Actualizado el 21 agosto 2023 por Vero Boned
La capital de la Isla Esmeralda despliega toda su magia a orillas del río Liffey. Entre sus calles encontrarás indicios y guiños de su larga historia: desde el asentamiento celta, el vikingo, la era normanda y las diferentes ocupaciones hasta convertirse hoy en una excitante y moderna ciudad llena de color, leyendas y música. Toma nota que hoy te cuento qué ver en Dublín en 2 o 3 días.
Temple Bar, Dublín
La historia de Dublín no es un camino de rosas. Su pasado está sembrado de luchas internas e invasiones que han forjado el carácter de los locales. Descubrirás durante tu visita que son fuertes, tradicionales pero, y sobre todo, extremadamente amables y hospitalarios.
DUBLÍN BREVE HISTORIA
Sé que has entrado aquí para conocer los puntos turísticos más importantes de la ciudad y aquellos imprescindibles para catar la típica esencia dublinesa. Pero para entender mejor el presente de la capital del país -y sobre todo para comprender la importancia histórica de los sitios que visitarás- te voy a resumir su historia:
Sus primeros moradores, en la prehistoria, eran cazadores y recolectores y recién se tiene constancia del asentamiento celta –llegado desde Europa central- en la edad de hierro. Según cuenta la leyenda, en el siglo V llegó San Patricio y convirtió a la población al cristianismo. Para ello y para facilitar la comprensión de la nueva religión, utilizó la simbología druídica. De allí que utilizara el trébol de tres hojas –el shamrock- para explicar la Santísima Trinidad.
Bandera en la prisión de Kilmainham en Dublín
Para el siglo IX los vikingos tomaron la ciudad y se expandieron por el país creando cuatro provincias, pero en el siglo XII los anglonormandos la invadieron y Enrique II de Inglaterra se autoproclamó rey.
Durante esa época el comercio hizo que Dublín floreciera hasta que la peste negra azotó entre 1348 y 1351 dañando profundamente el tejido social y económico tanto de la ciduad como el del país.
Nuevas luchas de poder político y religioso surgieron, sobre todo cuando el rey Enrique VIII abrazó el protestantismo e instauró nuevas políticas de colonización que martirizaron y condenaron durante más de 150 años al pueblo irlandés, privándoles de sus tradiciones gaélicas, la religión católica fue castigada con leyes que les prohíbian votar, tener propiedades, acceder a oficinas públicas e incluso asesinaron a todo aquel que osara a ir en contra de la corona inglesa.
Custme House, Dublín
Aún más trágico fue el siglo XIX marcado por la “gran hambruna de la patata” sufrida en Irlanda entre los años 1845 y 1849 cuando más de 1 millón de personas perdieron la vida y otras tantas se vieron obligadas a emigrar en busca de un futuro mejor.
Mientras en el mundo se gestaba y libraba una guerra mundial, Iralnda tenía su propia lucha: una por la independencia. De esta época surgen dos de sus héroes nacionales: Daniel O’Connell quién lucho por la independencia y Charles Stewart Parnell quien apoyó la autonomía en el parlamento.
En 1916 el Levantamiento de Pascua llevó a las fuerzas revolucionarias lidearas por Patrick Pearse a tomar Dublín, ocupar los edificios públicos como el Ayuntamiento o el edificio de Correos y proclamar la República Independiente de Irlanda. Inglaterra arremetió contra ellos bombardeando toda la zona, encarcelando a sus líderes para luego fusilarlos en la cárcel de Kilmainhaim –que hoy se puede visitar y es uno de mis imprescindibles-.
En abril de 1920 hubo otro levantamiento para liberar Irlanda del colonialismo inglés y la victoria irlandesa fue rotunda. Tras más de 700 años de ocupación, Irlanda era una nación libre. Mediante el Tratado Anglo Irlandés, la isla fue dividida en dos partes e Inglaterra concedió la independencia a la parte sur (actual República de Irlanda cuya capital es Dublín) y la parte norte –Irlanda del Norte- permaneció como parte del Reino Unido.
.
Río Liffey, Dublín
CONTENIDO
▶️ Qué ver en Dublín en 2 o 3 días
Si tienes la suerte de viajar a la capital irlandesa, entonces no te pierdas esta completa guía con todo lo que puedes ver y hacer en Dublín en 2 o 3 días.
Primero te voy a contar sobre las que considero visitas imprescindibles en la ciudad para que sepas qué se puede ver en cada una de ellas y por qué las he añadido a esta guía.
Más abajo encontrarás itinerarios pensados para 2 y 3 días así como otros puntos interesantes de la ciudad por si te sobra tiempo y energía.
