Actualizado el 17 febrero 2025
En Xátiva, capital de la comarca valenciana de La Costera, el pasado está a la vista y ¡se puede visitar y recorrer! Esta ciudad, que fue una de las más importantes durante el Reino de Valencia y vio nacer a dos papas “Borgia” conjuga con elegancia las reminiscencias de su pasado con su cara más moderna y cultural. Anímate a explorar el interior valenciano, aquí te cuento las mejores cosas que ver en Xátiva.

Interior del Castillo de Xátiva
Breve historia de Xátiva
La ciudad de Xátiva (también lo verás escrito “Játiva” en su versión en español) condensa en poco espacio un enorme patrimonio cultural e histórico como para justificar alejarte de la costa por un rato y disfrutar del interior de la provincia de Valencia.
Las raíces de la ciudad se hunden en la cultura íbera, se desarrolla enormemente durante la época romana gracias a su ubicación estratégica en la Vía Augusta y con la llegada de los musulmanes se erigieron y reforzaron las murallas y castillo.
Llegó a ser, durante el dominio cristiano, la segunda ciudad más importante del Reino de Valencia, aunque fue destruida por orden de Felipe V cuando en la Guerra de Sucesión Xátiva apoyó a los Austrias.
Recuperada de sus cenizas, hoy la ciudad cuyo casco antiguo está considerado Conjunto Histórico-Artístico ofrece un inmenso patrimonio histórico, cultural, natural y gastronómico excepcional. Si quieres organizar tu visita a la ciudad, una de las ciudades más bonitas de Valencia, no te despistes que a continuación te cuento las mejores cosas que ver en Xátiva en un día.
Si quieres recorrer y descubrir la ciudad de la mano de una guía experta, apúntate a una visita guiada por Xátiva en la que aprenderás todo sobre su historia, secretos, leyendas y legado.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Alojamiento en Xátiva
- Castillo de Xátiva
- Colegiata de Santa María
- Hospital Reial
- Plaza del Mercado de Xátiva
- Museo de Bellas Artes de Xátiva
- Museo del Almodí
- Ruta de Senderismo en Xátiva: la Cova Negra
- Qué ver cerca de Xátiva
- Comer en Xátiva
- Cómo llegar a Xátiva
- 💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en tu viaje a Xátiva
Alojamiento en Xátiva
La ciudad ostenta una pequeña variedad de alojamientos, pero suficiente para contentar todos los gustos, necesidades y bolsillos. Yo me alojé en la casa rural La Maga Rooms que posee dos “casonas” diferentes, a muy poca distancia una de la otra. Me alojé en un apartamento muy cómodo con capacidad para dos personas.

Alojamiento rural en Xátiva
Castillo de Xátiva
El gran protagonista de la ciudad es, sin duda alguna, el imponente castillo que se alza en lo alto del cerro Vernissa y desde allí domina la ciudad entera. Comenzó siendo una pequeña fortaleza medieval y, con cada cultura que dominó estas tierras, se fue ampliando y remodelando.
Este espectacular castillo, erigido sobre restos íberos y romanos, está compuesto, en realidad, por dos fortificaciones unidas por una enorme plaza de armas: el “castillo menor”, que es el más antiguo y medieval, y el “castillo mayor” que es el más moderno y combina la arquitectura árabe con el gótico.
El castillo de Xátiva resistió meses el implacable asedio de Jaime I, quien finalmente venció y conquistó la ciudad para los cristianos a mediados del siglo XIII.
Cuando salgas del castillo, si bajas a la ciudad a pie podrás apreciar los restos del parque arqueológico Costa del Castell (un poco más abajo podrás ver una foto) o la iglesia de Sant Feliu.

Entrada al castillo de Xátiva
Visitar el Castillo de Xátiva
¿Cómo visitar este importante monumento? Puedes llegar en coche (aunque en la entrada el parking es reducido) o puedes subir a pie por un sendero bien señalizado.
También puedes utilizar el bus lanzadera que sale desde Plaza Españoleto (todo el año domingos y festivos o en temporada alta todos los días) que te une la parte baja con la entrada principal al castillo de Xátiva.
La entrada cuesta 6€ y la puedes comprar online o en las taquillas ubicadas en la entrada al castillo. Esta entrada te servirá también para ingresar a los museos municipales del centro de la ciudad ((Museo arqueológico de l’Almodí y Museo de Bellas Artes). Si quieres recorrer el castillo de la mano de una guía experta, te recomiendo mucho la visita guiada (yo lo hice y es mucho mejor para enterarse de todo).
Horarios para visitar el Castillo de Xátiva:
De NOVIEMBRE a FEBRERO abre de martes a domingo de 10am a 6pm
En MARZO abre de martes a domingo de 10am a 7pm
En ABRIL abre de martes a domingo de 10am a 8pm
De MAYO a AGOSTO abre de martes a domingo de 10am a 9pm
En SEPTIEMBRE abre de martes a domingo de 10am a 8pm
En OCTUBRE abre de martes a domingo de 10am a 7pm
Cierra todos los lunes del año, excepto festivos

