Actualizado el 15 mayo 2022 por Vero Boned
Si tienes pensado visitar la provincia de Málaga, te recomiendo que incluyas en tu itinerario una parada en la fascinante e histórica ciudad de Ronda, que se eleva hasta los 750 metros sobre el nivel del mar y está rodeada de preciosos valles. Para hacerte fácil la visita, aquí te cuento cuáles son las mejores cosas que ver en Ronda en uno o dos días. ¡Imperdible!
Vista aérea de Ronda via Shutterstock*
Ronda está ubicada a 100km de la ciudad de Málaga, en plena Serranía de Ronda, y está como “cortada a cuchillo” por un gran tajo de 100 metros de profundidad por el que discurre, en la base, el río Guadelvín.
Ronda cautiva a corta y larga distancia. Te ofrece desde rincones monumentales, hermosos parajes naturales, miradores panorámicos, una deliciosa gastronomía y, como no, espacios culturales. Aquí te cuento los mejores sitios que ver en Ronda, ¡no te los pierdas!
CONTENIDO
- 🔷 Puente Nuevo de Ronda
- 🔷 Plaza Duquesa de Parcent
- 🔷 Plaza de Toros de Ronda
- 🔷 Paseo de Blas Infante y Alameda del Tajo
- 🔷 Baños Árabes en Ronda
- 🔷 Palacio de Mondragón
- 🔷 Palacio del Rey Moro
- 🔷 Murallas árabes
- 🔷 Jardines de Cuenca
- 🔷 Mirador de Aldehuela
- 🔷 Casa del Gigante
- 🔷 Ruinas de Acinipo
- 🔷 Otros museos que ver en Ronda
- 🔷 Otros templos religiosos que ver en Ronda
- 🍷 Ruta del vino en Ronda
- ▶️ Qué ver en los alrededores de Ronda
- 🚍 Cómo llegar a Ronda
- 🏨 Hoteles y casas rurales en Ronda
- 💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
- ✈️ ¿Vas a viajar por Andalucía? 🌍
🔷 Puente Nuevo de Ronda
Ronda está “cortada en dos”, como a cuchillo, y para salvar ese gran cañón que divide la ciudad hay varios puentes, pero el más espectacular y conocido es el “Puente Nuevo”. Fue terminado a finales del siglo XVIII tras más de cuatro décadas de trabajo y se construyó para unir la zona antigua con la zona nueva de Ronda.
Se le llama “Puente Nuevo” porque cuando se construyó ya había otro puente en Ronda que era el que permitía el acceso a la ciudad árabe, hoy conocido como “Puente Viejo”, y que está ubicado muy cerca de los baños árabes.
Este puente es el emblema de Ronda y, además de cruzarlo, hay varios puntos clave para observarlo y disfrutar de las vistas, por ejemplo en el Parador que está junto al puente y muy cerquita de él, solo unos escalones más abajo, podrás acercarte al Centro de Interpretación del Puente Nuevo donde podrás aprender más sobre la historia y construcción de este hermoso puente.
Puente Nuevo en Ronda via Shutterstock*
⭕️ Curiosidad: Donde ahora está el Nuevo Puente de Ronda se había construido antes otro puente que duró en pie solo 6 años y que se derrumbó y mató a centenares de personas. De sus errores en el primer puente aprendieron ingenieros y arquitectos y de ahí el diseño actual de este icono de Ronda.
⏲ Horario del centro de interpretación: de lunes a viernes de 10am a 7pm; sábados, domingos y festivos de 10am a 3pm.
👛 Precio de entrada al centro de interpretación: 2€
🔷 Plaza Duquesa de Parcent
Se trata de una de las plazas más bonitas de Ronda en la que destacan tres monumentales edificios: el del Ayuntamiento, el del Convento de Clarisas de Santa Isabel de los Ángeles y la Parroquia de Santa María Mayor.
📍 Ayuntamiento de Ronda
Este edificio data de 1734 y originalmente fue el cuartel de milicias provinciales. Tras la Guerra de la Independencia, el edificio cayó en abandono hasta que fue restaurado en 1973 para convertirlo en sede del Ayuntamiento de Ronda.
Entra para ver los techos artesonados que hay sobre la escalera principal y, si puedes, la sala plenaria.
📍 Convento de Clarisas de Santa Isabel de los Ángeles
El convento de Clarisas de Santa Isabel de los Ángeles data del siglo XVI -aunque años más tarde fue ampliado y luego restaurado por daños causados durante la Guerra Civil-. La portada del convento es preciosa, realizada en piedra y con el escudo de la orden franciscana.
