Home Planifica tu Viaje Cómo elegir un seguro de viaje (y razones para contratar uno)

Cómo elegir un seguro de viaje (y razones para contratar uno)

Actualizado verano 2022

por Vero Boned

Lo sé: a nadie le gusta gastar dinero en “por si acaso” (por si acaso me enfermo, me accidento, me roban, etc.). El seguro de viaje es algo intangible… ¡hasta que lo necesitamos! Y es precisamente en ese exacto momento en el que nos autoagradecemos (casi en lágrimas) por haber tenido el sentido común de contratar uno. Hoy te voy a contar las razones (basadas en estadísticas y hechos reales) para contratarlo y cómo elegir un seguro de viaje que se ajuste a tus necesidades.

✏️ Cómo elegir un seguro de viaje y razones para contratar uno

El seguro de viaje es como el seguro del coche, odiamos pagarlo hasta que lo necesitamos. El otro día conduciendo por la M30 un camión desprendió una piedrita y me rajó la luna del auto. Cuando vi la factura que la empresa de reparaciones le pasaba a mi aseguradora (400€) agradecí haber pagado el extra de “lunas” de mi seguro.

Con un seguro de viajes pasa lo mismo, nos da la sensación de que es un gasto superfluo, hasta que pasa algo. ¿Para qué necesitas un seguro de viaje y qué cubre? Te lo voy a resumir en 10 puntos en los que analizaré por qué contratar un seguro de viaje:

🤕 ¿Por qué contratar un seguro de viaje?

1. Porque te puedes ENFERMAR

Nadie tiene la salud asegurada, ni en su casa, ni en su ciudad, ni durante un viaje. La diferencia es que cuando estás en tu casa sabes a qué hospital ir, hablas el mismo idioma que los médicos y los trámites son, en general, un poco más sencillos. Cuando estás de viaje la sensación puede llegar a ser de desamparo e incertidumbre. Si tienes fiebre en Costa Rica, la tan común diarrea del viajero en India o una otitis en Tailandia… ¿a dónde vas? ¿a quién recurres?

A mi me pasó varias veces, por ejemplo en Vietnman pensé que había contraído malaria,  en China tuve un problema con las rodillas y no podía ni sostenerme en pie y en Panamá tuve un accidente y me fisuré las costillas. Levantar el teléfono y que una voz en castellano me dijera los pasos a seguir, llamara a los hospitales para que hubiera un médico esperándome y ¡no tener que pagar nada por todas las pruebas médicas! fue gloria bendita.

¿Sabías que más del 52% de las incidencias reportadas a los seguros están relacionadas con temas de salud?

Contar con un seguro es como contar con un ángel de la guarda: te ayudan a localizar el mejor hospital o clínica de la zona, te ayudan a gestionar los papeleos impepinables y, si escoges un buen seguro, no tienes que pagar ni adelantar nada.

El seguro se hace cargo de los costes, que no son bajos. Es más, el seguro de viaje IATI te atiende 24/7 en tu idioma -pudes escribir por whatsap o llamarlos y te deviuelven el dinero de la llamada-, te asesora, te comenta todos los papeles que precisarás y no tendrás que adelantar dinero.

El tema de las enfermedades (al igual que los accidentes) es que los costes sanitarios en el mundo son caros y, sin seguro, quizá no puedas costearlos. Por ejemplo, un infarto en Japón sin seguro te costaría cerca de 70.000€ (la ambulancia, el ingreso en el hospital, las pruebas, las medicinas, pagarle el avión a un familiar y el alojamiento e incluso la repatriación).

Una apendicitis en Nueva Zelanda puede llegar a costar 6.000€, en Argentina 1.540€ o en Suiza 8.800€. Que te hagan un escáner en los países bajos te costará 411€, en Asutralia 312€ y en EE.UU. cerca de 1.000€.

