasta Mura. En total el recorrido te puede llevar cerca de 2 horas y media.
8. Vilafranca del Pendès
No muy lejos de la “Ciudad Condal” se encuentra la conocida como “capital del vino”. Una extensa zona de viñedos rodea a esta localidad cuyos edificios modernistas te sorprenderán. El monumento estrella aquí es la basílica de Santa María y la torre del campanario a donde puedes subir para obtener unas lindas panorámicas, pero la principal atracción es: ¡el vino!
Con su apodo de “capital del vino” está claro que las principales actividades en la región giran entorno a la producción de este elixir divino. En Vilafranca del Pendès se encuentra uno de los Museo del Vino más antiguos del país (1945): VINSEUM ideal para adentrarte en el mundo del vino, conocer su historia y formas de producción. También puedes apuntarte a una ruta en bicicleta por los viñedos.
Vilafranca del Pendès. Crédito editorial: joan_bautista / Shutterstock*
También es un buen plan visitar diferentes bodegas y apuntarte a las catas. Si quieres más información, entra en la web de turismo de Vilafranca del Pendès.
🗺 ¿Cómo llegar a Vilafranca del Pendès desde Barcelona?
Si vas en coche, puedes llegar fácilmente en menos de una hora (son 55km). Otra opción es en tren cercanías R4 desde Barcelona Sants que demora 65 minutos en hacer el trayecto.
Mapa de Barcelona a Vilafranca del Pèndes
Si lo prefieres, también hay compañías de buses que hacen esta ruta a diario, como la empresa Plana que une las ciudades en una hora y media o la empresa Igualadina.
9. Besalú
Y de los viñedos pasamos a otro de los conjuntos medievales más bonitos de Cataluña: Besalú.
Incluso antes de entrar al centro histórico ya puedes empezar a deleitarte con la evocadora vista del puente románico realizado en piedra que se refleja en el río creando una postal hermosa.
Cruza el puente y adéntrate en otra época. Respira el ambiente medieval al recorrer las calles. Lo mejor de esta localidad son sus calles.
Besalú via Shutterstock*
Intenta que el recorrido te lleve a visitar el antiguo Hospital de peregrinos Sant Juliá (s.XII), la iglesia del Monasterio de Sant Pere, Casa Cornellá, la iglesia de Sant Vicenç, la iglesia de Sant Martí, la Sinagoga, los baños o el antiguo molino de harina entre otros.
✏️ Para más información entra en la web de turismo de Besalú.
🗺 ¿Cómo llegar a Besalú desde Barcelona?
Besalú se encuentra a unos 130km de Barna que en coche se pueden hacer en cerca de 95 minutos.
Mapa BCN a Besalú
No tienes la opción de trenes, pero sí de autobuses directos de la compañía Teisa. El trayecto lo hace en unas 2 horas y el precio es de 15.70€ por trayecto (25.10€ si compras ida y cuelta).
10. Cardona
Un espectacular castillo en lo alto de una colina: eso es lo que te espera en Cardona. Sí, una enorme fortaleza medieval que domina el horizonte te espera con las puertas abiertas para que conozcas parte de su interior y veas la fortaleza moderna (las visitas guiadas a esta zona llevan casi 90 minutos), las partes del viejo castillo condal como la Torre de la Minyona (s. XI) y la colegiata de San Vicente.
En la fortaleza también se ubica el Parador Nacional, por lo que si buscas un lugar mágico para pasar la noche, esta es una excelente opción. El horario de visita al castillo depende de la época del año, así como las visitas guiadas (hay en español y en catalán). El precio es de 8€.
Castillo de Cardona via Shutterstock*
Más allá del castillo, te recomiendo que recorras el centro histórico medieval de la villa, que es muy pintoresco y si tienes tiempo -y no eres claustrofóbica- vayas a conocer la “montaña de sal”. Se hacen visitas guiadas ¡llegando a bajar casi 90 metros bajo tierra! El precio es de 12€ por persona.
✏️ Más información en la web de turismo de Cardona.
🗺 ¿Cómo llegar a Cardona desde Barcelona?
Cardona está a unos 100km de la ciudad condal que puedes hacer en coche en una hora y media aproximadamente.
