Qué ver en DUBLÍN en 2 o 3 días: itinerario completo

por Vero Boned

Actualizado el 30 junio 2025

Dublín, la vibrante capital de la Isla Esmeralda, despliega su magia a orillas del río Liffey. Caminar por sus calles es viajar en el tiempo: desde los antiguos celtas y vikingos, pasando por la era normanda y siglos de ocupación inglesa, hasta la ciudad dinámica y creativa que es hoy. Colorida, legendaria, musical… Dublín está lista para que la descubras.

En esta guía te cuento qué ver en Dublín en 2 o 3 días: un recorrido completo con los imprescindibles, itinerarios, consejos prácticos y mapa para que aproveches tu visita al máximo.

Dónde dormir en Dublín
Si aún no tienes alojamiento, te recomiendo The Merchant House, en pleno Temple Bar. Su ubicación es perfecta para moverte a pie: estarás a un paso de los principales atractivos, restaurantes y pubs de la ciudad.

Qué ver en Dublín, Qué hacer en Dublín, qué ver en dublín en 2 días, qué ver en dublín en 3 días, qué visitar en dublín, lugares imprescindibles dublín, itinerario dublín 2 días, qué hacer en dublín gratis, restaurantes en dublín recomendados, Temple Bar Dublín, mejores pubs en Dublín, Qué ver en Irlanda, Dublín gratis, mapa de Dublín, Dublín turístico, Mejores barrios de Dublín para alojarse, Vero Sinmapa, Web de viajes Sinmapa, Blog Sinmapa, Grafton Street Dublín, esculturas Dublín,
Esculturas en Grafton Street.

Breve historia de Dublín

Antes de lanzarte a recorrer Dublín, vale la pena hacer un pequeño repaso por su historia para entender mejor lo que verás y vivirás en sus calles.

Sus primeros habitantes fueron cazadores y recolectores, pero fue en la Edad del Hierro cuando llegaron los celtas desde Europa Central. En el siglo V, según cuenta la tradición, San Patricio convirtió a la población al cristianismo. Para hacerlo, se apoyó en la simbología druídica y usó el trébol de tres hojas —el famoso shamrock— para explicar la Santísima Trinidad. Desde entonces, este símbolo forma parte inseparable de la identidad irlandesa.

En el siglo IX, los vikingos invadieron la ciudad y se expandieron por el país, pero en el siglo XII fueron los anglonormandos quienes tomaron el control. Enrique II de Inglaterra se autoproclamó rey de Irlanda, y Dublín prosperó como centro comercial, hasta que la peste negra azotó la ciudad entre 1348 y 1351.

A partir del siglo XVI, las luchas entre católicos y protestantes marcaron el destino del país. Cuando Enrique VIII rompió con Roma, se impusieron duras políticas contra el catolicismo: se prohibió votar, poseer tierras o profesar la fe abiertamente. Fueron siglos de represión y pérdida de identidad.

Qué ver en Dublín, Qué hacer en Dublín, qué ver en dublín en 2 días, qué ver en dublín en 3 días, qué visitar en dublín, lugares imprescindibles dublín, itinerario dublín 2 días, qué hacer en dublín gratis, restaurantes en dublín recomendados, Temple Bar Dublín, mejores pubs en Dublín, Qué ver en Irlanda, Dublín gratis, mapa de Dublín, Dublín turístico, Mejores barrios de Dublín para alojarse, Vero Sinmapa, Web de viajes Sinmapa, Blog Sinmapa, castillo de Dublín
Castillo de Dublín

El siglo XIX quedó marcado por la terrible Gran Hambruna de la patata, que provocó más de un millón de muertes y forzó a otros tantos a emigrar.

Mientras Europa enfrentaba la Primera Guerra Mundial, en Irlanda se gestaba su lucha por la independencia. Líderes como Daniel O’Connell o Charles Stewart Parnell se alzaron en defensa de los derechos del pueblo.

En 1916, durante el Levantamiento de Pascua, los rebeldes tomaron edificios clave en Dublín, proclamaron la República y fueron duramente reprimidos. Muchos fueron fusilados en la prisión de Kilmainham, hoy convertida en museo y lugar imprescindible para entender la historia del país.

Tras años de lucha, en 1921 se firmó el Tratado Anglo-Irlandés: Irlanda se dividió en dos y nació la República de Irlanda, con Dublín como capital, mientras que Irlanda del Norte permaneció bajo dominio británico.

Qué ver en Dublín, Qué hacer en Dublín, qué ver en dublín en 2 días, qué ver en dublín en 3 días, qué visitar en dublín, lugares imprescindibles dublín, itinerario dublín 2 días, qué hacer en dublín gratis, restaurantes en dublín recomendados, Temple Bar Dublín, mejores pubs en Dublín, Qué ver en Irlanda, Dublín gratis, mapa de Dublín, Dublín turístico, Mejores barrios de Dublín para alojarse, Vero Sinmapa, Web de viajes Sinmapa, Blog Sinmapa,
Dublín

Qué ver en Dublín en 2 o 3 días

Si tienes la suerte de viajar a la capital irlandesa, entonces no te pierdas esta completa guía con los mejores sitios que ver en Dublín en 2 días (o 3 días) que hice basada en mi experiencia.

Primero te voy a contar sobre las que considero son visitas imprescindibles en la ciudad, con una breve descripción y datos prácticos -precios, horarios, etc.-.

Más abajo encontrarás los itinerarios pensados para recorrer Dublín en 2 días o en 3 días, así como otros puntos interesantes de la ciudad por si te sobra tiempo (y energía).

