Actualizado el 9 diciembre 2022 por Vero Boned
Managua es la puerta de entrada a Nicaragua y muchas veces a Centroamérica. Aunque no tengas pensada una visita a la capital, seguro que tienes unas horas para dedicarle al llegar o antes de tu partida. Toma nota porque aquí te cuento qué ver en Managua… ¡seguro te sorprende!
Árboles de la vida en Managua
Sé que las capitales centroamericanas no suelen ser las más interesantes de sus respectivos países, y que Managua aún está “en obras” tras los terremotos que casi la hacen desaparecer del mapa. Pero créeme que vale la pena dedicarle unas horas para conocer mejor la esencia del país.
Así que si estás por viajar a Nicaragua y quieres saber qué debes ver y hacer en Managua , ¡esta es tu guía!
Calles de Managua, Nicaragua
Managua es una ciudad con muchos atractivos -y suele ser la puerta de entrada vía áerea al país- así que te recomiendo que le dediques unas horas o un día para conocer sus atractivos. Toma nota que aquí te cuento qué ver en Managua.
CONTENIDO
- Qué hacer y qué ver en Managua
- Cómo llegar a Managua
- Cómo moverse por Managua
- Excursiones cerca de Managua
- Otros sitios que ver en Managua [o cerca]
- Hoteles en Managua
- Información útil para viajar a Managua
- 💡 AHORRA en TU VIAJE a MANAGUA con estas ofertas y descuentos
- ✈️ Todas las guías para viajar por Nicaragua 🌍
Qué hacer y qué ver en Managua
Todo lo que ofrece este destino te lo describo aquí para que escojas qué hacer durante tu estadía y te organices a tu ritmo:
Figura de Sandino en Managua, Nicaragua
⌦Parque Histórico Loma de Tiscapa
Ubicada a pasos de la Avenida Bolívar, este parque histórico tiene un monumento a Sandino (una enorme silueta de 18 metros del libertador), vistas a la Laguna de Tiscapa, a la ciudad y al Lago Xolotlán.
Antiguamente aquí estaba la casa presidencial (desde 1931 pasaron por allí 12 presidentes) y allí también vivió el dictador Somoza y esta loma estuvo durante muchos años asociada al poder político y a durísimas torturas a reos políticos.
El edificio está hoy en ruinas pero se puede visitar el sótano donde en la actualidad hay dos salas donde se exhiben documentos y fotos de la lucha de Sandino.
Horario: de martes a domingo de 8am a 8pm. Precio entrada: 1us$ (extranjeros). ¿Cómo llegar? En transporte público las líneas que te llevan son: 101, 109, 113, 116, 118 y MR4. Otra opción es buscar alguna línea que te lleve por la Plaza Inter y desde allí caminar.
⌦Avenida Bolívar
Desde el parque histórico, cuando bajes estarás en la avenida Bolívar más o menos a la altura de la rotonda Hugo Chávez Frías que te llevará directo al malecón (son unos 2km aprox.) pero antes pasarás por algunos monumentos y plazas relevantes.
Además la avenida está decorada con los famosos “árboles de la vida”. Notarás en tu andar que muchas zonas parecen “descampados” y eso se debe a que tras el derrumbe de varios edificios y casas de la zona han decidido no construir de nuevo allí dado que está en el epicentro de una falla geológica.
⌦Parque Luis Alfonso Velasquez
Bajando por la Avenida Bolívar te encontrarás con este gran parque, ideal para dar un paseo al resguardo de los árboles –el calor es terrible y el sol pega fuerte- y en las inmediaciones también se encuentra el edificio del Ministerio de Hacienda.
Palacio nacional en la Plaza de la Revolución de Managua via Shutterstock
⌦Plaza de la Revolución
Bajando un poco más por la Avenida Bolívar –y tras dejar atrás el Parque Luis Alfonso Velasquez- te encontrarás con el “Parque Central” (donde está el KM 0) y pegado a él la “Plaza de la Revolución” aunque ya ha cambiado de nombre varias veces en su historia.