Calles de Dublín
🔶 10 imprescindibles que ver en Dublín
✅ Trinity College: Si hay una visita obligada en Dublín, esa es al campus del Trinity College, en el corazón de la ciudad. Esta universidad fue fundada por la reina Isabel I en 1592.
El complejo del Trinity College está compuesto por varios edificios y varias zonas al aire libre por donde puedes dar un paseo y contemplar la vida estudiantil. Por las aulas de esta universidad han pasado personajes tan ilustres como Oscar Wilde, Samuel Beckett, Bram Stoker o Edmund Burke.
Trinity College
Pero sin lugar a dudas la estrella del campus es la bilbioteca que alberga la colección de manuscritos y libros impresos más grande del país (cuenta con más de 4 millones de libros). La sala principal de la biblioteca se llama “Long Room” y tiene 65 metros de largo con estanterías que van desde el suelo hasta el techo.
Hay dos objetos muy importantes y valiosos en esta biblioteca: el arpa de madera más antigua que se conserva en el país (se cree que data del siglo XV) y el famoso “Book of Kells” –libro de Kells-.
Este libro es una de las razones principales por las que la gente hace horas de cola (a menos que hayas comprado la entrada online o tengas la Dublin Pass) frente al edificio: un libro creado por los monjes en el siglo IX y que contiene los cuatro evangeliso escritos en latin y con una caligrafía ornamentada.
Biblioteca del Trinity College
Te recomiendo hacer la visita guiada al campus y luego acceder a la Bilioteca. La entrada al campus es gratuita pero el costo de la visita guiada por estudiantes de la universidad –incluyendo la entrada a la biblioteca- es de 18.50€ y la visita guiada dura unos 35-40 minutos, el primer turno es a las 10.15h y luego cada 20 minutos.
Horarios de la biblioteca: de lunes a sábado de 9.30am a 5pm. Domingo (de octubre a abril) de 12pm a 4.30pm. Domingo (de mayo a septiembre) de 9.30am a 4.30pm. Visita la web del Trinity College para más información.
📍 CONSEJO: Te recomiendo ir a primera hora de la mañana para poder disfrutar de la biblioteca con poca gente.
** Actualización agosto 2023: ten en cuenta que por el momento (y hasta nuevo aviso) TODOS los libros de la sala «Long room» no están en las estanterías porque están haciendo un trabajo de conservación.
Trinity College
📍 A SABER: Aunque se dice que en esta bilioteca se grabaron escenas de la película de Harry Potter, nada más lejos de la realidad. La productora no obtuvo los permisos de grabación por lo que ha tenido que reproducir la biblioteca en 3D.
✅ Catedral de San Patricio: San Patricio es el patrono de Irlanda y esta Catedral se construyó en su honor. La ubicación no es casual, se levantó donde antiguamente había una pequeña iglesia de madera ubicada junto a un pozo en el que, según cuenta la leyenda, el santo bautizó a los conversos allá por el siglo V.
En 1191 se reconstruyó la iglesia en piedra y a lo largo de los años sufrió cambios y remodelaciones, la principal remodelación y ampliación fue en el siglo XIII que fue cuando tomó la forma con la que la encontramos hoy –excepto la torre oeste que data del siglo XIV.
Catedral de San Patricio
Se trata de la mayor de las dos catedrales de la iglesia de Irlanda –la otra Catedral es la de “Christ Church” de la que hablaré luego- y es la iglesia más grande del país. En su interior podrás admirar vidrieras, la pila bautismal que es de la época medieval y algunas esculturas como la de la estatua de Jonathan Swiff (Los viajes de Gulliver) y cuyos restos mortales se encuentran aquí.
El precio para adultos es de 6€ y si tienes la Dublin Pass la entrada es gratuita. Los horarios son los siguientes: de marzo a octubre: de lunes a viernes de 9am a 5.30pm, sábados de 9am a 6pm y domingos de 9am a 10.30am, de 12.30pm a 2.30pm y de 4.30pm a 6pm.De noviembre a febrero: se lunes a sábado de 9:30am a 5pm, domingos de 9am a 10.30am y de 12.30pm a 2.40pm.
✅ Catedral Christ Church: Esta es la otra catedral perteneciente a la iglesia de Irlanda en Dublín –que data del siglo XI y está ubicada en el corazón medieval de la ciudad- y realmente merece la pena entrar no sólo para ver las vidrieras desde dentro, admirar los suelos o conocer la tumba de Strongbow –el líder anglonormando que conquistó Dublín-, sino para recorrer la cripta en donde se exhiben objetos religiosos, parte de la indumentaria utilizada en la grabación de la serie “The Tudors” o el famoso “gato y ratón” momificados que encontraron en el tubo del órgano de la iglesia.
