Home AsiaViajar por China Qué ver en China: guía de viaje e información práctica

Qué ver en China: guía de viaje e información práctica

por Vero Boned

Actualizado el 5 diciembre 2022 por Vero Boned

Aunque es inabarcable, hay decenas de sitios con gran valor histórico y simbólico para visitar: desde la Gran Muralla, los guerreros de terracota de Xian, el Buda de Leshan o la «Ciudad Prohibida» hasta las fascinantes calles de las mega ciudades de Shanghai o Pekín. Descubre el país de las dinastías milenarias. Sin dudas es un país fascinante y aquí te cuento las mejores cosas que ver en China.

Qué ver en China

CHINA: INFORMACIÓN GENERAL

  • Capital: Pekín
  • Idioma oficial: chino mandarín
  • Religión: Aunque no hay estadísticas exactas sobre la religión de la población China, ésta ha sido influenciada a través de la historia por diversos movimientos como el budismo, el taoísmo y el confusionismo. Se estima que un 15% de la población es budista y cerca del 4% son cristianos y un 1% musulmanes.
  • Moneda: Yuan
  • Clima: Por su gran extensión geográfica, China cuenta con varios tipos de clima. En China predomina el clima monzónico continental. La mayor parte del país está en la zona templada. Algunas áreas del sur son tropicales o subtropicales. La parte más al norte está cerca de la zona fría. En el norte de Heilongjiang el invierno es largo, pero sin verano. En la isla de Hainan el verano es largo, mas sin invierno*1.
  • Prefijo telefónico: +86
  • Turismo China: Web oficial de Turismo Nacional de China en España
  • Teléfono de emergencia: 110 (policía), 120 (ambulancia) y 119 (bomberos)

🌟 PRINCIPALES CIUDADES QUE VISITAR EN CHINA

Como te comenté, China es un país enorme y fascinante, muy variado y con muchas actividades para hacer y sitios que ver. Aquí te cuento los principlaes destinos que puedes ver en China. Por supuesto que hay muchísimos más, pero por algún lado hay que empezar.

🔷 Shanghai

Esta ciudad de más de 20 millones de habitantes, cuenta con rincones tradicionales como la zona conocida como French Concession que se codean con edificios modernos, rascacielos y estructuras futuristas en Pudong.

Una visita obligada es la conocida como “Old City” que, como su nombre indica, encontraréis lo más tradicional de China: templos, calles, comida. Uno de los paseos más bonitos de la zona son los Yuyuan Gardens.

Uno de los barrios más emblemáticos es el colonial “Bund”, donde encontraréis construcciones del estilo europeo y que se ubica a orillas del río y desde allí se tienen vistas privilegiadas del moderno barrio financiero de Pudong. Los edificios más emblemáticos son la Pearl Tower y el Shanghai World Financial Center.

Explora también un pedacito de Francia en Shanghai recorriendo el French Concession, una zona muy pintoresca con restaurantes y tiendas muy europeas. Para ayudarte a organizar tu viaje hice una completa y detallada guía sobre qué ver en Shanghái, ¡no te la pierdas!

 
📍Descubre lo mejor de la ciudad de Shanghai con guías en ESPAÑOL ¡reserva ya las mejores visitas y al mejor precio!

 

Qué hacer en China

🔷 Guangzhou

Se trata de la tercera ciudad más grande del gigante Asiático y posee varios puntos de interés turístico; entre ellos la concurrida calle peatonal «Shang Xia Jiu» ubicada en el distrito de Liwan, donde podréis disfrutar tanto de la gastronomía tradicional como de restaurantes de comida internacional.

La calle además es testimonio visual de las milenarias costumbres y el advenimiento de tiendas internacionales.

Otro de los paseos obligados es una caminata a orillas del Río de la Perla o una visita al monte Bai Yun, desde cuya cima se puede admirar la totalidad de la ciudad.

Por último, para zambullirse en la historia China, que mejor que un recorrido por la Isla de Shamian, donde más allá de la fachada cosmopolita tiene un corazón histórico y colonial muy fuerte.

Qué ver y qué hacer en China

🔷 Pekín

La capital del país es una combinación perfecta de la historia y modernidad, en la que podréis recorrer iconos del país como son: la plaza de Tiananmen, el Mausoleo de Mao, la Ciudad Prohibida y el Templo del Cielo. Desde la capital se hacen muchas de las excursiones más turísticas como son la Gran Muralla y al Palacio de Verano.