En la plaza hay tres mausoleos en honor a los héroes del FSLN y en sus inmediaciones se encuentran los principales edificios del poder nacional como la antigua catedral –que está en ruinas y no se permite el acceso-, la Casa Presidencial (conocida también como la Casa Naranga y que fue la sede del gobierno hasta el 2007, año en que Daniel Ortega decidió convertirla en “La Casa de los Pueblos”) y el Palacio Nacional que alberga la Biblioteca Nacional y el Museo Nacional de Nicaragua. Hacia el oeste, colindante con esta plaza, verás el monumento a Rubén Darío.
⌦Museo Nacional de Nicaragua
Aprovecha que estás en la Plaza de la Revolución para visitar este museo que, a través de varias salas te enseñan el pasado del país con cerámicas precolombinas, esculturas e incluso osamentas prehistóricas.
También encontrarás una sala con una exhibición de pintura latinoamericana. Horario: de lunes a viernes de 8am a 6pm y sábados de 8am a 12pm. Precio: 2us$.
⌦Teatro Nacional Rubén Darío
Si continúas por la Avenida Bolívar, tras dejar atrás la Plaza de la Revolución encontrarás el Teatro Nacional Rubén Darío que fue uno de los pocos edificios que se salvó del terremoto de 1972. En su interior suele haber exposiciones de artistas nacionales y también puedes consultar la cartelera para ver qué obras tienen… quizá alguna te interese.
Ruinas de la antigua catedral de Managua, Nicaragua
⌦Paseo Xolotlán
Frente al Teatro, si bajas un poco más por la Avenida Bolívar, llegarás a este Paseo (el ingreso cuesta 30 córdobas) en el que además de las vistas al lago podrás ver una réplica en miniatura de Managua antes del terremoto de 1972, también hay un avión, bares, restaurantes y réplicas de las casas-museo de Sandino y de Rubén Darío. También hay un parque acuático para el cual deberás pagar una entrada extra.
⌦Malecón Managua
Un gran espacio abierto frente al lago, coronado por los árboles de la vida, donde observar el horizonte. Está en medio del Paseo Xolotlán y el Puerto Salvador Allende.
⌦Paseo y Puerto Salvador Allende
Si continúas por el Paseo Xolotlán y dejando atrás el malecón encontrarás la entrada al paseo y puerto Salvador Allende.
Desde allí salen los barcos-excursión para navegar por el lago y una plaza de comidas al aire libre inmensa con restaurantes que abarcan toda la gastronomía local e internacional. El precio de acceso a esta zona es de 29 córdobas.
Maqueta de la antigua Managua, Nicaragua
⌦Museo Arqueológico Huellas de Acahualinca
A unos 2.5km del Puerto y Paseo de Salvador Allende (poco más de media hora a pie) se ubica este museo arqueológico donde podrás admirar las huellas humanas de hombres, mujeres y niños que pasaron por allí hace seis mil años.
Fueron encontradas por unos obreros por accidente en 1874 y ahora convirtieron el sitio en un museo. Estas huellas fósiles perduraron en el tiempo porque están sobre la ceniza y fango volcánico que solidificaron. Se trata de las evidencias más antiguas de existencia humana prehistórica en Nicaragua. Horario: de lunes a sábado de 9am a 4pm. Precio: 4us$ (extranjeros).
¿Cómo llegar? Puedes ir a pie, también en taxi (dentro de Managua el taxi no debería costarte más de 50 córdobas aproximadamente) y con que le digas al taxista “las huellas de Acahualinca” sabrá como ir.
De lo contrario las indicaciones deberán ser estas (y ahora entenderás por qué siempre me pierdo en la ciudad): “De donde estuvo el edificio Gadala María, 2 cuadras al norte, en el barrio Acahualinca”. Si quieres ir en bus, las líneas que te dejan son la 102, 106 y 159.
⌦Mercado Oriental
Está considerado el mercado más grande de Centroamérica (¡casi 25 hectáreas!) y es ideal para un día de shopping en sus laberínticos pasillos.