Catedral Christ Church y Dublinia
Además de visitar la catedral que desde hace más de 1000 años es un punto de peregrinaje muy importante en el país-, podéis también conocer Dublinia –que está unida a la catedral por un puente- donde se expone a través de paneles informáticos, réplicas de objetos, videos y maquetas la historia del asentamiento vikingo en la zona.
Gato y ratón momificados en la cripta del Christ Church
El precio es de 7€ (o gratis si tienes la Dublin Pass). Si quieres un ticket combinado de Christ Church y Dublinia, el precio es de 15€ (o gratis si tienes la Dublin Pass).
Los horarios son un poco liosos, a ver so os los facilito aquí: de marzo a octubre: de lunes a sábado de 9.30am a 6pm y los domingos de 12.30pm a 2.30pm y de 4.30pm a 6pm.
De abril a septiembre: de lunes a sábado de 9.30am a 7pm y los domingos de 12.30pm a 2.30pm y de 4.30pm a 7pm.
De noviembre a febrero: de lunes a sábado de 9.30am a 5pm y los domingos de 12.30pm a 2.30pm. Para más información consulta su web oficial.
✅ Grafton Street: Se trata de una de las arterias peatonales y comerciales más importantes de la ciudad. La calle está muy concurrida de día y de noche y es una de las zonas ideales para ir de compras.
Pero mi recomendación no es para que te vayas de shopping, sino para que la recorras desde el Trinity College hasta el Parque St. Stephens Green y te empapes del amiente dublinense. Cada pocos metros te encontrarás con músicos (desde grupos de rock con batería y todo hasta cantantes con su piano o guitarra), y artistas callejeros de lo más variado.
Estatua de Molly Malone
Uno de los puntos clave de este recorrido es la famosa estatua de Molly Malone (en la esquina con Nassau Street) que es la protagonista de una canción que se convirtió en el himno no oficial de Irlanda y es dueña de una leyenda que cuenta que esta chica existió de verdad y que de día vendía berberechos y mejillones y por la noche era prostituta. Tuvo un tráfino final: enfermó y murió sola en la calle. ¿Habrá existido o no? ¿Vosotros qué pensáis?
✅ Temple Bar: Antes de pisar Dublín yo pensaba que “Temple Bar” era un bar. Ahora sé que, además de un bar, es un barrio repleto de restaurantes y pubs en el corazón de la ciudad (y donde se encuentra el mítico pub homónimo, por supuesto). Es el epicentro del ocio nocturno y si vas a la capital irlandesa no puedes dejar de pasarte una tarde/noche por allí, ¡el ambiente es buenísimo!
Calles del Temple Bar
Este pequeño barrio está delimitado por el río Liffer, la Dame Street, el puente O’Connell y la Catedral de Christ Church (no te preocupes que la mayoría de los mapas turísticos te marca la zona) y el archi-famoso pub “The Temple Bar” toma el nombre de este barrio que en gaélico significa “el camino de Temple” (“Barr” es “camino” en gaélico y Temple es el apellido de William, la persona que compró en 1600 los terrenos de esta zona).
Sin lugar a dudas el pub “The Temple Bar” es el más famoso de la ciudad –a pesar de que existen más de 1000 pubs en la capital-. Fue creado en 1840 y desde entonces ofrece la típica cerveza Guinness, siempre tiene música irlandesa en directo y un ambiente inigualable.
Temple Bar
📍 Si quieres visitar un pub con mucha historia, deberás caminar unos 850 metros de la zona del Temple Bar y acercarte a The Brazen Head, un pub con 8 siglos a sus espaldas y que ofrece las mejores cervezas con música en vivo cada día. Está ubicado en 20 Lower Bridge Street y abrió sus puertas en 1198.
Entre sus clientes más ilustres se encuentran: Jonathan Swift, James Joyce, Donald O’Connell, Michael Collins, Van Morrison, Mary Black… y ahora tú puedes estar entre sus visitantes.
✅ Castillo de Dublín: Si hay un emblema y símbolo de la ciudad a la vez que una construcción que cuenta la historia completa de la capital, ese es el castillo de Dublín. Este castillo fue la sede del gobierno británico en Irlanda hasta 1922 y ha sufrido varias remodelaciones desde su construcción en el siglo XVIII.
A lo largo de su historia se utilizó con diferentes fines: residencia real, sede del parlamento y las cortes, guarnición militar, prisión y hoy acoge las oficinas de los Comisionados de Impuestos y se celebran eventos variopintos.