Qué ver en Dublín, Qué hacer en Dublín, qué ver en dublín en 2 días, qué ver en dublín en 3 días, qué visitar en dublín, lugares imprescindibles dublín, itinerario dublín 2 días, qué hacer en dublín gratis, restaurantes en dublín recomendados, Temple Bar Dublín, mejores pubs en Dublín, Qué ver en Irlanda, Dublín gratis, mapa de Dublín, Dublín turístico, Mejores barrios de Dublín para alojarse, Vero Sinmapa, Web de viajes Sinmapa, Blog Sinmapa, río Liffey Dublín,
Río Liffey, Dublín

1. Trinity College y su mítica biblioteca

Fundada por la reina Isabel I en 1592, la Trinity College es la universidad más antigua de Irlanda y uno de los espacios más emblemáticos que ver en Dublín.

El complejo del “Trinity College” está compuesto por varios edificios y varias zonas al aire libre por donde puedes dar un paseo y contemplar la vida estudiantil. Por las aulas de esta universidad han pasado personajes tan ilustres como Oscar Wilde, Samuel Beckett, Bram Stoker o Edmund Burke.

Pero sin lugar a dudas la estrella del Trinity College es la bilbioteca que alberga la colección de manuscritos y libros impresos más grande del país (cuenta con más de 4 millones de libros). La sala principal de la biblioteca se llama “Long Room” y tiene 65 metros de largo con estanterías que van desde el suelo hasta el techo.

Trinity College biblioteca Long Room Book of Kells, Dublín, Irlanda
Entrada al campus Trinity College, Dublín

Hay dos objetos muy importantes y valiosos en esta biblioteca:

  • El arpa de madera más antigua que se conserva en el país (data del siglo XV).
  • El famoso “Book of Kells” –libro de Kells-.

El “Book of Kells” es una de las razones principales por las que la gente hace horas de cola (a menos que hayas comprado la entrada online o te hayas apuntado a esta visita guiada en español) frente al edificio: un libro creado por los monjes en el siglo IX y que contiene los cuatro evangeliso escritos en latín y con una caligrafía ornamentada.

Te recomiendo hacer la visita guiada al campus y luego acceder a la Bilioteca. La entrada al campus es gratuita. Luego tienes varios precios dependiendo de lo la experiencia que escojas, incluyendo el “Pabellón rojo” que es una nueva experiencia inmersiva.

  • Entrada a la biblioteca + Book of Kells: 19€ (incluye audioguía)
  • Entrada a la biblioteca + Book of Kells + Pabellón rojo: 26€
  • Entrada a la biblioteca + Book of Kells + Pabellón rojo + visita guiada en inglés por el exterior (45 min): 33.50€
  • Horarios: lunes a sábado de 8.30am a 6.30pm y domingo de 9am a 6.30pm
  • Consejo: compra la entrada con antelación y elige un horario temprano para evitar colas. Visita la web del Trinity College para más información.

**Nota importante: la mayoría de los libros de la Antigua Biblioteca han sido retirados temporalmente por trabajos de conservación esenciales. Aun así, durante la visita podrás ver el Libro de Kells y cuatro secciones de estanterías con libros originales.

Trinity College biblioteca Long Room Book of Kells, Dublín, Irlanda
Biblioteca del Trinity College

CURIOSIDAD

Aunque se dice que en esta bilioteca se grabaron escenas de la película de Harry Potter, nada más lejos de la realidad. La productora no obtuvo los permisos de grabación por lo que ha tenido que reproducir la biblioteca en 3D.

2. Catedral de San Patricio

Construida en honor a San Patricio, patrón de Irlanda, esta imponente catedral de estilo gótico se erige sobre un lugar cargado de simbolismo: según la tradición, fue aquí, junto a un antiguo pozo, donde el santo bautizaba a los primeros conversos al cristianismo en el siglo V.

En ese mismo punto, siglos más tarde, se levantó una sencilla iglesia de madera que acabaría dando paso a la actual catedral de piedra, cuya construcción comenzó en 1191.

A lo largo de los siglos, el edificio ha sido objeto de numerosas reformas y ampliaciones, incluida su torre oeste, añadida en el siglo XIV.

Hoy, Saint Patrick’s Cathedral no solo es la más grande de Irlanda, sino también una de las dos catedrales pertenecientes a la Iglesia de Irlanda —la otra es la Christ Church Cathedral, de la que hablaré más adelante—.

En su interior, el espacio impone con sus altas bóvedas, coloridas vidrieras y detalles históricos.

Podrás admirar las vidrieras, ver la pila bautismal de época medieval, y también rendir homenaje a uno de sus personajes más ilustres: Jonathan Swift, autor de Los viajes de Gulliver, cuyos restos reposan aquí, junto a una escultura en su memoria.

  • Entrada: 11€ (incluida en la Go City Pass)
  • Horarios: de lunes a viernes de 9.30am a 5pm, sábados de 9am a 5pm y domingos de 9am a 10.30am, de 1pm a 2.30pm .(Varían según la época del año. Chequear antes en su web).
Qué ver en Dublín, Qué hacer en Dublín, qué ver en dublín en 2 días, qué ver en dublín en 3 días, qué visitar en dublín, lugares imprescindibles dublín, itinerario dublín 2 días, qué hacer en dublín gratis, restaurantes en dublín recomendados, Temple Bar Dublín, mejores pubs en Dublín, Qué ver en Irlanda, Dublín gratis, mapa de Dublín, Dublín turístico, Mejores barrios de Dublín para alojarse, Vero Sinmapa, Web de viajes Sinmapa, Blog Sinmapa, catedral de San Patricio,
Catedral San Patricio

3. Catedral Christ Church

Esta es la otra gran catedral de la Iglesia de Irlanda en Dublín. Data del siglo XI y se encuentra en pleno corazón medieval de la ciudad. Su visita bien merece la pena, no solo por la belleza de sus vidrieras vistas desde el interior o por la belleza de sus suelos ornamentados, sino también por su enorme carga histórica. Aquí se encuentra, por ejemplo, la tumba de Strongbow, el líder anglonormando que conquistó Dublín en el siglo XII.