Sácale partido a tu visita a la capital china con la completa guía que hice sobre «Qué ver en Pekín«.

🛫 Cómo ir del NUEVO aeropuerto Pekín DAXING al centro de la ciudad

🛫 Cómo ir del aeropuerto de Pekín al centro (PEK)

 

📍Descubre lo mejor de la ciudad de Pekín con guías en español reserva ya las mejores visitas, desde la Muralla China hasta la Ciudad Prohibida ¡y al mejor precio!

 

Palacio de Verano, Pekin, China

Palacio de Verano, Pekin, China

🔷 Gran Muralla China

Como he comentado en otras ocasiones, la Gran Muralla consta de más de 21.000 kilómetros, pero los turistas se concentran en tres zonas: Badaling, Simatai y Jinshanling.

Yo recomiendo evitar estas últimas tres y visitar otros trozos de la muralla, donde podáis disfrutar de la fuerza de este «monumento». Es realmente emotivo caminar «a solas» sobre varios de los miles de kilómetros de extensión que posee.

muralla China - viajar a china: qué ver y qué hacer

🔷 Xi’ an

Antigua capital del país y parada obligatoria en la tradicional Ruta de la Seda, esta ciudad atrapa a quienes deciden visitarla por su fuerte carga de tradiciones chinas y pintorescas calles.

Además, desde esta ciudad se puede realizar una visita a la zona donde están ubicados los guerreros de terracota de Xian.

📍Descubre lo mejor de la ciudad y visita los guerreros de terracota en español ¡y al mejor precio!
 

Qué ver y qué hacer en China

🔷 Leshan

En esta ciudad podréis admirar al Gran Buda, una escultura tallada en piedra y que tiene más de 70 metros de alto. Actualmente el Gran Buda de Leshan, la imagen de Buda más alta del mundo, está considerado Patrimonio de la Humanidad.

🔷 Yunan

Esta zona es muy conocida por sus terrazas de arroz, y durante a tu visita a Yunan, no dejes de pasarte por alguna de ellas. Pero no solo de paisajes verdes vive Yunan, también está repleta de ciudades con una larga historia como Lijiang o Shangri-La.

🔷 Pingyao

Rodeada por una gran muralla y conservando el encanto de su pasado, esta ciudad con aires medievales ha sido catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

🔷 Fenghuang

Se trata de una pequeña y absolutamente encantadora población tradicional amurallada que se conserva como antaño -sobre todo el casco histórico-, como cuando las dinastías Ming y Qing ostentaban el poder. Quizá una de las ciudades con más encanto de China.

🔷 Chengdu

Si tu plan para tu estadía en China es ver osos pandas, entonces tienes que pasar por Chengdu donde se concentran muchos centros de conservación de estos adorables animalitos. Pero más allá de esto, la ciudad también es bonita y posee una excelente gastronomía.

🔷 Hong Kong

Estaba claro que no podía dejar esta mega urbe fuera… ¿por qué? Porque es una de las ciudades más cosmopolitas del país, es súper moderna y ¡hay que ir al menos una vez en la vida!

 
✏️ No te pierdas las visitas guiadas en español que hay en las principales ciudades chinas, así como los traslados desde el aeropuerto hasta tu hotel con un conductor que habla español. Mira aquí todas las excursiones y tours… ¡al mejor precio y con las mejores reseñas de los usuarios!

↵Arriba

Qué ver y qué hacer en China
🛂 VISADO PARA VIAJAR A CHINA

[Actualizado en agosto/2022] El visado chino se debe tramitar ANTES de llegar al país.

Las opciones para tramitar el visado de china son: realizarlo en el servicio consular de la embajada de China en tu país de residencia (o donde te encuentres al momento de necesitar tramitarlo) que normalmente se puede realizar el trámite en persona o a través de correo postal. En algunos países, además, existen «centros de visado chino o CVASC» donde se realizan, como por ejemplo en Madrid. La otra opción es aplicar a una eVisa (visa online) y el costo ronda los 99€, mira aquí qué países pueden tramitarla online y el costo que tiene.

Eso sí, la visa online se puede solicitar para un mínimo de 2 personas y un máximo de 10, y te obliga a que viajes en grupo -entren y salgan todos juntos del país-. La información más detallada la encuentras en la web de la embajada China en Madrid.

