Actualizado el 16 marzo 2025
Si te preguntas qué ver en Zafra, ¡estás en el lugar indicado! Aquí te cuento, basada en mi experiencia, los sitios que no te puedes perder en es esta preciosa e histórica ciudad de Extremadura.
A sólo una hora de Mérida y ubicada junto a la antigua Vía de la Plata, Zafra tiene un legado que se remonta a la época romana.
Sin embargo, fue en la Edad Media cuando la ciudad alcanzó su mayor esplendor, con la construcción de imponentes palacios y la transformación de su casco histórico.
Hoy en día, pasear por Zafra es como hacer un viaje en el tiempo: cada rincón guarda una historia, desde los nobles que embellecieron la ciudad hasta los pequeños detalles que sobreviven en sus plazas y calles empedradas.
En mi ruta por la provincia de Badajoz, descubrí que Zafra es el tipo de destinos que se puede recorrer a pie y, aunque es pequeña, está repleta de monumentos y rincones con encanto.
Aquí, en esta guía, te llevaré de la mano por sus principales atracciones y te contaré cómo aprovechar al máximo un día en esta increíble ciudad extremeña. ¡Acompáñame!

ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 1. Plaza Grande
- 2. Plaza Chica
- 3. Palacio de los Duques de Feria
- 4. Puerta del Acebuche
- 5. Museo y Convento de Santa Clara
- 6. Iglesia de la Candelaria
- 7. Hospital de Santiago
- 8. Casa del Ajimez
- 9. Arco de Jerez y Arco del Cubo
- 10. Convento del Rosario
- 11. Calle Sevilla
- 12. Parque de la Paz y el homenaje a Ruy López
- Dónde comer en Zafra
- Qué hacer en Zafra en un día
- Qué hacer en Zafra gratis
- Qué es famoso en Zafra y lo más típico de la ciudad
- Hotel en Zafra
- Mapa de sitios que ver en Zafra
- Que ver cerca de Zafra: pueblos bonitos
1. Plaza Grande
Voy a empezar por mi sitio favorito de Zafra: la “plaza Grande” con sus 72 soportales de columnas de piedra que sostienen las fachadas blancas de los edificios que la rodean (¡muchos de ellos son del siglo XV!).
Esta plaza rectangular, construida en el siglo XVI, es uno de los espacios más emblemáticos de la ciudad y su corazón social.
En el centro de la plaza hay varias palmeras y una réplica de la fuente que ocupaba ese lugar antiguamente.
Y esta plaza grande es y ha sido desde su construcción, el centro neurálgico de Zafra, celebrando mercados, actividades culturales, e incluso ferias.
Hoy, además, varios de los edificios que la rodean albergan restaurantes, bares y terrazas, ¡ideal para sentarse a disfrutar de una tapa!

2. Plaza Chica
Justo al lado de la Plaza Grande, atravesando el Arquillo del Pan, se llega a la Plaza Chica, que es aún más antigua, probablemente del siglo XV, y más pequeña en tamaño (de ahí su nombre).
Esta plaza fue el centro comercial de Zafra en la Edad Media, y aún conserva un vestigio de su función original: la famosa “Vara de Medir”, una antigua vara tallada en una de las columnas, que se utilizaba para medir las mercancías en los mercados que se celebraban en la plaza.
La Vara de Zafra mide 83,53 cm y sigue siendo un símbolo de la actividad comercial de la ciudad.
La plaza tiene 27 soportales y muchas de sus columnas tienen capiteles de origen romano, lo que la hacen aún más especial.

3. Palacio de los Duques de Feria
Este impresionante palacio, hoy en día Parador Nacional, fue el centro del poder en la Zafra medieval.
Fue enviado a construir por Lorenzo II Suárez de Figueroa, I conde de Feria en el siglo XV para ser su residencia familiar… ¡y es impresionante! El edificio destaca no sólo por su increíble patio renacentista, también por sus estancias y las torres coronadas con almenas.
Hoy en día puedes recorrer algunas zonas del edificio, comer en su restaurante o quedarte a dormir en una de sus habitaciones si te apetece sentirte como una duquesa por una noche.
Otra opción para conocerlo más a fondo es hacer la visita guiada y desde las almenas tendrás panorámicas de la ciudad.

