Entre lagunas, salinas, cultivos, pantanos y el azul del Mediterráneo se alza un perfecto rectángulo de piedra dominado por una torre que fue, en siglos anteriores, luz y oscuridad. Hoy nos adentramos en el Parque Natural de La Camarga, en el sur de Francia, para conocer Aigues Mortes, una preciosa ciudad medieval amurallada, ¿te vienes?
La Camarga es una zona natural al sur de Francia, a pasitos del Mediterráneo, donde el río Ródano abre sus dos brazos y crea a su alrededor una inigualable diversidad paisajística. El norte está dominado por cultivos de arroz, vid y cereales, pero es en el resto de puntos cardinales donde se aprecia un maravilloso compendio de texturas y colores: pantanos, lagunas de agua salada, marismas y salinas… ¡un humedal con una biodiversidad excepcional!
Es justamente en medio de esta complejidad natural donde se alza la pequeña villa amurallada de Aigues Mortes, que significa “aguas muertas” en dudoso honor al tipo de terreno sobre el que se construyó.
📕 Un poco de historia: Aigues Mortes
Aunque en esta área hay evidencias de civilizaciones y culturas anteriores -por ejemplo los romanos y griegos explotaban sal en las cercanías-, la realidad es que toda la zona de “aguas muertas” (en francés «Aigues Mortes») durante muchísimos años pasó bastante desapercibida y solo los monjes benedictinos tenían aquí unas tierras.
En el siglo XIII la actual zona de Provenza estaba bajo el dominio del Imperio Germánico y el rey San Luis (conocido como Luis IX), en su ferviente deseo por conseguir un acceso directo al mar para poder comercializar con otras potencias, logró que los monjes le dieran las tierras. Así fundó la ciudad, la protegió con gruesas murallas y adecuó la red de canales cercanos para unirla al Mediterráneo.
Las ventajas impositivas y las posibilidades de negocio atrajo a un gran número de personas, permitiendo así el gran florecimiento de la ciudad. Fue así como esta pequeña villa construida sobre pantanos se convirtió en el primer puerto en el Mediterráneo del Reino de Francia. Aunque Luis IX murió antes de que terminaran las obras de construcción, su hijo Felipe III y luego su nieto Felipe IV siguieron sus obras.
Con el paso del tiempo, y tras haber conseguido adherir la Provenza (y el puerto de Marsella) al Reino Francés hacia finales del siglo XV, Aigues Mortes perdió gran parte de su fuerza comercial y portuaria.
Sin embargo, la pequeña ciudad amurallada “volvió a la vida” cuando, tras construir el canal fluvial del Ródano a Sète para continuar con la explotación de la sal, los turistas comenzaron a llegar y se enamoraron de esta, una de las fortalezas medievales mejor conservadas del país.
Ahora sí, sin más dilación te cuento los mejores planes para hacer y cosas que ver en Aigues Mortes.
CONTENIDO
▶️ Torre de Constanza
Cuando una se acerca a Aigues Mortes, ya sea por carretera o por mar, hay una estructura que llama la atención y acapara todas las miradas: la Torre de Constanza, un excepcional modelo de lo que fue la arquitectura medieval de la zona.
Con una altitud de más de 30 metros, su función original era defensiva y también de “faro” que guiara a las embarcaciones. Fue también en la “Torre Constance” donde residió por un corto periodo el rey San Luis, impulsor de su construcción, y desde donde partió hacia la séptima y la octava cruzada. Como muchas torres medievales, la de Constanza también fue prisión durante muchos años (desde el siglo XIV al XVII).
Hoy esta torre ubicada en uno de los extremos de la muralla es uno de los principales atractivos de la ciudad ya que puedes subir a su terraza y obtener vistas panorámicas de la Camarga. La entrada cuesta 8€ y puedes reservar ya tu entrada a la fortaleza de Aigues Mortes aquí (la entrada te permite ver la torre y toda la muralla. Entrada con cancelación gratuita y evitando colas).
▶️ Murallas de Aigues Mortes
El recinto medieval es, sencillamente, espectacular.
Las murallas, construidas con piedra calcárea traída en barco de las localidades de Les-Baux-de-Provence y de Beaucaire, se extienden por más 1.6km para rodear por completo a la ciudad.
