Home Europa 5 planazos que hacer en Andorra en verano

5 planazos que hacer en Andorra en verano

Escapada de lujo para mimarte y desconectar: ¡cultura, naturaleza y wellness en Andorra!

por Vero Boned

Actualizado el 23 julio 2023 por Vero Boned

Despojémonos de clichés y estereotipos: Andorra es mucho más que un destino de nieve. En los meses cálidos del año este principado en el corazón de los Pirineos te ofrece planes perfectos para romper con la rutina, reconectar con la naturaleza, mimar el cuerpo y la mente… ¡un verdadero festín para los sentidos! Sigue leyendo que a continuación te propongo 5 planazos que hacer en Andorra en verano.

Iglesia San Esteban en Andorra

Iglesia San Esteban en Andorra


💡 CUIDADO que Andorra -como Suiza- no está en la Unión Europea, por lo que si usas allí el teléfono (incluso internet de tu móvil) te cobrarán -un dineral- por el roaming. ¡Hazte con una eSim para tener acceso a internet en Andorra desde que cruzas la frontera! Aquí te dejo el link de las tarjetas eSim de Holafly que tienes un 5% de descuento con el código SINMAPA.

Andorra, un principado hecho de naturaleza

¿Sabías que el 90% del territorio andorrano está compuesto por naturaleza? Un recorrido por el país, especialmente en los meses cálidos, te permitirá disfrutar al máximo de lagos, estanques, picos de +2.000 m.s.n.m., parques naturales, bosques… ¡un edén perfecto! Además, el 10% de su área forestal es Patrimonio de la Humanidad y quizá por todo esto se dice que en aquí se respira uno de los aires más puros del mundo.

Así que, más allá de que Andorra sea un consolidado destino invernal y un paraíso para los esquiadores, cuando las temperaturas suben un poco, este pequeño principado enclavado en los Pirineos entre España y Francia se transforma en un destino magnífico donde abunda el verde y se multiplican los planes al aire libre. Un oasis donde las temperaturas veraniegas son suaves y cómodas para disfrutar al sol y sin sofocos.

Con estas credenciales queda claro que si buscas un rinconcito cerca de España donde practicar turismo activo, reconectar con la naturaleza y hacer planes de bienestar, ¡Andorra es perfecto!

Rutas de senderismo en Andorra, como los Caminos de Bienestar en las bosques de Canólich

Rutas de senderismo en Andorra, como los Caminos de Bienestar en las bosques de Canólich

1. Rutas de senderismo en Andorra: Caminos de Bienestar

Vivimos en un mundo donde parece que 24 horas no alcanzan para todo lo que hay que hacer, donde el ritmo vertiginoso no nos permite disfrutar del ahora, de los detalles, de los pequeños placeres cotidianos. Estamos inmersos en un espiral en el que pasan los días, las semanas y los meses… ¡y no nos damos ni cuenta!

Por eso es menester, cada tanto, bajar el ritmo. Parar. Respirar. Reconectar con nosotras y con el entorno. Salir del cemento y adentrarnos en paisajes naturales que nos calmen y nos recarguen.

Aquí es donde esos +400km2 de naturaleza cobran protagonismo, donde el aire puro se revaloriza y donde las rutas de senderismo nos alimentan y acarician el alma.

En Andorra hay una extensa red de senderos y rutas de montaña con distintos niveles de exigencia, para que nadie se quede sin gozar de esos paisajes pirenaicos.

Sin embargo me quiero centrar en una nueva experiencia de mindfulness en la naturaleza pensada especialmente para desconectar del mundo y reconectar con una misma: “Moments: Caminos de Bienestar”.

Caminos de bienestar: Moments. Andorra

Caminos de bienestar: Moments. Andorra

La ruta “Somos Bosques” de la experiencia Moments se hace en el bosque de Canòlich (la ubicación exacta te la darán cuando reserves la actividad) e idealmente está pensada para que la hagas en solitario. Es una ruta sencilla de hacer, está bien señalizada y de media se realiza en una hora y media -aunque la idea es que te puedas tomar todo el tiempo que quieras y necesites-. Una apuesta por el crecimiento personal en conexión con la naturaleza: una combinación insuperable.

No quiero desvelar mucho de la experiencia, porque de verdad que merece la pena descubrirla in-situ, siguiendo las instrucciones de un libro-guía que debes adquirir previamente en las oficinas de turismo de Sant Juliá de Lória y de Andorra La Vella.

La ruta tiene 10 “paradas” y en cada una de ellas tienes un ejercicio para hacer que te invita a que reflexiones en y con la naturaleza. Aunque puede sonar como una actividad “hippie”, se trata de una de las experiencias más emotivas que he vivido en los últimos años.  