4. Puerta del Acebuche
La Puerta del Acebuche, del siglo XVII, es una de las entradas más emblemáticas al centro histórico de Zafra.
Situada junto a la iglesia de Santa Marina y frente al Patio de Armas, en el pasado conectaba el Palacio Ducal con el interior de la villa.
Y una curiosidad: ¿sabías que su nombre viene de “un acebuche” que creció sobre ella? ¡Increíble!
5. Museo y Convento de Santa Clara
Fundado en 1428 por Gomes I Suárez de Figueroa y Elvira Laso de Mendoza, el Convento de Santa Clara de Zafra es una joya histórica en el corazón de la ciudad.
Este edificio, más que un espacio religioso, alberga hoy el Museo de Santa Clara, donde se exploran tres aspectos clave: la vida de las monjas clarisas, el patronazgo de la Casa de Feria y la integración del convento en la ciudad.
Durante mi visita, recorrí el claustro mudéjar, un espacio austero pero fascinante, y aprendí sobre la poderosa familia Feria, cuyos restos descansan aquí.
No te vayas sin probar los dulces que las monjas clarisas elaboran en su obrador, ¡son una delicia para llevar de recuerdo!
La entrada al museo es gratuita. Te dejo el link a su web para más información.

6. Iglesia de la Candelaria
La Iglesia de la Candelaria (s. XVI) es, sin duda, uno de los grandes tesoros de Zafra.
A primera vista, su exterior puede parecer sencillo, pero cuando entras, te encuentras con un espectacular retablo barroco, obra de Blas de Escobar.
Además, algunas de las pinturas que decoran la iglesia se atribuyen a Zurbarán, ¡y son impresionantes!
Este templo ha sido testigo de momentos importantes en la historia de la ciudad, por lo que merece la pena visitar tanto si te apasiona el arte sacro como si buscas un rincón especial lleno de historia.
7. Hospital de Santiago
Este antiguo hospital, fundado en el siglo XV, era un refugio para los más necesitados de Zafra.
Aunque hoy en día se utiliza como residencia para mujeres con discapacidad, sigue siendo un lugar histórico muy importante.
Mi recomendación es que te acerques al menos a ver su portada gótica, una de las joyas arquitectónicas de la ciudad.

8. Casa del Ajimez
Caminando por las calles de Zafra, me encontré con esta joya mudéjar del siglo XV.
La Casa del Ajimez, que antiguamente funcionaba como botica, destaca por su curiosa fachada y una ventana dividida por una columna de mármol.
Actualmente alberga el Centro de Interpretación de las Voces de la Ciudad, donde puedes conocer más sobre la historia de la ciudad.
Aunque cuando yo fui estaba cerrada, pero vale la pena verla incluso por fuera.
9. Arco de Jerez y Arco del Cubo
Ambos arcos, el Arco de Jerez y el Arco del Cubo, son vestigios de la antigua muralla que protegía la ciudad.
El Arco de Jerez, con su pequeña capilla dedicada al Cristo de la Humildad, es una de las entradas más significativas.
El Arco del Cubo, destaca no sólo por su peculiar forma, sino también por haber sido la antigua Puerta Norte de Zafra, conocida como “Puerta de Badajoz”.
Hoy en día estos arcos son auténticos tesoros históricos que vale la pena admirar de cerca para sentir el peso de siglos de historia en sus piedras.

