Actualizado el 5 octubre 2025
Aunque no sea experta en eventos astronómicos, tengo que confesar que estoy fascinada con la idea de que va a haber un eclipse solar total en España en agosto de 2026. Va a ser uno de esos sucesos que luego uno cuenta a sobrinos (hijos/nietos…) y llevo meses recopilando información. Así que, si tú también quieres verlo, te voy a compartir toda la información que tengo para que puedas planificarlo bien, elegir dónde verlo, cómo llegar, qué llevar y evitar sorpresas de última hora.
Será el primer eclipse total de sol visible desde la península Ibérica en más de un siglo, y aunque no todo el país estará en la franja de “totalidad”, si te acercas a las zonas que te indicaré más abajo, podrás vivir la experiencia de un oscurecimiento real, con la luz mermando, el cielo tornándose crepuscular… ¡un espectáculo único! Si te interesa el astroturismo, la fotografía del cielo, o simplemente vivir algo único y espectacular, ¡este es tu momento!

ÍNDICE DE CONTENIDOS
- ¿Qué es un eclipse total y por qué este es especial?
- Qué día y a qué hora es el eclipse total de sol en España
- Día, hora y cómo será el eclipse de sol en España
- Las principales ciudades donde verlo y cuánto va a durar
- Cómo ver el eclipse -sin quemarte los ojos-
- Alojamiento, camping y cómo moverse
- Destinos Starlight y astroturismo relacionados
- Otros eclipses que se verán desde España (2027-2028)
- Otros consejos prácticos para disfrutar del eclipse total de sol
- Preguntas frecuentes sobre el eclipse solar total de 2026 en España
- ¿Cuándo será el eclipse solar total en España en 2026?
- ¿Dónde se verá el eclipse total en España?
- ¿Puedo ver el eclipse total desde Madrid o Barcelona?
- ¿Cuánto dura el eclipse total en España?
- ¿Cómo se tiene que mirar el eclipse solar total de forma segura?
- ¿Se puede ver el eclipse si hay nubes?
- ¿Dónde reservar alojamiento para ver el eclipse solar en España 2026?
- ¿Vale la pena viajar a las Baleares para ver el eclipse?
- ¿Habrá otro eclipse total en España pronto?
¿Qué es un eclipse total y por qué este es especial?
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando completamente al sol en algunas zonas (la franja de “totalidad”). Lo más importante: esta clase de fenómenos no siempre se pueden ver desde España…¡por eso esta es una oportunidad única!
El próximo eclipse total de sol del 12 de agosto de 2026 es especial porque:
- Es el primer eclipse solar total que se podrá ver en la península Ibérica en más de un siglo.
- Será visible la totalidad en muchas provincias del norte y centro de España. Eso lo hace accesible para muchas personas, no solo para quienes puedan viajar al extremo.
- Ocurre al atardecer, lo cual tiene dos consecuencias: el sol estará muy bajo en el horizonte al final, lo que obliga a escoger sitios con buena visibilidad hacia el oeste; y la atmósfera puede añadir dramatismo (colores, cambio de luz). Pero también significa que la duración de la fase total será limitada para muchas localidades.
Qué día y a qué hora es el eclipse total de sol en España
El eclipse se podrá ver en su fase “parcial” prácticamente desde casi todo el país. Si quieres ver el eclipse total, tendrás que estar -o acercarte- a la fina franja que cruza el norte de la península desde el noroeste hasta el noreste.
Esta franja incluye varias zonas de Galicia, Asturias, Cantabria, Castilla y León, La Rioja, País Vasco y Navarra. Además, todas las Islas Baleares estarán dentro de la franja de totalidad.
En el resto del territorio se verá el eclipse parcial, aunque muy alto porcentaje de ocultación en ciudades grandes fuera de la franja.

