10 lugares con encanto que visitar en la provincia de MÁLAGA

por Vero Boned

Actualizado el 5 mayo 2024

En cualquier época del año, la provincia de Málaga es siempre un buen destino para unos días de sol y playa, para disfrutar de la naturaleza haciendo alguna ruta de senderismo o para hacer una excursión por los pueblos blancos con más encanto. Su clima cálido mediterráneo es perfecto para explorar esta región que el mundo la conoce por su “Costa del Sol”. Aprovecha cualquier fin de semana largo o las vacaciones para adentrarte en una de mis provincias favoritas de España. Aquí te cuento cuáles son los 10 lugares con más encanto que visitar en Málaga provincia.

qué visitar en málaga provincia

Vistas de Málaga desde Gibralfaro via Shutterstock*

🌟 Qué visitar en Málaga provincia

Quizá no lo sepas, pero la provincia de Málaga es mucho más que una “costa bonita”. Esta zona lleva habitada desde hace más de 40.000 años como se pudo comprobar gracias a las pinturas rupestres de la Cueva de Nerja o al conjunto de dólmenes de Antequera por ejemplo.

Tanto los cartagineses como romanos y bizantinos se hicieron fuertes en esta zona y la convirtieron en un centro comercial potente y el antiguo reino musulmán habitó la ahora conocida como provincia de Málaga y también dejó su huella, apreciable hoy en mucha de la arquitectura de la zona.

Su riqueza histórica y natural te van a atrapar, así que hoy te propongo recorrer 10 lugares con mucho encanto en Málaga provincia, para que veas que hay mucho más que sol y playa.

 

💡 MÁLAGA CIUDAD

Si vas a usar la ciudad de Málaga como «campamento base» para recorrer el resto de la provincia, no te pierdas la detallada guía que escribí sobre qué ver en Málaga ciudad. Es perfecta para aprovechar tu estadía y explorar los rincones imprescindibles.

🗺 Aquí te dejo el mapa para que ubiques las localidades de las que hablaré más abajo:

 

1. NERJA

En la mente de los y las españolas, Nerja es sinónimo de “Verano Azul”, esa serie mítica que muchos han visto en su niñez o juventud y que fue rodada en esta localidad. Como yo no fui criada en España, no había oído hablar de ella hasta que visité Nerja con una amiga malagueña.

Este pequeño pueblo ubicado a unos 60km de Málaga capital es coqueto, con casitas blancas y callejuelas encantadoras. En el centro del pueblo puedes visitar la sede del Ayuntamiento o la iglesia de El Salvador, del siglo XVII y ampliada en el s. XVIII, que está entre la Plaza Cavana y el Paseo del Balcón de Europa. En el interior de la iglesia puedes ver un mural dedicado a la Encarnación de Francisco Hernández.

Sin embargo, lo que más me gustó de Nerja es el mirador conocido como “Balcón de Europa”, una especie de plaza abierta sobre un acantilado con vistas al Mediterráneo que te dejará embobada.

Por cierto, si eras fan de “Verano Azul”, no dejes de acercarte al parque que lleva el nombre de la serie donde hay una réplica de “La Dorada”, el barco de Chanquete, uno de sus protagonistas.

que visitar en Málaga provincia

Balcón de Europa, Nerja. Crédito editorial: chrupka / Shutterstock*

Aprovecha para pasar un rato en las playas de Nerja, visitar sus calas y dar un paseo hasta el Mirador del Bendito, cerca del comienzo de la Playa de Burriana. Otra de las playas cercanas a Nerja que a mi me gustó es la de Maro, pequeña, pero con encanto.

Por último, una de las cuevas de arte rupestre más famosas del mundo entero se encuentran aquí: las famosas “Cuevas de Nerja”. Fueron declaradas Monumento Histórico Artístico y es una experiencia increíble que no deberías perderte si estás en la localidad.

Puedes reservar tu entrada en la web oficial de las Cuevas de Nerja donde tienes diferentes opciones de visita: visita guiada, visita especial, visita nocturna o visita por libre. Allí también puedes consultar horarios y precios. Eso sí, ten en cuenta que, aunque puedes entrar a una zona de las cuevas, no está permitido el acceso al área de pinturas rupestres.

que visitar en Málaga provincia

Cuevas de Nerja via Shutterstock*

💡 Si estás en Málaga capital y no estás con coche y te da pereza tomarte el bus, puedes contratar una excursión organizada desde Málaga a Frigiliana y Nerja. ¡Imperdible!