🤕 Estas son las enfermedades más comunes –que se reportan al seguro- durante un viaje:

💉 30% de las incidencias se debe a casos leves de fiebre, gripe, dolor y malestar general.
💉 16% problemas gastrointestinales. En su mayoría, se trata de casos de gastroenteritis, vómitos y otros problemas estomacales.
💉 11%, las dolencias musculares y óseas (lumbalgia y las dolencias derivadas de una lesión)
💉 7% infecciones
💉 6% dermatológicos como abscesos, sarpullidos o dermatitis
💉 5% afecciones en el oído

2. Porque puedes sufrir un ACCIDENTE

¿Sabías que de todas las asistencias médicas reportadas un 34% son por accidentes?

Si sufres un accidente en otro país… ¿qué haces? ¿a quién llamas? ¿a dónde vas? Con un seguro de viaje todo esto está solucionado en unos pocos minutos. En el caso de IATI SEGUROS puedes llamarlos (a cobro revertido) y tienen atención las 24 horas del día. También puedes contactarles por email e ¡incluso por redes sociales! (aunque siempre se recomienda llamar).

La aseguradora te deriva al hospital más cercano, se hace cargo de los gastos, las medicinas y, si es necesario, se hace cargo del traslado y estancia de un familiar para que te acompañe en esos duros momentos (esto también aplica si estás enferma de gravedad).

🤕 Los accidentes más comunes que se reportan a las aseguradoras son:

💊 Caídas en un 70% de los casos (tiene sentido si pensamos que una viajera se pasa casi todo el día en la calle, explorando las ciudades o el entorno natural, visitando monumentos, museos, explorando cada rincón del destino…).
💊 Las lesiones ocurridas durante la práctica deportiva conforman el segundo tipo de accidente durante el viaje llegando a ser el 8% de los casos.
💊 Contusiones y traumatismos (5%).
💊 Fracturas, esguinces y luxaciones (4,5%). Además, este tipo de incidencias es más común al viajar en familia y, sobre todo, con niños.

 
💡Asistencias en el extranjero
Si te enfermas o tienes un accidente, posiblemente dejes el viaje a medias o pierdas varias de las excursiones y hoteles contratados. Un seguro, además de cubrir tus gastos médicos, te hacen un reembolso de las “vacaciones no disfrutadas” (si tienes contratado el servicio de anulación). Así por lo menos no pierdes el dinero que habías invertido en, por ejemplo, esas clases de buceo o en ese hotel tan lindo y tan caro frente al mar.

 

3. Porque te pueden ROBAR

Los amigos de lo ajeno pululan libremente por el mundo y, aunque siempre digo que hay que tomar precauciones y tener bajo vigilancia nuestras pertenencias, puede pasar que nos roben. A mi me robaron dinero de la mochila ¡dos veces! en Tailandia.

Imagínate que te roban el móvil, la cámara o, peor aún, los documentos. Es importante estar asegurados para, al menos, recuperemos algo del valor de lo perdido y nos ayuden con las gestiones. Muchas de las aseguradoras y, dependiendo de la póliza contratada, cubren hasta 500€ por robo con agresión o intimidación.

En relación a los robos, imagina que sufres un robo con violencia en Tailandia, el costo por ambulancia, pruebas médicas, ingreso hospitalario, medicinas y demás te puede llegar a costar unos 18.000€. Eso sumado a las cosas que te robaron… ¡es mucho dinero!

4. Porque pueden CANCELAR TU VUELO

¿A quién no le ha pasado que le cancelen un vuelo? Si eres de las suertudas a quienes aún no les ha tocado vivir esta experiencia… lamento decirte que es más frecuente de lo que piensas y si viajas mucho, por pura estadística, tarde o temprano te tocará.

Que te cancelen un vuelo es un dolor de cabeza, sobre todo si ese vuelo es de conexión (es decir, tienes que enlazar con otro vuelo) y, por la demora, pierdes al final todos los vuelos. O, por el contrario, llegas a tu destino final, pero un día más tarde -o varios- y pierdes el dinero del hotel, transfers y excursiones contratadas.