En el interior puedes ver, justo en la zona del coro alto, una parte de la armadura mudéjar que en otras zonas de la iglesia ha sido cubierta.
⏲ Horario: todos los días de 9am a 12.30pm y de 3.30pm a 5.30pm
👛 Precio: gratis
Iglesia de Santa María la Mayor via Shutterstock*
📍 Iglesia de Santa María la Mayor
Aquí te traigo otra de las recomendaciones de sitios con encanto que ver en Ronda. En los terrenos en los que antiguamente hubo una gran mezquita, levantaron en el siglo XV la iglesia de Santa María la Mayor conservando el mihrab (del siglo XIII).
Como demoraron casi dos siglos en construirla, tiene diferentes estilos arquitectónicos, como gótico y renacentista; y sufrió varias reformas en los siglos XVII y XVIII.
Entra para admirar la sillería del coro, realizada en madera tallada y que es verdaderamente preciosa, o el altar mayor con un retablo de madera que data de finales del siglo XVIII.
También puedes subir a la “Sala de Iconos” o a la “Cripta” (s. XV) donde a veces tienen exposiciones temporales de arte sacro.
⏲ Horario: el horario cambia según la época del año. Aún así, el horario de apertura es siempre a las 10am y el cierre en marzo y octubre es a las 7pm, de abril a septiembre cierra a las 8pm de noviembre a febrero cierra a las 6pm.
👛 Precio: 4.50€
–
🔷 Plaza de Toros de Ronda
Una de las plazas de toros más antiguas y bonitas del país es esta, la de Ronda. Data de finales del siglo XVIII y fue construida por el arquitecto José Martín de Aldehuela, que fue quien también construyó el Puente Nuevo. Vale la pena acercarse para verla al menos por fuera, además está junto al Paseo Blas Infante y parque de la Alameda del Tajo.
Si te gusta la tradición taurina, en la planta baja de la plaza de toros está el museo taurino (yo, imaginaréis, soy CERO fan de la tauromaquia). El precio de la entrada al museo es de 8€ (añade 1.50€ más si quieres una audioguía).
Vistas aereas de Ronda via Shutterstock*
🔷 Paseo de Blas Infante y Alameda del Tajo
Pegadito a la Plaza de Toros, puedes dar un paseo por el Paseo de Blas Infante, político malagueño, y llegar hasta el Mirador de Ronda (la Sevillana), uno de los miradores más populares porque desde allí se obtienen vistas hermosas al valle del Guadalevín.
Quizá te llame la atención que en la entrada del parque hay un homenaje a Ernest Hemingway y se debe a que el escritor americano vivió allí durante un verano, también hay uno de Orson Wells que visitó varias veces esta localidad malagueña.
A pasitos de la plaza de Toros y del Paseo de Blas Infante llegas a la Alameda del Tajo, otro espacio al aire libre y lleno de árboles, ideal para sentarse a la sombra, una caminata relajada o hacer un picnic. Uno de los puntos clave de este Paseo de la Alameda es el conocido como “Balcón del coño” y lleva este nombre porque cuando te asomas al balcón, lo primero que saldrá de tu boca será: “qué bonitas vistas, coño!”.
Balcón del coño en Ronda via Shutterstock*
🔷 Baños Árabes en Ronda
Antiguamente, cuando las personas llegaban a Ronda y cruzaban el antiguo “Puente Nuevo” (hoy conocido como “Puente Antiguo”), lo primero que hacían era meterse en los baños árabes.
Este recinto termal ubicado en el ahora barrio de San Miguel fue construidos en el siglo XIII y son los mejores conservados del país. Es más, aún puedes ver la gran caldera que se usaba para mantener el agua calentita.
Los baños árabes en Ronda están abiertos al público y se pueden visitar sus tres salas. ¡imperdible!
⏲ Horario: de lunes a viernes de 10am a 7pm: sábados, domingos y festivos de 10am a 3pm.
👛 Precio: 3.75€
Baños árabes. Crédito editorial: Sean Pavone / Shutterstock*
🔷 Palacio de Mondragón
El Palacio de Mondragón data del siglo XIV, está realizado en estilo mudéjar-renacentista y se cree que fue la residencia del rey benimerí Abd al Malik, hijo del sultán de Marruecos Abu al-Hasan ‘Ali.
Hoy en día el palacio alberga el Museo Municipal donde podrás aprender un montón sobre la historia de Ronda. Una de las zonas más lindas del palacio es el jardín, que está súper cuidado y es muy tranquilo, ideal para un paseo.