 
🏨 ¿Buscas alojamiento en Nerja?
Échale un ojo a la web de Booking donde te ofrecen hoteles a partir de 28€ la noche.
 

2. FRIGILIANA

A menos de 10km de Nerja llegarás a uno de los pueblitos blancos más coquetos de la provincia: Frigiliana.

Este pueblo que se eleva a más de 300 m.s.n.m tiene calles muy empinadas de adoquines, todas flanqueadas por casas encaladas con florecillas en sus ventanas y justamente por su belleza ha ganado en más de una ocasión premios, incluyendo el de “pueblo con más encanto de Andalucía”. Una de las zonas que no te debes perder es su barrio morisco, ideal para perderse por su intrincado entramado.

Mi recomendación es que pasees por sus calles y vayas descubriendo sus monumentos o puntos de interés histórico como la Plaza de las Tres Culturas, la iglesia de San Antonio del siglo XVII o la Fuente Vieja también del siglo XVII.

Otros sitios imperdibles son el Museo Arqueológico, ubicado en la Casa del Apero que data del s. XVII y el acceso es gratuito o “El Ingenio”, el palacio renacentista de los Condes de Frigiliana que data del siglo XVI y que en la actualidad alberga la Fábrica de miel de caña Nuestra Señora del Carmen.

que visitar en Málaga provincia

Calles de Frigiliana via Shutterstock*

No dejes de visitar la zona donde estaban los “Reales Pósitos”, el granero de los condes de Frigiliana. Aunque hoy son de propiedades privadas, puedes ver de su estructura original las arcadas de ladrillo.

Ponte calzado cómodo y sube a visitar los restos del antiguo castillo árabe (Fortaleza de Lizar) que, aunque casi no queda nada, las vistas desde allí son preciosas.

Si te apetece hacer alguna ruta de senderismo, desde Frigiliana puedes hacer la ruta “Fuente del Esparto” por las cumbres de la Sierra de Tejeda; una de las sierras que hace frontera natural entre la provincia de Málaga y Granada. La ruta tiene unos 5km de distancia y la dificultad es media. Hay otras rutas más largas que puedes hacer, échale un ojo a la ruta “Frigiliana – Esparto – Pinarillo – Nejar”.

✏️ Si estás en Málaga ciudad y quieres conocer Frigiliana, Nerja y las Cuevas de Nerja, apúntate a una visita guiada -con trasladosy guía  incluidos-. Es ideal para conocer estos dos rincones preciosos de la provincia. Más información sobre esta excursión aquí.

 
🏨 ¿Buscas alojamiento en Frigiliana?
Échale un ojo a la web de Booking donde te ofrecen hoteles a partir de 30€ la noche.
 

3. ARCHIDONA

Quizá este pueblo no es tan conocido como otros que verás en esta lista, pero lo cierto es que se trata de un sitio espectacular, declarado Conjunto Histórico-Artístico y en él se encuentran desde restos prehistóricos hasta evidencias de haber sido habitada por fenicios, romanos y árabes. Es más, Archidona fue baluarte de la frontera árabe-cristiana hasta la Reconquista.

A Archidona se la conoce como “la señora de la altura” y si llegas por carretera te fascinará la visión: un pueblito blanco que contrasta con las rocas de la falda de la Sierra de Gracia. Tiene dos zonas diferenciadas: la zona alta donde está el Castillo-Mezquita y la zona de Villa Baja, donde está el centro histórico.

Un imprescindible en la “Villa alta”, la “zona musulmana”, es el conjunto arqueológico del Castillo-Mezquita Ermita de la Virgen de Gracia que agrupa más de ocho siglos de historia.