Aquí encontrarás todo tipo de productos desde café y tabaco hasta artesanía y ropa. Ideal para esos recuerdos antes de volver a casa.
⌦Nueva Catedral de Managua
El nombre oficial es “Catedral metropolitana de la Purísima Concepción” y comenzó a construirse -al sureste de la Laguna de Tiscapa- en 1991 tras la destrucción de la catedral original durante el terremoto de 1972.
Se trata de una catedral muy sui-géneris con 63 cúpulas y una combinación de estilos ecléctico, árabe y románico que recuerda a una mezquita islámica.
Cómo llegar a Managua
Hay muchas formas de llegar a Managua, principalmente por tierra y aire. Aquí te cuento las mejores formas de hacerlo.
Llegar a Nicaragua en vía aérea
Managua recibe a los viajeros nacionales e internacionales en el Aeropuerto Internacional Augusto C. Sandino está a tan sólo 12 kilómetros del centro de la ciudad. A continuación te detallo las opciones que tienes para salir del aeropuerto hacia el centro:
** Cómo llegar desde el aeropuerto de Managua al centro
Mapa de la ruta del aeropuerto de Managua al centro
El aeropuerto de Managua se encuentra a unos 12km aproximadamente de “Metrocentro”, que es un punto neurálgico y bien comunicado de la ciudad, además de ser la zona donde se encuentran muchos de los hostales para mochileros y hoteles. Para llegar te propongo diferentes opciones que abarcan todos los bolsillos:
– Taxi: Como todo aeropuerto internacional, el de Managua tiene taxis a la salida de la terminal de llegadas. Tomar un taxi desde el aeropuerto hasta Metrocentro deberían cobrarte alrededor de los 100 córdobas (aprox. 3€), pero todo es cuestión de regatear. Un servicio de taxi privado (compañías del estilo ServiTaxi) te pueden costar unos 20us$.
📍 Consejo 1: Pacta de antemano una tarifa con el conductor del taxi y si sois varias personas aseguraros que la tarifa que acordáis es por el TOTAL de pasajeros y no por cada uno de vosotros. Tiene que quedar muy claro cuánto dinero pagaréis en total (¡incluyendo las maletas! Si, porque luego te pueden decir que había una “tarifa extra por maleta”. Son muy listillos los taxistas!). Un buen parámetro podría ser entre 3,00€ y 4,00€ por 10km de trayecto.
📍 Consejo 2: En Nicaragua han lanzado un servicio de taxis exclusivo para mujeres (son taxis rosas). La empresa de taxis se llama Comfort Pink y tiene críticas dispares: algunos dicen que es caro e impuntual y otros dicen que el servicio es excepcional.
–
– Alquiler de coche: Dentro del aeropuerto tienes diferentes agencias de alquiler de coche. Puedes revisar el listado con sus links aquí y recuerda que al precio del coche le tienes que sumar el seguro obligatorio y algunos pagos extras por recogida en aeropuerto o dejar el coche en una oficina diferente a la de retirada del coche.
Por lo que fácilmente un coche que cuesta 10us$ al día el alquiler con todos los extras puede llegar a los 85us$/día. Verifica bien estos costos extras antes de realizar la reserva (o tu presupuesto de viaje si harás la reserva online).
Mi opinión es que, a menos que vayas a recorrer Nicaragua en coche, no te vale la pena –económicamente hablando- alquilarlo sólo para ir del aeropuerto al centro teniendo tantas otras opciones –incluso un taxi o transporte público te va a costar más económico-.
– Transporte público: Obviamente es la opción más económica y la más lenta. Primero debes tomarte un autobús que te lleve desde el aeropuerto hasta la terminal “Mercado Roberto Huembes” (unos 10km). Para ello, sal del aeropuerto y busca la parada del bus que hace el recorrido “Tipitapa” y por 12 córdobas (0,35€) te lleva en unos 35 o 40 minutos al Mercado Huembes.