Uno de los espacios más sorprendentes de la catedral es su cripta, una de las más antiguas de Irlanda, donde se exhiben objetos religiosos, parte del vestuario utilizado en la serie The Tudors —que se rodó parcialmente aquí— y la famosa figura momificada de un gato y un ratón, hallados atrapados en uno de los tubos del órgano.

Qué ver en Dublín, Qué hacer en Dublín, qué ver en dublín en 2 días, qué ver en dublín en 3 días, qué visitar en dublín, lugares imprescindibles dublín, itinerario dublín 2 días, qué hacer en dublín gratis, restaurantes en dublín recomendados, Temple Bar Dublín, mejores pubs en Dublín, Qué ver en Irlanda, Dublín gratis, mapa de Dublín, Dublín turístico, Mejores barrios de Dublín para alojarse, Vero Sinmapa, Web de viajes Sinmapa, Blog Sinmapa,
Gato y ratón en el órgano del Christ Church

Además, desde la misma catedral se puede acceder a Dublinia (15€), un museo interactivo conectado por un puente cubierto, donde se recrea la historia del asentamiento vikingo en la ciudad a través de paneles informativos, vídeos, maquetas y réplicas de objetos de la época.

  • Entrada a la catedral y cripta: 12€con audioguía en español– (entrada incluida en la Go City).
  • Horarios de la catedral: lunes, miércoles, viernes y sábado de 9am a 6.30pm. Los martes y jueves de 9am a 5.30pm y domingos de 12.3’ a 3pm y de 4.30pm a 6.30pm. Para más información consulta su web oficial.
  • FREE TOUR POR DUBLIN EN ESPAÑOL

    Para tener una primera visión general de la ciudad, ¿qué te parece hacer este free tour en español? Es la mejor manera de que te cuenten un poco sobre la ciudad, su historia y te enseñen los puntos más emblemáticos.

Uno de los sitios que ver en Dublín es la catedral Christ Church y Dublinia
Christ Church y Dublinia

4. Temple Bar

Antes de pisar Dublín yo pensaba que “Temple Bar” era un bar. Ahora sé que, además de un bar, es un barrio repleto de restaurantes y pubs en el corazón de la ciudad (y donde se encuentra el mítico pub homónimo, por supuesto). Es el epicentro del ocio nocturno de Dublín y si vas a la capital irlandesa no puedes dejar de pasarte una tarde/noche por allí, ¡el ambiente es buenísimo!

Interior del Temple bar pub Dublín, Irlanda
Temple Bar

El barrio está delimitado por el río Liffey, Dame Street, el puente O’Connell y la Catedral de Christ Church (no te preocupes, aparece bien señalizado en todos los mapas turísticos). El famoso pub The Temple Bar toma su nombre de esta zona cuyo origen proviene del gaélico: Barr significa «camino» y Temple hace referencia a William Temple, quien compró estas tierras en el año 1600.

Aunque hay más de 1.000 pubs en Dublín, The Temple Bar es sin duda el más fotografiado y visitado. Abrió sus puertas en 1840 y desde entonces ofrece cerveza Guinness bien tirada, música tradicional irlandesa en directo y un ambiente que combina lo turístico con lo auténtico de forma sorprendente.

Qué ver en Dublín, Qué hacer en Dublín, qué ver en dublín en 2 días, qué ver en dublín en 3 días, qué visitar en dublín, lugares imprescindibles dublín, itinerario dublín 2 días, qué hacer en dublín gratis, restaurantes en dublín recomendados, Temple Bar Dublín, mejores pubs en Dublín, Qué ver en Irlanda, Dublín gratis, mapa de Dublín, Dublín turístico, Mejores barrios de Dublín para alojarse, Vero Sinmapa, Web de viajes Sinmapa, Blog Sinmapa, temple bar,
Temple Bar

The Brazen Head: el pub más antiguo de Irlanda

A solo 850 metros de Temple Bar, se encuentra The Brazen Head, un pub con más de 800 años de historia.

Abierto desde 1198, ofrece música en vivo cada noche y una excelente selección de cervezas. Por sus mesas pasaron figuras como Jonathan Swift, James Joyce, Michael Collins, Van Morrison o Mary Black entre otros. Hoy, puedes sumarte tú a esa lista de visitantes ilustres.

Dirección: 20 Lower Bridge Street

5. Castillo de Dublín

Si hay un lugar que resume la historia de Dublín y simboliza su identidad, ese es el castillo. Construido en el siglo XVIII sobre un antiguo asentamiento vikingo, fue sede del gobierno británico en Irlanda hasta 1922 y ha tenido múltiples usos a lo largo de los siglos: residencia real, sede parlamentaria, prisión, guarnición militar… Hoy alberga oficinas del Estado y acoge eventos oficiales y culturales.

Puedes recorrerlo por libre o sumarte a una visita guiada para conocer espacios como la Sala de la Guardia Real, el Salón del Trono, la Capilla Real (una réplica del templo original del siglo XIII), el Salón de San Patricio –donde hoy se celebra la toma de posesión presidencial– o los apartamentos del Virrey, donde se alojó Margaret Thatcher en 1979, la última invitada.

No te pierdas tampoco la Biblioteca Chester Beatty, ubicada dentro del recinto, con manuscritos y objetos de Asia, África y Medio Oriente.

  • Entrada: 8€ (autoguiado) y 12€ (visita guiada)
  • Horarios: todos los días de 9:45h a 17:45h. Para más información puedes visitar la web oficial del Castillo.
Qué ver en Dublín, Qué hacer en Dublín, qué ver en dublín en 2 días, qué ver en dublín en 3 días, qué visitar en dublín, lugares imprescindibles dublín, itinerario dublín 2 días, qué hacer en dublín gratis, restaurantes en dublín recomendados, Temple Bar Dublín, mejores pubs en Dublín, Qué ver en Irlanda, Dublín gratis, mapa de Dublín, Dublín turístico, Mejores barrios de Dublín para alojarse, Vero Sinmapa, Web de viajes Sinmapa, Blog Sinmapa, castillo de Dublín,
Castillo de Dublín

6. Fábrica Guinness

Dublín es música y es cerveza. La Guinness es conocida –y saboreada- en todo el mundo y es en la capital irlandesa donde podrás visitar su impresionante fábrica de 7 plantas donde te explican de forma divertida e interactiva la historia de la compañía, el proceso de fabricación de una Guinness, la importancia de esta cerveza para el país y hasta te dejar ¡tirar tu propia pinta!

