Home EuropaViajar por Francia Ruta en coche por la BRETAÑA FRANCESA [mapa + itinerario]

Ruta en coche por la BRETAÑA FRANCESA [mapa + itinerario]

Un roadtrip por la Bretaña para conocer los pueblos, naturaleza y comer crepes

por Vero Boned

Actualizado el 3 septiembre 2022 por Vero Boned

Pueblitos de piedra con casas de entramado de madera, castillos, palacios, murallas, un litoral con historias de corsarios y bosques donde habitan hadas y magos… así es esta región encantadora de la que te hablaré hoy. Abróchate el cinturón porque te propongo un viaje de fábula a través de una ruta por la Bretaña Francesa.

Ruta en coche por la Bretaña Francesa

🗺 ROADTRIP POR LA BRETAÑA FRANCESA

En el extremo noroeste de Francia se encuentra Bretaña, una de las trece regiones que conforman el país galo y, están quienes dicen que es una de las más bonitas. Yo no conozco todo el país como para confirmarlo, pero sí te puedo decir que su belleza es hipnótica.

¿Cómo llegar? Para comenzar tu ruta puedes volar a Nantes o a Rennes ya que las dos cuentan con aeropuertos internacionales (y por ejemplo, hay vuelos directos desde Madrid a ambas ciudades con Iberia Express).

A partir de allí mi recomendación es que alquiles un coche para poder explorar a tu aire los pueblitos que salpican esta zona de costas escarpadas, ciudades culturales, ambiente rural, bosques frondosos y pueblos medievales. (Yo siempre alquilo a través de RentalCars porque comparan en cientos de webs ¡¡y siempre consigo ofertones!!)

Las carreteras están en buen estado y es bastante sencillo circular por ellas. Además, le puedes pedir a google o a tu GPS que te lleve por rutas sin peajes si quieres ahorrar un poco.

Aquí te contaré cuáles son los pueblos más bonitos de la Bretaña Francesa para que te crees un itinerario perfecto que se adapte a tus gustos y, especialmente ¡a tus tiempos!

🗓 ¿Cuántos días dedicarle a la Bretaña Francesa?

Mi ruta fue de solo 3 días, apuré bastante mi paso por los sitios y aún así ¡me quedaron muchos pueblos en el tintero! Hoy, con conocimiento de causa, puedo decir que 72 horas se quedan cortas, aunque alcanzan para catar muy por encima la grandeza de la región -pero te deja con la miel en los labios-.

Como la zona es amplia y está salpicada por decenas de pueblitos, puedes ajustar la ruta a los días que tienes disponibles, pero te sugiero que le dediques como mínimo 4 días completos. Hay pueblos muy chiquitos que se pueden ver en unas pocas horas, por lo que es viable recorrer 2 o 3 pueblos por día, con algunas excepciones, como la la comarca de Brocelandia a la que le dedicaría un día entero.

De todas maneras, disfrutar el camino es más importante que tachar nombres en una larga lista de pueblitos lindos, así que escoge la ruta siendo realista con los tiempos.

🚗 Roadtrip: Bretaña Francesa en 4 días – Itinerario

Mi propuesta de hoy es un itinerario básico para recorrer la Bretaña Francesa en 4 días (perfecta para un fin de semana de puente). Más abajo añadiré otras recomendaciones de pueblos con encanto, por si tienes más días disponibles.

Así es el itinerario de 4 días en ruta por la Bretaña Francesa (en el mapa está señalado con indicadores color rojo):

Aeropuerto de Nantes ⇒ Rennes
Rennes ⇒ Dinan
Dinan ⇒ Saint Malo
Saint Malo ⇒ Brocelandia
Brocelandia ⇒ Rochefort-en-Terre
Rochefort-en-Terre ⇒ La Gacilly
La Gacilly ⇒ Aeropuerto de Nantes

💡 Una sugerencia: si tienes tiempo, dedícale un día entero a Nantes [lee aquí: qué ver en Nantes], sobre todo si es en verano ya que se lleva a cabo en la ciudad el festival «El viaje a Nantes» que llena las calles de magia, ilusión con su arte contemporáneo. También puedes aprovechar para visitar Nantes y acercarte a visitar Saint Nazaire.

* Los indicadores amarillos en el mapa son otros pueblitos con encanto que puedes visitar si haces la ruta en más de 4 días. Más información al final de este artículo.