Castillo de Dublín
También se puede realizar un tour guiado –o visitar por libre- y verás La sala de la Guardia Real, la Biblioteca Chester Beatty –con manuscritos y pequeños objetos de todo el mundo-, el Salón del Trono –donde los reyes concedían audiencias-, la Capilla Real –que data del siglo XVIII y es una réplica de la capilla del siglo XIII-, el Salón de San Patricio – que era donde se reunían los Caballeros de San Patricio, de ahí su nombre, luego se utilizó como salón de bailes y ahora es donde los presidentes toman posesión de su cargo- o los apartamentos del Virrey –donde se hospedó Margaret Thatcher en 1979-, la última invitada a ese apartamento.
Castillo de Dublín
La entrada cuesta 7€ si es autoguiada y 10€ si quieres una visita guiada, es gratuita la entrada con el Dublin Pass. Abre todos los días de 9.45am a 5.45m (permiten acceder hasta las 5.15pm dado que la visita dura 30 minutos). Para más información puedes visitar la web oficial del Castillo.
✅ Río Liffey y Puente Ha’Penny: Dublín está dividida por el Río Liffey y a la vez está unida por más de 20 puentes, cada cual con su peculiaridad y estilo.
El puente Ha’Penny es el más icónico y popular por varios motivos. Para empezar, fue el primer puente peatonal de la ciudad –data de 1816-. En esa época los locales tenían que pagar a modo de «peaje «medio penique para cruzarlo. De ahí el nombre “ha’penny” que es una abreviación de “half penny” que significa medio penique. Este peaje se cobró hasta 1919.
Por otro lado es muy famoso porque este puente de hierro fundido lo construyó la misma empresa que el famoso Titanic. Es todo un emblema en la ciudad y es atravesado por más de 30.000 personas al día.
Puente Ha’Penny
✅ O’Connell Street: Esta calle, ancha y elegante, se extiende desde el puente O’Connell, a orillas del río Liffey, hasta Parnell Street y es una de las más concurridas de la ciudad.
A lo largo de ella te encontrarás con edificios históricos como el GPO (oficina de correos) construida en 1818 que fue donde se proclamó la República de Irlanda.
En esta emblemática calle encontrarás también muchas estatuas de los héroes nacionales, entre ellas las de O’Connell y Parnell, y te sorprenderá una especie de “aguja” inmensa llamada “The Spire” que es el monumento más alto del mundo (120 metros).
Estatua de James Joyce cerca de O’Connell St.
Pero si hay una estatua muy popular –y que sale en todas las postales- es la de James Joyce –escritor irlandés, autor de Ulises- ubicada en la intersección de O’Connell y Earl St.
✅ Guinness Storehouse: Dublín es música y es cerveza. La Guinness es conocida –y saboreada- en todo el mundo y es en la capital irlandesa donde podrás visitar su impresionante fábrica de 7 plantas donde te explican de forma divertida e interactiva la historia de la compañía, el proceso de fabricación de una Guinness, la importancia de esta cerveza para el país y hasta te dejar ¡tirar tu propia pinta!
Seas o no cervecera, la Guinness Storehouse es una de esas experiencias que no te debes perder. Además, en la última planta de la fábrica –donde se encuentra el “Gravity Bar” -tienes unas increíbles vistas panorámicas de la ciudad.
Fábrica Guinness
La fábrica abre los 7 días de la semana de 9.30am a 7pm (aunque el acceso cierra a las 5pm) y en julio y en agosto abren de 9am a 8pm (último acceso a las 6pm) y el recorrido autoguiado te llevará entre 1.5 horas y 2 horas.
El precio de la entrada para adultos es de 25€ (te recomiendo que compres la entrada por internet para evitar las eternas colas y obtener descuentos de hasta 30% en el precio dependiendo de la hora y día elegido). Entrada gratuita con la Dublin Pass.
Fábrica Guinness
✅ Kilmainham Gaol: La visita a la cárcel –ahora museo- de Kilmainham es el lugar ideal para adentrarse en la historia de Irlanda durante los siglos XIX y XX. Creada en 1796, entre sus paredes estuvieron confinados quienes lucharon por la independencia del país (como Eamon de Valera quien se convirtió en 1924 en presidente del país), y también muchos fueron fusilados en sus patios.
La visita guiada –no puedes hacerla por libre- dura una hora y te lleva por los pasillos, celdas y patios de la prisión.
Interior de la prisión Kilmainham
Su área principal y más grande fue, además, escenario de películas como “En el nombre del padre” o “Michael Collins”.
El precio es de 8€ y puedes comprar tu entrada en internet en su página oficial para asegurarte que tienes sitio el día que quieres ir.