Seas o no cervecera, la “Guinness Storehouse” es una de esas experiencias que no te debes perder. Además, en la última planta de la fábrica –donde se encuentra el “Gravity Bar” -tienes unas increíbles vistas panorámicas de la ciudad.

  • Entrada: desde 26€. Te recomiendo comprar la entrada con antelación para evitar las colas y obtener descuentos de hasta 30% en el precio dependiendo de la hora y día elegido). Entrada gratuita con la Go City Pass.
  • Horarios: todos los días de 9:30h a 19h. En julio y agosto abren de 9h a 20h. En todos los casos, último acceso 2 horas antes del cierre oficial. La visita te llevará entre 1.5 y 2h
Qué ver en Dublín, Qué hacer en Dublín, qué ver en dublín en 2 días, qué ver en dublín en 3 días, qué visitar en dublín, lugares imprescindibles dublín, itinerario dublín 2 días, qué hacer en dublín gratis, restaurantes en dublín recomendados, Temple Bar Dublín, mejores pubs en Dublín, Qué ver en Irlanda, Dublín gratis, mapa de Dublín, Dublín turístico, Mejores barrios de Dublín para alojarse, Vero Sinmapa, Web de viajes Sinmapa, Blog Sinmapa, Fábrica Guinness Dublín,
Fábrica Guinness

7. Grafton Street y alrededores

Se trata de una de las arterias peatonales y comerciales más importantes de la ciudad. Grafton Street está llena de vida tanto de día como de noche y es una de las zonas más populares para ir de compras.

Pero mi recomendación no es que vayas de shopping, sino que la recorras con calma, desde el Trinity College hasta el parque St. Stephen’s Green, para empaparte del ambiente dublinés. A cada paso te vas a cruzar con músicos callejeros (desde bandas de rock con batería incluida hasta solistas con guitarra o piano) y otros artistas que le ponen ritmo y color a la calle.

Uno de los puntos clave de este paseo es la estatua de Molly Malone, en la esquina con Nassau Street. Es la protagonista de una canción que terminó convirtiéndose en el himno no oficial de Irlanda. La leyenda dice que Molly fue una joven real que durante el día vendía berberechos y mejillones, y por la noche ejercía la prostitución. Murió sola en la calle tras enfermar. ¿Existió de verdad? ¿Vosotros qué pensáis?

Qué ver en Dublín, Qué hacer en Dublín, qué ver en dublín en 2 días, qué ver en dublín en 3 días, qué visitar en dublín, lugares imprescindibles dublín, itinerario dublín 2 días, qué hacer en dublín gratis, restaurantes en dublín recomendados, Temple Bar Dublín, mejores pubs en Dublín, Qué ver en Irlanda, Dublín gratis, mapa de Dublín, Dublín turístico, Mejores barrios de Dublín para alojarse, Vero Sinmapa, Web de viajes Sinmapa, Blog Sinmapa, estatua de Molly Malone, Grafton Street Dublín,
Estatua de Molly Malone

El parque de St. Stephen’s Green

St. Stephen’s Green es uno de los parques más bonitos de Dublín. Con su estilo victoriano, fue abierto al público desde 1664 lo que lo convierte en uno de los más antiguos del país.

Si das un paseo por sus senderos verás esculturas y bustos de figuras clave en la historia irlandesa como James Joyce o Arthur Guinness. Uno de los rincones más tranquilos del parque es su lago, hogar de cisnes, patos y gaviotas.

Como dato curioso, en sus comienzos, U2 llegó a tocar aquí, y una pequeña placa recuerda ese primer concierto.

Aunque se puede visitar en cualquier momento del año, primavera y verano son especialmente recomendables: los jardines se llenan de color y a veces se celebran conciertos gratuitos al mediodía.

parque St. Stephen’s Green uno de los sitios que ver en Dublín
St. Stephen’s Green Dublín

8. Kilmainham Gaol

La visita a la cárcel –ahora museo- de Kilmainham es el lugar ideal para adentrarse en la historia de Irlanda durante los siglos XIX y XX. Creada en 1796, entre sus paredes estuvieron confinados quienes lucharon por la independencia del país (como Eamon de Valera quien se convirtió en 1924 en presidente del país), y también muchos fueron fusilados en sus patios.

La visita guiada –no puedes hacerla por libre- dura una hora y te lleva por los pasillos, celdas y patios de la prisión.

Su área principal y más grande fue, además, escenario de películas como “En el nombre del padre” o “Michael Collins”.

  • Entrada: 8€ (reserva cuanto antes porque se agotan las entradas con meses de antelación y sólo podrás ir con visita guiada oficial)
  • Horarios: todos los días de 9:30 a 17:30h
Qué ver en Dublín, Qué hacer en Dublín, qué ver en dublín en 2 días, qué ver en dublín en 3 días, qué visitar en dublín, lugares imprescindibles dublín, itinerario dublín 2 días, qué hacer en dublín gratis, restaurantes en dublín recomendados, Temple Bar Dublín, mejores pubs en Dublín, Qué ver en Irlanda, Dublín gratis, mapa de Dublín, Dublín turístico, Mejores barrios de Dublín para alojarse, Vero Sinmapa, Web de viajes Sinmapa, Blog Sinmapa, cárcel Kilmainham Gaol Dublín,
Interior de la cárcel Kilmainham

9. Puente Ha’Penny y Río Liffey

Dublín está dividida por el Río Liffey y a la vez está unida por más de 20 puentes, cada cual con su peculiaridad y estilo.