Se trata del recinto amurallado y antigua fortaleza que protegía y defendía la zona y una de sus principales protagonistas es hoy la Puerta del Sol. Dedícale un rato a explorarlo y disfrutar de las vistas que desde allí obtienes a la zona de la Villa Baja.

que visitar en Málaga provincia

Zona Alta de Archidona via Shutterstock*

Una vez que llegas a la parte baja de Archidona, piérdete por sus callejuelas y acércate a conocer la Plaza Ochavada que data del siglo XVIII que es un excepcional ejemplo del barroco andaluz.

No dejes de visitar el edificio de la “Casa del Póstio”, que data del siglo XVI y era donde antiguamente el Duque de Osuna almacenaba las cosechas y hoy alberga el Museo Municipal. La entrada al museo es gratuita y en sus tres salas puedes conocer en mayor profundidad la historia de Archidona, desde el paleolítico hasta el siglo XXI.

Otro imprescindible en Archidona es la ruta por sus muchos templos religiosos como, por ejemplo,: la parroquia de Santa Ana, que fue el primer templo cristiano tras la Reconquista, el convento de Santo Domingo, también del s. XVI y hoy reconvertido en una escuela de hostelería, la iglesia de la Victoria, construida en los siglos XVII y XVIII sobre una capilla dedicada a Santa Catalina o el Convento de Jesús y María de San Francisco de Paula (s. XVI).

 
🏨 ¿Buscas alojamiento en Archidona?
Échale un ojo a la web de Booking donde te ofrecen hoteles a partir de 26€ la noche.
 

4. ANTEQUERA

Antequera es otro de esos pueblos cuyas raíces se extienden más de 6000 años hacia atrás y prueba de ellos son los dólmenes, uno de los principales atractivos de la zona y de los que te hablaré más adelante.

Esta zona fue habitada por íberos, fenicios, cartagineses, romanos y árabes hasta que Fernando I de Aragón junto a las tropas cristianas toma la zona en 1410 y se comienzan a construir iglesias y monasterios entre otros grandes monumentos.

Así que, cuando llegues a Antequera te recomiendo dar un paseo tranquilo para visitar algunos de sus principales atractivos:

Una visita interesante es al Museo de Antequera ubicado en el Palacio de Nájera en la Plaza del Coso Viejo donde exponen la historia de esta localidad desde la Prehistoria a día de hoy. Hay varias piezas súper interesantes como la escultura romana “Efebo de bronce” que da ta del siglo I, así como objetos, pinturas, etc.

Antequera cuenta también con un montón de templos religiosos (casi 30 iglesias) que merecen la pena una visita, entre ellos la Colegiata de San Sebastián que data del siglo XVI y en el interior puedes admirar, entre otros, la hermosa sillería de madera. Otro templo bonito para visitar es el Convento de Belén, hoy es la iglesia de las Clarisas cuyo interior barroco seguro que te sorprende.

Como te dije, hay muchas iglesias, pero una tercera que vale la pena entrar a ver es la iglesia del Carmen, que tiene unos retablos barrocos hermosos.

que visitar en Málaga provincia

Antequera via Shutterstock*

Por último, las dos visitas imprescindibles en Antequera son la Alcazaba y la Colegiata (la entrada es conjunta).

La Alcazaba seguro que la habrás visto mientras visitabas el centro histórico de la ciudad, ya que está ubicada sobre un promontorio y desde allí domina la ciudad entera.

El conjunto amurallado de la antigua medina islámica comprende la muralla y varios torreones -algunos de ellos aún se mantienen en pie- y podrás visitar la torre del Homenaje, la más importante de la Alcazaba, y durante tu visita puedes acceder al interior e incluso subir a lo más alto para obtener unas vistas espectaculares de Antequera. El recorrido también te lleva por el patio de armas o por la Torre Blanca.

El recorrido por la Alcazaba te llevará directamente a la Real Colegiata de Santa María la Mayor que data del siglo XVI -aunque su torre es del siglo XVII- y el interior es muy bonito, con tres naves y columnas jónicas y hay varias capillas, entre ellas la de Ánimas. Calcula que la visita entera te llevara unos 75 a 90 minutos aproximadamente.

⏲ Horario: todos los días de 10am a 6pm.
👛 Precio: 6€ (incluye acceso a la Colegiata)

Sin embargo, los protagonistas de Antequera son los tres “Dólmenes” megalíticos, declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Puedes ir a visitar las zonas arqueológicas que están divididas en dos zonas, una donde podrás ver los dólmenes de Menga y Viera además de visitar el “centro de visitantes” donde te explican más sobre estos restos y su importancia; y luego la zona de Tholos de El Romeral, que está a unos 4 kilómetros de los otros dos.