Horario: de septiembre a junio abre todos los días de 9.30am a 5.30pm (recomiendo llegar pronto porque los turnos de las visitas guiadas se acaban pronto). De julio a agosto abre de 9am a 6.45pm.
.
🔴 ITINERARIOS PARA VISITAR DUBLÍN EN 2 O 3 DÍAS
Ahora que ya conoces los imprescindibles de la ciudad, te propongo dos itinerarios, uno para hacer en 2 días y otro para hacer en 3 días.
Bares del Temple Bar
Lo primero que tienes que saber es que la mayoría de puntos de interés turístico están bastante cerca entre sí, a distancias que fácilmente se pueden hacer a pie.
Pero tienes otras opciones para salvar las distancias “más larrgas” y lo pongo entre comillas porque nunca serán más de 15 o 20 minutos a pie, es contratar los servicios de buses “Hop-on Hop-off” de Do Dublin o el “Dublin Pass” que te ofrece pases de uno, dos, tres o más días (muchos de estos pases incluyen los traslados desde y hacia el aeropuerto).
Por otro lado, y muy importante, tienes que saber que casi todas las atracciones turísticas cierran muy pronto (entre las 5pm y las 7pm) por lo que te recomiendo que empieces el día muy temprano y te organices bien el día para sacarle el máximo provecho posible.
🗺 Itinerario: qué ver en Dublín en 2 días
¿Tienes solo dos días para recorrer Dublín? No te preocupes, que aquí te he preparado un itinerario para que puedas arovechar al máximo esas horas en la ciudad.
DÍA 1
Empezar en el Trinity College (visita guiada y biblioteca) a las 9.30am y dedicarle al menos 1.5 horas. De ahí camina hacia Merrion Square para dar un paseo por el parque y visitar la estatua de Oscar Wilde.
Sigue tu camino hasta el St. Stephen’s Green que es un parque victoriano y uno de los pulmones verdes de la ciudad que si vas en primavera o verano lo verás lleno de flores y mucha vida.
Desde allí recorre la famosa Grafton Street parando a escuchar a los muchos músicos y sigue el recorrido hasta la estatua de Molly Malone. Desde allí estarás a pasitos de la zona del Temple Bar, ideal para hacer una parada y tomarte una pinta con algo de comer.
Trinity College
Es hora de visitar el Castillo de Dublín. De ahí caminar un poco hasta la Catedral de San Patricio y luego volver tus pasos un poco para visitar la Christ Church y Dublinia.
Seguramente para este momento se estará haciendo de noche. Por eso te recomiendo que des un paseo a orillas del río Liffey desde el O’Donnovan Rossa Bridge (el más cercano al Christ Church) en dirección al puente Ha’Penny. Cruza el puente y toma fotos… es un punto muy pintoresco de la ciudad.
St. Stephens Green
Como ya será la hora de cenar y estás en el puente de Ha’Penny aprovecha que tanto de un lado como del otro del puente hay muchos bares y restaurantes –al sur está Temple Bar y al norte Liffey Street o la peatonal Henry St-. Las noches de Dublín son mágicas… ¡vívelas!
DÍA 2
Hoy también tendrás que levantarte muy pronto. Tu primera parada es sobre las 9.30am en la prisión Kilmainham para hacer la visita guiada. Desde allí puedes darte un paseíto hasta la Fábrica Guinness a la cual te recomiendo que le dediques un par de horas –e incluso te puedes quedar a comer allí ya que tiene bares y restaurantes-.
Desde la fábrica tienes otro paseíto hasta la emblemática calle O’Connell que te recomiendo que la recorras con calma hasta el final, en Parnell Street.
Monumento «Gran hambruna de la patata»
Desde allí estarás a escasos metros del Museo de Escritores de Dublín. Si no te apetece, puedes volver sobre tus pasos hasta el puente O’Connell y, antes de cruzarlo, camina hacia tu izquierda –como si fueras para el puerto- por el “Bachelors Walk”. Pasararás por el Custom House y llegarás al memorial de la hambruna que es realmente conmovedor.
Desde allí puedes cruzar el puente Tablot Memorial y caminar de regreso al centro. Si te queda algo de tiempo puedes visitar el ayuntamiento de Dublín (City Hall) –que es gratis- y ver la famosa cúpula desde dentro.
🗺 Itinerario: qué ver en Dublín en 3 días
Si tienes 3 días completos para recorrer la ciudad, entonces toma nota de las cosas que puedes ver y hacer en Dublín. Los primeros dos días serán iguales al anterior itinerario propuesto, ahora te cuento qué ver en ese tercer día.
Días 1 y 2 igual al itinerario anterior (ver arriba).
