Actualizado el 6 abril 2023 por Vero Boned
De la provincia de Cádiz solo tenía un puñado de buenos recuerdos borrosos: un roadtrip con mi amiga novel agarrada con fuerza al volante sin pronunciar palabra para no desconcentrarse de la carretera mientras un clásico de Stealers Wheels llenaba el silencio. Desde el 2004 que no pisaba suelo gaditano hasta que JP me llamó para invitarme a visitar El Puerto de Santa María en el marco del primer Forum de Blogueros de Viaje Profesionales. ¿Cómo podía negarme? Hoy te invito a que descubras esta tierra generosa junto a mi, por esto te detallo qué ver en el Puerto de Santa María, Cadiz, en dos días.
Así nos recibió JP en la estación de tren. Un transfer de lujo que refleja nuestro espíritu viajero!! 🙂
Son las 19.40h y las puertas del Alvia se abren. Me abraza el aire salado. La calidez y luz de la Bahía de Cádiz me envuelven con dulzura y rescatan con más claridad que nunca esos recuerdos de más de una década atrás.
Ahora, en la tierra que vio nacer al poeta Alberti, tengo 48 horas por delante para crear nuevas memorias junto a un grupo excepcional de personas y descubrir un pedacito más de una provincia que ofrece mucho más que sol y playas. Te llevo conmigo a este viaje y te cuento qué ver en el Puerto de Santa María en dos días, ¿te lo vas a perder?
Si, hay sol y playa… pero cuánto más ofrece El Puerto de Santa María! Sigue leyendo…
CONTENIDO
🔰 Una mirada a la historia de El Puerto de Santa María
El Puerto de Santa María está ubicado en la desembocadura del río Guadalete, río que inmortaliza Alberti en su obra «Marinero en tierra«.
Esta ciudad «marinera y salinera» posee una historia milenaria que se remonta al paleolítico y mucha de esta evidencia se puede admirar en el Museo Municipal que reúne gran parte de los vestigios arqueológicos.
La tradición cuenta que Menestheo, héroe de la guerra de Troya, al llegar a esta zona la bautizó con su propio nombre. Luego Lucio Cornelio Balbo “El Menor” fundó el puerto donde actualmente se encuentra y le dio el nombre de Portus Gaditanus.
Pero a la llegada y conquista de los musulmanes, estos la denominaron “Alcanter” –que significa Pueblo de las Salinas- hasta que en el siglo XII Alfonso X “El Sabio” le da el nombre «Puerto de Santa María», que es el que hoy en día se mantiene.
El castillo de San marcos en El Puerto de Santa María, Cádiz
El puerto -como le llaman los locales- está también muy ligado a mi tierra, América, no sólo porque el colonizador Cristobal Colón consiguió en estas calles que Juan de la Cosa le diera -y capitaneara- la nao Santa María con la que realizó su primer viaje al nuevo continente, sino que también fue en esta ciudad donde el capitán de la Santa María trazó por primera vez el continente americano en un mapa (puedes ver una réplica de ese mapa en el Museo Naval de Madrid).
Tras el “descubrimiento” de América, el puerto se convirtió en el principal punto comercial de la zona. Por el puerto entraban todas las mercancías y riquezas llegadas de «Las Indias» lo que ayudó a que la ciudad floreciera. Es de esa época de frenética actividad económica desde cuando se la conoce como “La ciudad de los cien Palacios”.
Mesa redonda del Primer Forum de Blogueros de Viajes Profesionales en el Palacio de Aranibar
No es difícil, al caminar por las calles del Puerto de Santa María, imaginarse el trajín de comerciantes y el esplendor de antaño. Aún quedan unos cuantos palacios en pie que sirven de testigo de la opulencia de su glorioso pasado, como el Palacio de Aranibar, que data de 1660 y es donde hoy se ubica la sede del Ayuntamiento y oficina turística y que fue también la sede del Primer Forum de Blogueros de Viaje Profesionales.
Otros palacios que reflejan la grandeza de la ciudad son el Palacio de Vizarrón –que data del s.XVII- o el Palacio Borgnis-Moreno de Mora –que entre 1736 y 1743 fue la residencia del marino Blas de Lezo y Olavarrieta, capitán de la Armada Española-.