👣 Recorrer los pueblos más bonitos de la Bretaña Francesa

Mi vuelo llegó a Nantes, pero solo estuve en el aeropuerto, donde pasé a recoger el coche que había alquilado online para lanzarme sin preámbulos a recorrer la región. Te contaré pueblo a pueblo mi recorrido.

Ruta por la Bretaña: de Nantes a Rennes. Duración: 1.40h

🔶 RENNES

Rennes no era como esperaba. Mi itinerario comenzaba en la capital de la Bretaña e imaginé una ciudad con prisas, de grandes avenidas, edificios insulsos y hasta aburrida. La realidad no podía ser más diferente: es una urbe muy dinámica, con rincones medievales preciosos y otros más modernos, es elegante a la vez que desenfadada.

Quizá este carácter joven y atrevido lo impregnan los estudiantes, ya que desde principios del siglo XX Rennes es una de las principales ciudades universitarias de la zona.

Tuve la suerte de recorrer la ciudad de la mano de un guía local que me enseñó, más allá de los monumenos clásicos, los rincones menos conocidos y las puertas secretas de una urbe que atrapa. Así fue como me enteré que es justamente la capital bretona la que más casitas medievales de entramado de madera posee hoy en día… ¡350 en total! Pero no siempre fue así.

ROADTRIP POR LA BRETAÑA: RENNES

Entre los siglos XV y XVIII todos los edificios la ciudad estaban realizados en madera- que es la típica arquitectura bretona- y pintados en diferentes colores hasta que en 1720 un incendio que duró seis días y sus noches detruyó más de 800 casas. A partir de entonces, por ley, se tuvieron que buscar otros elementos para construir y se decantaron por la piedra.

Esta ciudad que vio nacer a los crepes huele -día y noche- a azúcar calentada con mantequilla, así que prepárate para que ese exquisito aroma te acompaña siempre en tu recorrido.

Rennes tiene varias zonas diferenciadas, la zona antigua con sus casas de madera y la más moderna que recuerda, de a ratos, a París. Aunque aquí repasaré rápidamente algunos de sus principales atractivos (en la céntrica oficina de turismo te darán un mapita con todo lo que precisas saber), lo mejor para hacer en la ciudad es: CAMINARLA.

Rennes, Bretaña

Mientras caminas, intenta que tus pasos por las empedradas calles te lleven a la peatonal “rue du Chapitre” que es donde se concentran varias de las casas más antiguas de entramado de madera de la ciudad.

Si te acercas al número 3 de la calle “rue Saint-Guillaume” te encontrarás con una de las casas más conocidas -y la más antigua-: “Ti Coz” que llama la atención por su color rojo intenso. Hoy, este edificio es una dicoteca… así que si te apetece verla por dentro, ya sabes: ¡a bailar!

Hablando de bailar, puedes acercarte a la antigua cárcel de la ciudad, que albergó presos desde el siglo XV al XIX y hoy en día es un complejo con pequeños bares y una discoteca. Una curiosidad: la puerta que da acceso a la discoteca es la original y es allí donde se retenía a los presos peligrosos. La dirección es 7 allée Rallier du Baty (Cour de la Prison St Michel).

En la Plaza de Lices, un antiguo campo donde los caballeros disputaban torneos y en la actualidad es donde los sábados  por la mañana montan un mercadillo, verás los “edificios gemelos”, unos palacetes de estilo bretón del siglo XVII. En la plaza de Champ Jacquet, donde hay varias terrazas donde hacer un alto para sentarte a tomar algo verás cuatro edificios de estilo bretón (s.XVII) que están tan inclinados que da la sensación de que en cualquier momento caerán unos sobre otros como fichas de dominó…

Fachadas de edificios históricos en Rennes, Bretaña

Si buscas un poco más de “ambientillo”, sobre todo por la tarde noche, no te pierdas un paseo por la calle “Saint Michel” que desemboca en la plaza Sainte Anne, que está llena de bares y restaurantes con sus terracitas. Es más, esta calle es conocida entre los universitarios como “la calle de la sed”, con eso te digo todo.

Al caminar por la ciudad verás muchas ventanas con imágenes de enormes armiños y el motivo es muy simple: para mantener la estética bonita de Rennes todas las ventanas y puertas de casas y tiendas abandonadas o en rehabilitación están cubiertas con la imagen del símbolo de la región: este hermoso bichito de la familia de los hurones.