Mapa de Barcelona a Cardona
Si prefieres ir en transporte público, puedes tomarte un autobús de la compañía Alsa que te lleva en poco menos de 2 horas (cuesta 12.85€ por trayecto).
También puedes ir en una excursión desde Barcelona que incluye también una parada en Montserrat.
11. Begur
Este pueblito medieval está dominado por una fortaleza en lo alto de una colina y, lo mejor de todo, Begur también se extiende hacia el mar Mediterráneo, por lo que ofrece la posibilidad de disfrutar de sus playas bonitas. Así que es un destino excelente para combinar patrimonio y naturaleza.
Está claro que una de las visitas imprescindibles es a la zona del castillo (s. XI) del que solo quedan unos restos de la muralla y de una de sus torres, pero que desde allí arriba se obtienen preciosas vistas del pueblo.
Begur via Shutterstock*
También merece la pena recorrer las calles del centro histórico, admirar las torres de vigilancia (s.XVI) que se conservan muy bien y ver las casas indianas (s. XIX), todo un manjar para la vista.
De más está decir que luego puedes bajar a recorrer las playas y calitas que tiene el litoral de Begur, que son preciosas.
Échale un ojo a la web de Booking donde encontrarás ofertas de hoteles hoteles y casas rurales a partir de 47€ la noche.
🗺 ¿Cómo ir a Begur desde Barcelona?
Si vas en coche, son unos 130km desde Barcelona que se recorren en poco menos de 2 horas.
Mapa de Barcelona a Begur
También puedes ir en transporte público, con la compañía de buses Moventis, y demora cerca de dos horas y media en hacer el recorrido y cuesta 19.85€ por trayecto.
Por último, si lo prefieres, puedes apuntarte a una excursión por los pueblos medievales de la Costa Brava -sale desde Gerona el tour- que incluye no solo Begur, pero también Llafranc y Calella entre otros.
12. Cadaqués
Este rinconcito catalán se ha ganado a pulso el estar considerado como uno de los más bonitos de la comunidad autónoma… ¡y de España!, y es por ello creo que a pesar de ser muy turístico debe estar en este recopilatorio de lugares que visitar cerca de Barcelona.
Bañado por el Mediterráneo, este pueblo de casitas blancas y aire marinero te cautivará en cuanto pongas pie en él. Tranquila, no serás la única enamorada del lugar. Muchas otras personas han caído ante sus encantos como Dalí, Picasso o Gabriel García Márquez.
Cadaqués via Shutterstock*
Para empezar, sus calitas son preciosas e ideales para darse un baño. El pueblito medieval también es precioso y con varios rincones que merecen la pena conocer como la iglesia de Santa María (s. XVI) -ubicada en lo más alto del pueblo- que alberga un retablo barroco divino del siglo XVIII, la Casa Rahola, la Casa Blaua o simplemente pasear para admirar la arquitectura modernista del Paseo Marítimo.
Otro imprescindible en Cadaqués es el Museo Perrot-Moore donde podrás admirar una gran colección de obras de Dalí y Picasso.
Hablando de estos artistas, no pierdas la oportunidad de visitar la Casa de Salvador Dalí en Portlligar y el faro de Cap de Creus, ubicado en el extremo más oriental de la península y considerado el segundo faro más antiguo de Cataluña.
✏️ Si quieres más información entra en la web de Turismo de Cadaqués.
Échale un ojo a la web de Booking donde encontrarás ofertas de hoteles hoteles y casas rurales a partir de 53€ la noche.
🗺 ¿Cómo llegar a Cadaqués desde Barcelona?
La ciudad está a 175km de Barcelona que en coche se traduce en poco más de 2 horas y media de viaje (ten en cuenta que el último trozo de carretera tiene muchísimas curvas así que, si te mareas, lleva biodramina).
Mapa de Barcelona a Cadaqués
Si prefieres ir en transporte público, hay un bus directo de la compañía Moventis Sarfa que hace el recorrido en poco menos de 3 horas (trayecto de ida y vuelta cuesta cerca de 50€).
Otra opción interesante -y para olvidarte de los horarios estrictos del bus o de aparcar el coche- es apuntarte a un tour que te lleva a visitar el Museo Dalí, Cadaqués y Cabo de Creus. La excursión, además de traslados y guía, incluye las visitas guiadas por el museo, Figueras, Cadaqués y Cabo de Creus, una cata de vinos y degustación de productos de la zona.