Si buscas algo de naturaleza, otra de las visitas que no deberías perderte en Antequera es “El Torcal”, un paisaje kárstico impresionante que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es un paisaje diferente a cualquier otro que hayas visto en tu vida y, lo mejor de todo es que puedes hacer rutas de senderismo que te harán sentir que estás en otro planeta.

 
💡Apúntate a una visita guiada de los «Dólmenes» y «El Torcal», con guía y transportes. Vale muhco la pena, te lo prometo. Aquí tienes más información sobre esta visita guiada.

que visitar en Málaga provincia

El Torcal, Antequera via Shutterstock*

💡 Si estás en Málaga ciudad y quieres conocer Antequera, sus dólmenes y caminar por El Torcal, puedes apuntarte a una excursión con transporte y guía.

 
🏨 ¿Buscas alojamiento en Antequera?
Échale un ojo a la web de Booking donde te ofrecen hoteles a partir de 28€ la noche.
 

5. MIJAS

Otro de los “Pueblos Blancos Andaluces” que no deberías perderte cuando recorras la provincia de Málaga es Mijas, entre Benalmádena y Fuengirola, pero no está en la costa, sino encaramado en la ladera de la sierra, a más de 400 metros sobre el nivel del mar. Es un destino perfecto para un paseo ameno por su precioso centro histórico y unos días de sol y playa en la zona de costa (por ejemplo Playa de las Gaviotas, en Fuengirola o la zona de “La Cala de Mijas”).

¿Qué puedes hacer en “Mijas Pueblo”? Para empezar, recorrer el centro histórico que te sorprenderá no solo con su entramado de casas blancas con ventanas repletas de plantas y florecillas, sino también por sus monumentos y edificios históricos, entre ellos la Plaza de Toros que data de principios del siglo XX y que se dice que es la más linda de la Comunidad Autónoma. Está esculpida en piedra y vale la pena verla tanto por fuera como por dentro (4€)

En la zona alta de Mijas Pueblo también te recomiendo el “Paseo de la Muralla”, una zona ajardinada de miradores desde donde se tienen unas vistas preciosas del pueblo. El paseo debe su nombre a la antigua fortaleza árabe del siglo XV que había en esta zona de la que ahora solo quedan unos restos y ahora está lleno de naturaleza.

Aprovecha que estás en la zona alta para visitar la iglesia de la Inmaculada Concepción, erigida sobre una antigua mezquita, que junto a la torre de la campana datan del siglo XVI. En el interior de la iglesia se conservan unos frescos barrocos.

que visitar en Málaga provincia

Mijas via Shutterstock*

Para ir terminando la ruta por Mijas, no te pierdas el Santuario de la Virgen de la Peña que trae aparejada una bonita leyenda que cuenta que unos niños, allá por el siglo XVI, siguiendo una paloma encontraron la imagen de la virgen. Se dice que el santuario fue luego excavado “a mano” por un monje.

En la zona del Santuario se encuentra el Mirador del Compás desde donde tendrás unas vistas espectaculares del pueblo, el Mediterráneo e incluso, en días claros, se puede ver la costa africana.

Si quieres conocer más sobre la historia de Mijas, no dejes de visitar el Museo Etnográfico donde podrás aprender más sobre las tradiciones de este pueblo tan encantador e incluso ver una recreación de una casa tradicional y molinos de aceite.

✏️ Una de las atracciones más populares de Mijas son los “burro taxis” y te pido por favor que reconsideres su utilización. Los burros terminan exhaustos tras horas y horas de pasear personas en sus lomos, con el calor y no lo pasan bien. Por favor, utiliza otros medios para moverte por el pueblo, tu entretenimiento es SU SUFRIMIENTO. No alentemos este tipo de “atracciones”.

💡 Si estás en Málaga y quieres conocer Mijas y Marbella, apúntate a una visita guiada para explorar estas dos preciosas localidades. El tour incluye traslados, guías y también tiempo libre para moverte a tu aire o tirarte en la playa. Aquí tienes más información sobre este tur a Mijas y Marbella.