El puente Ha’Penny es el más icónico y popular por varios motivos. Para empezar, fue el primer puente peatonal de la ciudad –data de 1816-. En esa época los locales tenían que pagar a modo de «peaje «medio penique para  cruzarlo. De ahí el nombre “ha’penny” que es una abreviación de “half penny” que significa medio penique. Este peaje se cobró hasta 1919.

Por otro lado es muy famoso porque este puente de hierro fundido lo construyó la misma empresa que el famoso Titanic. Es todo un emblema en la ciudad y es atravesado por más de 30.000 personas al día.

Qué ver en Dublín, Qué hacer en Dublín, qué ver en dublín en 2 días, qué ver en dublín en 3 días, qué visitar en dublín, lugares imprescindibles dublín, itinerario dublín 2 días, qué hacer en dublín gratis, restaurantes en dublín recomendados, Temple Bar Dublín, mejores pubs en Dublín, Qué ver en Irlanda, Dublín gratis, mapa de Dublín, Dublín turístico, Mejores barrios de Dublín para alojarse, Vero Sinmapa, Web de viajes Sinmapa, Blog Sinmapa, Puente Ha’Penny y Río Liffey Dublín, Irlanda
Puente Ha’Penny y Río Liffey

10. O’Connell Street

Esta calle, ancha y elegante, se extiende desde el puente O’Connell, a orillas del río Liffey, hasta Parnell Street y es una de las más concurridas de la ciudad.

A lo largo de ella te encontrarás con edificios históricos como el GPO (oficina de correos) construida en 1818 que fue donde se proclamó la República de Irlanda.

En esta emblemática calle encontrarás también muchas estatuas de los héroes nacionales, entre ellas las de O’Connell y Parnell, y te sorprenderá una especie de “aguja” inmensa llamada “The Spire” que es el monumento más alto del mundo (120 metros).

Pero si hay una estatua muy popular –y que sale en todas las postales- es la de James Joyce –escritor irlandés, autor de Ulises- ubicada en la intersección de O’Connell y Earl St.

Estatua James Joyce, O’Connell St. Dublín, Irlanda
Estatua James Joyce

Extra 1: Parque Merrion Square y la casa natal de Oscar Wilde

En Merrion Square encontrarás la curiosa estatua de Oscar Wilde, recostado sobre una roca, con una pipa en la mano y la mirada puesta justo al otro lado de la calle, donde está el número 1 de Merrion Square North: su casa natal. La escultura, obra de Danny Osborne, es uno de los homenajes más originales al célebre escritor en su ciudad.

Si tienes tiempo, te recomiendo hacer una visita guiada a la casa natal, donde verás mobiliario de época y objetos del ilustre escritor.

Qué ver en Dublín, Qué hacer en Dublín, qué ver en dublín en 2 días, qué ver en dublín en 3 días, qué visitar en dublín, lugares imprescindibles dublín, itinerario dublín 2 días, qué hacer en dublín gratis, restaurantes en dublín recomendados, Temple Bar Dublín, mejores pubs en Dublín, Qué ver en Irlanda, Dublín gratis, mapa de Dublín, Dublín turístico, Mejores barrios de Dublín para alojarse, Vero Sinmapa, Web de viajes Sinmapa, Blog Sinmapa, Parque Merrion Square Dublín, escultura de Oscar Wilde,
Escultura de Oscar Wilde

Extra 2: Iglesia San Michan

Fundada en 1095, la Iglesia de San Michan es una de las más antiguas de Dublín. Aunque su interior es sencillo, destaca por un órgano de 1724 y, sobre todo, por sus criptas subterráneas.

Allí se conservan momias centenarias en ataúdes abiertos, como los hermanos Seares, ejecutados tras la Rebelión de 1798. Algunas muestran pies o manos amputados, en un ambiente tan inquietante como fascinante. La iglesia es gratuita y el acceso a la cripta es de 3.50€

Extra 3: Phoenix Park

Es uno de los parques urbanos más grandes de Europa. Ideal para pasear, hacer picnic o alquilar una bici. Dentro del parque está el zoológico de Dublín y la residencia oficial del presidente de Irlanda. Con suerte, podrás ver alguno de los ciervos que viven en libertad.

Consejo: el acceso es gratuito y es perfecto para descansar unas horas del ritmo urbano.

Qué ver en Dublín, Qué hacer en Dublín, qué ver en dublín en 2 días, qué ver en dublín en 3 días, qué visitar en dublín, lugares imprescindibles dublín, itinerario dublín 2 días, qué hacer en dublín gratis, restaurantes en dublín recomendados, Temple Bar Dublín, mejores pubs en Dublín, Qué ver en Irlanda, Dublín gratis, mapa de Dublín, Dublín turístico, Mejores barrios de Dublín para alojarse, Vero Sinmapa, Web de viajes Sinmapa, Blog Sinmapa, Phoenix Park Dublín
Phoenix Park Dublín

¿Go City Dublin Pass sí o no?

Debes saber que la “Dublin Pass” ahora se llama “Go City: Dublin”. ¿Conviene comprarla? Depende de cuántos sitios de pago pienses visitar. Si planeas entrar a muchas atracciones, como la Fábrica Guinness, Christ Church, Dublinia, la Catedral de San Patricio, el castillo de Dublín o incluso usar el autobús turístico… ¡te puede compensar!

Mapa de sitios que ver en Dublín

Aquí te dejo el mapa con los sitios que ver en Dublín.

  • En violeta está lo que puedes ver el día 1
  • En verde está lo que puedes ver el día 2
  • En amarillo está indicado lo que puedes ver el día 3

Itinerarios para visitar Dublín en 2 o 3 días

Ahora que ya conoces los lugares imprescindibles de Dublín, te propongo dos itinerarios prácticos para organizar tu visita: Dublín en 2 días y Dublín en 3 días.

Lo primero que debes saber es que la mayoría de los puntos que te comento aquí en la guía están bastante cerca entre sí.