Dublín
Día 3
Aprovecha la mañana para visitar el “Phoenix Park”, el parque urbano más grande de Euopa donde encontrarás –además de monumentos- muchísimos gamos y ciervos en libertad.
De regreso del Phoenix, tras una caminata de media hora aproximadamente, llegarás a la Antigua Destilería Jameson donde aprenderás todo sobre la elaboración del whisky.
Phoenix Park
Desde allí camina hasta el río y crúzalo por alguno de sus muchos puentes hasta llegar a la zona del Temple Bar y el Castillo de Dublín. Muy cerca de allí encontrarás el mercadillo St. George Arcade donde curiosear y hacer alguna compra.
Aprovecha la tarde para visitar alguno de los muchos museos de la ciudad, abajo te dejo una lista para que elijas el que más te interesa.
⭕️ Museos de Dublín (te dejo la lista para que elijas)
* Galería Nacional de Irlanda
La Galería Nacional de Irlanda alberga la colección nacional irlandesa de arte irlandés y europeo que va desde el medioevo al siglo XX. Está ubicada en el centro de Dublín, con una entrada en Merrion Square, junto a Leinster House, y otra en Clare Street. Entrada gratuita, visita su web.
* Museo Irlandés de Arte Moderno
El “Irish Museum of Modern Art”, conocido como IMMA, abrió sus puertas en 1991 y es la institución nacional líder en exhibiciones y colecciones de arte moderno y contemporáneo. El precio es de 8€. Para más información consulta su web.
* Museo Nacional de Arqueología de Irlanda
El “National Museum of Ireland-Archaeology” ofrece en sus 7 salas un completo recorrido por la historia del país. Se pueden admirar objetos que abracan desde el año 7.000 a.C. hasta el siglo XX. Entrada libre y gratuita. Para más información visita su web.
* Galería Hugh Lane
Es una galería de arte fundada por el Consejo de la Ciudad de Dublín y ubicada en Charlemont House. Alberga una colección de arte moderno y contemporáneo irlandés e internacional. Entrada gratuita –donación de 2€- y si quieres más información visita su web.
* Museo de historia Natural
El National Museum of Ireland expone animales disecados y esqueletos de la fauna irlandesa y de animales de todo el mundo, organizados por continentes y países. Entrada gratuita y si quieres más información visita su web.
Estatua de Oscar Wilde en Merrion Square, Dublín.
* Museo del Leprechaun
Si quieres conocer el floklore y mitología irlandesa y especializado en los pequeños personajes conocidos como “Leprechauns”. Precio 16€ y si quieres más información visita su web.
* The little Museum of Dublin
En este “pequeño museo” conocerás la historia de la capital de Irlanda a través de una colección formada por donaciones públicas y se puede visitar a través de una visita guiada. Entrada 8€. Más información en su web.
* Museo Nacional de Imprenta de Irlanda
Este museo está ubicado en una capilla de soldados en la zona de Beggars Bush. En él verás la maquinaria de imprenta del la era del ‘metal caliente’ e incluye una “prensa columbian” inventada por George E. Clymer. Se realizan workshops para que pongas las manos en la masa –imprenta-. Entrada gratuita. Más información en su web.
* National Museum of Irelanda – Decorative Arts and History
En este museo de artes decorativas e historia ubicado en el antiguo cuartel militar Collins Barrack conocerás, a través de una gran colección de objetos, la historia y cultura del país. La entrada es gratuita y puedes conocer más sobre el museo en su web.
* The James Joyce Centre
Ubicado en una casona del siglo XVIII, este museo expone una colección completa de objetos relevantes en la vida de James Joyce así como recoge toda su obra. Una de las estrellas del museo es la ya famosa puerta de entrada a la casa de Leopold Bloom en Ulises (7 de Eccles St.). La entrada cuesta 5€ y para más información visita su web.
Interior del shopping en la esquina de Grafton St. y Stephens Green
* Irish Jewish Museum
En este museo te enseñan la historia y la vida de la comunidad judía en Irlanda. Entrada: 5€ y para más información entra a su web.
* National wax museum
Como todos los museos de cera del mundo, el museo de cera de Dublín tiene cuatro plantas con muchísimos personajes famosos para que te puedas fotografiar con tus ídolos. Entrada: 13.50€ online y si quieres más información visita su web.
* GPO Witness History Exhibitions
Se trata de la sala de exposiciones de la Oficina de Correos de Dublín donde te cuentan la historia del edificio y su protagonismo en hechos históricos y relevantes para la independencia de Irlanda. Entrada: 12€ o gratis con el Dublin Pass. Más información en su web.