Otros monumentos históricos que puedes visitar son el Parlamento, del siglo XVII, que nunca funcionó como tal, sino como corte de justicia, el Ayuntamiento, el edificio de la Ópera, de mediados del siglo XIX o las puertas “Mordelaises” que son las únicas que se conservan de la antigua muralla medieval.

El templo cristiano que más me llamó la atención fue la catedral de estilo neoclásico, porque por fuera es muy simple y poco ornamentada, pero por dentro es una maravilla. Si entras, no te pierdas el retablo de 1520 esculpido en la que ahora es la zona de Bélgica, admira su gran órgano o la imponente cúpula.

✏️ Si quieres una guía más detallada de qué hacer y qué ver en Rennes, no te pierdas el post que escribí.

preciosas casas en Rennes

¿Cuánto tiempo dedicarle a Rennes?

Un día entero sería lo ideal, así no solo ves las diferentes zonas de la ciudad, sino también que puedes vivir la divertida marcha nocturna.

🍴 Dónde comer en Rennes

Mi recomendación es que probéis los manjares que preparan en Bistrot Cocagne, justo al ladito de la Catedral de Rennes. Tienen menú del día por unos 12€ y está todo ¡riquísimo!

Otra opción es probar el cuidadísimo menú en el restaurante Chez Brume con una atención impecable y unos sabores fantásticos, incluso para vegetarianos.

🏨 Hotel en Rennes

Si buscas dónde pasar la noche en la ciudad, te sugiero que le eches un vistazo al hotel Le Saint Antoine, ubicado a unos 10 minutos a pie de la Catedral. Tiene habitaciones muy cómodas y amplias y, para mi, lo que se lleva la medalla de oro es su desayuno ¡que incluye crepes!

Ruta por la Bretaña: de Rennes a Dinan. Duración: 55 minutos

🔶 DINAN

La segunda parada en esta ruta por la Bretaña Francesa es en uno de sus pueblitos medievales más conocidos -y turísticos-, pero 100% recomendable: Dinan.

La historia de Dinan está ligada al río Rance que discurre al pie de la colina sobre la que hoy se agarran con fuerza las empedradas calles empinadas y las casitas de otras épocas.

Es más, el poeta y novelista francés Víctor Hugotras visitar Dinan escribió que es “un bello pueblo antiguo suspendido junto a un precipio como un nido de golondrinas”.

Junto al río se creó un puerto que favoreció el desarrollo comercial de la zona. Recién en el siglo XIII, cuando Dinan se convirtió en ciudad Ducal, se comenzó con la construcción de las murallas y, ya para el siglo XIV, era un enclave comercial estratégico.

Hay muchas maneras de recorrer Dinan, una de ellas es hacer una ruta circular por la muralla de 3 kilómetros que envuelve la zona medieval. Este camino te permitirá ver desde la altura el puerto y el río, admirar el torreón, las torres defensivas, las 4 puertas monumentales o disfrutar de los tejados de pizarra y el trazado ondulado.

Otra opción es hacer el llamado circuito «viejo Dinan” que es a pie de calle por el entramado laberíntico intramuros que te lleva por los principales sitios del centro histórico (en la oficina de turismo te dan un mapita).

calles pintorescas de Dinan

Con o sin mapa, si recorres las calles céntricas podrás ver la Plaza Du Guesclin, que es donde los jueves montan un enorme mercadillo, la enorme iglesia Saint-Malo (s.XV al XIX), la casa de entramado de madera azul de finales del siglo XV (hoy convertida en restaurante) ubicada en la Place des Merciers o el Place des Cordeliers, un antiguo convento franciscano ahora reconvertido en colegio.

Pásate también a ver la Torre del Reloj que data del siglo XV y es el segundo edificio más alto de la ciudad, al que puedes acceder y subir hasta lo más alto para tener panorámicas de la ciudad.

Panorámicas de Dinan, parada obligatoria en el roadtrip por la Bretaña

Como última recomendación de monumentos históricos, merece la pena visitar la basílica Saint Sauveur (s. XII al XVIII) que es donde se encuentra un catafalco con el corazón de Du Guesclin, un importante militar que liberó Bretaña y Normandía tras la guerra de los Cien Años.