Interior del Castillo de Xátiva
Colegiata de Santa María
Tras el castillo de Xátiva, la Colegiata de Santa María de Xátiva -también llamada “Seu”- es el monumento más importante de la ciudad.
Se erigió en el s. XVI -tiempos de la conquista de Jaime I de Aragón- sobre las ruinas de una antigua mezquita y, aunque es de corte austero, por haberse extendido su construcción por más de tres siglos, presenta detalles de diferentes estilos como el barroco valenciano, el clásico, el gótico o incluso algo de románico y bizantino en la fachada principal.
Junto a la entrada están las esculturas de los dos papas Borgia nacidos en Xátiva: Calixto III y Alejandro VI. Desde 1931 la Seu es Monumento Nacional y es posible entrar a visitarla de forma gratuita y ver, por ejemplo, su bonito retablo obra de Ventura Rodríguez, admirar las piezas de arte sacro que expone en su museo o admirar el campanario del siglo XVIII, el segundo más alto de la Comunidad Valenciana.
Hospital Reial
Justo frente a la Seu podrás admirar el edificio del antiguo “Hospital Real”, que fue construido a mediados del siglo XIII por orden del Rey Jaime I y es, sin duda alguna, uno de los edificios más pintorescos de Xátiva.
La arquitectura aúna los estilos gótico y renacentista, tan característicos de las construcciones de la época. Hasta el siglo XIX ofreció asistencia sanitaria a personas necesitadas y peregrinos, luego se construyó el nuevo hospital y este edificio hoy acoge el “Espai Borja”.
Se trata de un espacio donde se narra la vida de la familia Borja y la historia de los dos papas.

Colegiata de Santa María de Xátiva
Plaza del Mercado de Xátiva
Se trata de una plaza con mucha historia, ubicada en pleno casco antiguo y donde antaño se celebraba el mercado, de ahí su nombre. Está flanqueada por varios edificios pintorescos con soportales y hay muchas tiendecitas. La “Plaça del Mercat” es ideal para ir a tomar y comer algo en sus numerosos restaurantes y bares con terraza… ¡y por las noches se anima mucho!
Otra de las plazas que no te debes perder es la “Plaça de la Trinitat”. Está flanqueada por varios edificios históricos como el Palacio de Alarcón o el Convento de la Trinitat, de ahí su nombre. También se encuentra en la plaza la “Fuente de la Trinidad”, que es de las pocas fuentes de estilo gótico que se conservan en España.
Y hablando de fuentes, a esta ciudad se la llegó a conocer en el siglo XVII como “la ciudad de las mil fuentes” y aunque en la actualidad no quedan muchas de ellas, sí que se puede hacer una “Ruta de las Fuentes de Xátiva” (3 horas dura la visita guiada ofrecida por la oficina de turismo) para conocer más sobre la historia de esta localidad que fue clave en el Reino de Valencia. Entre las fuentes más famosas están: la Fuente Real del León o la de los 25 caños.
Museo de Bellas Artes de Xátiva
El edificio de la antigua Casa de la Enseñanza de Xátiva, que fue escuela para niñas y niños de bajos recursos durante el siglo XVIII, alberga hoy las salas del Museo de Bellas Artes.
La pinacoteca incluye obras de artistas como Antoni Miró, Ribera, Santiago Rusiñol o Goya. Sin embargo, la gran obra maestra y el cuadro más buscado en el museo es el retrato de Felipe V que pintó Josep Amorós y que cuelga “boca abajo” como venganza por haber enviado a quemar la ciudad tras su victoria en la Guerra de Sucesión española.
Horario: de martes a sábado de 10am a 2pm y de 4pm a 7pm. Los domingos abre de 10am a 2pm y los lunes permanece cerrado.
Precio: 2.40€ (entrada reducida 1.20€ y gratis para menores de 10 años). Los domingos la entrada es gratis.