Otros museos que te pueden interesar:
Pearse Museum, National Photographic Archive, Biblioteca Marsh o el Revenue museum.
Fábrica Guinness
🔺 ¿Se puede ver Dublín en un día?
Sí, es posible ver Dublín en un día, pero no toda la ciudad entera. Tendrás que elegir qué cosas quieres ver y ser consciente que deberás dejar muchas cosas fuera. Además, tienes que ser realista en cuanto a los tiempos.
Si solo tienes un día para recorrer la ciudad, organízate bien el itinerario para no perder tiempo –mira bien los horarios de los mueso o sitios que visitarás-.
Otro consejo que te doy es que compres online las entradas de todos los sitios a los que vayas a ir para evitar las colas. Siempre hay muchas colas en el Trinity College, en la Fábrica Guinness y los turnos vuelan en la prisión de Kilmainham.
Estatua de Philip Lynott
En un solo día yo pude ver: Trinity College, Fábrica Guinnes, Christ Church, Kilmainham, Stephens Green, Merrion Square, Catedral de San Patricio y zona del Temple Bar.
Aclaración: conseguí hacer todo eso en un día porque:
1. No hice cola en ningún sitio (esto ahorra muchísimo tiempo)
2. Para ir desde el Christ Church a la Fábrica Guinness tomé un autobús, lo mismo que para ir allí a la prisión de Kilmainham y otro autobús para ir desde allí al centro (zona del Temple Bar).
Eso sí, ¡terminé agotada!
📝 DATOS PRÁCTICOS PARA VISITAR DUBLÍN
Fábrica Guinness
✈️ ¿Cómo llegar del aeropuerto al centro de Dublín?
El aeropuerto internacional de Dublín se encuentra a unos 10km del centro de la ciudad. Tienes varias opciones para llegar al centro:
– TAXI: A la salida de la terminal de llegadas encontrarás taxis oficiales que te pueden constar entre 25€ y 30€ dependiendo del tráfico y tu destino final. Ten en cuenta que los fines de semana y días festivos pueden añadir a la tarifa un plus.
– TRASLADO PRIVADO: Otra opción es reservar un servicio de coche privado que te espere a tu llegada (lo típicos señores y señoras que están con el cartelito con tu nombre) y cuesta entre 40€ y 50€ dependiendo de la compañía y cantidad de pasajeros.
– AUTOBUSES PRIVADOS: Estos son autobuses como el “Express24” de Madrid, que hacen un recorrido directo desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad –con varias paradas en el centro- en unos 30 minutos y también te llevan desde el centro al aeropuerto. Hay dos compañías que ofrecen este servicio:
* Airlink 747 y 757: El recorrido que realiza es desde O’Connell Street al aeropuerto y viceversa. Cuesta 7€ el trayecto o 12€ si lo compras ida y vuelta. El servicio opera entre las 5.45 de la mañana hasta las 00.30 de la noche. Los domingos comienza a operar a las 7.15 de la mañana. Este servicio está incluido con el pase Do Dublin de 3 días. Si quieres más información sobre la ruta, las paradas o diferentes precios consulta su web.
* Aircoach: Es autobús tiene menos paradas que el de Airlink (solo en Drumcondra, O’Connell, Trinity College) y cuesta 7€ un trayecto y 12€ si compras ida y vuelta. La ventaja de esta compañía es que ofrece servicio las 24 horas del día. Para más información consulta su web.
– AUTOBUSES DE LÍNEA: Si prefieres ir en transporte público –más barato y un poco más lento- puedes tomar desde el aeropuerto cualquiera de las siguientes líneas: 16, 41 o 102. Si quieres conocer las rutas y precios de los autobuses pincha en las líneas que te interesen.
**Ruta de bus 16
** Ruta de bus 41
El precio del billete ronda los 3,30€ (dependiendo de cuál sea tu parada)
📍 Ten en cuenta que las tarjetas Do Dublin o Dublin Pass muchas veces incluyen el traslado hacia o desde el aeropuerto.
Ha’Penny Bridge
👣 ¿Cómo moverse por Dublín?
Mi recomendación es que te muevas a pie. No solo porque dando paseos de una atracción turística a otra conocerás los rincones de la ciuad, sino porque además la gran mayoría de sitios de interés están muy cerca uno del otro.
Los lugares “un poco más alejados” del centro son: la antigua destilería Jameson, la Fábrica Guinness (desde la Christ Church son unos 20 minutos a pie), Kilmainham o Phoenix Park. Para cubrir las distancias más grandes puesdes tomar un autobús urbano.
Calles de Dublín
👉 ¿Conviene comprar las tarjetas de Do Dublin o el Dublin Pass?