 
🏨 ¿Buscas alojamiento en Mijas?
En la web de Booking podrás encontrar hoteles a partir de 42€ la noche.
 

6. OJÉN

Cerca de Mijas -y muy cerquita de Marbella- se encuentra el pueblito blanco de Ojén, agarrado a la Sierra Blanca y con vistas al Mediterráneo. Los montes que rodean a Ojén poseen un bosque mediterráneo precioso y es el tipo de escapada rural perfecta en la provincia de Málaga.

Su centro histórico con aires moriscos te permite recorrer el entramado de calles que se abren a plazuelas con fuentes alimentadas por el cercano arroyo, con casas encaladas y decoradas con macetas pintadas a mano donde abundan las flores.

Vista de Ojén

Ojén via Shutterstock*

En el centro de Ojén puedes visitar la iglesia Nuestra Señora de la Encarnación, construida a principios del siglo XVI sobre una antigua mezquita. No muy lejos podrás ver la “fuente de los chorros”, construida en el siglo XIX sobre otra antigua fuente que abastecía de agua al pueblo.

Otros atractivos son el Museo del Molino de aceite, en un molino original del siglo XIX, donde se pueden ver sus maquinarias originales o el Museo del Aguardiente donde podrás ver botellas, etiquetas y afiches únicos del aguardiente ojeneto que dejó de elaborarse en el siglo XX entre muchas leyendas de fórmulas secretas.

No te vayas de Ojén sin visitar sus cuevas de origen kárstico, que antiguamente se utilizaban como refugio para animales y para almacenar tanto alimentos como forrajes.  En las cuevas “altas” hay un mirador precioso al mar, la sierra y el pueblo.

Y si te gusta hacer senderismo, desde el Refugio de Juanar se pueden comenzar varias rutas con diferentes niveles de dificultad. En Wikiloc también puedes encontrar varias rutas para hacer desde Ojén.

 
🏨 ¿Buscas alojamiento en Ojén?
Descubre la mejor oferta de alojamientos en la web de Booking dondehay ofertados hoteles a partir de 54€ la noche.
 

7. MARBELLA

Tras recorrer muchos pueblitos blancos interiores, es hora de acercarse de nuevo a la costa para visitar uno de los destinos más codiciados de la Costa del Sol: la opulenta Marbella.

Hace poco escribí un artículo sobre qué ver y qué hacer en Marbella donde te cuento en más detalle todo lo que este destino ofrece. Pero aquí te resumiré a grandes rasgos algunos de los imperdibles.

Para empezar, el centro histórico marbellí, de herencia árabe con estrechas calles adoquinadas y repleto de tiendas, bares, restaurantes y cafeterías. Su epicentro es la Plaza de los Naranjos, ideal para tomar algo con el aroma de los árboles frutales.

Plaza de los Naranjos en Marbella

Plaza de los Naranjos en Marbella

Visita los restos de las murallas del castillo, que datan de los siglos X y XI y que actualmente son Bien de Interés Cultural, luego cruza la avenida principal para dar un paseo por el Parque de la Alameda hasta llegar a la Avenida del Mar que te llevará directamente al Paseo Marítimo.

Marbella tiene un montón de sitios interesantes para ver dentro y fuera del centro histórico, además de ostentar preciosas playas para pasar el día al sol y darte baños en el Mediterráneo. Un plan divertido es alquilarte una bicicleta y hacer una ruta hasta Nueva Andalucía o Puerto Banús, el puerto deportivo más famoso del país.

Si estás recorriendo la provincia de Málaga, este es un destino ideal para hacer noche o campamento base para explorar muchos de los rincones que te propongo hoy aquí.

 
🏨 ¿Buscas alojamiento en Marbella?
Échale un ojo a la web de Booking donde te ofrecen hoteles a partir de 28€ la noche.
 

8. RONDA

Desde la costa te vuelvo a proponer meternos tierra adentro para visitar uno de los enclaves serranos más espectaculares de la provincia de Málaga: Ronda.