Puedes recorrer casi toda la ciudad caminando. Aún así, para trayectos más largos (unos 15 o 20 minutos a pie), existen alternativas como los autobuses turísticos “Hop-on Hop-off” o el “Go City Pass”, que incluye transporte, entradas a monumentos y, en algunos casos, los traslados desde y hacia el aeropuerto.

Ten en cuenta también que muchas atracciones cierran temprano, entre las 5pm y 7pm, por lo que conviene empezar el día temprano y planificar bien las visitas

Calles en Temple Bar Dublín
Calles en Temple Bar Dublín

Dublín en 2 días: itinerario

Día 1:
Empieza el recorrido en el corazón académico de la ciudad, el Trinity College, donde puedes visitar la impresionante biblioteca y el Libro de Kells. Continúa por Grafton Street, la calle comercial más elegante de Dublín, hasta llegar a la popular estatua de Molly Malone.

Sigue la ruta hacia la zona medieval: visita la Catedral de Christ Church y, si te interesa, entra a Dublinia, un museo interactivo sobre el pasado vikingo y medieval de la ciudad. A pocos pasos te espera la Catedral de San Patricio, un imprescindible de la capital.

Por la tarde, relájate en los jardines de St. Stephen’s Green y pasea por la encantadora Merrion Square, rodeada de arquitectura georgiana. Vuelve a recorrer Grafton Street ya con otro ritmo, y dirígete al río Liffey. Para terminar el día, disfruta del ambiente nocturno y una pinta en el animado barrio de Temple Bar.

Día 2:
Comienza temprano con la visita guiada a la Cárcel de Kilmainham, un lugar cargado de historia que ayuda a entender el pasado político de Irlanda.

Desde allí, puedes tomar un bus o dar un paseo de 25 minutos hasta la Guinness Storehouse, uno de los grandes iconos de la ciudad, ideal para conocer el proceso de elaboración de la cerveza más famosa del país y tomar algo en su mirador.

Después de comer, dirígete al Castillo de Dublín, que mezcla historia medieval y edificios georgianos. Luego cruza el río para descubrir la Iglesia de San Michan, con sus curiosas criptas y momias.

Luego visita Finaliza el recorrido con un paseo por O’Connell Street, la arteria principal del norte del río, donde verás monumentos clave como The Spire o la estatua de Daniel O’Connell.

Qué ver en Dublín, Qué hacer en Dublín, qué ver en dublín en 2 días, qué ver en dublín en 3 días, qué visitar en dublín, lugares imprescindibles dublín, itinerario dublín 2 días, qué hacer en dublín gratis, restaurantes en dublín recomendados, Temple Bar Dublín, mejores pubs en Dublín, Qué ver en Irlanda, Dublín gratis, mapa de Dublín, Dublín turístico, Mejores barrios de Dublín para alojarse, Vero Sinmapa, Web de viajes Sinmapa, Blog Sinmapa, Trinity College Dublin
Trinity College

Dublín en 3 días: itinerario

Día 1 y Día 2:
Sigue el itinerario anterior, que cubre lo esencial de la ciudad: historia, arquitectura, parques, cultura y vida nocturna.

Día 3:
Con un día más puedes tomártelo con calma o explorar rincones menos transitados. Aquí tienes varias opciones:

  • Phoenix Park, uno de los parques urbanos más grandes de Europa, perfecto para alquilar una bici o ver a los ciervos que lo habitan.
  • George’s Street Arcade, un mercado cubierto de estilo victoriano con tiendas independientes, arte, moda y gastronomía local.
  • Ayuntamiento de Dublín (City Hall), un elegante edificio neoclásico que puedes visitar por dentro y que ofrece una pequeña exposición sobre la historia de la ciudad.
  • Destilería Jameson (Jameson Distillery Bow St.), ideal si te interesa el mundo del whiskey, con una visita interactiva y degustación incluida.
  • Museos: si prefieres algo más cultural, elige entre el Museo Nacional de Arqueología, el Museo de Historia Natural o el curioso Little Museum of Dublin.

Y si te apetece salir de la ciudad, puedes hacer una excursión de día completo a lugares emblemáticos como Galway y los Acantilados de Moher, una opción muy popular que combina naturaleza salvaje e historia celta.

Si tienes más días en Irlanda, te recomiendo que le eches un vistazo a estos TOURS EN ESPAÑOL. Estos son los más populares entre los que van de visita al «país esmeralda»:

Excursión a Wicklow y Glendalough
Excursión a Belfast, Calzada del Gigante y Castillo Dunluce
Tour por los escenarios de Juegos de Tronos

Calles de Dublín y sus murales de colores
Dublín

Museos de Dublín

A continuación, un listado con los principales museos de Dublín:

  • Galería Nacional de Irlanda: Arte irlandés y europeo del medioevo al siglo XX. Entrada gratuita. Ubicada en Merrion Square.
  • Museo Irlandés de Arte Moderno (IMMA): Principal institución de arte moderno y contemporáneo. Entrada 8€.
  • Museo Nacional de Arqueología de Irlanda: Historia de Irlanda desde el 7000 a.C. Entrada gratuita.
  • Galería Hugh Lane: Arte moderno y contemporáneo. Entrada gratuita (donación sugerida 2€).
  • Museo de Historia Natural: Exposición de animales disecados y esqueletos. Entrada gratuita.
  • Museo del Leprechaun: Dedicado al folclore irlandés. Entrada: 16€.
  • The Little Museum of Dublin: Historia de Dublín mediante objetos donados. Visita guiada. Entrada: 8€.
  • Museo Nacional de Imprenta: Maquinaria de imprenta y talleres. Entrada gratuita.
  • Museo Nacional de Artes Decorativas e Historia: En el antiguo cuartel Collins Barracks. Entrada gratuita.
  • The James Joyce Centre: Vida y obra del escritor. Entrada: 5€.
  • Museo Judío Irlandés: Historia de la comunidad judía en Irlanda. Entrada: 5€.
  • Museo de Cera (National Wax Museum): Personajes famosos en cuatro plantas. Entrada: 13,50€.
  • GPO Witness History: Historia del edificio de Correos y su papel en la independencia. Entrada: 12€ (incluido en el Dublin Pass).
  • Museo EPIC: Museo de la Emigración Irlandesa, con salas interactivas que narran las historias de los millones de irlandeses emigrados desde el siglo XVIII a hoy. Entrada 19€.