Si decides hacerla, aprovecha luego para acercarte al mirador del Parador junto al pequeño Santuario de la Mare de Déu de Canòlich. Desde allí se obtienen buenas vistas de los alrededores. Y un consejo, en el Parador podrías comer algo para recargar las energías tras la caminata. Cuando yo fui estaba cerrado, pero me han hablado maravillas de este sitio.

Bosque Canólich en Sant Juliá de Lória en Andorra

Bosque Canólich en Sant Juliá de Lória en Andorra

Información práctica:

Para hacer la actividad Moments debes reservar previamente en la Oficina de Turismo de Sant Julià de Lòria y Andorra la Vella. Allí te darán las instrucciones para llegar, el horario en el que puedes hacer la actividad -que debes respetar a rajatabla porque la idea es que estés solo en el bosque y no te cruces con nadie-. El precio es de 8 € e incluye el libro-guía para poder hacer la actividad.

Te recomiendo hacerlo cuando el clima es suave -entre primavera a otoño- ya que estarás al aire libre y relativamente “quieta” bastante tiempo. Aún así, llévate ropa de abrigo porque estarás en montaña y dentro de un bosque.

📍 Si eres de turismo activo, puedes combinar estos caminos de bienestar con otras actividades y deportes de aventura como ciclismo, escalada, barranquismo…

Mirador en Canòlich

Mirador en Canòlich

2. Caldea: un centro termal para olvidarse del mundo exterior

Hablar de bienestar y de relax en Andorra es hablar de Caldea, el balneario más grande del sur de Europa.

Caldea tiene casi 45 mil metros cuadrados dedicados a hacerte sentir bien. A cuidar tu cuerpo y tu mente. El inmenso complejo tiene cuatro secciones para que elijas la que mejor va contigo y lo que necesites en ese momento. Por ejemplo, yo elegí ir a Inúu, un spa “adults-only” que tiene áreas interiores y exteriores con vistas a los Pirineos. Una zona exclusiva donde “ponerse en remojo” con los ojos cerrados, disfrutar del silencio y del efecto de las aguas termales.

Caldea también tiene otras áreas con saunas, spa, jacuzzis, baños inodoros, lagunas panorámicas sobre el río Valira e incluso una zona ideal para familias con niños.

Y mi recomendación es que aproveches y contrates alguno de los servicios profesionales que tienen, como terapias y tratamientos -como masajes con aceites de almendras que te dejan como nueva- (doy fe porque este fue el que me hice en mi última visita al país).

Inúu, Caldea. Andorra

Inúu, Caldea. Andorra

Información práctica:

Reserva la entrada a Caldea  y así te aseguras que tienes entrada -ideal reservar para puentes y festivos-
La entrada te permite estar en el complejo durante 3 horas (horario mañana es de 10am a 2.45pm y el de tarde a partir de las 3pm hasta cierre.)
Puedes llevar tu toalla y albornoz o alquilarlos allí mismo.

3. Museos en Andorra La Vella: alimento para el alma y los sentidos

Otro de los planazos que hacer en Andorra en verano -o en cualquier otra época del año, la verdad- es visitar sus museos. Espacios ideales para alimentar la mente, cuestionarnos, disfrutar, divagar entre pinturas, esculturas y otras piezas de arte.

Entre los museos que encontrarás en Andorra te recomiendo el Museo Carmen Thyssen que hasta el 7 de enero de 2024 acoge una exposición preciosa:  “Khrôma. El universo emocional del color”.

Esta muestra de 34 obras de artistas contemporáneos nos permite hacer un itinerario por los colores, la percepción que tenemos de ellos y cómo los asociamos a estados de ánimo, a sensaciones o emociones diferentes.

El museo, aunque es pequeñito, tiene varias salas bien acondicionadas y cada año cambia la exposición. En su web puedes obtener más información sobre precios (entrada general 9€) y horarios.

Museo Thyssen Andorra. Exposición: Khrôma

Museo Thyssen Andorra. Exposición: Khrôma

4. El románico en Andorra: reconectar con el pasado  

Seguimos con los planes para hacer en Andorra -especialmente en verano, aunque son válidos también para otras épocas- y ahora nos adentramos en el sencillo -aunque a la ves espectacular- románico andorrano.

Sin duda alguna el legado y patrimonio que nos dejó el prerrománico y románico en Andorra es brutal. Hay más de 40 iglesias con este particular estilo arquitectónico y algunas de ellas son visitables.

Yo entré a conocer la iglesia prerrománica “Santa Coloma”, una de las más antiguas del país, ya que data de los siglos VIII y IX. Además del exterior donde destaca su curiosa torre circular, dentro se enseña en un videomapping, una recreación virtual colorida y entretenida que te da una idea de los espectaculares frescos con los que estaba decorada.

Los frescos originales están conservados en el Espai Columba, un museo a pasitos de la iglesia donde además de admirar estas pinturas del ábside podrás ver cómo se recuperaron -ya que estuvieron en varios países antes de regresar a Andorra- podrás ver más patrimonio de del románico andorrano.