Esperando en el aeropuerto de Jakarta tras la cancelación de un vuelo

Aunque por ley las aerolíneas están obligadas a indemnizarte, los seguros cubren más allá: te cubren por las vacaciones o actividades no disfrutadas, los gastos derivados de la demora –como noches extra en alojamientos y dietas, y te ayudan con la gestión de los trámites para conseguir la indemnización.

5. Porque pueden PERDERTE LA MALETA (O DAÑARLA)

¿Sabías que cerca del 14% de las incidencias de viajes son en relación al equipaje? Que te rompan o pierdan la maleta (e incluso que te falten pertenencias) es más común de lo que crees. Siempre que despachas una maleta corres el riesgo de que algo le pase. Según varios estudios: 6,5 de cada 1.000 pasajeros tuvieron problemas con el equipaje:

🛅 el 6% perdió su maleta definitivamente,

🛅 al 15% le llegó rota o le habían robado objetos,

🛅 un 79% recibió su maleta después de 42 horas.

Lo bueno de tener seguro de viaje es que te garantiza la indemnización económica y, además, te ayuda con la gestión para que recuperes tu maleta.

Es más, en la atención al usuario de IATI SEGUROS, por ejemplo, puedes señalar qué problema tuviste con la maleta y te dicen qué documentos precisarás para tramitar la indemnización y así, antes de salir del aeropuerto, ya puedes pedir los papeles necesarios (si te vas del aeropuerto sin esos papeles, después te será difícil tramitar el reembolso).

6. Porque quizá tengas que ANULAR EL VIAJE

Hoy en día, para pillar verdaderas gangas en vuelos, se recomienda reservar con bastante antelación, sobre todo para las vacaciones de verano o para las fechas señaladas (como Semana Santa y Navidad).

Sin embargo, reservar con tanta antelación implica un riesgo: que cuando llegue la fecha no puedas viajar (un familiar se enferma, te cambias de trabajo, salen las fechas para rendir las opcosiciones, el destino al que vas lo han declarado “zona catastrófica” por tsunami, terremoto, etc.).

Probando la moto de agua eléctrica en Carnon, Francia

Imagina si será común la cancelación de los viajes que en el “ranking” de las principales incidencias de viajes la anulación ¡es la segunda! Si, casi un 25% de las reclamaciones a seguros es porque la persona se ve obligada a cancelar su viaje.

Contratar el seguro de viaje te garantiza que, si no puedes viajar, te reembolsan el dinero por las vacaciones no disfrutadas (vuelos, hoteles, transfers, excursiones contratadas, etc.).

7. POR OBLIGACIÓN

Contratar un seguro de viaje es recomendado, pero opcional. Sin embargo, hay países que te EXIGEN una cobertura médica para otorgarte el visado, entre ellas: Ecuador, Cuba, Rusia o el “espacio Schengen” que abarca muchos países europeos (te lo exigirán siempre y cuando no seas ciudadana de un país miembro).

 

En EE.UU. técnicamente no es obligatorio, pero en ese país no existe la sanidad pública y la privada tiene precios prohibitivos. Ir a la sala de urgencias te puede costar por encima de los 2.000€. Así que debes asegurarte de que llevas un seguro con una alta cobertura sanitaria (recomiendo mínimo 300.000€, que parece muchísimo, pero en USA es lo que te cuesta unos días de hospitalización, ambulancia, unas pocas pruebas médicas y la medicina).

8. Porque la TARJETA SANITARIA EUROPEA NO SIGNIFICA ATENCIÓN MÉDICA GRATUITA

Si vas a viajar por Europa (siendo ciudadana europea) quizá te veas tentada a limitar tu seguro a la “Tarjeta Sanitaria Europea”. Pero más allá de que esta tarjeta solo asegure el ámbito sanitario (y no robos, cancelaciones, pérdida de maletas, etc.), en muchos países los tratamientos y la asistencia médica no son gratuitas.

La Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) te ofrece y garantiza las mismas coberturas que disfruta un ciudadano del país en el que te encuentras. Eso quiere decir que, por ejemplo, si estás en un país donde una persona local debe pagar parte de la asistencia médica (conocida como copago), entonces tú también.