Como aquí estoy haciendo un breve resumen de cada localidad para que puedas tener una pincelada de lo que cada pueblo o ciudad te ofrece, no podré detallar cada rincón precioso de Ronda, pero créeme que es un destino espectacular y al que pronto le dedicaré un artículo exclusivo.

La localidad de Ronda está dividida en dos por el río Guadalevín y es justamente el Puente Nuevo, que une la zona nueva con la vieja de Ronda sorteando así ambos lados del cañón del Tajo que tiene más de 100 metros de profundidad, una de las principales estrellas de esta localidad.

Este puente es una verdadera obra arquitectónica que data de finales del siglo XVIII y allí se encuentra el parador con unas vistas espectaculares.

Puente Nuevo en Ronda

Puente Nuevo en Ronda via Shutterstock*

Callejea por el pueblo, disfruta de rincones como la Plaza del Socorro -centro neurálgico de la localidad- donde está la iglesia homónima o la pintoresca Plaza Duquesa de Parcent donde verás la iglesia Santa María la Mayor de estilos gótico y renacentista.

No muy lejos de la última plaza está el Palacio de Mondragón, que data del siglo XIV y es de estilo mujéjar-renacentista, donde se cree que residió el rey benimerí Abd al Malik, hijo del sultán de Marruecos Abu al-Hasan ‘Ali, pero que hoy acoge el Museo Municipal donde podrás aprender más sobre la historia de Ronda. Una de las áreas más bonitas del palacio son sus jardines, ¡no te los pierdas! La entrada cuesta 3.75€ (ciudadanos de la Unión Europea tienen entrada gratuita los martes a partir de las 3pm).

Siguiendo las visitas interesantes en Ronda, en el barrio de San Miguel te recomiendo conocer los Baños Árabes que datan del siglo XIII y son los mejor conservados del país (Precio: 3.75€).

Durante la época árabe, Ronda era casi inexpugnable por su robusta muralla -y por su situación estratégica sobre un promontorio-. Hoy es posible hacer un recorrido por los restos de las murallas y ver alguna de las puertas, como la de Cijara o la de Almocábar, que fue la más grande e importante en su época.

 
✏️ ¿Qué mejor manera de explorar Ronda que con un TOUR GRATUITO? Se trata de una visita guiada de una hora y media ideal para conocer más sobre esta preciosa localidad. Es GRATIS, pero debes apuntarte para reservar tu plaza. Aquí tienes más información sobre el FREE TOUR.

Dos miradores que no te debes perder en Ronda son: el Mirador de Aldehuela que te permitirá ver el Puente Nuevo, así como los alrededores. Este mirador lleva el nombre del arquitecto que construyó, entre otras cosas, el Puente Nuevo.

Por otro lado, cuando caminas por la Alameda del Tajo te encontrarás con el mirador llamado popularmente “balcón del coño” y el nombre se debe a que, si te asomas a él, la primera expresión que saldrá por tu boca será “coño, ¡qué vistas!”.

Por último, no te vayas de Ronda sin ver los jardines del Palacio del Rey Moro. Se trata de un palacete del siglo XVIII que no permite visitas, sin embargo, su principal atractivo -y a donde sí puedes acceder- son sus jardines diseñados por Jean Claude Forestier, donde están las escaleras con sus más de 230 peldaños para bajar hasta las orillas del río Guadalevín.

Vista de Ronda

Vista aérea de Ronda vis Shutterstock*

Hay muchas otras visitas interesantes en Ronda como la Plaza de Toros que data de finales del siglo XVIII o los Jardines de Cuenca, así como atractivos en las afueras: como los restos del antiguo asentamiento romano de “Acinipo” a 20km de Ronda o la Cueva del Gato, unas pozas naturales ideales para darse un baño.

💡 Si estás en Málaga capital, una forma de explorar Ronda es con una excursión que incluye traslados y guía, además de una parada en la cercana Setenil.

 
🏨 ¿Buscas alojamiento en Ronda?
Échale un ojo a la web de Booking donde te ofrecen hoteles a partir de 18€ la noche.
 

9. GENALGUACIL

Seguimos por los pueblos blancos de interior de la provincia de Málaga y mi siguiente recomendación es Genalguacil, en el valle del Genal, más conocido como “el pueblo museo”.

