Home Planifica tu Viaje Cómo regatear como una verdadera profesional

Cómo regatear como una verdadera profesional

5 consejos para regatear (y no sentir que pagaste de más)

por Vero Boned

Actualizado el 9 diciembre 2022 por Vero Boned

En muchos países el regateo es una parte intrínseca de su sistema comercial y esperan que, ya seas local o turista, entres en esta dinámica para comprar cualquier producto o contratar un servicio. He recibido muchas consultas en relación al regateo, sobre todo de personas que, como yo, vivimos en países donde los precios son fijos y no negociables. Así que aquí te dejo 5 consejos sobre cómo regatear -y no perder mucho dinero en el intento-.

Cómo regatear como una profesional

Cómo regatear en India o Marruecos…

Tras viajar por varios países donde el regateo es moneda corriente, entre ellos Egipto, Marruecos, Indonesia, Malasia, Vietnam, Perú, Bolivia o India –sólo por nombrar algunos- me considero una verdadera profesional del regateo. Se me da bien regatear y creo que te puedo dar algunos consejos para que no pagues de más por los diferentes productos y servicios.

Conocí un holandés que no negociaba precios en India porque decía que estaba allí sólo por un mes y que tenía dinero… por lo que si un producto a un local le costaba 20 rupias y al holandés le pedían 200 rupias (2,70€ o 2,95€ aprox.) le parecía “demasiado barato” y decía que no quería “perder tiempo” negociando.

Yo le expliqué que no se trataba sólo de conseguir un producto más barato, sino de adentrarse en su cultura comercial y, además, no permitir que “por ser turista” le «timen» pidiendo un 100%, 200% y a veces 300% del valor.

Cómo regatear como una profesional

Una cosa que tienes que tener en cuenta SIEMPRE cuando regatees es que el vendedor nunca saldrá perdiendo. Incluso si crees que has conseguido tal o cual producto «súper barato» y te sientes mal por haber bajado tanto el precio y te entra un ataque de culpabilidad al pensar que has dejado a la familia del vendedor sin comer, te recuerdo que estos comerciantes tienen años de experiencia y son mas listos que tú en éste ámbito… nunca te venderán un producto si no van a sacar su pedacito de ganancia.

Así que ten en cuenta que aunque hayas pagado poco, ellos están ganando de todas maneras, de lo contrario no te hubieran vendido el producto -u ofrecido el servicio-. Así que nada de sentirte mal, culpable o «una rata».

Ya sea para ahorrar un poco durante el viaje o por probar un poquito la cultura local, te ofrezco 5 consejos para desarrollar o mejorar tu técnica de regateo:

1⃣  Comparar precios SIEMPRE. Por lo general, en bazares o mercadillos, muchas tiendas tienen los mismos productos, por lo que te recomiendo que una vez que sepas lo que quieres comprar averigües el precio.

¿Cómo? Preguntas en un puesto el precio, aclarando de antemano que NO vas a comprar. Te dirán un precio y te querrás ir con esa información, pero no te dejarán ir… te darán ellos mismos una contraoferta más baja.

Les dirás que no y te preguntarán cuánto estás dispuesto a pagar. En ese momento tienes dos opciones: decir que nada y seguir caminando o entrar en la dinámica y decir un precio bastante más bajo de lo que crees que es el valor real. Si ves que están dispuestos a dártelo por el precio que has pedido, ya sabes dónde debes empezar a regatear en la siguiente tienda.

En la segunda tienda debes preguntar el precio del objeto que quieres… y en cuanto te digan el precio les dices: “eres el más caro de todo el bazar! Me lo ofrecían por XXX –insertar aquí un número inferior a la oferta por la que te lo querían vender en el puesto 1”.

Si ves que por ese número inferior también te lo venderían, entonces ya sabes dónde empezar a negociar en la tercera tienda. Así sucesivamente hasta que veas que has llegado a un precio tan bajo que nadie te lo quiere vender (porque ellos entonces no ganarían nada). Ahí ya sabes el valor mínimo del mercado y ya sabrás por cuánto comprarlo.