Museo de Bellas Artes de Xátiva
Museo del Almodí
El Museo Municipal del Almodí se ubica en el edificio del siglo XVI que pertenecía a la antigua lonja de trigo. Vale la pena entrar para ver su patio renacentista con columnas jónicas o para recorrer la historia de la zona a través de los restos arqueológicos de origen íbero, romano, visigodo y musulmán encontrados en la ciudad y alrededores -como la Cova Negra-.
Horario del Museo del Amodí: de martes a sábado de 10am a 2pm y de 4pm a 7pm. Los domingos abre de 10am a 2pm y los lunes permanece cerrado.
Precio: 2.40€ (entrada reducida 1.20€ y gratis para menores de 10 años). Los domingos la entrada es gratis.
Ruta de Senderismo en Xátiva: la Cova Negra
Xátiva, además de ser una ciudad pintoresca y llena de atractivos monumentales, está rodeada de naturaleza, con preciosos bosques de ribera. Una buena idea es realizar una ruta de senderismo para ir a conocer la Cova Negra.
La ruta comienza en la ciudad y nos lleva al acueducto “Les Arcadetes d’ALboi”, cruzaremos un puente sobre el río Albaida y poco después llegaremos en la Cueva Negra.
Este yacimiento está declarado Bien de Interés Cultural y es una pieza clave para entender cómo fue la vida del hombre Neandertal y el desarrollo en la prehistoria de Europa.

Parque arqueológico Costa del Castell
Qué ver cerca de Xátiva
Si dispones de tiempo, te recomiendo explorar los alrededores donde podrás admirar las ruinas del castillo de Montesa, que está abierto al público, las bodegas de la zona -las hay más modernas y otras antiguas-, conocer el yacimiento arqueológico «Poblado íbero de la Bastida de les Alcusses» -un asentamiento del siglo IV a.C. en la Serra Grossa- o visitar el museo de la «pelota valenciana», un deporte poco conocido, pero apasionante.

Poblado íbero de la Bastida de les Alcusses
Comer en Xátiva
Uno de los platos clásicos -y emblemáticos- de la zona es el “arroz al horno”. Aunque es cierto que el tradicional lleva carnes varias, también está la versión vegetariana que está espectacular. ¿Dónde catarlos? Te recomiendo dos sitios:
1. Casa La Abuela. Se trata de un restaurante ubicado en el centro de la ciudad -a escasos 5 minutos a pie de la estación de trenes- donde pueds probar los platos típicos de la comarca, como el “arròs al forn”.
2. Restaurante el Pitxó. Está en una finca rústica restaurada y rodeada de viñedos. Aquí se come de diez y el plato típico es el gazpacho moixentins (que no es vegetariano, pero puedes pedir una adaptación).

“Arròs al forn” vegetariano en Xátiva
Cómo llegar a Xátiva
Xátiva está a solo 55km de Valencia ciudad y es fácil llegar tanto en vehículo propio como en transporte público. Si quieres llegar en coche (puedes alquilar uno con RentalCars que es donde alquilo siempre yo porque comparan precios en cientos de webs y siempre encuentras verdaderas gangas) utiliza tu GPS de confianza que te guiará por la A7 y en nada estarás en la ciudad. Hay varias zonas de aparcamiento -de pago y gratuitas-.
Yo esta vez fui en tren: en Valencia -estación Valencia Nord- te tomas el tren de cercanías que en menos de 1 hora (y por 4.35€) te deja en la estación de Xátiva. Además del cercanías puedes tomarte el tren intercity, el regional o el de media distancia que hacen el trayecto en solo 40 minutos, aunque es un pelín más caro el billete (ronda los 6€).
Por último, si estás en Valencia y no te apetece alquilar coche y prefieres hacer una visita guiada con traslados incluidos, apúntate a una excursión de día a Xátiva desde Valencia que, además de traslados y guía incluye entradas a museos y el castillo. Tienes toda la información de la excursión aquí. –
Por cierto, si lo que quieres es «comerte» esta región, te invito a hacer una ruta del vino y del aceite en la Comunidad Valenciana. Un itinerario para conocer bodegas y almazaras para catar aceites de oliva o los mejores vinos. O puedes hacer una escapada de día a otro rincón precioso de Valencia, como es el bonito pueblo medieval de Bocairent.
Otras guías que te pueden interesar:
- Qué ver en Tierra Bobal
- 10 rincones preciosos que ver en la COMUNIDAD VALENCIANA
- Qué ver en Bocairent: 7 lugares imprescindibles
- Ruta del vino y del aceite en la Comunidad Valenciana
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en tu viaje a Xátiva
✈️ Encuentra el transporte más barato a Valencia en OMIO con un 10€ de descuento. 📍 Aquí te cuento las diferentes opciones que tienes para llegar del aeropuerto de Valencia al centro.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Xátiva. ¡Hoteles a partir de 24€ la noche!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🚘 Alquila aquí un coche para visitar XÁTIVA y el resto de la provincia de Valencia ¡¡al mejor precio!!
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y ¡las mejores experiencias! que hay en VALENCIA.
** Declaración: este viaje fue realizado gracias al apoyo de Turismo de Valencia. Todas las experiencias y opiniones son propias.