Home EuropaViajar por EspañaViajar por Comunidad Valenciana 5 planes ideales que hacer en Buñol y alrededores

5 planes ideales que hacer en Buñol y alrededores

Descubre el interior de Valencia

por Vero Boned

Actualizado el 8 enero 2023 por Vero Boned

Hay fiestas populares tan conocidas e internacionales que monopolizan al destino donde se llevan a cabo, eclipsando así todo el resto de atractivos patrimoniales y naturales. Este es el caso de “La Tomatina” en Buñol. Esta localidad, a solo 40km de Valencia, parece que solo “existe” a finales de agosto y luego se desvanece en el olvido. Mi objetivo hoy es que conozcas otros atractivos en la comarca a través 5 planes ideales que hacer en Buñol y alrededores. ¡Te van a sorprender!

Vistas de Buñol desde el castillo

Vistas de Buñol desde el castillo

En la mancomunidad de La Hoya de Buñol y Chiva quien se lleva todo el protagonismo es la pequeña ciudad de Buñol y su ya mítica fiesta de “La Tomatina”.

Una vez al año sus calles reciben a miles de turistas llegados de todo el planeta y sus tomates dominan los telediarios y las fotos en las redes sociales. Unas horas más tarde… ¡Buñol desaparece del mapa y de la lista de destinos de los y las viajeras!

Sin embargo, tanto la ciudad de Buñol como la mancomunidad de la que forma parte tiene atractivos naturales y patrimoniales súper interesantes: desde un castillo medieval hasta bodegas, parques de multiaventura o rutas de senderismo que te llevan por bosques mediterráneos, cuevas o pozas naturales preciosas.

Hoy quiero proponerte varios planes que hacer en Buñol y sus alrededores para que, cuando vayas a visitar Valencia, te hagas una escapada a este destino de interior que te va a sorprender -y no está nada masificado-.

💡 Por cierto, si prefieres recorrer la ciudad de la mano de un guía experto, no te pierdas el «Tour por Buñol + Museo de la Tomatina» que es buenísimo y con las mejores reseñas de los visitantes.

1. Visitar el “Casco Antiguo de Buñol”

De los once municipios que conforman la Mancomunidad de la Hoya de Buñol y Chiva el más conocido, como ya te he contado, es Buñol.

Se trata de un apacible pueblo en el interior de la provincia de Valencia que tiene un casco antiguo pequeñito, pero con varios rincones interesantes para visitar. Mi propuesta es que te lances a recorrer sus calles y te dejes sorprender y conquistar por su patrimonio.

Uno de los principales atractivos del centro histórico de Buñol es el castillo, del que te hablaré en unos instantes,

Pero antes voy a repasar algunos lugares con historia y encanto que, si no sabes que están allí, pueden pasar desapercibidos. Así que guarda este mapa donde te señalaré los sitios clave que ver en Buñol.

Casona en Buñol

Casona en Buñol

** Plaza del pueblo de Buñol

La Plaza del Pueblo Buñol no es una “plaza al uso” como una se imagina las plazas (con un amplio espacio flanqueado de edificios pomposos).

En el caso de Buñol se trata, más bien, de una calle muy céntrica en la que se concentran algunos edificios importantes como el del Ayuntamiento, el Palacio de la Música o la iglesia de estilo neoclásico San Pedro Apóstol (s. XVIII) así como también varios bares y restaurantes.

** Las calles de La Tomatina

El último miércoles de agosto, desde 1945,  se lleva a cabo la famosa “Tomatina”, una fiesta popular que convierte las calles de Buñol en una batalla campal donde el arma es… ¡el tomate!

Más de 22 mil personas se concentran cada año en esta localidad para disfrutar de esta fiesta en la que en solo una hora se lanzan más de 160 toneladas de tomate. Antaño era de acceso libre y gratuito, pero para no morir de éxito desde hace relativamente poco se cobra entrada y se limita el aforo.

Seguro que si vienes a Buñol querrás ver la mítica calle donde se lleva a cabo esta Fiesta declarada de Interés Turístico Internacional. ¿Dónde exactamente se celebra esta fiesta? No es en todo el pueblo, sino en una zona muy pequeña: las calles: San Luis y Cid y las plazas “Layana” y “del Pueblo”, en esta última está la placa conmemorativa con la que te puedes tomar una fotito. 