2⃣  Dile que es el más “caro” del barrio: Una de las técnicas que a mi más me ha servido es decir, después de que me indican el precio del objeto que quiero comprar: “¿qué? ¡eres el vendedor más caro de la zona! Las otras tiendas me ofrecen este mismo producto, con esta MISMA calidad por XXXX (inserta aquí el valor que tú consideras justo)”.

Decir que en otro sitio te han dejado ese mismo producto por menos dinero (incluso puedes decirles un número concreto) suele ayudar bastante a la hora de negociar. Ese es mi comodín el 90% de las veces… y casi siempre funciona! «¿Que cuesta 650 rupias? Pero si en la tienda de la otra calle me lo dejaban por 300 rupias!!!!!! Me voy a comprarlo allá!…» Empiezas a salir de la tienda y el vendedor te diga que OK, te lo deja a 500rupias. Ahí le dices que te lo dejaban en otra tienda por 300 rupias… y así sigues en la negociación hasta conseguirlo por el precio que quieres.

3⃣  Irse: Otra de las técnicas que funciona es hacer el “amago de irse” y los vendedores, si realmente te habían dado un precio elevado, te llamarán de vuelta y te darán una contraoferta más baja. Sobre el precio que te digan para atraerte de vuelta a la tienda puedes bajar aún más el precio.

4⃣  Rebaja final sobre varios productos: Si vas a comprar varios productos, por ejemplo diversos tipos de infusiones en una casa de té en India, pregunta los precios individuales (cuánto cuesta 100g de Assam Tea, cuánto 100g de Mango Tea, etc.) y luego dile que vas a comprar una gran cantidad de infusiones pero sólo si te hace un descuento, que sabes que la tienda de “la otra calle” es más barata.

Dile la lista de lo que quieres y dile que te haga un descuento de 20% y a partir de ahí negocias y seguramente consigas una rebaja del 15%.

5⃣  El tamaño importa: Si es un servicio (como un tour) lo que quieres contratar, el tamaño del grupo si importa. Cuantos más seais mejor y mayor poder de negociación tendréis, por lo que te recomiendo que preguntes en tu hostel si alguien más quiere hacer el mismo tour que tú, y únete a más personas para contratar el tour y así negociar el precio.

Cuando preguntes el precio en una agencia no digas de entrada cuántos seréis… primero pregunta el precio para una persona. Luego pregunta si hacen descuento por llevar más personas. Allí empieza a negociar y no olvides decir que «otra agencia» te ha dado un mejor precio… aunque sea mentira.

Consejos para regatear y obtener buenos precios

EXTRA:

Consejos para regatear con un conductor de Rickshaw:

  1. Antes de tomar un rickshaw pregunta a varios locales cuánto pagan ellos por un recorrido en concreto -el que tú quieres hacer- por ejemplo: desde el mercado de Rishikesh hasta Laxman Jhula. (Sólo para tu información te digo que ellos pagan 5 rupias en un rickshaw compartido y aún así te dirán 10 rupias). Yo suelo preguntar al empleado del bar durante el desayuno, al recepcionista o manager del guest house donde me  hospedo o a algún vendedor en su tienda.
  2. Antes de subirte al rickshaw pregunta cuánto te cuesta. Si te dice más de lo que crees o sabes que cuesta, diles que NO y que sólo pagarás XX cantidad. Si aceptan bien y si no aceptan sigue tu camino y busca otro rickshaw. Muy posiblemente encuentres uno que te lleve por el precio justo o el mismo que en un principio te había dicho que no, te llevará por el precio que acordéis.

¡¡Os deseo un buen regateo a todas!!

Y tú… tienes algún secreto para regatear como una verdadera profesional? Compártelo abajo, en la zona de comentarios!! 

