Home EuropaViajar por Francia Planazo: alquilar barco sin patrón para recorrer el sur de Francia [u otro destino en Europa]

Planazo: alquilar barco sin patrón para recorrer el sur de Francia [u otro destino en Europa]

Turismo fluvial: una tendencia en alza

por Vero Boned

Actualizado el 23 septiembre 2022 por Vero Boned

En avión, en coche, en tren, en bici, en autocaravana… he viajado de muchas formas, pero lo de alquilar un barco sin patrón nunca se me había ocurrido. Hace poco descubrí el turismo fluvial, una manera diferente de explorar -a ritmo lento- regiones como la Camarga, un destino salvaje salpicado por pueblitos medievales al sur de Francia. Si nunca te lo habías planteado, sigue leyendo que te cuento todo sobre el alquiler de barco sin patrón para disfrutar de unas vacaciones diferentes. Spoiler: no es ni tan caro ni tan difícil como imaginas.

Turismo Fluvial en la Camarga

Puede que sea un cliché decir que “el viaje no es el destino, sino el camino”. Esto quizá era (un poco más) cierto en las epopeyas -como la de Odiseo para llegar a Ítaca- o en la época de las grandes travesías, cuando para llegar a un destino había que seguir estrellas, mapas inciertos, el instinto o las palabras de otros aventureros. Esos tiempos en los que las pupilas se empapaban de paisajes llenos de detalles, los pies de callos y la memoria de historias. Cuando ir de un país a otro llevaba semanas y no unas poquísimas horas…

El “turismo slow” nació justamente de esta necesidad de ralentizar -o pausar- la vorágine que nos atrapa y nos entumece los sentidos en una cotidianidad cargada de trabajo, de trámites burocráticos, horas picos, preocupaciones…

Por eso, rescatar una forma de viajar en la que el camino es lo más importante, me parece excepcional -sobre todo para los tiempos que corren-.

Puerto de Aigues Mortes, Camarga

En estos años en los que una busca tener contacto solo con la gente más cercana (alejarse de masificaciones), el “turismo fluvial” se presenta como una opción excepcional para recorrer un país o una región y disfrutar, de forma sosegada, de los paisajes y de la vida. Puedes moverte a tu ritmo, parar donde quieras, comer en los pueblos o a bordo del barco… ¡es una experiencia inolvidable!

Si nunca has hecho turismo fluvial, te cuento aquí todo lo que necesitas saber sobre cómo es alquilar un barco sin patrón:

▶️ Alquilar un barco sin licencia en Europa: todo lo que necesitas saber

Imagino que tienes muchas preguntas, como las tenía yo antes de realizar mi viaje por la Camarga en barco sin patrón.

Por ello, intentaré explicarte todo de la forma más clara y sencilla posible, pero si te quedan dudas ¡déjalas en la sección de comentarios y así voy completando este artículo para que le sea útil a todo el mundo!

🔶 ¿Se puede alquilar un barco sin tener el carnet de patrón o un permiso específico?

Sí, en muchos sitios de Europa y Canadá está permitido alquilar barco sin patrón (sin capitán) y sin contar con un permiso de navegación en concreto.

El procedimiento es sencillo: cualquier persona mayor de 18 años puede alquilar el barco y, una vez que llegas al puerto, el personal técnico de la empresa de alquiler te acompañará al barco y te explicará cómo se maneja -también te envían antes por correo electrónico el “Manual del capitán”-. El proceso es muy sencillo y ya verás que “conducirlo” también lo es.

Manejando un barco sin licencia en Francia

🔶 ¿Necesitas experiencia previa para alquilar y navegar un barco?

No. Simplemente precisas tener ganas de aprender a navegar y listo. De verdad que es muy sencillo. Es seguir el instinto, el sentido común y unas pocas reglas básicas.

🔶 ¿En qué países de Europa hay ríos o canales navegables con barcos de estas características?

Debes saber que no en todos los países se puede alquilar un barco sin patrón ni hay canales navegables.

Para facilitarte la elección de tus vacaciones fluviales, te cuento que los sitios más populares donde puedes navegar son: Francia, Portugal, Italia, Holanda, Bélgica, Alemania, Inglaterra e Irlanda.

De todos modos, si te metes en las webs de las empresas de alquiler de barcos sin patrón -como Danfluvial-, podrás ver las rutas navegables y podrás decidir cuál te apetece hacer.