El precio es algo alto, el visado chino para un español es de unos 126€ (para un argentino es de 206€) pero al realizar el trámite a través del «Centro de Visado Chino», la agencia te cobra más de 40€ por hacerte el trámite (¡menudos precios!). Si encima decides hacerlo por mensajería privada, entonces todo te costara casi 163€ si eres español y unos 243€ si eres argentina. Aquí puedes ver los precios.

Ten en cuenta que si tienes dos o más nacionalidades, hay algunas más económicas que otras. Por ejemplo a mi me conviene sacar la visa con el pasaporte español, que me sale la mitad que si lo hiciera con el argentino.

💡Para ver qué países precisan visado , cuáles no y cuánto tiempo tienes permitido estar en el país según tu nacionalidad, pincha aquí para ir a la web oficial.

Existen diferentes diferentes tipos de visado según el motivo del viaje: para turismo se debe solicitar el Visado tipo «L». La documentación básica a presentar para solicitar el visado: Pasaporte original con vigencia de más de 6 meses a partir de la fecha de solicitud y 2 páginas consecutivas en blanco para el visado, y fotocopia de la página de datos personales del pasaporte. El formulario de solicitud (se puede conseguir online o en la misma embajada/consulado) y una foto.

Si ya has viajado a China anteriormente y has obtenido el visado y solicita el visado chino de nuevo con el pasaporte nuevo que no tenga visado chino, debe presentar la fotocopia de la página de información y del visado anterior del pasaporte antiguo. Otra documentación de referencia para el visado tipo “L” (turismo): documentación que justifique el itinerario: el billete de avión ida y vuelta y reserva de hotel.

Algunas ciudades -como Pekin o Shanghai- tienen una política de tránsito sin visado de 72h  (3 días)o 144 horas (6 días) para extranjeros de más de 52 países, a la cual se puede acceder tan solo con contar con el visado del tercer país de destino y un billete de avión que confirme la salida del país dentro de ese periodo.

💡Hay algunas excepciones en cuanto a los visados.

1. Hong Kong. Para entrar en Hong Kong no se necesita de un visado si tu estancia no serña superior a los 90 días y tienes pasaporte español, argentino o chileno entre otros. Mira la lista entera aquí.
2. Macao. Para entrar en Macao tampoco necesitas un visado si vas a estar menos de 90 días.
3. Isla de Hainan. Para visitar esta isla sin visado exigen varias cosas, para empezar que vayas en un grupo de mínimo 5 personas, que vayas con una agencia de viajes, que no te vayas a quedar más de 2 semanas o 15 días y que no salgas antes de la fecha prevista.

4. Shanghái y provincias de Jiangsu y Zhejiang. Desde hace 5 años y con las nuevas normativas,  los argentinos, españoles y otras 52 nacionalidades pueden visitar Shanghái y/o las provincias limítrofes de Jiangsu y Zhejiang, por un periodo máximo de 144 horas (6 días). Eso sí, los requisitos para poder disfrutar de la exención de visa es que entres por alguno de los 2 aeropuertos internacionales de Shanghái (Pudong o Hongqiao), por los aeropuertos de Nanjing o Hangzhou, Pekin, Hebei o Tianjin. Al momento de llegar al país debes presentar tu pasaporte válido y con más de 6 meses de vigencia, además de enseñar el billete de salida del país dentro de esas 144 horas.

5. Además, puedes estar en Pekín por 6 días con un visado en tránsito gratuito que te habilita 144 horas para ver la ciudad y sus alrededores. Se puede conseguir en los aeropuertos de Pekín, Shanghái, Guangzhou, Chengdu, Chongqing, Shenyang, Dalian, Gilin, Kunming, Hangzhou y Harbin. Te pedirán un pasaporte válido con al menos 6 meses de vigencia y, por supuesto, que enseñes un billete para viajar a un tercer país.

📍 Te recomiendo que ANTES de viajar a China (y con suficiente antelación) averigües en la web del Ministerio de Exteriores para ver los últimos cambios sobre acceso al país. La web la mantienen actualizada, así que es una fuente fiable.