📣 ¿Quieres ahorrar en tu viaje?

Encuentra las mejores ofertas aquí:


✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste ¡y al mejor precio!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español ¡¡al mejor precio!! y en tu ciudad favorita.


💰 Cambia dinero al mejor precio (y con descuento) aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.

 

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

* Foto de portada tomada por Esther Martínez Almenay en Tailandia – Enero 2016

También te puede interesar

10 comentarios

mauricio gerardo tenorio robledo 5 enero 2019 - 8:32 pm

lo que mejor me funciono en egipto,es especificar bien lo pactado y apuntarlo en un papel delante del vendedor o prestador de servicios al regatear ,yo antes de tomar taxi regateaba y preguntaba el liras egipcias por mi esposa y yo y debujaba dos monitos o sea mi esposa y yo ponia liras egipcias enseñandoselas y despues el precio en el papel,por que son muy de cambiar las cosas al terminar el servicio no son 25 pero dolares o son 25 pero por person o los 2 juntos era por persona y en dolares y auin asi te quieren cambiar todo pero apuntado en un papel ante sus ojos tu pagas y que no te importe si te grita manotea que es mas tu le enseñas lo pactado pagas y te vas

Responder
Sinmapa 5 enero 2019 - 9:50 pm

Sí! Esa es buena! yo he usado mucho eso de «escribir la cifra» en un papel y aclarar que es por trayecto, todas las personas y bultos incluidos y en rupias indias (porque me pasaba mucho en India). Un abrazo!

Responder
Gerónimo 10 agosto 2018 - 2:32 pm

Aprendí algo de eso en Grecia, Turquía y Egipto. El truco es nunca aceptar las primeras 3 ofertas hasta q te preguntan «Por cuanto queres el producto». También fijarse en donde compran, es decir, si compran en lugares turisticos es mucho muy caro. Si buscan bien dentro de las ciudades hay mini-supermercados super baratos que es donde compra la gente local. También sirve preguntar precios y tiendas a la gente local.

Responder
Sinmapa 10 agosto 2018 - 2:53 pm

Muy buen aporte, Gerónimo!!! Gracias por compartir 🙂 Un abrazo!

Responder
Alicia 6 junio 2016 - 9:15 pm

Suscribo tus técnicas y añado: sonrisa, actitud bromista, incluso conversación sobre el tiempo o lo que se te ocurra. Si les caes bien, la negociación sale mejor
Y… Estar dispuesto a NO comprar. Cuanto más quieras algo, más se te notará y más implacables serán. Ante todo, mucha calma, ji, ji.

Responder
Sinmapa 7 junio 2016 - 9:17 am

Qué buenos aportes Ali!!! Si, lo de «caer bien» es importante tanto como estar dispuesto a NO comprar. Buenos tips!!! 🙂

Responder
luciana 11 marzo 2016 - 3:39 pm

esas tecnicas son geniales! a mi me ayudo mucho (aunque debo confesar que es agotador) probarme cosas del local bailar con un pañuelo de moneditas, ponerme un gorro y mostrarles objetos a otros turistas…me bajaban el precio porque les parecia «graciosa» jaja

Responder
Sinmapa 11 marzo 2016 - 4:13 pm

Muchas gracias, Luciana! La técnica de «caer en gracia» también sirve como método de regateo jajajaja!!!! Gracias por el tip!!!!

Responder
Mirian 1 marzo 2016 - 5:56 pm

La de irse sin comprar nada es la mejor táctica del mundo jaja, pero las demás casi no las he probado, si que suelo comparar y eso es esencial, no quedarte con el primer puesto o tienda que veas. Un post muy útil 😉

Responder
Sinmapa 2 marzo 2016 - 10:21 am

Muchas gracias Mirian por pasarte por aquí!!! 🙂 Te recomiendo que pruebes las otras técnicas… ya verás que consigues lo que quieres a un precio más justo! 🙂 Un saludo

Responder

Deja un comentario