Caballos autóctonos de la Camarga en Francia - Turismo Fluvial

🔶 ¿Es difícil “conducir” un barco?

Yo soy una persona bastante torpe y ni siquiera soy muy ducha en aparcar mi coche -que es diminuto-, sin embargo navegar y “amarrar” el barco de 15 metros de largo y 12 toneladas ¡¡se me ha dado muy bien!!

De verdad que me ha parecido bastante fácil, solo hay que pillarle el truquito y ¡eso lo conseguirás tras unas horas de navegación!

Lo importante -y que tienes que saber- es que no van a gran velocidad, suele ser cómodo manejarlo por los canales y en el momento de “amarrarlo” en un puerto, si no se te da muy bien, siempre hay gente dispuesta a ayudarte.

Tomar el sol en la cubierta superior de un barco fluvial

🔶 ¿Cómo alquilar un barco sin licencia?

¡Muy simple! Primero debes contactar a la empresa con la que quieres alquilar el barco. En mi caso el alquiler del barco sin patrón fue con DanFluvial que trabaja con todos los puertos de Europa y realiza una comparativa de precios de TODAS las empresas de alquiler de barcos para ofrecerte el mejor precio y prestaciones siempre.

Además, te atienden de forma personalizada y te acompañan a lo largo del proceso para resolver cualquier duda o inconveniente. Es una empresa con muchos años de experiencia que te atienden en tu mismo idioma y que te asesorarán de maravilla y te guiarán en el paso a paso del alquiler del barco. Lo mejor de todo es

Una vez que sepas con qué empresa vas a reservar, debes elegir el destino del viaje. En mi caso fue la Camarga, al sur de Francia. Es una zona poco masificada, los canales son fáciles de navegar y los destinos preciosos a lo largo de la ruta son preciosos.

Desayunar en cubierta, turismo fluvial

A la hora de elegir el barco sin patrón que van a alquilar debes tener en cuenta lo siguiente:

1. El número de personas que irán en el barco, ya que cada embarcación tiene capacidades diferentes. Además deberías saber si cada uno -o pareja- quiere su propio camarote o si algunos dormirán en las zonas comunes (normalemente estas  se transforman en cama). Para el recuento total de pasajeros, suman también los bebes y niños, aunque duerman en el mismo camarote que sus progenitores.

2. Debes tener en claro el número de noches totales. Normalmente para alquilar un barco sin patrón el mínimo son 2 noches y lo máximo son 14 noches.

3. Debes elegir también si vas a hacer una ruta circular o ida y vuelta, o si retiras el barco en un puerto y lo devuelves en otro.

🔶 ¿Qué capacidad tienen los barcos?

Pueden alojar desde una persona o pareja hasta 12 personas. Es decir, hay barcos pequeños, donde pueden estar cómodamente 2 personas e incluso barcos grandes con hasta 6 camarotes.

🔶 ¿Qué tipo de barcos se alquilan y cuales son las categorías?

Está claro que no todos los barcos son iguales. Como pasa con los hoteles y apartamentos turísticos o incluso con las autocaravanas, los hay más amplios, más compactos, con diferente número de camas, etc. Es más, hay categorías también: los hay “Premium”, “Confort” y “Estándar”.

Digamos que, por lo general, las categorías de los barcos se miden según el tamaño del barco, las prestaciones y las características.

Importante tener en cuenta al reservar tu barco: el salón interior (por si os toca mal clima, para que tengan un sitio cómodo donde comer y pasar el día a cubierto), la cocina, la zona exterior (algunas cubiertas son más amplias que otras e incluso algunas incluyen barbacoa y zonas de descanso), los camarotes y baños.

✏️  A saber: los camarotes, por lo general, tienen 2 camas simples que se pueden unir para transformarla en una doble. Hay barcos con baño -con ducha- dentro de cada camarote y también hay barcos con camarotes sin baños y solo hay uno o dos baños para compartir entre todos los pasajeros. Todo depende del tipo de barco que alquiles.