A lo largo del perímetro podrás admirar sus más de 10 puertas de acceso así como las torres y torreones que se conservan en perfectas condiciones.
Recorrer las murallas es hoy una de las atracciones turísticas de la villa más deseadas. Desde allí arriba podrás obtener vistas preciosas, tanto de la villa como de sus alrededores -con las marismas, salinas, etc.
Si recorres el perímetro desde abajo, entonces podrás atravesar sus muchas puertas, como Porte de la Gardette, Porte des Moulins, Porte de la Reine o Porte de la Marine entre otras.
📍 Puedes recorrer el perímetro de la muralla y sus torres -incluyendo torre constanza- y la entrada cuesta 8€ y puedes reservar ya tu entrada a la fortaleza de Aigues Mortes aquí (entrada con cancelación gratuita y evitando colas).
▶️ Recorrer el centro histórico amurallado de Aigues Mortes
Una vez dentro de las murallas, mi recomendación es que te dejes guiar por la curiosidad y por lo que más te tiente en tu camino. Ya verás que las callecitas son todas muy coquetas, con casas palaciegas, repletas de bares, restaurantes y llamativas tiendas de artesanías y productos locales.
Algunos puntos relevantes en la zona de intramuros que te recomiendo ver:
1. Plaza de San Luis (Place Saint-Louis)
Se trata de la plaza principal de la villa amurallada, el epicentro de la vida social, turística y cultural.
La plaza está flanqueada por el edificio del Ayuntamiento, que data del siglo XVI, así como por muchísimos bares y restaurantes con terraza y en el medio hay una fuente bonita con la estatua de bronce del rey San Luis.
2. Los templos cristianos
Hay varios en la villa amurallada, como por ejemplo la Capilla de los Penitentes Grises (s.XIV), ubicada en la Plaza de la Viguería, y que alberga un retablo de la pasión de Cristo o la Capilla de los Penitentes Blancos (s. XVII) que alberga un enorme fresco de más de 4 metros de altura y 12 de largo realizado por Xavier Sigalon en el siglo XIX.
También puedes visitar, ya en la Plaza de San Luis, la Capilla de los Capuchinos (s. XVII) que en la actualidad se ha transformado en un espacio de exposciones de arte y, por supuesto, la importante iglesia gótica “Notre-Dame-des-Sablons” (s.XIII), que es la más antigua de Aigues Mortes.
3. Galerías de arte en Aigues Mortes.
Algo que me llamó la atención es la cantidad de pequeñas galerías de arte que hay en la ciudad. Muchos de estos “ateliers” permiten el acceso de forma gratuita y puedes admirar el arte local.
Además, también hay muchas tiendas de artesanías y de venta de los productos producidos en la tierra, como la sal o el arroz.
▶️ Salina du Midi
No muy lejos de la villa amurallada se extiende una enorme salina -explotada ya desde la época de los romanos y que hoy en día es visitada por flamencos rosados -entre otras aves migratorias- y por turistas por igual. A día de hoy las salinas se siguen explotando y producen casi medio millón de toneladas de sal año, que está etiquetada como “Fleur de sel de Camargue”.
¿Cómo puedes recorrer las salinas de Aigues Mortes? Tienes varias opciones: en tren turístico, en bici o a pie. El tren turístico es, como imaginarás, lo más caro (11.20€ por adulto y 8.70€ por niño), pero lo más sencillo y práctico.
Todo sea dicho, en bicicleta la senda NO está nada bien señalizada, es muy fácil perderse y hay tramos de carretera. En caso que decidas hacerlo a pie, te recomiendo llevar gorro, agua y protector solar.
▶️ Cata de vinos
Gran parte del área de la Camarga de Gard posee viñedos donde se producen los famosos Vinos de Sables de Camargue IGP (Vins des Sables de Camargue IGP): rosados y “grises”…
Estando en la capital de este tipo de vino, una propuesta genial es hacer una ruta por las bodegas y terminar con una cata o un maridaje.
▶️ Vías verdes
¿Sabías que desde Aigues Mortes parten muchas vías verdes y senderos protegidos para recorrer y explorar la zona natural que lo rodea?