Iglesia Santa Coloma, Andorra

Iglesia Santa Coloma, Andorra

5. La Casa de la Vall, el ABC de la historia de Andorra

El último plan que quería recomendarte para hacer en un fin de semana en Andorra es visitar la Casa de la Vall, que es donde sintetizan la historia y el pasado político del principado de Andorra.

Ya el edificio en sí es una joyita construida en el siglo XVI por la familia Busquets y que merece la pena entrar para conocer su distribución, las salas y mobiliario -gran parte original-.

No fue hasta inicios del siglo XVIII cuando esta casona se transformó en la sede parlamentaria -se dice que es uno de los parlamentos más antiguos de Europa-. El edificio fue testigo y protagonista de todo el devenir y las transformaciones políticas del coprincipado de Andorra y en él se pueden ver desde los muebles donde guardaban antaño las actas hasta una copia de la constitución.

Casa de la Vall, Andorra

Casa de la Vall, Andorra

Restaurantes recomendados en Andorra: tripa llena, corazón contento

Es sabido que la comida da la felicidad -pero también el bienestar físico, emocional y mental-. Tuve la suerte de catar varios restaurantes durante mi última estancia en el país y quisiera recomendarte algunos de ellos que me han encantado:

1. Noranta Tres, ideal para comer platos vegetarianos con productos de cercanía y gran calidad.

2. Minim’s un pequeño y acogedor restaurante con platillos clásicos y con mucho sabor. No dejes de probar -si vas en temporada- la crema de ortigas o la tarta de manzana es una verdadera exquisitez.

3. Kanvium es un 10 por donde lo mires: la atención, el local y -sobre todo- los paltos. Originales, llenos de sabor y con productos locales. De verdad que no te lo puedes perder.

4. Odetti Restaurante, con una gastronomía cuidada, con sabores de la tierra y a precios razonables

5. Restaurante del Andorra Park Hotel, con gastronomía internacional y un menú degustación que es para chuparse los dedos.

Restaurantes en Andorra

Hotel en Andorra: un buen descanso es la clave para sentirse bien

En la capital, Andorra La Vella, hay una amplia variedad de alojamientos que van desde económicos y sencillos hasta hoteles 5 estrellas, como el Andorra Park Hotel que es donde me hospedé yo.

Para un capricho, vale la pena: está en un entorno natural espectacular: los jardines y las vistas son de lujo. Además de las habitaciones amplias, cómodas y con balcones; el hotel tiene jardines, gimnasio y zona de spa. También puedes solicitar clases de yoga personalizadas -yo tomé una clase y me ha cambiado el día-.

Pero en Andorra hay muchísimos alojamientos para todos los gustos y bolsillos, ¡¡échale un vistazo a los hoteles en Andorra, que los hay desde 30€!!

 

Habitación en el Andorra Park Hotel

Habitación en el Andorra Park Hotel

Consejos prácticos para viajar a Andorra

1. Lleva un seguro de viaje, que Andorra no pertenece a la Unión Europea y la sanidad te costará lo suyo. Yo te recomiendo el seguro con el que llevo viajando yo muchos años: IATI. Además de que es el seguro de mayor confianza del país, la atención es 24/7 en tu idioma, no tendrás que adelantar dinero y funciona genial. Con mi link tienes un 5% de descuento directo.

2. La mejor forma de ir a Andorra es en coche o en bus – desde Barcelona o Lleida por ejemplo-. También puedes llegar en bus y alquilar allí un coche para moverte con libertad.

3. Tarjeta de datos para tener internet en el móvil: ¡CUIDADO! Que si usas tu móvil español en Andorra te cobrarán romaning (y suele ser carísimo). Así que lo ideal es tener una tarjeta local o -mejor aún- usar la Holafly que es una eSim que se conecta desde que cruzas la frontera y así estás conectada todo el tiempo. En Andorra tienes planes desde 25€ y así puedes usar whatsapp, GPS para moverte, las redes sociales, etc. En este link y con el código «Sinmapa» tienes un 5% de descuento.

4. Si quieres más planes en el país, no te pierdas la guía que escribí con las mejores cosas que hacer en Andorra  (país).

Andorra La Vella

Andorra La Vella

 

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para ahorrar en TU VIAJE


✈️  Encuentra el vuelo más barato a Andorra en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en ANDORRA. ¡¡Alojamientos a partir de 32€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y tours en español que puedes hacer en Andorra y alrededores.


🚗 Alquila aquí el coche en Andorra al mejor precio para recorrer el principado.

 

* Disclaimer: este viaje lo realicé gracias a la invitación de Turismo de Andorra. Todas las opiniones aquí reflejadas son personales y en ningún momento han estado supeditadas a la invitación.

“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

 

 

También te puede interesar

Deja un comentario