Estamos demasiado acustumbradas en España a que la atención sea totalmente gratuita, pero no es así en la gran mayoría de países europeos. Por lo que, si viajas dentro de Europa, también recomiendo un seguro de viaje.

9. Porque deberías estar cubierta por casos de RESPONSABILIDAD CIVIL Y PENAL

Si por accidente dañas a una persona, un objeto o incluso un animal… puedes estar en verdaderos problemas legales. Una de las ventajas de los seguros es que cubren los gastos judiciales y pueden adelantarte la finaza.

Por otro lado, si sufres un percance que puede acarrear una posible reclamación por daños y prejuicios, el seguro te ofrece asesoramiento jurídico y te ayuda con la reclamación.

10. Porque es impagable tener ASESORAMIENTO 24 HORAS

Ya te he dado 9 razones por las que contratar un seguro de viaje es realmente imprescindible, pero una de las más importantes es por la seguridad que nos da tener asesoramiento las 24 horas del día, los 7 días de la semana EN TU IDIOMA.

Si tienes un accidente en Camboya, te enfermas en Filipinas, te roban en Francia o cancelan tu vuelo a Argentina… ¿a quién acudes? Te garantizo que tener a alguien que esté velando  por ti, te ayude y cubra los gastos es ¡impagable!

🔺 ¿Por qué es importante escoger un seguro de viaje acorde a las actividades que vayas a realizar?

Como te comenté al principio, yo sé que a nadie le gusta gastar dinero de su viaje en algo que quizá (y ojalá) no vayamos a usar y es justamente por ello, que tendemos a escoger “el más baratito” de todos. Comparar precios y coberturas está bien, pero siempre y cuando sea la cobertura idónea para tu viaje.

Uno de los errores más comunes es no incluir el “plus” de aventura (o actividades deportivas) y quizá sea este el más importante durante un viaje. Imagínate que te vas a recorrer el Sudeste Asiático, seguramente te subas a lanchas, hagas rutas de senderismo, subas a volcanes, hagas rafting o kayak, practiques snorkeling o buceo, te vayas de safari, subas a un globo aerostático… y la lista es larga. El mundo está lleno de aventuras por vivir.

El tema está en que si no contratas un seguro que cubra estas actividades específicamente, será como si no tuvieras un seguro. ¿Y si te pasa algo durante una ruta de senderismo? La factura por búsqueda y rescate puede ser altísima, así como los costes médicos y de rehabilitación. Por ejemplo, un rescate en pista de esquí en Suiza cuesta casi 8.000€ y el rescate haciendo trekking en Nepal son casi 10.000€.

Mi recomendación es que si vas a hacer esporádicamente o como algo puntual alguna actividad deportiva o de aventura, contrates la ampliación. Si eres muy deportista y vas a hacer varias actividades durante tu viaje, quizá te convenga un seguro de aventuras como el «Iati mochilero» que tiene cobertura para deportes de aventura, entre ellas (estos son solo unos ejemplos):

Cicloturismo, excursionismo, footing, juegos de pelota, juegos de playa y actividades de campamento, kayak, natación, paddle surf, aquetas de nieve, senderismo, snorkle, trekking hasta 5.400 metros de altitud, bicicleta de montaña, esquí de fondo, motos acuáticas, motos de nieve, piragüismo, puente tibetano, rocódromo, rutas en 4×4, supervivencia, surf y windsurf, tirolina, trineo en estaciones de esquí, trineo con perros (mushing), turismo ecuestre, barranquismo, buceo y actividades subacuáticas a menos de 40 metros de profundidad, kitesurf, piragüismo, aguas bravas, quads, rafting, rapel, salto elástico, excursiones organizadas en globo y cualquier otro de similares características.

👀 ¿En qué te debes fijar a la hora de contratar un seguro de viajes?

