Actualizado el 26 septiembre 2025
Si visitas San Sebastián por primera vez, en 1 o 2 días puedes ver lo esencial: pasear por la playa de La Concha, subir a Monte Urgull, recorrer la Parte Vieja con pintxos, tomar el funicular a Monte Igueldo y, si el clima lo permite, ir en barco a la Isla de Santa Clara. Esta es la guía definitiva para saber que ver en San Sebastián.

¿Planeas una escapada de fin de semana a San Sebastián? Te recomiendo que organices bien tus horas para disfrutar tanto de la naturaleza de la bahía de La Concha y los montes que la rodean, como del encanto arquitectónico de la ciudad con su encanto de Belle Époque, sus plazas, sus calles y los famosos pintxos.
En esta guía vas a encontrar:
- Itinerarios perfectos para visitar San Sebastián (“Donostia” en euskera)
- Qué ver en San Sebastián en un día, qué hacer en dos días
- Precios y horarios actualizados de las principales actividades
- Consejos locales de pintxos, excursiones cercanas y curiosidades
- Respuestas a las preguntas frecuentes sobre qué ver en San Sebastián
ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Qué ver en San Sebastián: los lugares imprescindibles
- San Sebastián en 1 día – qué ver
- Qué ver en San Sebastián en 2 días (o fin de semana)
- Qué ver en San Sebastián en 3 días
- De pintxos por San Sebastián
- Hoteles y alojamiento
- Mapa de sitios que ver en San Sebastián
- Preguntas frecuentes sobre qué ver en San Sebastián
- ¿Qué ver en San Sebastián si tengo solo 1 día?
- ¿Qué ver en San Sebastián en 2 días?
- ¿Cómo llegar a la Isla Santa Clara y cuánto cuesta?
- ¿Cuánto cuesta el funicular de Monte Igueldo y horarios?
- ¿Dónde comer los mejores pintxos?
- ¿Es caro San Sebastián?
- ¿Cuándo es la mejor época para visitar?
- ¿Se puede visitar a pie todo lo esencial?
- ¿Qué hacer en San Sebastián si llueve?
- ¿Qué excursiones cercanas a San Sebastián merecen la pena?
Qué ver en San Sebastián: los lugares imprescindibles
En esta sección te quiero contar en más detalle cada uno de los sitios que te recomiendo, para que sepas qué esperar en cada uno -y por qué los considero importantes para estar en cualquier visita a la ciudad vasca-:

Playa de La Concha y paseo marítimo
San Sebastián tiene tres playas urbanas: La Concha, Ondarreta y Zurriola.
- La Concha: 1.350 metros de arena dorada, envuelta por edificios elegantes y el monte Urgull. En un extremo está el puerto y las rocas del Pico del Loro, en el otro está el Palacio de Miramar.
- Según “Traveller’s Choice 2019” de TripAdvisor “La Concha” es la playa urbana más bonita de Europa y la cuarta mejor del mundo.
- En verano puedes coger un barco hasta la Isla Santa Clara.
- En otras épocas, el paseo sigue siendo un plan magnífico para caminar, ver el mar y admirar la ciudad desde la costa.
- Ondarreta también está en la bahía de la Concha, es más pequeña y espectacular.
- Zurriola está ubicada junto al río Urumea.
- En el Paseo Marítimo verás el edificio de La Perla, balneario se fundó en 1912 para que la burguesía europea -y miembros de la monarquía, como la Reina María Cristina, pudieran disfrutar de las bondades terapéuticas marinas.
¿Quieres vivir una experiencia MUY TOP?
Explora la costa vasca y sus acantilados A BORDO DE UN CATAMARÁN. Será una jornada maravillosa con vistas a la Bahía de La Concha.

Centro histórico / Parte Vieja
Ninguna escapada por San Sebastián estaría completa sin recorrer su casco antiguo. A continuación te cuento qué no deberías perderte en tu paseo:
- Plaza de la Constitución (1817), aún mantiene los balcones numerados, historia del antiguo coso taurino. Como curiosidad: los balcones eran palcos oficiales y el ayuntamiento podía “alquilar” ese espacio a pesar del dueño.
- Calle Mayor (Kale Nagusia)
- Basílica de Santa María del Coro (s. XVIII), imponente en estilo barroco-neoclásico y hogar de la imagen de la Virgen del Coro, patrona de la ciudad.
- Catedral del Buen Pastor: estilo neogótico (entrada gratuita) con vidrieras increíbles, el enorme órgano y su torre de 75m.
- Iglesia de San Vicente, una de las más antiguas de la ciudad, data del s. XV y es de estilo gótico.
- Museo San Telmo: evolución histórica de Gipuzkoa y San Sebastián (10€. Más información en su web).
- Edificio del Ayuntamiento -antiguo Casino de Montecarlo-, uno de los más representativos de la Belle Époque donostiarra.
- Teatro Victoria Eugenia (1912), de estilo neoplateresco, donde cada año se celebra el Festival Internacional de cine de San Sebastián.

Paseo de Francia, río Urumea y Kursaal
Cruzando el puente sobre el Urumea, el paseo de Francia te lleva a la zona moderna: el Palacio de Congresos Kursaal, -que es donde se lleva a cabo el Festival de Cine de San Sebastián – arquitectura contemporánea, ribera del río y ambiente tranquilo.
Si paseas junto al río hasta su desembocadura donde se encuentra otra de las playas urbanas de San Sebastián: Zurriola.
Playa Zurriola
- Playa de 1km muy popular entre los surfistas por su oleaje vivo.
- Paseo Marítimo de Zurriola : ideal para caminar o si buscas un ambiente más activo.
- Si te interesa el nudismo, históricamente algunos tramos de Zurriola se han utilizado para ello.

Monte Urgull y Castillo de la Mota
- Ubicado a 123 metros sobre el nivel de mar, tienes 4 senderos para llegar a la cima.
- Ascenso a pie: unos 20-25 minutos desde la Parte Vieja.
- En la cima: Castillo de la Mota (s.XII) con exposición histórica, murallas antiguas, miradores y la escultura de 12 metros del Cristo del Sagrado Corazón.
- En los caminos del monte están el Cementerio de los Ingleses y antiguas defensas, como la Batería de la Dama.
- Ideal para disfrutar panorámicas completas de la bahía.
Palacio de Miramar
- Edificio elegante y neorromántico (s. XIX) situado en una zona alta, entre las playas de La Concha y Ondarreta.
- Acceso gratuito a los jardines, con vistas al mar y zonas arboladas. Las vistas que se tienen desde allí son increíbles.
- Fue la residencia de veraneo de la monarquía isabelina.
- No es posible entrar al palacio, que acoge la escuela superior de música de San Sebastián.

Playa Ondarreta y El Peine del Viento
- Playa urbana más pequeña de San Sebastián (~600m), con encanto y ambiente más relajado que La Concha.
- En su extremo está el conjunto escultórico El Peine del Viento de Chillida, con rocas y vistas sobre el mar.
- Si el viento es fuerte, el mar golpea las esculturas creando efecto espectacular.
Monte Igueldo
La Bahía de la Concha está enmarcada por dos montes, Urgull es uno de ellos y ya te hablé de él unas líneas más arriba. Ahora llegó el momento de visitar el otro: el monte Igueldo. ¿Lo mejor? A diferencia del Urgull, a la cima del Igueldo puedes llegar en funicular.
- Puedes subir en funicular:
- Precio ida y vuelta: 4,75€ para adultos.
- Precio sencillo: 3,30€. Tarifas especiales: 3,75€ para grupos o con tarjeta especial.
- El funicular data de 1912 y ofrece una experiencia nostálgica.
- En la cima hay un pequeño parque de atracciones vintage, miradores y el Torreón. Más información en su web.

San Sebastián en 1 día – qué ver
Si solo tienes 24 horas para disfrutar de San Sebastián, este es el mini-itinerario perfecto para que no te pierdas lo esencial:
Mañana (9:00 – 13:00)
- Comienza en la Playa de La Concha y recorre su paseo marítimo completo.
- Asómate al mirador del Balneario La Perla y observa los edificios Belle Époque que enmarcan la bahía.
- Baja caminando hasta la Parte Vieja para disfrutar del ambiente y entrar a la Plaza de la Constitución.
- Visita la Basílica de Santa María del Coro y, si puedes, la Catedral del Buen Pastor.
- Recorre la Calle Mayor (Kale Nagusia) y descubre rincones como la Iglesia de San Vicente.
Mediodía y primeros pintxos (13:00 – 15:00)
- Almuerza de pintxos por la zona de la Parte Vieja (calle 31 de Agosto, Calle Pescadería, Fermín Calbetón).
- Prueba especialidades locales: la gilda, el txangurro, tortilla de bacalao, croquetas…
Tarde (15:00 – 18:30)
- Sube a Monte Urgull caminando (unos 20–25 minutos) desde la Parte Vieja. Visita el Castillo de la Mota y disfruta de las vistas panorámicas de la bahía.
- Baja y dirígete al Palacio de Miramar, paseando por sus jardines con vistas al mar.
- Camina hacia Playa Ondarreta hasta llegar al Peine del Viento, la emblemática obra de Chillida.
Atardecer (18:30 – 20:30)
- Toma el funicular a Monte Igueldo para ver la puesta de sol.
- Precio ida y vuelta: ~ 4,75 € adultos (billete sencillo 3,30 €). Parque de Atracciones Monte Igueldo
- Hay tarifas reducidas para niños, grupos y personas con discapacidad.
- Desde el mirador del Monte Igueldo tendrás las mejores vistas de la ciudad iluminada.
Noche
- Regresa al centro y continúa explorando bares de pintxos.
- Si deseas, únete a un tour gratuito a pie para conocer historia local (ver enlaces en la guía).
Con este itinerario exprés verás lo mejor de San Sebastián en un solo día.
Recuadro cta: ¿Quieres conocer la capital guipuzcoana de la mano de un guía local experto? Apúntate a este TOUR GRATUITO de San Sebastián que durante más de dos horas te descubrirá los mejores rincones.

Qué ver en San Sebastián en 2 días (o fin de semana)
Con dos días completos tienes más calma y puedes añadir actividades extra:
Día 1: seguir el itinerario del día completo
Ver la sección “San Sebastián en 1 día”
Día 2: rincones, museos y excursiones
Mañana (9:00 – 12:30)
- Si el tiempo acompaña, realiza el paseo en barco hacia la Isla Santa Clara:
- Precios: 8€ (adultos) para el trayecto ida y vuelta. Salidas diarias desde la primavera hasta el final del verano (horarios típicos entre 12h y 19:30h) En temporada alta, los barcos salen cada 30 minutos.
- La duración del trayecto es de aproximadamente 30 minutos (o menos).
- En la isla puedes pasear, bañarte si hace buen tiempo, visitar acantilados y el faro con la escultura Hondalea.
Mediodía / Almuerzo
- Regreso al centro para comer pintxos con calma o probar un restaurante local.
Tarde (14:30 – 18:30)
- Dedica tiempo al Museo San Telmo (etnografía, historia vasca): abre de martes a domingo de 10:00 a 20:00; entrada ~ 6 €.
- Cruza el río Urumea por el puente hacia el Paseo de Francia para ver el Palacio Kursaal y caminar por la ribera del río.
- Explora la zona de Playa Zurriola, ideal para caminar o ver surfistas.
Tarde-noche
- Si te quedan fuerzas, recorre más bares de pintxos en zonas diferentes o disfruta de algún evento local (música, teatro).
- Puedes terminar la noche con un paseo contemplativo por La Concha bajo la luz de los faroles.

Qué ver en San Sebastián en 3 días
Si dispones de 3 días, puedes combinar lo anterior con:
- Excursión de medio día a Hondarribia y/o San Juan de Luz
- Viaje a Zumaia para ver el Flysch
- Ruta por la costa francesa: Biarritz, Saint-Jean-de-Luz
- Día tranquilo dedicado a museos, mercados y relajación
- Explorar rutas menos conocidas, miradores alternativos o zonas del monte Ulía
Excursiones desde San Sebastián
Si vas a pasar más tiempo en la ciudad, aprovecha para visitar las zonas cercanas ¡que molan mucho! Aquí te dejo algunas de las más populares:
- Biarritz y la costa francesa: ideal para cruzar fronteras en un día.
- Hondarribia / San Juan de Luz: cercanas, encantadoras, llenas de historia.
- Zumaia (flysch) y pueblos costeros: espectacular costa geológica para senderismo / fotografía.
- Sidrería guipuzcoana: vive una experiencia típica vasca (agosto-diciembre).

De pintxos por San Sebastián
Sería casi un delito estar en la ciudad y no “irte de pintxos”. San Sebastián no es solo para ver, ¡sino para saborear!
La ciudad es famosa en el mundo entero por sus pintxos, auténticos bocados del País Vasco.
Zonas recomendadas para comer en San Sebastián
- Calle 31 de Agosto
- Calle Pescadería
- Calle Fermín Calbetón
En estas calles encontrarás una concentración de bares tradicionales con excelente relación calidad / precio.
Te sugiero visitar unos 6 a 10 bares distintos para probar variedad.
Recomendaciones locales
Como yo soy vegetariana, le he pedido a mis colegas vascos que me ayuden con esta sección, así que aquí las recomendaciones de pintxos locales.
- Prueba “gilda” (aceituna, piparra, anchoa) como clásico vasco.
- Croquetas de jamón, tortilla de bacalao, chipirón en su tinta…
- No te olvides del queso Idiazábal, txakolí o sidra local para acompañar.
Consejos para triunfar con los pintxos
- Escoge los bares con tradición: muchos donostiarras los frecuentan (señal de calidad).
- Pide “al fondo” (los pintxos buenos suelen estar hacia atrás).
- Tapa redonda con pincho largo = clásico vasco.
- Combina bares dentro del recorrido: no hacer siempre en la misma calle.

Hoteles y alojamiento
San Sebastián ofrece alojamiento para todos los bolsillos.
- En la web de Booking (que suelo usar yo para comparar y reservar) se encuentran ofertas desde 27€/noche (hostales básicos).
- Mi recomendación: alojarte en el centro histórico para tener todo cerca y evitar transportes nocturnos.
- En el centro mi recomendación es el Hotel Pensión Régil, céntrico, sencillo, cómodo y a buen precio.
Mapa de sitios que ver en San Sebastián
Aquí te dejo un mapita donde verás indicados los lugares que no te puedes perder en San Sebastián.
Preguntas frecuentes sobre qué ver en San Sebastián
Aquí te dejo un resumen de las respuestas a las preguntas más comunes sobre qué ver en San Sebastián, si echas de menos alguna ¡escríbeme!
¿Qué ver en San Sebastián si tengo solo 1 día?
Pasea por La Concha, sube al Monte Urgull, recorre la Parte Vieja con sus iglesias y pintxos -recomendado la calle 31 de agosto-, y sube al funicular de Igueldo para el atardecer.
¿Qué ver en San Sebastián en 2 días?
El primer día pasea por La Concha, sube al Monte Urgull, recorre la Parte Vieja con sus iglesias y pintxos -recomendado la calle 31 de agosto-, y sube al funicular de Igueldo para el atardece.
El segundo día sube al Monte Urgull, pasea por Ondarreta y una excursión corta (Getaria o Hondarribia). Reserva tiempo para 2 o 3 bares de pintxos top por la tarde/noche.
¿Cómo llegar a la Isla Santa Clara y cuánto cuesta?
Hay embarcaciones desde el puerto; las salidas son cada aprox. 30 min en temporada y el billete ronda 8€ ida y vuelta (comprar en taquilla o actividad guiada).
¿Cuánto cuesta el funicular de Monte Igueldo y horarios?
Billete ida y vuelta 4,75€ adultos y el horario suele ser -depende del día- entre las 10h y 23h. Los horarios y tarifas oficiales están en la web del Parque / Monte Igueldo.
¿Dónde comer los mejores pintxos?
Te recomiendo recorrer entre 5 y 7 bares de estas calles:
– Calle 31 de Agosto
– Calle Pescadería
– Calle Fermín Calbetón
¿Es caro San Sebastián?
Es moderadamente caro en alojamiento y restaurantes Michelin; los pintxos pueden ser asequibles si eliges barras locales. El secreto está en reservar alojamientos con antelación, apuntarse a free tours y comer en bares de pintxos. Evita temporada alta.
¿Cuándo es la mejor época para visitar?
Primavera/verano para playa; septiembre (Festival de Cine) para ambiente y eventos, aunque hay más gente y los precios suben bastante.
¿Se puede visitar a pie todo lo esencial?
Sí: el centro y los puntos clave son 100% caminables; usa funicular o bus solo para ahorro de tiempo.
¿Qué hacer en San Sebastián si llueve?
Visitar museos (como: San Telmo), cafés y hacer rutas gastronómicas interiores.
¿Qué excursiones cercanas a San Sebastián merecen la pena?
Zumaia (flysch), Hondarribia, Getaria, Biarritz, y sidrerías locales son opciones destacadas.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.