Por cierto, si te interesa esta popular fiesta puedes entrar a visitar el Museo de la Tomatina (calle Pelayo, 12)

Tomatina de Buñol

Tomatina de Buñol. Crédito: web oficial de La Tomatina.

** Parque de San Luis

El Parque de San Luis es uno de esos espacios verdes urbanos repleto de joyas que no te debes perder.

Está ubicado en el extremo oeste de Buñol y suele ser el escenario para mucho eventos culturales y sociales, como festivales o conciertos.

En el parque podrás visitar la Ermita de San Luís Bertrán que es de estilo neogótico (s.XIX), la fuente de 4 caños de San Luís, el manantial, el Auditorio Municipal al aire libre, bellamente encajonado en la roca cortada, así como de bares y terrazas para catar los platillos locales.

** Molino Galán

Este edificio de la primera mitad del siglo XIX nos habla de un pasado industrial. Tras ser rehabilitado, en la actualidad posee una nueva función: servir de Biblioteca Municipal y alberga salas que se utilizan para exposiciones, talleres, etc.

** Las fuentes de Buñol

Esta localidad tiene varias fuentes ornamentales distribuidas a lo largo y ancho de su perímetro y muchas de ellas están en el barrio medieval o “barrio del castillo” y están dedicadas a santos.

Aprovecha para rellenar tu cantimplora y, de paso, tomarles fotografías porque muchas de ellas son muy fotogénicas.

Ermita de San Luis Beltrán.

Ermita de San Luis Beltrán. Crédito: 19Tarrestnom65 en Wikipedia

🔺 Castillo de Buñol

El principal atractivo de Buñol es su castillo, una edificación que se alzó en el siglo XIIII en la zona fronteriza entre Valencia y Castilla.

El castillo está formado por dos recintos bien diferenciados: la zona militar y la zona residencial, ambas separadas por fosos artificiales.

En la zona residencial se puede apreciar:

√ El Palacio Gótico que en la actualidad solo conserva la “Sala del Oscurico” donde se llevan a cabo diferentes tipos de eventos culturales.

√ El Palacio Mercader es una casona señorial de estilo gótico que en su momento fue la residencia los Señores de Buñol (finales del s.XIV).

En la actualidad el palacio alberga la oficina de Turismo y también el Museo Arqueológico. Quizá no lo sabías, pero se tiene constancia de que hubo vida humana en esta comarca incluso hace 50.000 años y quedan muchos vestigios arqueológicos en la zona.

En el museo podrás admirar algunos objetos encontrados en la comarca y que se remontan desde el paleolítico, hasta la cultura ibérica y romana.

√ La iglesia del Salvador, que data del silgo XIII, antiguamente era el panteón de la Familia Mercader. En la actualidad alberga el Museo Etnológico donde se puede apreciar las profesiones de antaño y podemos apreciar cómo eran las casas del siglo XIX.

Castillo de Buñol

Castillo de Buñol

2. Hacer rutas de senderismo cerca de Buñol

Ahora que ya has paseado por el centro histórico de Buñol, es hora de recorrer y explorar sus alrededores a través de rutas que nos lleven por parte de la comarca de la que forma parte.

Sus paisajes naturales están formados por ríos, cuevas, parques… ¿quieres que te cuente cuáles son las rutas de senderismo más populares? Toma nota, porque hay rutas desde sencillitas y cortas hasta más avanzadas para que disfruten quienes sean expertas del senderismo.

Cueva de la Paloma y cascadas en la mancomunidad La Hoya de Buñol y Chiva

Cueva de la Paloma y cascadas en la mancomunidad La Hoya de Buñol y Chiva

🔺 Ruta del Agua en Buñol

La Ruta del Agua es una ruta circular que discurre por la comarca de la Hoya, es de dificultad media y comienza en el Parque de San Luis en Buñol, junto a la ermita.

La ruta de senderismo tiene poco más de 11km y se puede recorrer en aproximadamente cuatro horas (se puede hacer una versión más corta, de unos 7km y solo 2.5h de recorrido).