13. Tossa del Mar
Otro de los pueblos de la Costa Brava que merece la pena dedicarle un día es Tossa del Mar, bañado por el Mediterráneo y con un casco histórico medieval precioso dominado por el castillo.
Esta localidad conocida como “La perla de la Costa Brava” te atrapará con su encanto de otra época y la modernidad de los servicios. Algunos de los planes para hacer en esta localidad es dar un paseo por su Paseo Marítimo o caminar por el barrio de pescadores Sa Roqueta -construido extramuros- con su inconfundible iglesia de San Vicente (mediados del siglo XVIII).
Tossa del Mar via Shutterstock*
Sin embargo, lo más destacado -para mi- es el centro histórico fortificado que data del siglo XIII, un laberinto de calles de piedra y que te permite recorrer a paso lento la antigua villa o subir a la muralla y admirar los torreones y torres. Como la zona amurallada tiene un gran desnivel, desde la parte alta podrás obtener unas vistas preciosas al mar desde los diferentes miradores
Por supuesto no puedes dejar de disfrutar de sus playas, como “playa de Reig” o “Gran playa” o, mejor aún, encontrar alguna de las calitas más tranquilas y menos masificadas para descansar y darte una baño.
Échale un ojo a la web de Booking donde encontrarás ofertas de hoteles hoteles y casas rurales a partir de 37€ la noche.
🗺 ¿Cómo llegar a Tossa del Mar desde Barcelona?
Esta ciudad costera se encuentra a solo 90km de Barcelona y en coche llegas fácilmente en algo más de una hora y cuarto.
Mapa de Barcelona a Tossa del Mar
Si prefieres ir en transporte público puedes tomarte desde Estació del Nord el bus de la empresa Moventis que en poco menos de una hora y media te lleva (12.35€ el trayecto).
Otra opción muy interesante es apuntarte a una excursión de día a Tossa del Mar desde Barcelona que incluye los traslados -parte en bus y parte en barco-, un guía que te contará todo sobre esta ciudad medieval y con tiempo libre también para que vayas a la playa, comas en algún chiringuito y disfrutes de un paseo. Además, el tour también incluye una parada en la cercana localidad de Lloret.
–
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Barcelona en Skyscanner. Aquí te cuento cómo llegar del aeropuerto de Barcelona al centro.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Barcelona y alrededores. ¡¡Alojamiento desde 9€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones que puedes hacer en Barcelona y los alrededores.
🚘 Alquila aquí el coche para recorrer parte de CATALUÑA al mejor precio.
✈️ ¿Buscas inspiración para viajes nacionales?
Entonces estas guías de España te pueden ayudar a organizar tu viaje:
✔️ Explora CATALUÑA con todas las guías de las principales ciudades
✔️ La guía definitiva con los imprescindibles de BARCELONA
✔️ 4 escapadas perfectas para hacer a menos de 1 hora de BARCELONA.
✔️ Qué ver en SALOU, corazón de la Costa Daurada.
✔️ Descubre todo lo que puedes ver y hacer en la Comunidad Autónoma de MADRID
✔️ Aquí encontrarás todas las guías de los mejores destinos de ANDALUCÍA
✔️ Explora la COMUNIDAD VALENCIANA con estas completas guías
✔️ Si vas a CANARIAS, no te pierdas los imprescindibles
✔️ Descubre aquí los mejores destinos en CASTILLA-LA MANCHA
✔️ No te pierdas los destinos más bonitos de CASTILLA Y LEÓN
✔️ Descubre las mejores rutas y destinos en LA RIOJA
✔️ Aquí encontrarás las mejores guías para explorar GALICIA
✔️ Aprovecha tus días en BALEARES con estas guías llenas de consejos
✔️ Un roadtrip espectacular: el Grand Tour de Cataluña Tramo 2: de Tarragona a Lleida
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
* Las fotos así indicadas son del banco de imágenes Shutterstock
2 comentarios
Muy interesante, muy bien explicado y completo, me ha dado muy buenas opciones para visitar Gracias
Muchas gracias, María del Mar. Espero que disfrutes mucho de tus escapadas cerquita de Barna 😉