10. Convento del Rosario
El Convento del Rosario, también conocido como Convento de la Encarnación y Mina, es otro lugar lleno de historia en Zafra (y lo encontrarás frente a la Puerta del Cubo).
Construido en el siglo XVI, su iglesia alberga una impresionante imagen del Cristo del Rosario.
11. Calle Sevilla
Si tienes ganas de hacer algunas compras o simplemente disfrutar del “bullicio” de la vida local, la Calle Sevilla es el sitio ideal.
Es la arteria comercial de Zafra, y mientras paseas, puedes disfrutar de las vistas del campanario de la Parroquia de la Candelaria.
12. Parque de la Paz y el homenaje a Ruy López
Finalmente, en la Plaza de la Paz, encontrarás una estatua en honor a Ruy López, un famoso ajedrecista del siglo XVI que puso en el mapa la «Apertura Española».
Este pequeño rincón es ideal para relajarse y conocer más sobre la historia de Zafra y su conexión con el mundo del ajedrez.

Dónde comer en Zafra
Si buscas una experiencia auténtica, La Rebotica es uno de los restaurantes más recomendados, famoso por su cocina local y de temporada.
Otro lugar interesante es El Acebuche, donde sirven platos típicos extremeños con un toque moderno.
Si prefieres algo más informal, en la Plaza Grande encontrarás varias terrazas donde tomar unas tapas y disfrutar del ambiente.

Qué hacer en Zafra en un día
Zafra es ideal para una escapada de un día. Puedes empezar tu recorrido en el Palacio de los Duques de Feria, donde te sorprenderá su magnífico patio renacentista.
Desde allí, da un paseo hacia la Plaza Grande y la Plaza Chica, los dos corazones de la ciudad, conectados por el Arquillo del Pan.
No te pierdas la Iglesia de la Candelaria y su retablo barroco, ni el Convento de Santa Clara, un convento que además de su valor histórico, alberga un interesante museo. Concluye el día en la Plaza de la Paz, donde se homenajea a Ruy López, maestro de ajedrez del siglo XVI.
Qué hacer en Zafra gratis
La mayoría de los puntos de interés en Zafra son accesibles de forma gratuita.
Puedes recorrer sus plazas históricas como la Plaza Grande y Chica, admirar las antiguas puertas de la ciudad como el Arco de Jerez y el Arco del Cubo, y visitar la Iglesia de la Candelaria.
Si quieres empaparte de su historia sin gastar, una caminata por el casco antiguo es perfecta para apreciar su arquitectura y ambiente.

Qué es famoso en Zafra y lo más típico de la ciudad
Zafra es famosa por su Palacio de los Duques de Feria, que hoy es un Parador Nacional, y por su casco antiguo, lleno de plazas porticadas, iglesias y conventos.
Además, la ciudad tiene una gran tradición comercial gracias a su ubicación en la Vía de la Plata, lo que la convirtió en un importante centro de intercambio durante la Edad Media.
También es conocida por la Feria Internacional Ganadera, uno de los eventos más importantes de la región.
También es tradicional la repostería de los conventos, como las dulces elaboradas por las monjas del Convento de Santa Clara.
Hotel en Zafra
Yo me hospedé en el hotel rural y boutique “Casa Ruy Lopez” con mucho encanto… ¡y lo recomiendo 100%!
Las habitaciones son temáticas, son muy cómodas y decoraras con gusto. El desayuno estilo bufé muy completo (el bizcocho de chocolate casero era para chuparse los dedos).

Mapa de sitios que ver en Zafra
Que ver cerca de Zafra: pueblos bonitos
Si tienes tiempo, te recomiendo visitar Jerez de los Caballeros, a unos 30 minutos en coche, un pueblo medieval conocido por su arquitectura y sus imponentes torres.
Llerena, otro pueblo cercano, también es una buena opción. Es pequeño, pero su Plaza Mayor y la Iglesia de la Granada son espectaculares.
Otro imprescindible es Fregenal de la Sierra, con su castillo templario y su mercado medieval dentro de la fortaleza.
Por último, no dejes de visitar Olivenza, un pueblo en la frontera con Portugal con mucho encanto.
Esta guía te ofrece un recorrido detallado por Zafra, mostrando lo mejor de su historia, arquitectura y gastronomía. Ya sea que la visites en un solo día o te tomes tu tiempo, esta pequeña ciudad extremeña tiene mucho que ofrecer.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.