Desde Mercado Huembes para ir a Metrocentro tienes que combinar con el bus Nº110 que te deja ahí mismo (el precio de los buses urbanos de corto recorrido es de unos 5 córdobas y los precios suelen estar anotados en un papel pegado cerca del conductor –te aviso para que no te timen-). El trayecto será de unos 20 minutos dependiendo del tráfico.
✏️ Si quieres ver las rutas de buses urbanos en Managua puedes consultar aquí.
Llegar a Managua en autobús
Managua no cuenta con una terminal central de autobuses sino que tiene diferentes terminales –cinco en total y casi todas ubicadas en mercados- repartidas por toda la capital.
Además tiene otras temrinales para los buses internacionales como TicaBus. Las terminales de autobuses nacionales son: La UCA, Mercado Roberto Huembes, Israel Lewites, Ivan Montenegro y Mercado Mayorero.
De todas estas terminales seguramente precises dos de ellas: La UCA y Mercado Huembes. Aún así te daré información de todas ellas.
♣ La terminal de La UCA te sirve si vas a viajar a Granada, Masaya o León.
Mapa terminal UCA, Managua
Los buses que van a Masaya salen cuanto están llenos y cuestan 19 córdobas. El recorrido dura entre 45 minutos y 1 hora –dependiendo del tráfico- y operan de lunes a viernes de 6am a 70, los fin de semana de 6am a 6pm.
Los buses que van a Granada salen cuando están llenos, cuestan 29 córdobas y el recorrido lo hacen en una hora y media. Los microbuses operan de lunes a viernes de 5am a 9pm, los sábados de 5.30am a 8pm y los domingos de 6am a 7pm.
Los buses que van a León salen cuando están llenos y cuestan 61 córdobas. El recorrido puede llevan entre una hora y media y dos horas. El buses operan todos los días de 4am a 8pm.
♣ La terminal de Roberto Huembes te sirve si vas a viajar a San Juan del Sur, Rivas, San Jorge, Granada, Masaya o Peñas Blancas.
Mapa terminal Huembes en Managua, Nicaragua
Los buses que van a Rivas (por ejemplo si quieres ir a Ometepe tienes que ir a Rivas y de ahí debes llegar al Puerto desde donde tomar el ferry) salen de esta terminal, pero tienen dos servicios: el expreso y el regular. El servicio regular sale cada 30 minutos, cuesta 65 córdobas y operan todos los días entre las 5am y las 6.30pm.
Los buses expreso van a Rivas y algunos llegan a San Jorge e incluso a San Juan del Sur –debes preguntar al chofer-. Estos buses salen cada media hora desde las 6am hasta las 5.30pm. El precio dependerá de tu destino final pero hasta Rivas cuesta 72 córdobas y demora 2.5 horas en hacer el trayecto.
Para San Jorge cuesta 75 córdobas y demora lo mismo 2.5 horas en hacer el trayecto (San Jorge es el puerto de Rivas). Para ir a San Juan del Sur el precio es de 90 córdobas y lleva poco menos de 3 horas el recorrido.
Los buses –regulares y expresos- que van a San Juan del Sur suelen ser los que van también a Rivas. Los buses regulares (3.5hs de viaje) que tienen destino final en San Juan del Sur salen a las 9.30am, 1pm, 2pm, 3pm, 4pm y 5.30pm. El precio es de 85 córdobas. El servicio expreso (3hs de viaje) sale a las 10am, 1.30pm, 4pm y 5.30pm y cuesta 90 córdobas.
Los buses que van a Granada salen cada media hora de lunes a sábados desde las 5.30am hasta las 9pm. Los domingos operan entre las 5am y las 8pm. Cuesta 25 córdobas y son chicken bus. También puedes ir a Granada en un microbús desde la terminal de La UCA.
Los buses a Peñas Blancas salen todos los días cada 30 minutos a partir de las 5am hasta las 6.30pm. El recorrido lleva 3 horas aprox. y cuesta 100 córdobas.