⏲ Horario: de lunes a viernes de 10am a 6pm (invierno) y de lunes a viernes de 10am a 7pm y sábados, domingos y festivos de 10am a 3pm (en verano)
👛 Precio: 3.75€ (ciudadanos de la Unión Europea tienen entrada gratuita los martes a partir de las 3pm).
Jaridnes del Palacio de Mondragón. Crédito editorial: Reimar / Shutterstock*
🔷 Palacio del Rey Moro
El Palacio del Rey Moro del siglo XVIII se erige en la Cuesta de Santo Domingo, un área inexpugnable sobre el Tajo. No permite visitas a su interior, sin embargo, lo mejor de este monumental e histórico edificio es la zona de sus jardines colgantes.
Los jardines mediterráneos del Palacio del Rey Moro fueron diseñados en el siglo XX por Jean Claude Forestier (que también diseñó el parque Mª Luisa en Sevilla) y es justamente allí donde encontrarás las escaleras que, tras 230 peldaños, te dejan en la zona baja del Tajo, a orillas del río Guadalevín (conocida como Mina del Agua).
Estas escaleras fueron construidas durante la época musulmana (s. XIV) y eran las que permitían a la población obtener agua del Guadalevín.
⏲ Horario de visita del jardín y mina: de octubre a abril todos los días de 10am a 8pm. De mayo a septiembre todos los días de 10am a 9.30pm.
👛 Precio: 7€
🔷 Murallas árabes
Durante la época árabe, Ronda era prácticamente inexpugnable gracias a sus robustas murallas -además de su situación estratégica en un promontorio rocoso-.
Aún queda en pie parte de la muralla urbana y puedes recorrer gran parte de ella y admirar algunas de sus puertas, como la preciosa “Puerta de Almocabar”. También puedes recorrer parte de las dobles murallas defensivas en la zona este, donde están las puertas de la Cijara.
En la zona oeste de la ciudad podrás ver otra sección de la muralla y ver la Puerta de los Molinos o la Puerta del Viento.
Muralla de Ronda, Puertas Carlos V y Almocabar. Ronda via Shutterstock*
🔷 Jardines de Cuenca
Otro de los rincones preciosos que ver en Ronda son los jardines de Cuenca ubicados en la cornisa del Tajo de Ronda, y son una serie de escaleras y terrazas escalonadas desde donde se obtienen unas vistas preciosas al Puente Nuevo, el cañón y parte de esta localidad malagueña.
Si te preguntas por qué se llaman “Jardines de Cuenca”, te cuento que es porque Ronda lo hizo en honor a Cuenca, ciudad con la que está hermanada.
🔷 Mirador de Aldehuela
En uno de los extremos del Puente Nuevo, cerca del Convento de Santo Domingo, te encontrarás con uno de los miradores más espectaculares de Ronda: el Mirador de Aldehuela. Ofrece unas vistas panorámicas del valle, las colinas y -por supuesto- del puente. Entrada libre y gratuita.
🔷 Casa del Gigante
Otro imprescindible que ver en Ronda es este típico palacete que perteneció a una familia de clase “acomodada” durante la época islámica (se estima que data de los siglos XIV o XV).
La Casa del Gigante debe su nombre a unos relieves en piedra que decoraban las esquinas del edificio, pero en la actualidad solo queda uno. Este palacete es un excelente ejemplo de arquitectura nazarí y, aunque parte de su estructura ha sido modificada, aún conserva el diseño original: salas entorno al patio central.
Teatro Romano en Acinipo, Ronda via Shutterstock*
🔷 Ruinas de Acinipo
Para ir a conocer las Ruinas de Acinipo tendrás que desplazarte unos 20km del centro de la ciudad, pero te prometo que vale la pena hacerlo y puedes combinarlo tranquilamente en un solo día con lo mejor de Ronda en un día.
Se trata de las ruinas del antiguo asentamiento romano, elevadas a casi 1000 metros sobre el nivel del mar, y debe su nombre, Acinipo, a “la ciudad del vino” ya que aquí se producía este elixir y se exportaba al resto del Imperio Romano.
En esta zona arqueológica aún se conserva el teatro del siglo I a.C. así como unas termas y un domus.
⏲ Horario: el calendario de apertura se publica mensualmente en su página de Facebook.