La calle más bonita de todo Dinan es, para mi, la que baja hacia el puerto y tiene dos nombres: la parte de intramuros se llama Rue du Jerzual y la parte de extramuros que llega al puerto se llama Rue du Petit Fort. Verás que es aquí donde se concentran muchas de las 114 casas de entramado de madera que se conservan en Dinan, y es una zona empinada y pintoresca. ¡Imperdible!

✏️ Si quieres saber más sobre qué hacer y qué ver en Dinan, no te pierdas la completa guía que escribí.

¿Cuánto tiempo dedicarle a Dinan?

Se trata de una ciudad relativamente pequeña que puedes visitar en unas 4 horas aproximadamente. Por supuesto que si te puedes quedar el día entero, mejor. Pero sabemos que los días de vacaciones no son eternos, así que si quieres ver otro sitio con encanto, puedes coger el coche e ir al próximo destino: Saint-Malo, a solo 30 kilómetros de distancia.

🍴 Dónde comer en Dinan

Fue en la zona de la Bretaña donde nacieron “el crépe y la gallette”. La diferencia entre uno y otro es que el primero es dulce y el segundo, salado. Así que te recomendaré probar esta delicatesen francesa en una creperie muy famosa ubicada en el corazón del centro histórico llamada: La Bigoudene.

Ruta por la Bretaña: de Dinan a Saint Malo

Ruta por la Bretaña: de Dinan a Saint Malo. Duración: 40 minutos

🔶 SAINT-MALO

Desde Dinan nos dirigimos a la zona del litoral de la Bretaña: Saint-Malo, una ciudad de tradición marinera conocida como “la ciudad corsaria” -y yo añadiría “rebelde”, pero eso te lo cuento unas líneas más abajo-.

Es una ciudad amurallada cuyo ritmo lo marcan las mareas del Atlántico. La diferencia entre pleamar y bajamar es de 13 metros y este vaivén líquido transforma bahías en islas e islas en lugares remotos y aislados por horas.

Visitar Saint-Malo, Bretaña

Salpicadas frente a sus costas se encuentran diferentes fuertes que se construyeron a lo largo de los siglos para proteger la ciudad de enemigos, principalmente ingleses y holandeses. La razón por la que Saint-Malo era tan codiciada era por su gran riqueza, proveniente principalmente de los armadores y las pescas de bacalao en Terranova.

Pero de quien también tenían que protegerse los reyes y duques era del espíritu libre e independentista de los locales. Así fue que tuvieron que construir un castillo, pero no para vigilar a los posibles enemigos que atacaran desde fuera, sino para vigilar a los “rebeldes” ciudadanos que querían la idependencia.

Negados a estar bajo las órdenes de un rey protestante, en el siglo XVI (y por solo 4 años) Saint-Malo consiguió ser una república independiente, hasta que en 1594 el rey Henri IV se convirtió al catolicismo y Saint-Malo volvió a formar parte de Francia. De esa época salieron varias frases que a día de hoy resuenan por las calles medivales: “Ni francés, ni bretón, yo soy maouin”, “Malouin seguro, bretón quizá, francés si queda algo”.

Vistas de Saint Malo desde fuera de las murallas

Las altas murallas comenzaron a construirse en el siglo XII y siguieron moldeándolas hasta el siglo XVIII. Hoy se puede caminar por ellas y el recorrido circular de 2 kilómetros te permitirá ver todo el puerto, con diferentes perspectivas de la costa con sus playas, el bastión de Saint-Louis e incluso las casas de los antiguos corsarios, como la de Robert Surcouf.

Los corsarios eran piratas “autorizados y legitimados” por el poder de turno para aslatar, destruir y saquear naves enemigas. Hay dos corsarios que se han llevado todas las medallas y méritos a lo largo de la historia de Saint-Malo: uno fue Robert Surcouf, nombrado “Rey de los corsarios” y, durante una etapa, estuvo al servicio de Napoleón I.

El otro mítico corsario fue René Dugyay-Trouin que la primera vez que se puso al mando de un buque tenía 18 años. En su vida capturó más de 300 buques mercantes y 16 barcos de guerra. Por todo esto Luis XV lo nombró Teniente General de las Armadas Navales.

Fuertes en Saint Malo, visita obligada en nuestra ruta por Bretaña

Durante la Segunda Guerra Mundial el 80% de la ciudad fue destruída, pero en 10 años la reconstruyeron siguiendo la misma estética de antaño, para mantener su look medieval. Algunas paradas que te recomiendo en tu recorrido son el Castillo que alberga los Museos de Historia y Etnografía de la comarca, el edificio del ayuntamiento o la Catedral de Saint-Vincent del siglo XII.