Los buses a Masaya salen cada 30 minutos desde las 5.30am hasta las 8pm y cuestan 13 córdobas. El recorrido demora 1 hora. Verifica si hay un servicio expreso que hace el recorrido unos 15 minutos más rápido y cuesta un par de córdobas más.
♣ La terminal Mercado Mayorero te sirve si vas a viajar a Estelí, Somoto o Matagalpa.
Mapa de la para del Mercado Mayorero en Managua, Nicaragua
Los buses regulares desde Managua a Matagalpa salen cada media hora a partir de las 3.30am y hasta las 6.30pm, demoran 3 horas en hacer el recorrido y cuestan 76 córdobas. El bus expreso demora 2 horas en hacer el recorrido, sale cada hora entre las 4.30am y las 6.30pm y cuesta 81 córdobas.
Los buses regulares a Estelí salen operan desde las 4am hasta las 7.20pm, demoran 3.5horas en hacer el recorrido. Desde las 4am hasta las10am sale uno por hora aproximadamente luego pasa uno a las 12.30, 3.30, 4.30 y 7:20pm. El precio ronda los 88 córdobas. El bus expreso sale uno por hora desde las 4.30am hasta las 6.30pm y demora 2.5 horas en hacer el trayecto y el precio es un poco mayor al regular.
♣ La terminal de Israel Lewites te sirve si vas a viajar a Chinandega o León (principalemente). Aunque tiene otros destinos.
Mapa de la terminal de Israel Lewites en Managua, Nicaragua
Los buses expresos a León salen cada media hora, hacen el recorrido en una hora y media y cuesta 51 córdobas. También operan desde aquí unos microbuses que salen cuando están llenos y el servicio opera entre las 4am y las 5.30pm y cuesta 55 córdobas.
♣ La terminal de Ivan Montenegro (o también conocida como Costa Atlántica) tiene el servicio a Bluefields vía El Rama. El precio es de 175 córdobas y demora 5 horas en hacer el trayecto.
♣ Si quieres hacer un trayecto internacional (como a El Salvador, Guatemala, Panamá, etc.) puedes verificar sus webs: Central Line, TicaBus, TransNica o NicaBus.
Calles de Managua, Nicaragua
¿Cómo llegar a Managua desde otras ciudades?
Si quieres llegar a León desde otras ciudades aquí te lo pongo muy fácil.
* Desde Rivas: Para ir a Managua desde Rivas puedes tomar alguno de los buses regulares que salen todos los días entre las 5am y las 6.30pm. La frecuencia es cada 30 minutos y cuesta 65 córdobas. También hay buses expresos que salen cada media hora desde las 6am hasta las 5.30pm y el precio es de 72 córdobas. Los buses te dejarán en la terminal Mercado Huembes.
* Desde San Juan del Sur: Desde la localidad costera de San Juan del Sur tienes dos opciones. Una es tomar un autobús que en una media hora te lleva directamente hasta la terminal de Rivas (unos 20 córdobas).
En la terminal de buses de Rivas debes tomar el chicken bus que te lleva a Managua –te dejará en la terminal del Mercado de Huembes (ver horarios y precios unas líneas más arriba, en el apartado “desde Rivas”).
También hay algunos buses directos que van desde San Juan del Sur a Managua (Mercado Huembes) y cuestan entre 85 córdobas –servicio regular- y 90 córdobas –servicio expreso-.
* Desde Ometepe: Debes tomarte el ferry desde la isla de Ometepe hasta el puerto de San Jorge en la ciudad de Rivas. Cuando llegues al puerto tómate un taxi-colectivo (un taxi compartido con otras 2 o 3 personas) que por unos 20 córdobas te llevará a la terminal.
Allí te tomas el chicken bus que te lleva a Managua –te dejará en la terminal del Mercado de Huembes. También averigua por el bus que pasa por San Jorge (el puerto) y que va a Managua, aunque son muy pocos al día. El precio es de unos 75 córdobas desde San Jorge a Managua.