Otros museos que pueden interesarte: Pearse Museum, National Photographic Archive, Biblioteca Marsh, Revenue Museum.

Qué ver en Dublín, Qué hacer en Dublín, qué ver en dublín en 2 días, qué ver en dublín en 3 días, qué visitar en dublín, lugares imprescindibles dublín, itinerario dublín 2 días, qué hacer en dublín gratis, restaurantes en dublín recomendados, Temple Bar Dublín, mejores pubs en Dublín, Qué ver en Irlanda, Dublín gratis, mapa de Dublín, Dublín turístico, Mejores barrios de Dublín para alojarse, Vero Sinmapa, Web de viajes Sinmapa, Blog Sinmapa, Fábrica Guinness Dublín
En la entrada a la Fábrica Guinness

¿Se puede ver Dublín en un día?

Sí, aunque tendrás que seleccionar bien qué visitar y organizarte muy bien. En un sólo día es posible ver varios puntos importantes siempre y cuando:

  1. Compras las entradas online para evitar colas.
  2. Usas transporte público entre atracciones más alejadas.

En un día puedes visitar (yo lo hice): Trinity College, Fábrica Guinness, Christ Church, Merrion Square, Catedral de San Patricio y pasear por Temple Bar y Grafton St.

Murales de Dublín
Murales de Dublín

¿Cómo llegar del aeropuerto al centro?

El aeropuerto de Dublín está a unos 10 km del centro. Opciones para ir del aeropuerto al centro (y viceversa):

  • Taxi: entre 25 y 30€, dependiendo del tráfico y día.
  • Traslado privado: desde 50€, dependiendo del servicio y cantidad de personas. Puedes reservar con antelación y en español.
  • Autobuses privados:
    • Airlink Express: varias paradas en el centro. Precio: 10€ (ida) o 13€ (ida y vuelta).Dublin Express: hace varias paradas en el centro de la ciudad. Puedes mirar las paradas y reservar en español en la web. Precio: desde 10.50€
    • Aircoach: pocas paradas (Drumcondra, O’Connell, Trinity College). Servicio 24h. Precio: desde 9€ por trayecto.
  • Autobuses públicos: líneas 16, 41 o 102. Precio aproximado: desde 3€, según la parada. Más lentos, pero económicos. Puedes checar la web.

Otra opción es comprar la tarjeta “Leap Card, que  es válida para todos los medios de transporte (la compras por períodos de tiempo 24h son 8€; por tres días son 18€ y por una semana son 24€) e incluye el aeropuerto.

Escultura de la hambruna en Dublín
Escultura de la hambruna en Dublín

¿Cómo moverse por Dublín?

Lo mejor es recorrer la ciudad a pie. Es compacta y fácil de explorar. Solo necesitarás transporte para sitios más alejados como Phoenix Park, Kilmainham o la Fábrica Guinness.

¿Conviene comprar los pases turísticos?

Depende del tiempo disponible y de lo que vayas a visitar. Estos pases incluyen entradas a atracciones, transporte urbano y a veces el traslado desde el aeropuerto.

Para mí, lo más importante es que te ahorran colas, ideal si vas con poco tiempo. Haz cuentas comparando precios de entradas sueltas y decide en función de tus planes.

Qué ver en Dublín, Qué hacer en Dublín, qué ver en dublín en 2 días, qué ver en dublín en 3 días, qué visitar en dublín, lugares imprescindibles dublín, itinerario dublín 2 días, qué hacer en dublín gratis, restaurantes en dublín recomendados, Temple Bar Dublín, mejores pubs en Dublín, Qué ver en Irlanda, Dublín gratis, mapa de Dublín, Dublín turístico, Mejores barrios de Dublín para alojarse, Vero Sinmapa, Web de viajes Sinmapa, Blog Sinmapa
Restaurante en la zona de Temple Bar

Dónde dormir: hoteles en Dublín

Mi recomendación es que te hospedes en el centro o cerca: así ahorrarás tiempo y aprovecharás mejor tu visita.

Si viajas con presupuesto ajustado, una opción ideal es el «Trinity College Campus Accommodation»: habitaciones básicas pero cómodas dentro del campus universitario, con wifi, toallas y café o té. Cuestan unos 80 € por noche (sin desayuno).

¿Prefieres algo con más comodidades? El «Temple Bar Inn» ofrece habitaciones amplias en pleno Temple Bar. Incluye terraza, café gratuito, piscina, gimnasio, sauna y sala de vapor. El precio arranca en los 180€ por noche.

Otra opción intermedia es The Merchant House, también en Temple Bar, cerca de bares, restaurantes y atracciones, ideal para explorar Dublín a pie.

Y si te interesa seguir descubriendo rincones de Irlanda, te recomiendo visitar la web de Turismo de Irlanda, donde encontrarás muchísima información práctica y actualizada.

Calles de Dublín centro, Irlanda
Calles de Dublín

Preguntas frecuentes sobre visitar Dublín

A continuación te dejo las respuestas a las dudas más comunes entre quienes viajan a la capital de Irlanda:

¿Cuántos días se necesitan para ver Dublín?

Con 2 días completos puedes conocer lo esencial de Dublín, incluyendo sus principales atracciones: Trinity College, Temple Bar, la Fábrica Guinness, Kilmainham Gaol, castillo y las catedrales.

Si tienes 3 días, podrás explorar con más calma y añadir museos, parques o incluso un tour a los alrededores.