Qué ver y qué hacer en China

↵Arriba

💉 VACUNAS PARA VIAJAR A CHINA

Según la página oficial de la embajada de China a día de hoy (última actualización: marzo 2021) no se exigen vacunas para entrar al país, excepto a personas procedentes de areas endémicas o afectadas en los últimos 6 días anteriores a su viaje, a quienes se les pedirá la vacuna contra la fiebre amarilla. [ATENCIÓN: HAY QUE VER EN LA WEB OFICIAL DE CHINA POR EL TEMA DEL CORONAVIRUS, DADO QUE LOS REQUISITOS SANITARIOS DE INGRESO CAMBIAN A MENUDO Y DEPENDIENDO DE LA SITUACIÓN DE CHINA Y DEL MUNDO]

Aún así, en algunas zonas rurales del país existe riesgo de contraer malaria, por lo que se recomienda profilaxis. Otras vacunas recomendadas: cólera, hepatitis A+B, encefalitis japonesa y tétanos. Antes de viajar siempre se debe consultar con el centro de vacunación internacional para que os asesoren.

Para más información -y actualizada- te recomiendo que entres en la Web del Ministerio de Asuntos Exteriores, que tiene las útlimas recomendaciones en el ámbito de seguridad, sanidad, etc. Ahora con el tema del COVID es más importante que nunca que hables con la sección del viajero de tu hospital para verificar las alertas sanitarias.

 

↵Arriba

☀️ CLIMA EN CHINA

cuadro de clima en ChinaAl tratarse de un país tan vasto, es difícil generalizar el clima en el país.

Aún así, en la página oficial de la embajada de China indica que el clima en el país está marcado por un fuerte componente monzónico, cuyo invierno tiene temperaturas muy variables según la zona.

Las lluvias son más habituales y abundantes en la parte sureste. Existen zonas con clima extremo cubiertas de nieve la mayor parte del año.

Se pueden diferenciar varias zonas respecto al clima: Zona monzónica del este con un clima húmedo y semihúmedo. Zona seca del noroeste posee un clima seco. Zona helada de la meseta Qinghai-Tibet goza de un clima frío y zonas montañosas.

Qué ver en China

↵Arriba

🔴 RELIGIÓN EN CHINA

A pesar de que no existe un censo oficial, la religión con mayor influencia entre la población China es el budismo, pero hay otras religiones con un fuerte peso y gran influencia como son el taoísmo, el confucianismo, el islam, el cristianismo y la religión tradicional china. También hay grupos minoritarios como el judaísmo y religiones étnicas minoritarias.

↵Arriba

🚏 El día a día en China

Desde las frenéticas calles de Shanghai o Pekín hasta la calma de los pequeños pueblos esparcidos por sus casi 10 millones de kilómetros cuadrados de superficie, China sorprende por su versatilidad y sus contrastes.

Si bien el turista suele recorrer un cierto «circuito» dentro del país, principalmente por las dificultades que implica comunicarse en un idioma como el chino, existen una infinidad de pequeñas poblaciones en donde es muy fácil desnudar las tradiciones y costumbres chinas y donde el contacto con la gente local será más cercana y fácil, a pesar de la gran barrera idiomática.

China es un país seguro, incluso en las grandes ciudades donde las precauciones a tomar son las mismas que una debe tomar en cualquier gran ciudad del mundo.

Plaza de Tiannmen - qué ver en china

💁 La mujer que viaje sola por China se sentirá segura, aunque si puede sentirse observada por los locales en pequeñas poblaciones, a quienes le llamará la atención los rasgos propios de cada cultura -ojos grandes, cabello claro, tez clara, etc.- o la vestimenta.

En grandes ciudades como Shanghai o Pekín, acostumbrados al turismo y a la gran cantidad de extranjeros viviendo en ellos, será más fácil pasar desapercibida.

↵Arriba

🏨 Dónde dormir en China

Tanto en las principales ciudades de China, como en los poblados más pequeños, hay un gran abanico de alojamientos que van desde hostales económicos hasta hoteles de lujo. Hay alojamientos a partir de los 7€ la noche.

 
🏨 Encuentra el hotel perfecto para ti en China y ¡reserva tus noches al mejor precio! ¡Hoteles a partir de 7€ la noche!