* Desde León: Los buses salen cuando están llenos (suele ser cada media hora aproximadamente) demoran cercar de 1.5 horas en hacer el trayecto –depende de cuántas paradas hagan en el camino y el tráfico- y operan todos los días desde las 4am hasta las 8pm. El precio es de 61 córdobas (cerca de 1,70€). El bus te dejará en la terminal La UCA.
* Desde Granada: Los buses desde Granada a Managua salen más o menos cada media hora todos los días a partir de las 5.30am hasta las 9pm –los domingos hasta las 8pm- cuesta unos 29 córdobas y te dejarán en la terminal La UCA.
♣ Si quieres consultar los horarios de los buses, hay una web muy útil para Nicaragua y todo Centroamérica.
Árboles de la vida en las calles de Managua
Cómo moverse por Managua
Managua es una ciudad relativamente complicada para moverse por muchos motivos: muchas calles no tienen nombres –o la gente no se los sabe-. Los Managua para orientarse utilizan los puntos cardinales al mismo tiempo que usan algunos puntos de referencia que ellos solos conocen (la tienda de Maruja, el árbol roto, la esquina de las luces, etc.).
Y para rizar el rizo, no hay “paradas” de buses debidamente indicadas. Por lo que es un verdadero quilombo. Pero no imposible.
Una de las maneras de recorrer los sitios más emblemáticos de la ciudad es a pie, ya que la mayoría están en lo que se considera el “centro histórico” o muy cerca de él. Eso si, lleva mucho agua porque hace mucho calor en la ciudad y el sol es inclemente.
Detalles de las calles de Managua
Excursiones cerca de Managua
⌦Reserva Natural Privada de Montibelli
A unos 20km del centro histórico de Managua encontrarás esta reserva con una riquísima biodiversidad e ideal para el avistamiento de aves.
Hay varios senderos que puedes recorrer para adentrarte y descubrir la fauna y flora local. Es posible acampar y si quieres más información puedes consultar su web.
⌦Parque Nacional el Chocoyero
A tan sólo 25km del centro de Managua encontrarás este parque que tiene dos cascadas y está repleto de loros verdes conocidos en Managua como chocoyos, y de ahí el nombre del parque.
Tiene diferentes senderos, con diversos grados de dificultad, pero todos ellos te enseñarán el corazón verde del parque. Es posible acampar por un módico precio y ahí mismo te alquilan las tiendas de campaña.
¿Cómo llegar? En Managua toma un bus dede el Mercado Huembres a la ciudad de Ticuantepe y una vez allí hay microbuses color violeta que van a Los Ríos (comunidad cerca del parque) desde donde tienes que caminar unos 3km –o tomar un taxi o mototaxi-.
Los buses salen de lunes a viernes cada hora entre las 7am y las 5pm y los fines de semana entre las 7am y las 4pm. El precio es de 7 córdobas. La entrada al parque es de 90 córdobas para extranjeros (2,50€).
Cascada en Chocoyero. Crédito de la fotografía: AECID
⌦Hacienda San Jacinto
A poco más de 40km del centro de la ciudad se encuentra esta hacienda que funciona hoy en día como un museo para recordar el valor del ejército nacional durante la guerra de 1854. Fue en esta zona donde se se libró la batalla de San Jacinto –de ahí el nombre de la hacienda-museo-. En él encontrarás tres salas con exposiciones relativas a la batalla y con mobiliario típico de la zona.
Otros sitios que ver en Managua [o cerca]
Hay algunas visitas que, si tienes tiempo extra en Managua ¡te recomiendo!
Parque Museo Cementerio San Pedro
* Parque Museo Cementerio San Pedro: Se trata del primer cementerio de la ciudad, construido en 1865. En él reposan los restos de muchos célebres personajes nacionales y extranjeros, como Gabriel Morales, Samuel Portocarrero o Enrique Gottel.
* Mercado de Huembes: En la capital nicaragüense hay muchísimos mercados y el más grande es el oriental. Sin embargo, si tienes tiempo el Mercado Huembes también es muy popular y encontrarás muchísimos productos. Además, en él se encuentra una de las terminales de buses que te llevan, por ejemplo, a Granada.