Visita teatralizada por El Puerto de Santa María
El gran patrimonio histórico de El Puerto de Santa María salta a la vista en un recorrido por las calles del centro antiguo. Cada civilización que habitó la ciudad –desde fenicios, ateniences, romanos o árabes- han dejado su huella creando un crisol cultural muy interesante que puedes visitar sola o, para hacerlo más entretenido y pedagógico, con una visita teatralizada donde las explicaciones vienen de la mano de personajes históricos como Colón o Alfonso X.
▶️ Las mejores cosas que ver en el Puerto de Santa María
En caso de que decidas recorrer el centro por tu cuenta, los puntos más emblemáticos que ver en el Puerto de Santa María son:
Visita teatralizada
** Castillo de San Marcos: Se trata de una iglesia-fortaleza del s.XIII edificada por Alfonso X El Sabio sobre los restos de la antigua mezquita de Al-Qantair del siglo X. Su interior es un viaje al pasado con pequeñas muestras de todas las culturas que lo han habitado.
** Iglesia Mayor Prioral: Ubicada en la Plaza de España, en la parte alta de la ciudad, esta basílica fue construida con piedra arenisca a finales del siglo XV, en la etapa de apogeo constructivo fomentado por los Duqes de Medinaceli.
Iglesia Mayor Prioral en la Plaza de España de El Puerto de Santa María
** Antigua Lonja: Conocida como “el resbaladero”, el edificio data del siglo XVIII y su fachada se conserva casi intacta. Pero no vayas pensando que podrás comprarte un pescada… hace ya muchos años que dejó de ser un mercado para convertirse primero en un restaurante y ahora ¡en una discoteca!
** Fuente de las Galeras: En el siglo XVI era en El Puerto de Santa María donde invernaban las Galeras Reales y en 1735 Bartolomé Mendiola mandó a construir esta fuente para abastecer de agua a la población y a los barcos y para hacer más bella la ciudad que había pasado a ser de la Corona en 1729.
Al estar ubicada junto al río Guadalete, en la Plaza de las Galeras, y muy cerca de todos los atractivos turístios y de entretenimiento se ha convertido hoy en un punto clave turistíco.
Fuente de las Galeras en El Puerto de Santa María
** Plaza de la Cárcel: Esta plaza, donde hoy se concentran varios bares, aún conserva una de las muchas fuentes que en su momento se distribuían por la ciudad para dotar de agua a la población. Su contrucción data de 1839 y destaca por su pilar octogonal con piedras azules de Algeciras, ladrillos sevillanos y calcarenita de la sierra de San Cristóbal.
Otros sitios interesantes que encontrarás en tu recorrido por la ciudad, algunos de ellos un poco en las afueras del casco histórico, son: la Plaza de toros que data de 1880, la Casa-Palacio de los leones que alberga una exposición permanente de “la plenitud del barroco portuense”, la iglesia-convento del Espíritu Santo –primera fundación conventual femenina de la ciudad del siglo XVI- o el Monasterio de la Victoria que fue enviado a construir por los duques de Medinaceli en el siglo XVI para la evangelización del nuevo mundo y se encntraba en la zona de extramuros de la ciudad medieval.
Calles de El Puerto de Santa María
Parte del alma de esta ciudad gaditana ha sido descrita e inmortalizada por el poeta Rafael Alberti. La que fuera la residencia familiar de este ilustre personaje -sobre la calle Santo Domingo- es ahora una fundación que lleva su nombre y donde se recoge parte de su obra literaria y pictórica.
Otro gran artista portuense fuePedro Muñoz Seca y en la ciudad se encuentra una fundación que se puede visitar para conocer todo sobre la vida de este comediógrafo autor de “La venganza de Don Mendo”.
Rincones que enamoran en El Puerto de Santa María
Por supuesto que El Puerto de Santa María es cultura e historia, pero también es naturaleza y sus parques naturales son otro atractivo de la zona, como el de la Marisma de los Toruños y Pinar de la Algaida. Este parque se puede recorrer en bicicleta o a pie y es un entorno idílico para disfrutar de la fusión de lo terrestre y lo marino.
Otra opción muy interesante para ir con amigos o en familia es el Centro de Educación Ambiental y Actividades en Naturaleza Coto de la Isleta, ubicado en el parque forestal homónimo -a las puertas del Parque Natural Bahía de Cádiz- ideal para la educación ambiental y deportes al aire libre como piragüismo, rutas en bici, rocódromo, tirolina o multiaventura entre otros.