El eclipse solar comenzará sobre las 19:30h (parcial) y alcanzará su “totalidad” sobre las 20:30h y durará unos 90 segundos (si pestañeas, ¡te lo pierdes!). Después, el Sol, todavía eclipsado parcialmente, se pondrá por el horizonte oeste. Dicen que si el cielo está despejado, será una puesta de sol grandiosa.
Si quieres saber con una precisión minuciosa cómo se verá desde tu localidad, entra al mapa interactivo de la NASA, y allí puedes hacer una simulación del recorrido del eclipse solar 2026.
Día, hora y cómo será el eclipse de sol en España
| Evento | Hora estimada (peninsular) | Más información |
|---|---|---|
| Inicio del eclipse parcial | ≈ 19:30 | Aparecen las primeras «muescas» sobre el disco solar en la costa noroeste. |
| Primeros puntos con totalidad (entra por Galicia/Asturias) | ≈ 20:27 | La franja de totalidad entra por el noroeste; la hora exacta depende de la localidad. |
| Momento de la totalidad (varía por ubicación) | Entre ≈ 20:27 y 20:35 (según localización) | La totalidad sucede muy cerca de la puesta de sol; el Sol estará bajo en el horizonte. |
| Fin de la totalidad / último contacto | Poco antes de la puesta (varía por punto) | Ojo, en algunas localidades la fase total puede terminar al ponerse el Sol. |
| Observaciones prácticas | — | El eclipse será al atardecer: elige lugares con horizonte oeste despejado y ten un plan B por si hay nubes. |
Las principales ciudades donde verlo y cuánto va a durar
Aquí te dejo algunas capitales de provincia donde se podrá ver la totalidad, con tiempos aproximados, para que calcules qué tan lejos te conviene desplazarte. Recuerda: estos datos pueden variar unos segundos dependiendo del punto exacto donde estés, relieve, horizonte, etc.
Y lo más importante… ¡reserva ya tu alojamiento! El nivel de ocupación hotelera para esa noche en la franja de totalidad está casi al 90%. Así que aquí puedes chequear hoteles/campings/apartamentos turísticos aún disponibles.
| Ciudad / Provincia | Duración aprox. de la totalidad | Comentario |
|---|---|---|
| Oviedo | ≈ 1 min 48 s | Duración máxima entre capitales españolas; buena opción desde el norte. |
| León | ≈ 1 min 44 s | Localidades interiores ofrecen horizonte más limpio que la costa. |
| Burgos | ≈ 1 min 43 s | Zona rural cercana recomendada para evitar obstrucciones. |
| Palma (Mallorca) | ≈ 1 min 36 s | Ver la totalidad con el mar al fondo es espectacular, pero la logística es clave. |
| Zaragoza | ≈ 1 min 24 s | Buena accesibilidad si viajas desde el este o centro. |
| A Coruña | ≈ 1 min 15 s | Costa con riesgo de bruma marina; elige puntos altos con vista al oeste. |
| Valencia | ≈ 1 min 00 s | Duración más corta en algunos puntos; selecciona localizaciones hacia el norte de la provincia. |
| Bilbao | ≤ 30 s (centro) | La totalidad en el centro puede ser muy breve; moverse a las cercanías puede mejorar la experiencia. |
| Otras capitales dentro de la franja | Varía | Consulta el visualizador del IGN para la duración exacta por municipio (recomendado para planificar). |
Cómo ver el eclipse -sin quemarte los ojos-
Tómate esto muy, pero que muy en serio: si no tomas precauciones, puedes dañarte los ojos -o perderte el momento-.
- Nunca mires directamente al sol sin protección adecuada, ni siquiera en la fase de eclipse total.
- Para mirar el sol durante el eclipse solar debes usar gafas homologadas (norma ISO 12312-2).
- Si vas a fotografiar: trípode, filtros solares específicos para cámara o teleobjetivo, prácticas previas.
- Verifica el horizonte: si lo tienes obstruido por edificios o montañas, te arriesgas a no ver la totalidad aunque estés en la franja.
- Clima: revisa pronósticos días antes; si las nubes se acercan por la costa puede que tengas que moverte. Ten un plan B.

Alojamiento, camping y cómo moverse
Para mí, esta parte es crucial porque planificarla mal puede arruinar tu experiencia.
- Debes buscar un lugar con buena visibilidad en dirección oeste para poder observar el Sol.
- Reserva lo antes posible tu alojamiento. Hoteles, casas rurales, campings en las zonas de la franja total ya están siendo reservados desde hace meses. ¡¡No esperes!!Aquí te dejo el link de Booking donde podrás reservar donde puedes hacer la reserva -muchas con cancelación gratuita- así te aseguras plaza.
- Revisa alojamientos con cancelación flexible, por si cambia el plan (nubes, tráfico, no puedes finalmente desplazarte, etc.).
- Zonas rurales o pueblos pequeños cercanos al centro de la franja tienen ventajas: menos contaminación lumínica, menos gente y posiblemente un “mejor horizonte”. Usar casas rurales suele ser lo recomendado para hacer astroturismo y para esta clase de eventos.
- Explora opciones de camping o autocaravana si te gusta vivirlo con más libertad, pero asegúrate de que haya servicios y permisos si es necesario.
- Transporte: calcula salir con bastante antelación. Espera tráfico intenso el día del eclipse (y quizá la tarde anterior). Si vas a Baleares, reserva vuelos/ferry con anticipación.