Aunque el seguro que contrates se debe ajustar al destino de viaje y a las actividades que realizarás, aquí te dejo una guía sencilla para que sepas lo básico qué debería incluir:

1. Asistencia médica

Aquí debes mirar la cobertura (hasta qué monto te cubren) y asegurarte de que sea acorde a tu destino. Si viajas a EEUU o a países donde la sanidad es muy cara, cuanto más alta sea la cobertura, mejor. Porque si tu seguro te cubre hasta 200.000€ y la factura termina siendo de 250.000€, la diferencia la pondrás tú.

Debes mirar que incluya tanto los gastos médicos como el traslado sanitario, la repatriación (debe estar cubierta al 100%), el regreso anticipado o el traslado por fallecimiento. También es importante que incluya el envío de medicamentos, el desplazamiento y alojamiento de un acompañante si tienes que ser hospitalizado, así como que te cubra una prolongación de la estancia en caso de enfermedad o accidente.

2. Aventura / Actividades Deportivas

Casi el 99% de los seguros no lo cubre en sus servicios básicos, pero lo ofrecen como una ampliación de la póliza. A menos que te vayas de viaje a un resort “todo incluido” y no pienses moverte de la cama y la piscina del hotel, te lo recomiendo.

Al fin y al cabo cuando estamos de viaje realizamos actividades al aire libre y, si no están contempladas en el seguro, no te cubrirán los gastos derivados de un accidente en esa situación.

3. Que no haya copagos

Lo ideal es que el seguro que escojas no tenga copagos ni tengas que adelantar el dinero. Esto es porque, en primer lugar puede que no cuentes con las sumas de dinero que tengas que adelantar y, en segundo lugar, para ahorrarte los tediosos trámites para solicitar reembolsos.

4. Idioma y atención 24/7

Otro de los puntos importantísimos en los que te tienes que fijar es en la atención que ofrecen. Asegúrate que tienen atención las 24 horas al día, los 7 días de la semana y que te ofrecen varios canales para comunicarte con ellos (llamadas a cobro revertido, emails, redes sociales, chat, whatsapp o lo que sea).

También es importante que la atención sea en tu idioma, de lo contrario será un lío con los nervios del momento salvar la barrera idiomática.

Esperando a que me lleven a los Rayos X en un hospital de Panamá

🔷¿Merece la pena contratar un seguro de viaje?

La respuesta clara y evidente es: SÍ.

✏️ Te dejo un resumen de las principales incidencias en ruta:

❗️ Aproximadamente el 52% de las incidencias tienen que ver con problemas de SALUD:
** 31% se refieren a asistencias durante el viaje
** 21% son reembolsos por gastos médicos
❗️ 25% tiene que ver con la ANULACIÓN del viaje:
** 24% se refiere a la cancelación antes de iniciar el viaje
** Menos del 1% es por regreso anticipado (reembolso de la parte no disfrutada de las vacaciones)
❗️14% tiene que ver con los EQUIPAJES:
** Menos del 1% relacionado con la asistencia para la localización de equipajes
** 14% reembolso por problemas con el equipaje
❗️6,5% por problemas con el medio de TRANSPORTE:
** Generados por la demora de salidas (5%) – cubrir gastos de noche de hotel extra, compra de artículos de primera necesidad, etc.-.
** El resto es referente a la pérdida de servicios (imagínate que pierdes unas entradas de teatro en Madrid al retrasarse tu vuelo Barcelona-Madrid)
❗️3,5% son OTROS asuntos:
** Reembolso de responsabilidad civil, pérdida de llaves, etc

 
🌟Por ser lectora de SINMAPA tienes un
5% DE DESCUENTO en tu SEGURO DE VIAJE.
El descuento se aplica directamente al pinchar en este enlace.

📍 No te pierdas el artículo con los mejores consejos para organizar un viaje pospandemia.

 
 
¿Te ha resultado útil la información? ¡Déjame un comentario!

📣¿Quieres ahorrar en tu viaje?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas ¡y ahorrar a tope!


✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejor precio y en tu ciudad favorita.También puedes conseguir traslados desde el aeropuerto al hotel y viceversa.


💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Online y te lo llevan a casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.

 

 

“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

También te puede interesar

Deja un comentario