Aquí abajo te dejo una foto de nuestra experiencia en el multiaventura… ¡divertidísima!
Multiaventura en Coto Isleta. Fotografía de Regi de Imanes de Viaje
La ciudad, ubicada en La Costa de la Luz, tiene un clima excepcional casi todo el año, asi que sus 16km de playa son siempre una buena idea para dar un paseo o incluso un baño en Vista Hermosa o Valdelagrana.
Otra forma de disfrutar de la bahía del Puerto de Santa María es en un tranquilo paseo en velero saliendo desde el Puerto Sherry para obtener las mejores vistas de la ciudad y degustar un atardecer diferente. Nosotros realizamos la excursión con la gente de 360 Sail y los pasamos de diez!
Navegando en velero por la Bahía de Cádiz
Pero ninguna visita a El Puerto de Santa María estaría completa sin catar los productos de su tierra: el fino. Hay varias bodegas en la zona, como por ejemplo las Bodegas Osborne donde conocer de primera mano todo sobre la elaboración del fino, conocer la historia de esta marca tan emblemática (¿quién no conoce los toros de Osborne?) y catar la gama de vinos generosos que allí se producen.
Bodegas Osborne en El Puerto de Santa María
Aprendiendo a venenciar en las Bodegas Osborne. Fotografía de Iosu López de MochilerosTV
Como habréis visto, 48 horas en El Puerto de Santa María dan para mucho. A mis recuerdos adolescentes de la provincia gaditana ya puedo añadir todas las memorias épicas de este fin de semana espectacular que me ha dejado con ganas de más.
Y a ti, ¿te tienta una vista a El Puerto de Santa María?
Frente a las Bodegas Osborne en El Puerto de Santa María
🔷 Datos prácticos para tu viaje al Puerto de Santa María
Para que puedas organizar tu visita a El Puerto de Santa María, aquí te dejo algunas recomendaciones de hoteles, restaurantes y garitos para tomar algo por la noche.
– Hoteles en el Puerto de Santa María
Mis dos recomendaciones de alojamiento en el Puerto de Santa María son:
📍 El precioso Hotel Los Cántaros, donde me alojé durante mi estadía en la ciudad. Las habitaciones amplias, cómodas y está en pleno centro de la ciudad.
📍 Mi segunda recomendación, si prefieres un departamento, es el «Apartamentos Larga70» que fuimos a conocer durante nuestros días en la ciudad y se trata de pisos muy bien montados, con cocina, baño, salón y habitaciones amplias y modernas.
– Restaurantes en el Puerto de Santa María
Tres de los sitios donde he comido súper rico, con buenos precios y con excelente atención son:
1. Restaurante Los Portales
2. Tabernas Bodega Obregón
3. Marisqueria Romerijo
– Sitios para salir de marcha
Si quieres salir a tomar una copa por la noche y mover el esqueleto, pásate por cualquiera de estos sitios:
– La Cayetana
– Guateque
– Bar Taquilla
– La Cristalera
Gracias a todo el equipazo de este viaje por unos días de muchas risas y aprendizaje!
–
📣 AHORRA EN TU VIAJE 📣
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours que puedes hacer en el Puerto de Santa María.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
Castillo de San Marcos en El Puerto de Santa María, Cádiz via Shutterstock
NOTA: Mi viaje a El Puerto de Santa María fue una invitación como parte de un viaje de promoción turística organizado por el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María en el marco del Primer Forum de Blogueros de Viaje Profesional organizado por José Pablo y María José de A Tomar por Mundo. Aun así, cabe destacar que toda la información que he enseñado en este artículo sobre lo que hay que ver en el Puerto de Santa María es totalmente objetiva y fruto de mis vivencias y sensaciones.
“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.
6 comentarios
¡Me encanta!
Estoy enamorada de Cádiz en general, la verdad. Nada como un buen chicharrón y una cervecita 😉
Gracias por estos posts maravillosos
Gracias, Maica!!! Precioso todo Cádiz!!! 😉
Que bonito, me encanta que esté ambientado a la antigua, castillitos y murallas, iré pronto a verlo, 100% seguro que voy dentro de poco.
Genial, Sergio! Seguro que te encantará!!!
Las visitas teatralizadas son mi debilidad. ¡Me encantan!
En El Puerto de Santa María fue la primera vez que hice una… ¡y me encantó!