* Arboretum: El Arboretum Nacional es un espacio verde ubicado en el corazón del centro histórico donde podrás ver más de 200 especies de plantas nacionales entre arbustos, árboles y flores. Además cuenta con un museo dedicado a la vida y obra de Juan Bautista Salas Estrada.
* Centro Cultural Batahola Norte: Aquí se realiza una muestra del muralismo nicaragüense. Posee además una biblioteca así como un área de promoción artística. Se pueden hacer voluntariados. Para más información consulta su web.
♣ Para más información puedes visitar el Portal Oficial de Turismo de Nicaragua.
Hoteles en Managua
La ciudad de Managua ostenta muy buena infraestructura hotelera y ofrece un gran número de alojamientos para todos los gustos y bolsillos: desde hostales muy económicos con habitaciones compartidas hasta hoteles de alto nivel con todos los lujos.
Yo me alojé en el Hotel Lost Inn Managua que está un poco alejado del centro histórico pero que los buses te dejan en un periquete. El hostal es amplio, cómodo y muy limpio. Tiene habitaciones privadas individuales, dobles, familiares y también dormitorios. Además tiene una cocina grande, una terraza y una zona de relax con TV. Ideal para una estancia agradable.
Murales en la calle de Nicaragua
Información útil para viajar a Managua
– Para más información sobre Managua puedes consultar la web oficial de Turismo de Nicaragua: Visit Nicaragua.
– Managua ofrece un amplio abanico de servicios. Desde supermercados, pequeñas tiendas, agencias de viaje para excursiones, bancos (donde puedes cambiar divisa), cajeros automáticos, bares, cafeterías y restaurantes hasta hoteles para todos los bolsillos. Es una ciudad bastante económica y con posibilidad de disfrutar sin gastarte mucho.
– El clima en Managua: el clima en Managua es tropical y muy cálido a lo largo del año. Tiene una temperatura media anual de 25ºC y los meses de junio a octubre son los más lluviosos. Abajo os dejo el cuadro de temperaturas y precipitaciones por meses:
Cuadro del clima en Managua de la web Dónde y Cuándo
– El tiempo mínimo de estancia recomendado es de 1 día para visitar al menos varios de sus atractivos. Aún así, si te quedas más tiempo tendrás la oportunidad de disfrutar mucho más de esta zona.
– Teléfono de emergencias al turista: 101
Árbol de la vida en Managua
¿Te ha resultado útil la guía de viaje? ¡Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a: Nicaragua.
–
💡 AHORRA en TU VIAJE a MANAGUA con estas ofertas y descuentos
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Managua en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Managua. ¡¡Hoteles a partir de 7€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y tours en Managua.
🚘 Alquila aquí el coche en Nicaragua al mejor precio.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
✈️ Todas las guías para viajar por Nicaragua 🌍
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑️ Qué ver y qué hacer en LEÓN
☑️ Completa guía de viajes para visitar GRANADA
☑️ Descubre los imprescindibles de OMETEPE
☑️ Qué ver y hacer en SAN JUAN DEL SUR
☑️ Aquí tienes toda la información que precisas para viajar a NICARAGUA(visado, dinero, etc)
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
* Las fotos así indicadas pertenecen al banco de imágenes de Shutterstock.
4 comentarios
Hola, Vero! Veo que le sacaste bastante jugo a la ciudad. Yo estuve un par de días por ahí y me dejó con bastante sinsabor. De hecho coincidió con un día festivo y no había nadie en las calles. Fue muy raro. Muy buena información por cierto, muy completa (como siempre) 🙂 ¡Un saludo!
Muchas gracias, Sergio!!! A mi Managua también me desorientó (en el post sobre mi experiencia en la ciudad lo cuento)… pero creo que tiene cosas que valen la pena visitar! 🙂 Un abrazo y a ver si coincidimos pronto! 🙂
Me encanta leer las guías tan completas que publicais, lo poneis todo muy bien explicado y ordenado, gracias por el post.
Gracias, Alberto!