El recorrido entero te lleva desde el Parque de San Luis, pasando por diferentes paisajes fluviales de la comarca como pozas naturales donde darse un chapuzón, saltos de agua, el bosque mediterráneo de ribera hasta llegar a la Cueva de Turche.

La Cueva de Turche sorprende con una cascada de una caída de más de 60 metros (sobre todo en época de lluvias) y una playa fluvial preciosa donde darse un chapuzón en los meses cálidos.

Tras disfrutar de esta bonita cueva, si sigues el paseo fluvial llegarás a un mirador hermoso, más adelante llegarás a las pozas del Charco Mañán y por último arribarás al enclave más espectacular de Yátova: la cueva de las palomas. Esta última te enamorará con su cascada de casi 20 metros de altura rodeada de un entorno natural ideal.

ℹ️ En Wikiloc tienes la ruta detallada.

Parajes naturales de La Hoya de Buñol y Chiva

Parajes naturales de La Hoya de Buñol y Chiva

🔺 Ruta de los Molinos, Alborache

Ahora te propongo una ruta bastante sencilla -porque es cortita y por terreno llano- que se puede hacer en poco más de  dos horas a pie (también es posible hacerlo en bici) y que nos llevará hasta enclaves naturales muy chulos.

La ruta que sigue el cauce del río Buñol tiene unos 2km aproximadamente y puedes comenzarla tanto en la zona del aparcamiento del Molino Galán o en la zona del polideportivo, justo en la zona del Charco Azul.

A lo largo del trayecto encontrarás diferentes paneles con información sobre los molinos -tanto los de papel como los de harina- que antaño estaban en esta zona y que dan nombre a la ruta. En la web del Ayuntamiento de Alborache podrás obtener más información de esta ruta de los molinos.  

Ruta de los Molinos, Comarca de la Hoya de Buñol

Ruta de los Molinos, Comarca de la Hoya de Buñol

3. Visitar el Paraje Natural Municipal de Tabarla

Además de las pozas naturales, las cuevas, las cascadas, las playas fluviales y paseos en los bosques mediterráneos junto a los ríos Buñol, Juanes o Mijares, te recomiendo ir a conocer el Paraje Natural Municipal de Tabarla.

Se trata de un enclave natural precioso ubicado en Yátova, junto al río Magro. Es el lugar perfecto para dar un paseo por el valle fluvial encajado entre los montes suaves de Buñol y la sierra de Martés.

El Paraje Natural Municipal de Tabarla es el hogar de flora y fauna autóctona, por lo que si tienes suerte podrás ver ardillas rojas, cabras montesas, anfibios varios, lagartos y una gran variedad de aves.

Si vas en verano podrás sacarle provecho a las áreas de recreo y zona de paelleros que hay, para juntarte así con familia y amigos para hacer un picnic en este entorno maravilloso.

Parajes naturales que ver cerca de Buñol

Parajes naturales que ver cerca de Buñol

4. Enoturismo: visita a bodegas y masías

¿Sabías que los vinos de Valencia tienen su propia “Denominación de Origen”? ¿O que la comarca de La Hoya de Buñol es tierra de mistelas y moscateles?

Si estás buscando un plan diferente que hacer en el interior de Valencia y te gusta el enoturismo, te propongo ir a conocer las masías y las bodegas de la comarca de La Hoya de Buñol y Chivas.

Aunque hay muchas en la región, yo fui a conocer “Ladrón de Lunas” donde, además de visitar su bodega histórica de larga tradición familiar, tuve la suerte de realizar una cata de sus vinos.

Dentro de sus servicios ofrecen también la posibilidad de reservar un almuerzo y una visita a la masía. En la web de la bodega puedes obtener más información sobre visitas y catas.

Bodegas en la zona de La Hoya de Buñol y Chiva

Bodegas en la zona de La Hoya de Buñol y Chiva

5. Parque de Multiaventura

Tanto si vas con tu familia (que incluye niños y niñas) como si vas con un grupo de amigos, otro de los planes divertidos que hacer en Buñol y alrededores es pasar una tarde en un parque de multiaventura. Es adrenalina y diversión garantiza.