👛 Precio: gratis
🔷 Otros museos que ver en Ronda
Si estarás más de un día en Ronda, puedes aprovechar para visitar alguno de sus muchos museos, como por ejemplo:
** Museo del Bandolero (para conocer la historia del bandolerismo en Andalucía). Abre todos los días de 11am a 7pm (en invierno) y de 11am a 8pm (en verano). La entrada cuesta 3.75€.
** Casa Palacio Museo Lara (museo de artes y antigüedades a lo largo de 12 salas). Abre todos los días de 11am a 7pm (en invierno) y de 11am a 8pm (en verano). La entrada cuesta 4€.
** Museo Joaquín Peinado (en el Palacio de los Marqueses de Moctezuma con más de 200 obras del artista rondeño). Abre de lunes a viernes de 10am a 5pm y los sábados de 10am a 3pm. La entrada cuesta 4€.
🔷 Otros templos religiosos que ver en Ronda
Además de los templos religiosos que te recomendé visitar anteriormente, si dispones de más tiempo en la ciudad y te gustan las iglesias y parroquias, aquí te comento sobre otras que podrás ver en Ronda:
** Convento de Santo Domingo (data del siglo XVI aunque sufrió muchas reformas y rehabilitaciones, fue sede del Tribunal de la Inquisición y hoy es la sede del Palacio de Congresos)
** Iglesia del Socorro (una iglesia bonita de estilo neobarroco y es bastante nueva, del siglo XX, sobre otra antigua iglesia destruida por un incendio y luego demolida en 1936).
** Templete de la Virgen de los Dolores (data del siglo XVIII, con unos bonitos pilares jónicos y es el sitio donde los condenados a muerte suplicaban su perdón para no ser ajusticiados).
** Iglesia de la Merced (se construyó en el siglo XVI y aún conserva su huerto. En el interior aún conserva la “mano de Santa Teresa de Jesús”, adscrita al siglo XVII, así como lienzos del siglo XVII).
Plaza del Socorro con iglesia en Ronda via Shutterstock*
🍷 Ruta del vino en Ronda
Si te quedas más de un día, ¿qué te parece visitar algunas de las bodegas de Ronda?
La ruta de enoturismo te permitirá visitar algunas bodegas, aprender más sobre la elaboración del vino en la zona y catar este delicioso elixir. Para más información, consulta la web oficial de “Rutas del vino de Ronda”.
▶️ Qué ver en los alrededores de Ronda
Además de explorar y disfrutar la ciudad de Ronda, si te quedas más de un día en esta localidad podrás explorar sus alrededores, que son fantásticos y con muchas actividades para hacer. Aquí te cuento algunas de las mejores actividades que ver en los alrededores de Ronda:
Vista aérea de Zahara de la Sierra del castillo medieval via Shutterstock*
🔶 Cueva del Gato (Benaoján)
Si vas a Ronda en época estival, no dejes de hacer una escapada a la Cueva del Gato, en el Parque Natural Sierra de Grazalema, donde podrás disfrutar de unas pozas en un marco natural espectacular para darse un baño fresquito.
El complejo de cuevas está ubicado a 15 kilómetros del centro de Ronda, y tiene dos entradas: una por Hundidero y la otra por Cueva del Gato.
✏️ También en el Parque Natural Sierra de Grazalema podrás disfrutar de la “Cueva de la Pileta”, que a pesar de ser privada está abierta al público (por unos módicos 10€ por persona y reserva previa). Allí se pueden ver pinturas rupestres y aquí puedes obtener más información.
🔶 Zahara de la Sierra
Ubicado también en el Parque Natural Sierra de Grazalema, el precioso pueblito blanco Zahara de la Sierra en la ladera de una montaña está coronada por su castillo con una espectacular Torre del Homenaje y sobre un embalse maravilloso.
Aprovecha que estás en esta villa medieval para dar un paseo por sus callecitas enrevesadas, tomar algo en alguna de sus plazuelas, visitar sus templos cristianos (Iglesia de Santa María de la Mesa o Ermita de San Juan de Letrán y su torre del reloj) o subir hasta el castillo para obtener unas vistas maravillosas del entorno natural.
🔶 Setenil de las Bodegas
Setenil de las Bodegas es uno de esos pueblos que no te van a dejar indiferente, porque muchas de sus casitas están excavadas en la roca y bajo el mismo saliente de la roca natural.
Forma parte de la ruta de “Pueblitos Blancos” y, si tienes tiempo, no desaproveches la oportunidad de ir a verlo (está a solo 18 kilómetros de Ronda).