✏️ Si quieres saber cuáles son los mejores planes en Saint-Malo no te pierdas la detallada guía qu escribí sobre la ciudad.

¿Cuánto tiempo dedicarle a Saint-Malo?

Esta pequeña ciudad portuaria se puede visitar en unas 4 horas, por lo que si llegas después de comer te dará tiempo a ver prácticamente toda la zona antigua. Si vas en verano puedes extender la visita para pasar tiempo en sus amplias playas o cruzar hasta “la perla de la Costa Esmeralda”, es decir: Dinard. Allí podrás sentir el espíritu de la Belle Epoque y mirar de frente la costa de Saint-Malo.

Si tienes tiempo, también puedes acercarte al “Mont St. Michel” (que ya es la zona de Normandía) para ver el atardecer sobre esta impresionante abadía. En coche está a una hora de distancia.

🍴 Dónde comer en Saint Malo

Le Bistro de Jean, dentro de la ciudad amurallada, es un pequeño restaurante con platos deliciosos con productos de la tierra. He comido delicioso -y vegetariano-, con una atención de diez.

🏨 Hotel en Saint Malo

Dinan y Saint-Malo las visité en el mismo día, y pasé la noche en esta ciudad costera. Me alojé en el hotel La Maison des Armateurs que está dentro de la zona amurallada, muy cerquita de todos los atractivos turísticos.

Ruta por la Bretaña: de Saint Malo a Broceliande/Paimpont

Ruta por la Bretaña: de Saint Malo a Broceliande/Paimpont. Duración: 1.25h

🔶 BOSQUE DE BROCELIANDE – PAIMPONT

Dejamos atrás la ciudad porturaria de Saint-Malo y nos adentramos en un mundo mágico: el frondoso bosque de Broceliande con sus muchos pueblitos cargados de leyendas.

Se dice que aquí, entre altos robles, milenarios hayas, musgos, helechos y lagos, vivía el mago Merlín y que de la espesa bruma boscosa nació la leyenda del Rey Arturo.

BOSQUE DE BROCELIANDE - PAIMPONT

A través de los cuentos medievales de este justo rey y sus leales caballeros de la Mesa Redonda podemos hacer un itinerario circular que serpentea por el bosque.

Atravesando paisajes de sobrecogedora belleza podrás descubrir el hogar de los druidas, buscar la fuente de la juventud, visitar lagos encantados, imaginar castillos de cristal y ¡hasta visitar la tumba donde descansa el espíritu del gran mago!

El recorrido lo puedes empezar en Paimpont, donde no solo podrás entrar a conocer la gran Abadía Nuestra Señora de Paimpont, a los pies de un enorme estanque, sino que tienes la opción de hacer una ruta de senderismo alrededor del mismo (hay dos rutas, una de 2km y otra de 4km).

Aquí es también donde se encuentra «La puerta de los secretos» donde un enigmático guardabosques te guía durante casi una hora por un espectáculo audiovisual por los misterios de Brocelandia. Si viajas con niños, ¡este show les encantará!

Es en este pueblo donde además te recomiendo que te hagas con un mapita de la zona que te ayudará muchísimo a moverte luego por el bosque (no le hagas mucho caso a Google que te lleva siempre por carreteras más largas, te lo digo por experiencia).

visitar el bosque de Broceliande en Bretaña

Un viaje por el mágico bosque te llevará hasta el reino de Morgana y el misterioso “Valle sin retorno”, donde se encuentra la “roca de los falsos amantes”, el “árbol de oro” que es, literalmente, un árbol dorado que se colocó allí tras el gran incendio de 1990 que devastó 500 hectáreas de bosque y simboliza la inmortalidad del bosque o mirar tu reflejo en el “espejo de las hadas”.

Si quieres conocer el sitio donde el mago Merlín conoció al hada Viviana debes acercarte a la fuente de Barenton que, si tienes suerte, verás como burbujea magia… y desde allí estás a tiro de piedra del Castillo de Comper y el lago de Viviana, donde Merlín construyó un palacio de cristal para su amada y donde Lancelot fue criado hasta su partida a Camelot.

visitar el bosque de Broceliande durante la ruta por la Bretaña

Los senderos de esta leyenda centenaria te llevarán por la tumba del mago Merlín o la Fuente de la Juventud, que se cree que hace muchos, pero que muchos años era un claro druídico donde, una vez al año -durante el solsticio de verano- los druidas bañaban y purificaban a los recién nacidos. Por ello le llaman la “fuente de la juventud” y no por lo que yo esperaba: beberla y mantenerme joven eternamente.