Cerca del centro histórico de Buñol se ubica el complejo de camping y actividades “La Serrana”. Este complejo tiene un parque de multiaventura donde, además de las típicas tirolnias cuenta con otras atracciones como puente mono o tiro al arco (he descubierto que soy malísima con la puntería).

Parque de multiaventura en Buñol, Valencia

Parque de multiaventura en Buñol, Valencia

Cómo llegar a Buñol

Buñol está a solo 40km del centro de Valencia y puedes llegar tanto en vehículo propio como en transporte público.
Si vienes desde otro punto del país, te recomiendo que primero viaje a valencia (en tren bus o avión) y desde ahí combines con el bus que te lleva a esta localidad valenciana.

¿Cómo llegar a Buñol en transporte público?
Y fui desde Madrid y primero me tomé un tren Madrid-Valencia. Una vez en la ciudad, caminé 40 minutos hasta la estación de buses. También puedes llegar en bus o en taxi.

En la estación de buses de Valencia te debes tomar el bus dirección Buñol que demora cerca de 1 hora en llegar (porque el bus para en muchos pueblos intermedios). El costo del billete ronda los 4€ y si bien los días de semana la frecuencia es buena, los fines de semana solo pasan 6 buses en ambas direcciones.

Te recomiendo que le eches un vistazo a la web de OMIO donde puedes buscar, comparar y encontrar todas las opciones de viaje en un solo lugar. Además, por sus filtros avanzados y fáciles de usar, podrás comparar los precios, rutas y horarios de las compañías de trenes, buses, vuelos y traslados en una sola web.

Y si te descargas la app gratuita de Omio, tendrás allí todos los billetes para que no tengas que imprimirlos. ¡Escanéalos desde el móvil y comienza a viajar!

Castillo de Buñol, Valencia

Castillo de Buñol, Valencia

Hoteles en Buñol

Buñol no cuenta con una gran oferta hotelera, posee un par de alojamientos. Yo te voy a recomendar el hotel donde me hospedé yo porque me pareció que estaba muy bien. Se trata de la Posada Venta Pilar, sin emabrgo hay otras opciones económicas -incluyendo casas rurales- que puedes chequear en la web de Booking.

Está ubicada a 10 minutos a pie del centro histórico, ofrece habitaciones sencillas, muy amplias y limpias. Además, tiene un restaurante que es muy popular entre los locales y que los fines de semana se llena.

Mi habitación en el hotel de Buñol

Mi habitación en el hotel de Buñol

Dónde comer en Buñol

¿Estás buscando un lugar donde comer rico, abundante y a buen precio en Buñol? Mi recomendación es el Restaurante Venta Pilar -que es a la vez, un alojamiento-.

El restaurante tiene varias salas, incluyendo un patio interior muy chulo, y sirven comida tradicional de la zona incluyendo paella y arroces varios.  Si eres vegetariana, tienen varias opciones -que puedes solicitar aunque no estén en la carta- como por ejemplo parrillada de verduras, arroz con verduras u otros platos con verduras de temporada.

✅ Las mejores OFERTAS para AHORRAR en tu viajea Buñol


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Buñol. ¡¡Hoteles a partir de 42€ la noche!!


🚍 Encuentra los billes de trenes, autobús o vuelos más baratos en la web OMIO.


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🚘 Alquila aquí un coche para visitar los mejores rincones de la provincia de VALENCIA ¡¡a un precio insuperable!!


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y ¡las mejores experiencias! que hay en VALENCIA.

💡 Otros destinos que te van a interesar en la Comunidad Valenciana

Estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:

📍Qué ver en VALENCIA EN UN DÍA. Lo mejor de la ciudad para ver en unas horas.

📍Qué hacer en la ISLA DE TABARCA, la antigua base corsaria-

📍Las mejores cosas que ver en PEÑÍSCOLA, corazón de la Costa del Azahar, Castellón.

📍 Qué ver en Xátiva en uno o más días

📍Aquí te cuento cuáles son los MEJORES DESTINOS DE PLAYA en la Comunidad Valenciana

📍 Aquí tienes todas las guías con los mejores destinos a los que viajar por la COMUNIDAD VALENCIANA

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario