Actualizado el 21 septiembre 2025
San Juan de Luz tiene un aire vintage y sin pretensiones que me atrapó desde que empecé a recorrer su centro histórico y me terminó de enamorar al llegar a su costa. Es uno de esos destinos del País Vasco francés que, sin duda, merece la pena incluir en tu ruta por el norte. Está a un paso de la frontera con España (a solo 30km de San Sebastián) y combina historia, sabor, mar, tradición y bastante vida. En esta guía te cuento qué ver en San Juan de Luz, cómo organizar tu visita y qué otros lugares puedes visitar cerca si te queda tiempo.

ÍNDICE DE CONTENIDOS
- 1. Pasear por el centro histórico
- 2. Tiendas, productos locales y gastronomía
- 3. Mercado Les Halles y mercadillo exterior
- 4. El puerto de San Juan de Luz
- 5. Grand Plage y paseo marítimo
- 6. Faro de Santa Bárbara y Punta de Sainte-Barbe
- 7. Playas de San Juan de Luz
- 8. Ciboure
- 9. Fuerte de Socoa
- Qué ver cerca de San Juan de Luz
- Mapa de San Juan de Luz
- Dónde dormir en San Juan de Luz, hoteles
- Preguntas frecuentes sobre visitar San Juan de Luz
- ¿Qué ver en San Juan de Luz en un día?
- ¿Cuáles son los sitios imprescindibles que ver en San Juan de Luz?
- ¿Se puede visitar la Casa de Luis XIV y la Casa de la Infanta en San Juan de Luz?
- ¿Dónde está la playa Grande Plage de San Juan de Luz? ¿Es bonita?
- ¿Qué pueblos cerca de San Juan de Luz se pueden visitar?
- ¿Cómo llegar desde España (San Sebastián) a San Juan de Luz?
- ¿Cuáles son los mercados imperdibles en San Juan de Luz?
1. Pasear por el centro histórico
Si hay algo que te recomiendo hacer nada más llegar, es darte un paseo sin rumbo fijo por el centro. El casco viejo de San Juan de Luz es chiquito, peatonal y está lleno de casas con contraventanas de colores, tiendas cuidadas y un ambiente animado casi todo el año.
En esa caminata te vas a cruzar con joyas como la Iglesia de San Juan Bautista (s.XIII), famosa por haber sido el lugar donde se casaron en 1660 Luis XIV y la infanta María Teresa de Austria y Borbón – hija de Felipe IV-.
Por fuera parece una fortaleza y el interior, de madera oscura y tribunas elevadas, es diferente a lo que se suele ver. El retablo fue un regalo de Luis XIV es absolutamente imponente y también hay otras curiosidades en la iglesia, como el órgano o un barco votivo que cuelga en el interior y recuerda la vida marinera del pueblo. Por cierto, las ventanas sobre la calle León Gambetta son increíbles y son de los siglos XIV y XV.
A pocos pasos está la Plaza Luis XIV, donde además de tener muchas terrazas para sentarte a tomar algo, se encuentra el edificio del ayuntamiento o la Maison Louis XIV, el palacete del siglo XVII donde se alojó el rey antes de la boda. Se puede visitar y conserva parte del mobiliario original (entrada 8€, recorrido de la visita guiada son 40 minutos. Más información de horarios en su web).
Muy cerca está también la Maison de l’Infante (Casa de la Infanta), donde se alojó María Teresa de Austria antes de su boda. Se pueden visitar algunas estancias únicamente en verano (entre junio y octubre), así que aprovecha si vas en esas fechas para descubrir por dentro este edificio histórico.

2. Tiendas, productos locales y gastronomía
El casco histórico de San Juan de Luz está repleto de tiendas que dan ganas de entrar (y comprarse todo, literalmente TODO). Lo ideal es que recorras la “rue Gambetta” (la arteria principal de la ciudad) y las calles de los alrededores.
Algunas paradas que te recomiendo en tu paseo por el centro histórico de este rincón vascofrancés:
- Maison Adam: ubicada en la plaza Luis XIV, en esta tienda siguen vendiendo los famosos “macarons” que, dicen, enamoraron al “Rey Sol” y fue los que se sirvieron en su boda. Los hacen desde hace más de 300 años y la pastelería sigue en manos de la misma familia desde hace 13 generaciones. Si puedes, prueba también el pastel vasco (Gâteau Basque) que lo tienen relleno de diferentes sabores -como el de albaricoque y nueces que es una delicia-.
- Boutique Francis Miot: ideal para comprar dulces de calidad, como galletas o mermeladas.
- Maison Gastellou: vinos, quesos, pastel vasco, paté, frutos secos y otros productos locales y con buena atención. Aquí compré vino y queso ¡para hacer picnic luego en la playa!
- Etxe Peio: tienda gourmet con productos del País Vasco francés: patés, vinos, quesos, chocolates.
Y ya que estás, entra en alguna de las muchas tiendas de telas vascas, boinas, alpargatas o licores locales. Aunque no compres nada, son parte del alma del pueblo.

3. Mercado Les Halles y mercadillo exterior
Como ya sabrás si me lees desde hace años, uno de mis planes favoritos en los pueblos es visitar sus mercados. En San Juan de Luz el protagonista es Les Halles, un mercado cubierto donde venden desde pescado fresco hasta quesos, frutas, especias o dulces típicos. Está abierto todas las mañanas (7:00h a 13:00h).
Una de mis tiendas favoritas es Benat Fromager, especializada en quesos… ¡puedes catar algunos si pasas por allí!
Justo al lado de Les Halles, los martes, miércoles y sábados por la mañana (en verano), montan un mercadillo exterior que completa la experiencia.

4. El puerto de San Juan de Luz
San Juan de Luz es, ante todo y desde sus inicios, un pueblo pesquero así que no puedes irte sin caminar por su puerto pesquero, que es pequeño pero muy fotogénico y está muy cerca del casco viejo y de la “Casa de la Infanta”.
Las barquitas de colores, los edificios con sus pasarelas, los bares frente al mar… todo tiene un aire relajado y auténtico.
Una de las mejores experiencias -y que te recomiendo muchísimo- es hacer desde el puerto un paseo en barco (sólo durante primavera y verano), que recorren parte de la Corniche Basque e incluso llegan a Hondarribia. Si el día está bueno, es un planazo.

5. Grand Plage y paseo marítimo
La playa principal de San Juan de Luz es conocida como “Grande Plage”. Está protegida por diques, así que el mar suele estar tranquilo y es ideal para familias (o para gente como yo que le gusta el mar sin grandes olas).
Si no es época de baño -o no te apetece-, igual merece la pena pasear por el Paseo Jacques Thibaud, que bordea la playa y donde verás esas casas típicas con pasarelas que dan directamente al paseo.
En tu recorrido por el paseo marítimo verás el Grand Hôtel Thalasso & Spa, un clásico de la época en la que San Juan de Luz era un balneario elegante -aún hoy se puede intuir su pomposo pasado y su presente sin pretensiones-. Justo enfrente está el Casino JOA.

6. Faro de Santa Bárbara y Punta de Sainte-Barbe
Si caminas por el paseo marítimo de la Grande Plage como si fueras en dirección España, al final del camino te topas con el Faro de San Juan de Luz, desde donde tienes muy buenas vistas de la bahía.
Si vas por el paseo marítimo en la dirección opuesta al faro, como si fueras para Biarritz, en la Punta de Sainte-Barbe (Santa Bárbara), hay una pequeña colina verde ideal para sentarse a ver el mar o el atardecer. También hay una pequeña capilla.
La mejor visita guiada para descubrir San Juan de Luz
Con esta visita guiada en español por San Juan de Luz descubrirás dónde celebró su boda el Rey Sol, y otras muchas curiosidades del País Vasco francés.

7. Playas de San Juan de Luz
Además de la Grande Plage, San Juan de Luz tiene otros arenales.
Si buscas algo menos concurrido y un poco más silvestre, te cuento que si coges el coche y vas en dirección a Biarritz encontrarás varias playas como Plage d’Erromardie o Plage Lafiténia (perfecta para surfistas).
Si no estás con coche -o no quieres moverlo del parking- puedes ir caminando por el sendero litoral. Por ejemplo, desde la Grande Plage a Plage d’Erromardie son 3.2km (45min de caminata).

8. Ciboure
Al otro lado del río Nivelle, que marca el límite del municipio, está Ciboure, un pueblo que casi parece una extensión de San Juan de Luz. Puedes cruzar caminando por el puente.
¿Qué ver en Ciboure? La Iglesia de San Vicente (s. XVI), con su campanario octogonal, algunas casas señoriales como la casa Ravel, el antiguo convento de los Récollets, el frontón… Y si te da tiempo, acércate a la Villa Leihorra o a la torre militar “Tour de Bordagain” del s. XIV (ojo que no siempre están abiertas).

9. Fuerte de Socoa
En la parte más occidental de la bahía, ya en Ciboure, se erige el Fuerte de Socoa, construido por orden de Luis XIII en el siglo XVII y modificado unos años más tarde por Vauban, el ingeniero militar francés más famoso.
Aunque no se puede visitar por dentro, puedes recorrer los alrededores y disfrutar de las vistas al mar. ¿Lo mejor? Desde aquí también puedes ver dos de los diques que protegen la bahía, obra de Napoleón III, Socoa y el de l’Artha.

Qué ver cerca de San Juan de Luz
Si tienes un día más o haces base en San Juan de Luz y quieres explorar los alrededores, hay varios pueblos y rincones muy interesantes cerca:
- Hendaya: pueblo costero con un gran arenal y paseo marítimo.
- Castillo de Urtubie: a solo 3 km del centro, se puede visitar.
- Guéthary: pequeñito, pero con mucho encanto.
- Biarritz: con sus playas, tiendas, acantilados y ambiente elegante. Aquí te dejo una guía completa para que descubras las mejores cosas que ver en Biarritz (en uno o 2 días)
- Bayona: la capital vascofrancesa, con mucho patrimonio y vida.
- Pueblos del interior: como Espelette, Sara, Ainhoa o San Juan Pie de Puerto.

Corniche Basque
Una de las rutas más bonitas que hacer cerca de San Juan de Luz es la de los acantilados de la Corniche Basque, un enclave natural excepcional que tiene 10km de largo y se extiende desde Ziburu hasta Hendaia.
Puedes hacerlo en coche, moto, bici o incluso andando (aunque algunos tramos se cierran por desprendimientos). A lo largo del camino hay miradores espectaculares.
Un domingo al año (por lo general a finales de septiembre), esta carretera se cierra al tráfico para convertirse en peatonal durante la Fête de la Corniche, una fiesta local muy popular.

Mapa de San Juan de Luz
En este mapa de San Juan de Luz te dejo marcadas las principales visitas.
Dónde dormir en San Juan de Luz, hoteles
Un buen alojamiento en San Juan de Luz es Grand Hôtel de la Poste, un tres estrellas en un palacete hermoso a pasitos del mar y con excelente relación calidad-precio.
De todas maneras, en Booking puedes echar un ojo a toda la oferta de alojamientos -desde hoteles hasta campings o apartamentos turísticos- y filtrar por precios.