Camarote en el barco sin patrón, turismo fluvial en Francia

🔶 Precios de alquiler de barco sin patrón

Los precios de alquiler de un barco sin licencia varían dependiendo de muchas cosas: el tipo de barco (“premium”, “confort” y “estándar”), la capacidad del barco, la cantidad de noches, la zona de Europa donde viajarás, la época del año (de marzo a mayo y en otoño es más barato y verano lo más caro, como todo -los canales abren desde mediados de marzo hasta finales de octubre-).

Es decir, es como alquilar una autocaravana o un piso turístico, que el precio final depende de varios factores.

Pero para que te hagas una idea, podrías pasar una semana a bordo de un barco desde 47€ la noche por persona.

🔶 Qué otros costes hay además del precio del alquiler del barco

Además del precio del alquiler del barco hay otros costos que debes tener en cuenta:

1. Fianza (es como en el caso del alquiler de coches, que se devuelve al final del viaje si no has roto nada)

2. Gasolina -que es diésel- (suele ser, dependiendo de la zona donde se cargue el tanque, entre los 7€ y 15€ por hora de navegación).

3. Amarre en puerto (si vas a amarrar en un puerto, debes pagar la noche -que te da derecho a enchufar el barco a la toma de electricidad y al agua para recargar tu tanque por ejemplo). Los precios varían mucho según el puerto. Los precios de puertos van de los 5€ a 35€ la noche por barco. También puedes amarrar en algún punto a lo largo del canal y no pagar nada.

4. Wifi (puedes alquilar wifi con el barco)

5. Bicicletas (es opcional, pero puedes alquilar bicicletas para llevar a bordo y usarlas para moverte en los destinos)

6. Comidas (es como una autocaravana o un apartamento turístico, puedes comer en restaurantes o ir al supermercado y cocinar a bordo y así ahorrar un poco).

7. Tu seguro de viaje. Es vital que viajes con un seguro que te cubra tanto por accidentes y enfermedades (como COVID) hasta por si se demora tu vuelo, te pierden la maleta, etc. Yo viajo siempre con IATI y si reservas con mi link tienes un 5% de descuento directo.

Flamencos en la Camarga, Francia

Te daré un ejemplo práctico de costos reales de un barco sin patrón: Viaje por la Camarga, Francia

Cantidad de noches: 7
Número de pasajeros: 6
Precio del barco: 1.979€ en un barco categoría “confort” (que tiene 2 camarotes y el salón que se convierte en camarote para 2 personas. Dos baños en el barco). ¡¡Serían 48€ por noche por persona. Nada mal!!
Horas reales navegadas (ejemplo desde Saint-Gilles a Carnón y regreso): 12 horas (120€ de gasolina en total, pero depende mucho de cuántas horas se navegue).

Costo total por una semana por persona: 355€ (a esto habría que añadir las comidas y extras)

Costes extras OPCIONALES:

Noches en puerto: 4  (50€)
Noches en la naturaleza: 3 (amarrar a orilla del canal es gratis)
Wifi: 56€ (por toda la semana y se pueden conectar hasta 5 dispositivos a la vez)
Bicicleta por 7 días: 49€ (por persona)
Paquete esencial (con básicos como leche, café, pan, agua, vino, cerveza, aceite, sal, etc.) a la llegada al barco: 85€
Mascota: se paga un plus por llevar mascota de 60€ (he visto muchísimos barcos con perros y alguno que otro incluso con un gato).

Cena a bordo del barco sin patón en Francia

🗺 Ruta en barco sin patrón por la Camarga

Te propongo un itinerario para recorrer parte de la Camarga en barco sin patrón. Unas 12 horas de navegación en 5 días por  los canales del Ródano.

Se trata de unos días de desconexión para disfrutar del Parque Natural Regional de Camarga desde Saint Gilles hasta Carnón.

Un recorrido lleno de naturaleza, donde admirar los caballos autóctonos en libertad, flamencos, más de 500 especies de aves y hasta el icónico toro bravo de la zona.

Lo mejor de realizar esta ruta en barco es que, no solo disfrutas del recorrido y de los destinos (puertos), sino que puedes hacer un montón de actividades en paralelo, como hacer rutas en bici, rutas de senderismo, darte baños en el mar o incluso alguna actividad náutica como surf. 