Este pueblo es para caminarlo y disfrutar de su originalidad. Una de sus calles más populares es la “Calle Cuevas del Sol”, que es donde se ven la mayoría de las casas adaptadas a la forma natural de la roca, aunque no es la única. Otra de las calles que no te deberías perder es la “Calle Cuevas de la Sombra” y se la llama así porque es tan estrechita que casi no le llega el sol en ningún momento del día.
¿El mejor lugar para sentarte y tomar algo en alguna terraza? En la preciosa Plaza de Andalucía.
Setenil de las Bodegas via Shutterstock*
🚍 Cómo llegar a Ronda
Aunque la respuesta depende mucho de tu lugar de partida, para hacer esto más sencillo supondré que sales de la ciudad de Málaga.
Una forma de llegar a Ronda es en tu propio vehículo, o uno de alquiler (siempre hay muy buenas ofertas en la web de RentalCars). Podrás tener libertad de movimiento no solo para ir a Ronda, sino para visitar todos los sitios en los alrededores que te mencioné. De Málaga ciudad a Ronda son 100km, que se cubren fácilmente en 90 a 100 minutos (dependiendo del tráfico) y con Google Maps llegas sin problemas.
Otra opción para ir a Ronda es en autobús. Desde la estación de buses de Málaga salen autobuses de la compañía Avanza que en unas 2 horas y media te llevan hasta el centro de Ronda. El precio ronda los 13€ por trayecto.
Por último, si no quieres alquilar un coche (o prefieres evitar llevar el tuyo por las curvas de la carretera) y no quieres depender del bus, entonces qué mejor que apuntarte a una excursión a Ronda desde Málaga -que incluye una visita a Setenil- (también hay excursiones a Ronda desde Sevilla).
Ronda, prov. Málaga via Shutterstock*
🏨 Hoteles y casas rurales en Ronda
Como digo siempre, es mejor alojarte una noche en las localidades que visites, así puedes apreciarla en su “otra faceta”, la nocturna, la que reduce sus turistas a la mitad (sobre todo porque mucha gente va a pasar solo el día) y se iluminan sus principales atractivos.
Hay muchísimos alojamientos en Ronda, desde hostales y hoteles hasta casas rurales preciosas y cómodas. En la web de Booking podrás encontrar ofertas buenísimas, con alojamientos desde 16€ la noche.
Si te quieres hospedar en el centro de la ciudad, échale un ojo al Hotel Don Miguel que está ubicado a pasitos del Puente Nuevo de Ronda ¡con vistas al Tajo! Además de que las habitaciones son cómodas, lo mejor es la cafetería en la terraza que tiene una vista espectacular.
–
📣¿Tentada con la provincia de Málaga?📣
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Málaga en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en RONDA. ¡¡Hoteles a partir de 16€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que puedes hacer en Ronda y alrededores.
🚘 Alquila aquí el coche en Málaga o Ronda al mejor precio para moverte a tu aire por la provincia.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
✈️ ¿Vas a viajar por Andalucía? 🌍
Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:
☑ Qué ver en MÁLAGA CIUDAD en 2 o 3 días
☑ 10 lugares con encanto que visitar en la provincia de MÁLAGA
☑ Qué ver en SALOBREÑAen la «Costa Tropical» de Granada
☑ Qué ver en SEVILLA en 2 días: los imprescindibles
☑ Qué ver en GRANADA en 2 o 3 días
☑ Las mejores visitas en CÓRDOBA
☑ RUTA en coche por la ALPUJARRA GRANADINA
☑ Una espectacular ruta por la COSTA DEL SOL (recorre desde Maro a Manilva)
* Las fotografías son del banco de imágenes Shutterstock.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
6 comentarios
Gracias por el artículo. La belleza de los paisajes naturales que rodean Ronda, junto con su arquitectura histórica y su vibrante cultura, la convierten en un destino imprescindible en España.
Muchas gracias por pasarte por aquí y por tus palabras. Sin duda alguna Ronda es un destino increíble en el territorio nacional. Un abrazo.
Muy buena esta página me gusta por su buen contenido
Muchas gracias!!! Un abrazo!
Muy completo el post. Estuve en Ronda 4 veces, y lo describiste muy muy bien. Respecto a los cercanías, Setenil de las bodegas que mencionas, es precioso, el resto no lo conozco. También a 1 hora en coche está el caminito del Rey, un lugar curioso e interesante. Un saludo
Jajajja Denys… sabes que «Caminito del Rey» es todo un reto para mi. Ojalá pronto tenga el valor de recorrerlo!!! 😉