Destinos Starlight y astroturismo relacionados
España tiene muchos destinos certificados Starlight, lugares ideales para ver las estrellas y el cielo en condiciones excelentes, lo que suma mucho si te interesa también astrofotografía o simplemente pasar la noche contemplando el firmamento. Algunos de esos destinos están en Extremadura, Caceres, etc. (échale un ojo a mi artículo sobre Astroturismo en Cáceres).
Aunque no todos esos lugares estén dentro de la franja de totalidad para este eclipse, aprovechar la misma escapada para conocerlos y pasar la noche en un destino con cielo oscuro puede enriquecer mucho la experiencia.
Otros eclipses que se verán desde España (2027-2028)
Para valorar lo que supone este evento:
- El último eclipse solar total visible desde la península Ibérica fue en 1905.
- Después del de 2026 habrá otro eclipse total el 2 de agosto de 2027, visible en el extremo sur de España, Ceuta y Melilla.
- En 2028 habrá un eclipse anular (no total).
- No se espera otro eclipse total visible desde suelo español hasta 2053.

Otros consejos prácticos para disfrutar del eclipse total de sol
- Como reservar a casi un año vista es complicado, mi recomendación es que eches un vistazo a posibles destinos (dos o tres) y reserves alojamiento -con cancelación gratuita- en cada uno; si pronóstico meteorológico días previos no es bueno, puedas cambiar de plan.
- Usa el visualizador del IGN para tu municipio para ver la duración exacta y altura del Sol.
- Aprovecha y combina tu viaje con destinos de astroturismo en zonas certificadas Starlight si te interesa observar el cielo en general: noches estrelladas, fotografía, rutas naturales.
- Si viajas a Islas Baleares, mira vuelos/ferry y alojamiento ya: la demanda será alta.
El eclipse solar total en España del 12 de agosto de 2026 es una experiencia irrepetible: duraciones relativamente generosas en varias ciudades, posibilidad de ver la totalidad real, y la puesta de sol cercana hará que el espectáculo visual sea aún más potente.
No todos podremos estar en los lugares donde dure más, pero con una buena planificación -horizonte libre hacia el oeste, alojamiento reservado, opciones de transporte y contingencia- podremos vivirlo al máximo.
Así que, empieza hoy a mirar tu destino favorito dentro de la franja, reserva, organiza tu equipo, vigila el clima los días previos, y haz que ese día no sea un «si hubiese estado allí…» sino un «sí, lo viví».

Preguntas frecuentes sobre el eclipse solar total de 2026 en España
Antes de que reserves tu escapada, aquí tienes respuestas a las dudas más comunes sobre el eclipse solar total en España del 12 de agosto de 2026:
¿Cuándo será el eclipse solar total en España en 2026?
El eclipse ocurrirá el 12 de agosto de 2026 por la tarde, poco antes de la puesta de sol. En la franja de totalidad comenzará alrededor de las 20:27 h (hora peninsular), aunque la duración dependerá del lugar.
¿Dónde se verá el eclipse total en España?
La totalidad será visible en gran parte del norte y centro peninsular (Galicia, Asturias, Cantabria, León, Burgos, Zaragoza, Soria, Valencia, etc.) y en todas las Islas Baleares. Fuera de esa franja, solo se verá como parcial.
¿Puedo ver el eclipse total desde Madrid o Barcelona?
En ambas ciudades el eclipse será parcial. En Madrid solo algunas zonas al norte pueden acercarse muy al borde de la franja, pero no habrá totalidad real.
¿Cuánto dura el eclipse total en España?
Depende de la ciudad. Por ejemplo, en Oviedo será de casi 1 minuto y 48 segundos, en León 1:44, en Zaragoza 1:24 y en Palma de Mallorca 1:36. En ciudades fuera de la franja (Madrid o Barcelona) no habrá fase total.
¿Cómo se tiene que mirar el eclipse solar total de forma segura?
Necesitarás gafas homologadas ISO para eclipses. Solo puedes mirar sin protección durante la fase total (cuando el Sol está completamente cubierto). Nunca uses gafas de sol normales ni radiografías.
¿Se puede ver el eclipse si hay nubes?
El clima puede arruinar la visibilidad. Las nubes no permitirían ver el eclipse. Te recomiendo elegir destinos alternativos dentro de la franja y tener un plan B para moverte unos kilómetros si la previsión no acompaña.
¿Dónde reservar alojamiento para ver el eclipse solar en España 2026?
En las ciudades de la franja ya quedan pocas plazas. Lo mejor es buscar casas rurales, campings y áreas de autocaravanas en zonas cercanas. Reserva cuanto antes porque vendrá gente de todo el mundo.
¿Vale la pena viajar a las Baleares para ver el eclipse?
Sí, porque toda la comunidad estará dentro de la franja de totalidad, y podrás verlo con el mar de fondo. Pero ojo: los vuelos y alojamientos se están llenando muy rápido y los precios son altos.
¿Habrá otro eclipse total en España pronto?
Sí, en agosto de 2027 habrá otro, visible en el sur (Andalucía, Ceuta, Melilla). Pero el de 2026 es único porque atraviesa gran parte del país.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.