Ruta por los canales de la Camarga, Turismo fluvial

📍 Saint-Gilles

El puerto de partida es Saint-Gilles, una pequeña localidad marinera donde destaca su abadía románica (s. XII) que ha sido catalogada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Antes de embarcar y salir a navegar por la Camarga, pasea por la ciudad, disfruta de sus callejuelas y aprovecha también para ir al supermercado y llenar la nevera. Es uno de los puntos estratégicos en la ruta fluvial que tiene muchas tiendas para hacer las compras básicas para tus días de navegación.

📍 Gallician

A poco más de una hora de navegación desde saint-Gilles llegarás a la pequeña aldea de Gallician, donde el ritmo es pausado y sus calles tranquilas.

Aquí podrás catar la gastronomía de la Camarga en sus restaurantes o acercarte a la Reserva Natural Scamandre que tiene un importante centro de interpretación de aves. Nosotros pasamos nuestra primera noche amarrados aquí, un verdadero remanso de paz.

Casitas y muelles a lo largo de nuestra ruta en barco por la Camarga

📍 Aigües-Mortes

Una de las ciudades más pintorescas de la región es Aigües-Mortes, capital de la Camrga Gardoise.

Desde Gallician hasta Aigües-Mortes tienes poco más de 1.5 horas de navegación y es una delicia contemplar los paisajes hasta llegar al puerto que te recibe con su imponente Torre Constance, que fue prisión y faro.

La ciudad de Aigües-Mortes (que significa “aguas muertas”) fue enviada a construir por Luis IX en 1240 para poder comerciar con Oriente e italia y así fue como se convirtió en el primer puerto del país en el Mar Mediterráneo.

Para proteger la ciudad se construyeron unas murallas (también en el siglo XIII) que se conservan intactas. A día de hoy puedes recorrer las murallas y además visitar el interior de la fortaleza. En la zona de intramuros hay siempre mucho ambiente: desde restaurantes y bares hasta tiendas de artesanías y venta de productos locales.

En la zona de extramuros se extienden las salinas y marismas, donde paran los flamencos en su migración. Es ideal para coger la bici e ir a recorrer la zona o reservar sitio en el trencito que en una hora te lleva a recorrer toda esta zona natural espectacular.

⭐️ Si precisas más información para organizar tu visita, no te pierdas la detallada guía que escribí con lo mejor que hacer en Aigues Mortes.

Entrada a la villa amurallada Aigues Mortes

📍 Carnón

Desde Aigües-Mortes tienes cerca de 3 horas de navegación -muy relajada y pasando por preciosos paisajes- hasta el puerto de Carnon-Plage.

Antaño esta zona estaba reservada para la “élite” de Montpellier, ciudad ubicada a solo 10km. En la actualidad es un puerto marino y deportivo brutal, con bares, restaurantes, hoteles y una playa preciosa.

Además, en la zona del puerto puedes practicar deportes naúticos como vela, optimist, surf e incluso probar el “overboat” que es como una moto de agua, pero ecológica y que “vuela” sobre el agua. ¡una pasada!

Probando la moto de agua eléctrica en Carnon, Francia

Hasta aquí la ruta que hice yo en 5 días y con mucha calma (desde Carnón volví a Saint-Gilles, parando una noche más en Aigües-Mortes). Pero puedes añadir paradas como en la playa de Saintes-Maries-de-la-Mer (que parece ser que es uno de los pueblos más pintorescos en la Camarga),  Le-Grau-du-Roi, la Playa de L’Espiguette o conocer Arles, la puerta de entrada a toda esta región natural.

💡 En Francia hay varias rutas para hacer turismo fluvial, incluyendo la zona de la Bretaña. Si te decantas por esta región tan pintoresca, no te pierdas la guía que escribí con la ruta por la Bretaña francesa.

Conducir un barco fluvial en Francia

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣 ¿Tentada con un viaje por la CAMARGA? 📣

💡 Encuentra las mejores OFERTAS para ahorrar en TU VIAJE


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Francia en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en la Camarga. ¡¡Alojamientos a partir de 30€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y tours en español que puedes hacer en Francia . Al mejor precio y con las mejores reseñas de los usuarios.


🚗 Alquila aquí el coche en Francia al mejor precio.

 

* Disclaimer: este viaje lo realicé gracias a la invitación de la empresa Danfluvial. Todas las opiniones aquí reflejadas son personales y en ningún momento han estado supeditadas a la invitación. Los sitios recomendados que ver en la Camarga están basados en mi experiencia.

“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

También te puede interesar

Deja un comentario