 

¿Cuánto tiempo dedicarle al bosque de Broceliande?

Muchos son los rincones que puedes visitar en la comarca y para ello te recomiendo dedicarle todo un día a este enorme bosque mágico. Disfruta de las rutas de senderismo y del ambiente espiritual… además, ¡nunca se sabe dónde te cruzarás con un duende!

Si el tiempo te lo permite, te recomiendo que pases la noche en Paimpont, para aprovechar bien el día en el bosque. Hay alojamientos a partir de 50€ la noche.

🍴 Dónde comer en Paimpont

En el centro de Paimpont se encuentra el restaurante L’Atelier que ofrece un menú con muchas verduras y bien presentadas. Tiene una terraza muy bonita y tranquila para comer al aide libre los días de sol.

Ruta por la Bretaña: Paimpont a Rochefort-en-Terre

Ruta por la Bretaña: Paimpont a Rochefort-en-Terre. Duración: 55 minutos

🔶 ROCHEFORT-EN-TERRE

Así como en España tenemos la asociación de “Pueblos Bonitos de España” con el objetivo de dar visibilidad a pequeños pueblos llenos de historia que conservan y cuidan su patrimonio, en Francia han creado los “pueblos con carácter”. Rochefort-en-terre no solo está incluido en esta lista francesa, sino que hace unos años obtuvo el galardón de “Pueblo más bonito de Francia”.

Ubicado sobre un promontorio rocoso, este pueblo medieval es tan pintoresco que parece creado solo para Instagram (en otras épocas hubiera dicho para “un cuadro” o en la imaginación de un cuentista). Parece estar vestido siempre de gala, para recibir a quienes decidimos desviarnos del camino para visitarlo.

Fachadas coquetas en Rochefort-en-terre

Hay dos protagonistas indiscutidas en Rochefort-en-Terre: las piedras y las flores. No hay casa, muro o rincón que no esté adornado por plantas bien cuidadas y que llenan de color este enclave bretón.

La idea de tapizar de plantas el pueblo surgió del artista Alfred Klotz, quien compró el castillo del siglo XII ubicado en el pueblo y animó a los vecinos a decorar las fachadas de sus casas con flores y plantas y cuidar con esmero la ornamentación para que todo pareciera un escenario de cuento. Y lo logró. Con creces.

Edificaciones en Rochefort-en-terre

El pueblo es pequeño, pero te recomiendo que le dediques al menos unas 2 o 3 horas para ver sus casitas de entramado de madera, las plazas (como la place du Puits o la Place des Halles), recorrer la calle Saint-Michel, vsitar la iglesia, descubrir los restos de la muralla con sus puertas o admirar el castillo de Klots.

✏️ Si quieres más información sobre este precioso pueblito, no te pierdas la guía detallada y completa que escribí sobre qué ver en Rochefort-en-Terre.

Ruta por la Bretaña: de Rochefort-en-Terre a La Gacilly.

Ruta por la Bretaña: de Rochefort-en-Terre a La Gacilly. Duración: 25 minutos

🔶 LA GACILLY

A solo 20km de Rochefort-en-Terre se encuentra la pequeña localidad de La Gacilly, la cuna de Yves Rocher. Tengo que confesar que mi ajustadísimo itinerario (yo intenté hacer todo en 3 días) no me permitió llegar, pero creo que debe estar en cualquier ruta por la Bretaña porque no solo está enclavado en un entorno natural precioso, rodeado de bosques, valles y tierras de cultivo con el río a Aff, sino que además en verano se convierte en un museo al aire libre con cientos de fotografías expuestas en sus fachadas.

En La Gacilly se encuentra el Jardín Botánico de Yves Rocher, y el pueblo está lleno de casitas de piedra cubiertas por flores y decenas de talleres de escultores, orfebres o critaleros que te permiten ver cómo se trabajan estas materias primas.

 
🏨 Encuentra en Booking los mejores hoteles en BRETAÑA y al mejor precio. ¡¡Hay alojamientos a partir de 18€ la noche!!