Preguntas frecuentes sobre visitar San Juan de Luz
Aquí te dejo respuestas a las preguntas más frecuentes -y que más me habéis hecho- sobre qué ver y qué hacer en San Juan de Luz, ¡espero que te sean útiles! Y si echas en falta alguna respuesta, escríbeme y la añado a la lista.
¿Qué ver en San Juan de Luz en un día?
Con un día completo puedes hacerte una muy buena idea del encanto de esta ciudad costera y ver gran parte de su encanto.
En mi opinión, este sería un recorrido ideal:
– El puerto pesquero
– El Palacio de la Infanta
– La Grande Plage (playa principal) y el paseo marítimo
– El casco histórico: iglesia de San Juan Bautista y Place Louis XIV
– Rrecorrer la Rue Gambetta
– El Mercado de Les Halles para ver, probar y comprar productos locales
¿Cuáles son los sitios imprescindibles que ver en San Juan de Luz?
– Puerto pesquero
– Grande Plage y paseo marítimo
– Iglesia de San Juan Bautista
– Place Louis XIV
– Maison Louis XIV (Casa de Luis XIV)
– Maison de l’Infante (Casa de la Infanta)
– Rue Gambetta (la calle comercial)
– Mercado Les Halles
– Faro de Socoa (al otro lado de la bahía)
– Paseo hasta la colina de Santa Bárbara (vistas espectaculares del pueblo y la costa)
¿Se puede visitar la Casa de Luis XIV y la Casa de la Infanta en San Juan de Luz?
Sí, se pueden visitar ambas:
1. Maison Louis XIV: abierta todo el año. Las visitas son guiadas, duran unos 40 minutos y cuestan 8€. Se realizan a horas fijas y te explican la historia de la estancia del rey en la ciudad.
2. Maison de l’Infante: solo abre al público durante los meses de verano (junio a septiembre), y también se recorre con visita guiada. Es pequeña, pero muy interesante.
¿Dónde está la playa Grande Plage de San Juan de Luz? ¿Es bonita?
La Grande Plage está en pleno centro de San Juan de Luz, justo frente al paseo marítimo y rodeada de elegantes edificios históricos.
Es una playa urbana de arena dorada, con aguas tranquilas gracias a los espigones que la protegen del oleaje. A mí personalmente me pareció preciosa, muy cuidada, y perfecta para darse un baño o tumbarse al sol sin agobios.
¿Qué pueblos cerca de San Juan de Luz se pueden visitar?
Aquí te dejo mi recomendación personal de sitios que ver cerca de San Juan de Luz:
1. Hendaya: pueblo, acantilados y playas
2- Castillo de Urtubie
3. Guéthary: precioso pueblo
4. Biarritz
5. Bayona: capital del País Vasco francés
6. Pueblos del interior:
– Espelette: ¡prueba sus pimientos rojos!
– Sare (Sara): muy auténtico
– Ainhoa: uno de los pueblos más bonitos de Francia
– Saint-Jean-Pied-de-Port (San Juan Pie de Puerto): parada clave del Camino de Santiago
¿Cómo llegar desde España (San Sebastián) a San Juan de Luz?
Yo fui en coche desde San Sebastián. Son solo 34km, que se hacen en menos de 40 minutos por autopista. Hay dos rutas:
– Por autopista (AP-8/A63): rápida, con peaje (unos 5€).
– Ruta sin peaje: un poco más lenta, pero sin coste.
También puedes ir en autobús (Flexibus desde 6.50€ y demora 40 minutos) o el tren con un cambio en Hendaia (demora +1.5h y cuesta entre 4€ y 7€).
Desde Biarritz, el trayecto es aún más corto: 16km (unos 20 minutos). También puedes evitar el peaje (1.20€) si eliges carreteras secundarias.
¿Cuáles son los mercados imperdibles en San Juan de Luz?
** Les Halles de Saint-Jean-de-Luz: el mercado cubierto, muy animado, sobre todo por las mañanas. Allí encontrarás puestos de frutas, quesos, embutidos, mariscos y dulces locales. Ideal para comprar productos vascos auténticos.
** Rue Gambetta: la calle principal del casco antiguo, perfecta para pasear, curiosear en tiendas artesanales, probar pastelería local y llevarte un recuerdo.
Productos típicos de la zona que puedes comprar en San Juan de Luz:
– Pimientos de Espelette
– Queso Ossau-Iraty
– Pastel vasco (gâteau basque)
– Vinos y cervezas artesanales
– Conservas (las más populares son anchoas, atún)

¿Merece la pena San Juan de Luz? Sin duda. A mí me encantó. Tiene el tamaño perfecto para verlo en un día (aunque te puedes quedar más), está bien conectado, se come de maravilla y es uno de esos sitios que mezcla mar, cultura y relax sin pretensiones.
Espero que esta guía con todo lo que ver en San Juan de Luz te ayude a organizar tu escapada y, si ya has estado, cuéntame qué fue lo que más te gustó. Y si quieres saber qué otros destinos puedes visitar en el país, échale un ojo a las guías de viaje de Francia (de muchos destinos: desde París hasta la Bretaña).
Enlaces de interés para tu escapada al País Vasco francés:
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.