La razón de este apodo es que cada dos años diferentes artistas llegados de todas partes se juntan durante una semana para realizar esculturas y otras piezas de arte que luego permanecen en el pueblo. De esta forma, el número de objetos de arte se van multiplicando cada 2 años y caminar por las calles de Genalguacil es como caminar por un museo al aire libre.

Así que, como imaginarás, lo mejor del pueblo es caminar por sus calles -muchísimas de ellas son extremadamente empinadas- con la atención puesta en los detalles, porque cada pequeña cosita que veas tiene su toque artístico y, en conjunto, es una maravilla.

Genalguacil

Genalguacil via Shutterstock*

Que tus pasos te lleven a la plaza principal del pueblo, a su iglesia San Pedro Mártir de Verona que data del siglo XVI aunque debió ser reconstruido por completo en el XVIII y, por qué no, al Museo de Arte Contemporáneo Fernando Centeno López que expone las obras realizadas por artistas para la celebración anual de “Encuentras de Arte” que organiza el Ayuntamiento.

 
🏨 ¿Buscas alojamiento en Genalguacil?
Échale un ojo a la web de Booking donde te ofrecen hoteles a partir de 34€ la noche.
 

10. CASARES

Justo antes de llegar a la provincia de Cádiz se encuentra esta pequeña localidad malagueña, cuna de Blas Infante, político considerado el “Padre de la Patria Andaluza”.

Este pequeño pueblo blanco, conocido como “pueblo colgante”, te recibe con sus callecitas empinadas de las que “cuelgan” casas encaladas y decoradas con macetas floridas.

El centro histórico es pequeño y en él se concentran varios monumentos que merecen la pena visitar como, el edificio del Ayuntamiento o la Ermita de la Veracruz, construida en el siglo XVI.

Caseres

Caseres, Málaga via Shutterstock*

No dejes de visitar, en la zona alta, la antigua alcazaba desde donde se pueden apreciar unas panorámicas hermosas del pueblo y alrededores. Aquí se encuentra, además, la iglesia de la Encarnación que data del siglo XVI y fue construida sobre las ruinas de una mezquita.

También te recomiendo visitar la Plaza de España donde verás la ermita de San Sebastián (s. XVII) o conocer la Casa-Museo de Blas Infante.

 
🏨 ¿Buscas alojamiento en Casares?
Échale un ojo a la web de Booking donde te ofrecen hoteles a partir de 46€ la noche.
 

 

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con la provincia de Málaga?📣

💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Málaga en Skyscanner. Aquí te cuento cómo ir del aeropuerto de Málaga al centro de la ciudad.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en la provincia de Málaga. ¡¡Hoteles a partir de 12€ la noche!!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, FREE TOURS y excursiones que puedes hacer en Málaga y alrededores.


🚘 Alquila aquí el coche en Málaga al mejor precio para moverte a tu aire por la provincia.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

✈️ ¿Vas a viajar por Andalucía? 🌍

Entonces estas guías te pueden ayudar a organizar tu viaje:

Qué ver en MÁLAGA CIUDAD en 2 o 3 días

Qué ver en SALOBREÑAen la «Costa Tropical» de Granada

Qué ver en GRANADA en 2 o 3 días

Qué ver en PAMPANEIRA, Barranco de Poqueira, Alpujarra de Granada

☑ Las mejores visitas en CÓRDOBA

☑ Una ruta indispensable por la ALPUJARRA GRANADINA

Qué ver en SEVILLA en 2 días: los imprescindibles

☑ Una ruta por la COSTA DEL SOL (desde Maro hasta Manilva)

 

* Las fotografías son del banco de imágenes Shutterstock.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

2 comentarios

Mariki 6 de abril de 2020 - 8:20 am

Eres una crack!
Soy malagueña, y me lo guardo para cuando venga gente a visitarnos.ni yo sé tantas cosas de Málaga!!!!

Responder
Sinmapa 6 de abril de 2020 - 11:27 am

Muchas gracias, Mariki!! Nos pasa mucho… cuando vivimos en un sitio muchas veces los viajes los hacemos fuera de nuestras provincias y países! Así que te animo a que recorra la provincia, que es preciosa (y una de mis favoritas!!!) Un abrazo!

Responder

Deja un comentario