 

En la ruta por la Bretaña, una parada en La Gacilly

La Gacilly. Crédito editorial: EQRoy / Shutterstock.

🔷 Otros pueblos bonitos que ver en la Bretaña Francesa

Hasta aquí te conté una ruta perfecta para hacer en 4 días por la Bretaña Francesa y ahora te cuento qué otros pueblitos destacados hay en la región por si dispones de más días libres para explorar a tu aire y sin prisa.

1. Vitré: dicen que es uno de los pueblos más fotogénicos de Bretaña con su iglesia de Notre-Dame, su castillo, murallas o el trazado medieval del centro histórico.

2. Concarneau: es una de las ciudades amuralladas más visitadas en la región y en la zona de intramuros se encuentra la plaza de Saint-Guénolé y el laberinto que forman sus calles es de cuento.

3. Josselin: este pueblo es archi-conocido por su gran castillo del siglo XII que se refleja en el río Oust. Pero no dejes de visitar las calles medievales, donde te podrás encontrar la casa más antigua, que data de 1538, que aún se conserva en perfecto estado con su entramado de madera y tejado de pizarra o con la basílica de Notre-Dame-du-Roncier.

Josselin, Bretaña

Josselin via Shutterstock

4. Pont-Aven: este pueblo surgió alrededor del puente sobre el río Avén y es conocido por haber inspirado las obras de Gaugin. Con su estilo medieval, en el centro podrás ver la plaza Paul Gaugin y disfrutar de las casitas de piedra.

5. Locronan: la protagonista de este pueblo es la iglesia de Saint-Ronan. En sus calles verás el típico estilo de arquitectura bretón, con calles adoquinadas, casas de piedra y todo lleno de flores.

6. Fourgéres: este es el destino al que debes ir si buscas conocer la fortaleza más grande del continente. Con trece torres, esta fotaleza de granito de los siglos XII al XV te impactará a primera vista. El pueblo, de sabor medieval, garantiza un paseo tranquilo por calles adoquinadas flanqueadas por tiendas y barecitos.

7. Vannes: si buscas un destino de sol y playa en la Bretaña, además de Saint Malo puedes también pasar por Vannes, una de las ciudades más antiguas de la zona. Además su casco histórico está lleno de mansiones, plazas y torres defensivas.

Rochefort-en-Terre

Rochefort-en-Terre via Shutterstock

 
💡¿Y si en vez de recorrer Francia en coche lo haces en un barco sin patrón?

Así es, puedes alquilar junto a tus amigos, pareja o familiares un barco y conducirlo vosotros mismos. El turismo fluvial está en auge y es una experiencia brutal.

Yo he alquilado un barco y he recorrido la zona de la Camarga, al sur de Francia. ¿Quieres saber más? No te pierdas la guía que escribí sobre alquilar un barco sin patrón para recorrer Francia [o Europa].

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣 ¿Tentada con BRETAÑA? 📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Nantes o Rennes en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Bretaña. ¡¡Alojamientos a partir de 18€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y tours en español que puedes hacer en Francia . Al mejor precio y con las mejores reseñas de los usuarios.


🚗 Alquila aquí el coche en Bretaña al mejor precio.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

 

* Disclaimer: este viaje lo realicé gracias a la invitación de la oficina de turismo de Bretaña. Todas las opiniones aquí reflejadas son personales y en ningún momento han estado supeditadas a la invitación.

 

“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

* La foto de portada y las fotos así indicadas pertenecen al banco de imágenes de Shutterstock.

También te puede interesar

4 comentarios

Aurora 9 mayo 2020 - 1:29 pm

Gracias, muy inspirador. Lo he mirado por si preparo un viaje para allá. Muy bonito.

Responder
Sinmapa 9 mayo 2020 - 3:04 pm

Muchas gracias, Aurora. Ojalá pronto podamos volver a viajar y a explorar rincones tan bonitos como este de la Bretaña Francesa!
Un abrazo!! 🙂

Responder
Sergio Rivas 30 septiembre 2019 - 7:02 pm

Esas casitas parecen de cuento, me encantan los lugares así, precioso.

Responder
Sinmapa 30 septiembre 2019 - 9:40 pm

Sí!!! La gran mayoría de los pueblitos de esa zona son así de bonitos, con casas medievales de piedra y entramado de madera, típico bretón! Una verdadera pasada!!!

Responder

Deja un comentario