Esta es una decisión muy personal y que dependerá del tiempo que estarás en Dublín. También dependerá de lo que vayas a visitar, dado que estos pases incluyen ya las entradas a muchos sitios de interés como el Christ Church o Little Museum, pero además los podrás utilizar para moverte por la ciudad para cubrir las distancias más largas –Fábrica Guinnes o Kilmainham-.
También tiene me parece relevante subrayar que con estos pass te vas a evitar largas y tediosas colas –por lo que es ideal si tienes prisa. Por último, según qué pase te compres, te incluye el autobús desde y hacia el aeropuerto. ¡Aquí te dejo el link de Dublín Pass para que veas todo lo que incluye!
Tómate tu tiempo para ver qué quieres hacer y ver en Dublín, saca cuenta del costo de las entradas (en algunos sitios si compras la entrada online te hacen grandes descuentos, como en la Fábrica Guinness) y si ves que te sale rentable, cómprala.
Calles de Dublín
💤 Hoteles en Dublín 💤
Por un tema de comodidad, siempre te recomendaré que te hospedes en el centro o cerquita del centro. De esa forma, las distancias que tengas que recorrer no serán grandes y aprovecharás tu estadía al máximo.
Bajo presupuesto: Mi recomendación es el «Gardiner House», un hostal para mochileros que está relativamente bien ubicado (a 20 minutos a pie de la zona del Temple Bar o del Trinity College), la relación calidad-precio es genial y el ambiente óptimo. Precio de cama en habitación compartida sobre los 17€ con desayuno incluido.
Presupuesto medio: Mi recomendación es el «Trinity College Campus Accommodation»… sí, ¡como lo lees! Una habitación individual o doble básica pero con todo el confort -incluyendo wifi- en el campus de la mismísima universidad. El precio ronda los 80€ la noche y no incluye desayuno pero si toallas y lo necesario para que te prepares un café o té.
Presupuesto «tiro la casa por la ventana»: Mi recomendación es el «Temple Bar Inn» que, como imaginarás, está en la zona del Temple Bar, tiene habitaciones cómodas y espaciosas y lo mejor de todo es que tiene terraza, café gratuito y una piscina, gimnasio, sauna y sala de vapor que puedes usar de forma gratuita. El precio por noche empieza a partir de los 180€.
Otra opción, como te mencioné más arriba es el The Merchant House, que está ubicado en la zona de Temple Bar, cerca de restaurantes, teatros, bares y lugares turísticos. ¡Ideal para recorrer la ciudad a pie!
Oficina de Correos – GPO
📍 Si quieres saber qué otras cosas pueds hacer en Irlanda te invito a que visites la web de Turismo de Irlanda que está llena de información súper útil y detallada.
💡Si tienes más días en Irlanda, te recomiendo que le eches un vistazo a estos TOURS EN ESPAÑOL. Estos son los más populares entre los que van de visita al «país esmeralda»:
🎟 Tour a los acantilados de Moher y Galway
🎟 Excursión a la calzada del gigante y Belfast
🎟 Excursión a Wicklow y Glendalough
🎟 Tour Vikingo por Dublín
🎟 Tour por los escenarios de Juegos de Tronos
* Todos ellos cumplen las normas de seguridad por pandemia de COVID19
.
Ha’Penny Bridge via Shutterstock
–
📣¿Tentada con Dublín?📣
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Irlanda en Skyscanner. Aquí te cuento cómo ir del aeropuerto de Dublín al centro.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Dublín.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones EN ESPAÑOL que hay en Dublín y alrededores.
🚘 Alquila aquí el coche en Irlanda al mejor precio.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
✈️ Otros destinos interesantes en Irlanda
Estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑ Completa guía de viajes para recorrer GALWAY
“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.
6 comentarios
Hola Vero, qué artículo tan detallado y completo! Y las fotografías muy hermosas! Irlanda es un destino imperdible por su capital y sus tantos sitios turísticos! Permíteme añadir un enlace de una página de turismo que también la encuentro muy útil para todo aquel que se dé una escapada por Dublín. Saludos!
Muchas gracias, Oliver, por pasarte por aquí y por tu comentario! Un saludo!
Excelente resumen !! Slds.
Muchas gracias, Carmina!
Me encanto tu recorrido y el post, al estar viviendo en Dublin agregaría las visitas a Malahide, Howth y Sandycove a veinte minutos de bus del centro de Dublin
El valor del bus 16 del aeropuerto al centro es de 3,3 euros sin la LeapCard que sería la tarjeta transporte, y con la tarjeta de transporte es de 2,6 obviamente deben variar segun las paradas
Genial tu aporte, Alejandra, como siempre!!! Gracias!!!