Yo recorrí gran parte de los senderos en bici, pero mucha gente lo hace también a pie. Además estás pegadita al Mediterráneo, por lo que también te puedes acercar a las playas.
🏨 Hotel en Aigues Mortes
Hay alojamientos tanto dentro de la zona amurallada como fuera y la horquilla de precios comienza en unos 27€ la noche. Mi recomendación es el Hôtel-Restaurant «Chez Carrière» que está dentro de la zona amurallada y por ubicación y calidad-precio está muy bien.
Si prefieres algo más económico, ya debes buscar fuera de la zona amurallada, donde hay hoteles, apartamentos turísticos y hostales baratos (desde 61€ la noche). En la web de booking hay más de 100 alojamientos ofertados.
Por cierto, si vas en tu propio barco, puedes amarrar en el pequeño puerto que está junto a la Torre Constanza. Si nunca te has planteado recorrer un país o región en barco, aquí te cuento mi experiencia recorriendo la Camarca haciendo Turismo Fluvial (spoiler: no necesitas licencia de patrón/capitán ni experiencia «conduciendo» un barco).
🗺 Cómo llegar a Aigues Mortes
La ciudad amurallada está ubicada justo entre Montpellier y Nimes. Lo primero que debes hacer es llegar al sur de Francia -ya sea en un vuelo, en tren o en coche-.
Una vez en las cercanas localidades, tienes la opción de llegar a Aigues Mortes en tren, en autobús, en coche o -como hice yo- en barco.
Si vas en coche desde Nimes, son solo 45km y la carretera lo indica muy bien. Desde Montpellier son solo 35km y es muy sencillo llegar siguiendo los carteles -o al GPS-.
¿Dónde aparcar en Aigues Mortes? Te recomiendo dejar el coche fuera de las murallas. En los alrededores hay varios parking bien señalizados -excepto uno, el resto son todos de pago-. Por ejemplo, hay uno pequeño justo al lado de la Torre Constanza y otro pegado a la entra sur a la villa. El parking gratuito (en el mapa de abajo es el «P8») está en Rue Jeanne Demessieux, que son unos 20 minutos a pie de la zona amurallada.
Aparcamiento en Aigues Mortes. Crédito web oficial de la ot-aiguesmortes.com
¿Cuánto cuesta aparcar en Aigues Mortes?
Como te comenté, el parking marcado como «P8» es GRATIS.
Los parking marcados en el mapa de arriba como P6 y P7 cuesta 0.20€ los primeros 15 minutos y después 0.30€ cada 15 minutos. ¡No olvides sacar el billete en el parquímetro!
El resto de parkings (del P1 al P5 y el P9) tienes los primeros 29 minutos GRATIS y luego el precio varía según el aparcamiento, pero suele ir bajando con el tiempo, en vez de subir como en P6 y P7. Ah, y una cosa más: las autocaravanas solo tienen permitido aparcar en el Parking P4.
Por ejemplo, en los parkings P1 a P3 te costará:
Gratis los primeros 29 miutos.
1.40€ cada 15 minutos entre el minuto 30 y el 60
0.70€ cada 15 minutos entre 1 y 3 horas
0.50€ cada 15 minutos entre 3 y 12 horas
0.10€ cada 15 minutos entre 12 y 24 horas.
Más información en la web de OT Aigues Mortes.
Si decides ir en autobús, desde Nimes puedes tomar el bus C32 que te deja en 55 minutos en Aigues Mortes (te deja en la estación de tren). Por otro lado, si estás en Montpellier, puedes tomarte el bus de la línea L106 en la Plaza de Francia y en una hora te deja frente a la Torre de Constanza.
Si prefieres ir en tren, desde la estación de Nimes salen trenes (Tren Expres Regiona -TER) a Aigues Mortes que en unos 45-50 minutos hacen el recorrido (la estación está a 10 minutos de la muralla).
–
📣 ¿Tentada con Aigues Mortes? 📣
💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para ahorrar en TU VIAJE
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Francia en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Aigues Mortes. ¡¡Alojamientos a partir de 61€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y tours en español que puedes hacer en Aigues Mortes y alrededores.
🚗 Alquila aquí el coche en Francia al mejor precio para recorrer la Camarga.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.