¿Qué ver en Dublín gratis?

Dublín ofrece varias experiencias sin coste:

– Los museos nacionales (Arqueología, Historia Natural, Artes Decorativas).
– La Galería Nacional y la Galería Hugh Lane.
– Parques como St. Stephen’s Green, Phoenix Park y Merrion Square.
– Pasear por Temple Bar o cruzar el puente Ha’Penny.
– Visitar el campus del Trinity College o entrar al City Hall.

¿Itinerario para visitar Dublín en 2 días?

Día 1: Trinity College, Grafton Street, Temple Bar, castillo de Dublín, catedrales y paseo junto al río y puentes.

Día 2: Kilmainham Gaol, Guinness Storehouse, O’Connell Street, Merrion Sq. y museos.

Consejo de Vero Sinmapa: compra entradas online y empieza temprano para aprovechar el día.

¿Cuáles son los mejores barrios de Dublín para alojarse?

Qué ver en Dublín, Qué hacer en Dublín, qué ver en dublín en 2 días, qué ver en dublín en 3 días, qué visitar en dublín, lugares imprescindibles dublín, itinerario dublín 2 días, qué hacer en dublín gratis, restaurantes en dublín recomendados, Temple Bar Dublín, mejores pubs en Dublín, Qué ver en Irlanda, Dublín gratis, mapa de Dublín, Dublín turístico, Mejores barrios de Dublín para alojarse, Vero Sinmapa, Web de viajes Sinmapa, Blog Sinmapa

* Temple Bar y centro sur del Liffey: ideal para moverte a pie y con ambiente.
* St. Stephen’s Green / Grafton Street: más tranquilo, con buenas conexiones.
* Zona norte (O’Connell Street, Parnell): más económica, cerca de transporte y tiendas.
* Docklands: moderno y seguro, con hoteles y apartamentos nuevos.

¿Cómo funciona el transporte público en Dublín?

Dublín tiene una red de buses urbanos muy completa, junto al Luas (tranvía) y el DART (trenes).

Puedes comprar la Go City que incluye el uso del transporte público o incluso puedes hacerte con una tarjeta Leap Card, válida para todos los medios (la compras por períodos de tiempo 24h son 8€; por tres días son 18€ y por una semana son 24€).

O si sólo quieres transporte desde y/o hacia el aeropuerto de Dublín hay buses exprés como el Dublín Express.

¿Dónde se puede comer bien en Dublín?

** Gallagher’s Boxty House (Temple Bar): cocina irlandesa tradicional.
** The Woollen Mills (cerca del río): platos locales con un toque moderno.
** Brother Hubbard (Liffey norte): brunch y café de especialidad.
** Para mariscos: Matt The Thresher (cerca de Merrion Square).
** Pubs con comida típica: The Brazen Head o O’Neill’s Pub.

¿Dónde reservar entradas online para Guinness Storehouse y Kilmainham Gaol?

Guinness Storehouse Tickets, Fábrica Guinness Dublín, Irlanda

La Fábrica de Guinness: puedes reservar en su web oficial (entrada general o con pinta incluida). También puedes apuntarte a un tour en español que combina la Fábrica Guinness con la Destilería Jameson e incluye cerveza y degustación.

– Kilmainham Gaol: imprescindible reservar con antelación desde su sitio web oficial, ya que sólo se puede visitar con tour guiado y las plazas vuelan.

¿Qué ver en la zona de Docklands, Dublín?

Los Docklands son la cara más moderna de Dublín. Puedes visitar:

1. El puente Samuel Beckett, con forma de arpa.
2. El Centro de Convenciones y el Bord Gáis Energy Theatre.
3. La Jeanie Johnston, una réplica de un barco de emigrantes.
4. El EPIC Museum, sobre la diáspora irlandesa (uno de los mejores museos de la ciudad).
5. Cafeterías junto al agua y edificios vanguardistas.

¿Qué ver en la zona norte del río Liffey?

Al norte del río encontrarás:

1. O’Connell Street y su icónico Spire.
2. El General Post Office (GPO), epicentro de la historia irlandesa.
3. Museos como el de los Escritores, el de Artes Decorativas y el de la Imprenta.
4. Moore Street Market y sus tiendas tradicionales.
5. Pubs con menos turismo y más sabor local.

Qué ver cerca de Dublín

Algunas ciudades que puedes visitar cerca de Dublín son:

Río Liffey y el Puente Ha’Penny, Dublín, Irlanda
Río Liffey y el Puente Ha’Penny, Dublín, Irlanda

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

6 comentarios

Olivier Lacroix 12 de julio de 2019 - 8:52 am

Hola Vero, qué artículo tan detallado y completo! Y las fotografías muy hermosas! Irlanda es un destino imperdible por su capital y sus tantos sitios turísticos! Permíteme añadir un enlace de una página de turismo que también la encuentro muy útil para todo aquel que se dé una escapada por Dublín. Saludos!

Responder
Sinmapa 12 de julio de 2019 - 5:25 pm

Muchas gracias, Oliver, por pasarte por aquí y por tu comentario! Un saludo!

Responder
Carmina 23 de mayo de 2018 - 5:35 pm

Excelente resumen !! Slds.

Responder
Sinmapa 25 de mayo de 2018 - 10:53 am

Muchas gracias, Carmina!

Responder
ALEJANDRA castro nuñez 20 de mayo de 2018 - 11:17 am

Me encanto tu recorrido y el post, al estar viviendo en Dublin agregaría las visitas a Malahide, Howth y Sandycove a veinte minutos de bus del centro de Dublin
El valor del bus 16 del aeropuerto al centro es de 3,3 euros sin la LeapCard que sería la tarjeta transporte, y con la tarjeta de transporte es de 2,6 obviamente deben variar segun las paradas

Responder
Sinmapa 21 de mayo de 2018 - 7:01 pm

Genial tu aporte, Alejandra, como siempre!!! Gracias!!!

Responder

Deja un comentario