📍 Consejos para tu estadía en China

    • Lleva apuntado siempre el nombre y dirección de tu hotel en caracteres chinos. De esta forma, si te pierdes puedes preguntar a la gente simplemente mostrándole el papel, de igual forma te servirá para enseñárselo a un taxista.
    • Si vas a conocer la Gran Muralla China, evita caer en la «trampa turística» de Badaling. La muralla recorre más de 21.000 kilómetros del país, por lo que no es necesario ir al únicos 10 kilómetros cuadrados a los que va el 90% de los turistas. Averigua en tu hotel o en agencias de viaje locales si pueden llevarte a otra sección, menos turísticas. ¡Valdrá la pena los yuanes extra!
    • Al igual que la dirección del hotel, si tienes alguna condición médica o eres alérgico a algo o vegetariano, lleva apuntado en un papel tus necesidades en chino.
    • Quizá no sabías que en China hay una censura en muchas páginas de internet y que incluso, sin un servicio de VPN no podrás siquiera usar whatsapp o Facebook por ejemplo. Para estar comunicada desde el minuto uno, yo te recomiendo llevar un chip o tarjet SIM de móvil  virtual y de prepago (eSim). La tarjeta que yo uso para cuando viajo es la de HolaFly que, además, puedes conseguir con un 5% de descuento usando el código «SINMAPA». Es una tarjeta SIM de datos para China con datos ilimiatdos desde 19€. 

Qué ver y qué hacer en China

↵Arriba

Globo de dialogo🔺 Dilo en Chino*2:

 

 

Si: SHR
No: BOO SHR
Hola: NEE HOW
Adiós: DZAI JIEN
Por favor. CHING
Gracias: SHYEH SHYEH
Llévame al hotel: CHING LING WO DOW WO DE LOO GWAN
¿Dónde está el baño?: TSE SWOH DZAI NA LEE
¿Cuánto cuesta?: DWOH SHOW CHIEN
Ayuda: JYO MING AH
Médico: YEE SHENG
Policía: JING CHA
Taxi: CHOO DZU CHEE CHE
Tren: HWO CHE
Calle: Loo

↵Arriba

qué ver en China

 

⚠️ No viajes a CHINA sin seguro

No hay nada como viajar segura. Y no hablo solo por si te enfermas o tienes un accidente, me refiero a si restrasan y cancelan tu vuelo (y, encima, pierdes una noche de alojamiento ya pagada, o tours), o si te pierden y/o dañan tu maleta, por si te roban… ¿has pensado qué pasaría? ¡Pues con un seguro estás cubierta!

Así que ahórrate problemas –y luego tener que hipotecar a tu familia- y llévate un buen seguro que te cubra en caso de necesidad o urgencia. Por ejemplo, échale un ojo a los seguros de viaje IATI que son súper completos y ¡económicos! Además, si lo contratas a través de este link tendrás un 5% de DESCUENTO.

 

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con China?📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a China en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en China.


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones EN ESPAÑOL que puedes hacer en las principales ciudades chinas.


🚘 Alquila aquí el coche en China al mejor precio.


💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.


💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

*1: Fuente: Oficina de turismo de China en España.
*2: Fuente: Hiedra Centers

¿Te ha resultado útil la guía de viaje? Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a China.

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

2 comentarios

El Pitu Caleya 12 marzo 2016 - 12:15 am

Buenas Vero! Enhorabuena por el blog y gracias por compartir tus experiencias, está siendo de gran utilidad para nosotros. Con respecto al dinero en China, ¿recomiendas llevar euros en efectivo y cambiarlos en un banco allí o sacar directamente con la tarjeta de débito de un cajero? Muchas gracias y saludos viajeros 🙂

Responder
Sinmapa 12 marzo 2016 - 9:29 am

Hola!! Gracias por tus palabras! Me alegro que te esté siendo de ayuda 🙂 En relación a lo que me consultas sobre el dinero, depende de si tu tarjeta te cobra comisiones para retirar dinero del extranjero o no. Tienes dos opciones: 1-llevar todo en efectivo y cambiarlo allí (si lo llevas todo en cash, divide el dinero en 2 o 3 y nunca lo lleves todo junto). 2- La otra opción, la que más recomiendo si te vas a sentir incómodo llevando encima tantos euros contigo, es llevar una cantidad en efectivo -por ejemplo 300€ o 400€- para los primeros gastos de desplazamiento, hotel y comida y luego, una vez que estés allí y veas el costo de vida y los gastos que tendrás durante tu estancia, retiraría de una sola vez el resto del dinero. Un saludo!

Responder

Deja un comentario