Actualizado el 30 julio 2020
Como os comenté hace unas semanas, estoy planeando mi próximo viaje: 3 meses por Asia y quizá oriente medio. Pero, ¿por dónde empezar a imaginarlo, planearlo y organizarlo? En esta serie de posts llamado «Organizar un viaje largo» os iré contando todo, paso a paso.

Organizar un viaje via Shutterstock
En este primer post, como su nombre lo indica, hablaré sobre los «primeros pasos» para la organización de todo gran viaje.
1- Decidir mas o menos las fechas del viaje. Como yo tengo cierta flexibilidad, he decidido que viajaré sobre la primera semana de marzo. Empiezo a mirar vuelos para tener una idea de los precios. Comparo y realizo búsquedas combinando fechas y posibles ciudades de destino.
2- Decidir el tiempo que durará el viaje. Yo me planteo de momento un viaje de 3 meses.
3- Conocer el presupuesto de viaje. Yo he decidido que cuanto menos mejor, pero estoy planteando no gastar mas de 4.000€ en 3 meses, incluyendo los vuelos Madrid-Asia y regreso, los visados a diferentes países y otros gastos. Mi presupuesto es «elevado», pero lo cierto es que los países a los que quiero viajar no son los más económicos.
4- Saber qué países quiero incluir en el itinerario ayudaría bastante. Sé que quiero seguir descubriendo Asia y muchos países vienen a mi mente: Bhután, Tibet, Nepal, India… y me gustaría volver a Myanamar (el visado de 21 días de mi último viaje no me alcanzó para descubrir este país, aún casi virgen de turistas). También me gustaría incluir en el viaje Irán, ¡desde hace años que quiero visitarlo!
Estudio el mapa para ver distancias, rutas aproximadas…
5- Inoculación/Vacunas: Como me quiero ir a principios de marzo, pedí cita el pasado mes de enero en el centro de vacunación internacional de Madrid. Acudí a la cita el 27 de enero y (previa espera de 45 minutos) charlé con el doctor y le comenté la ruta que posiblemente realice. Pequeño inciso aquí: lo ideal sería tener el itinerario totalmente cerrado para acudir al centro de vacunación, pero como yo voy a lo loco por el mundo, hago las cosas al revés. Pero aquí no copiéis lo que yo hago.
El médico me dice que si quiero recorrer: Bhután, Tibet, Nepal, Irán e India debería recibir las siguientes inoculaciones:
– Hepatitis A + B (refuerzo, porque ya me había dado esta vacuna hace 4 años)
– Encefalitis japonesa (antes la seguridad social cubría esta vacuna, en la actualidad tienes que comprarla y cuesta: 85€)
– Cólera (también debes comprarla y el medicamento se llama DUKORAL y sin prescripción cuesta 43€. Son dos ampollas que tienes que ingerir vía oral)
– Fiebre tifoidea (debes comprar VIVOTIF – sin prescripción cuesta10,50€ y te tomas las 3 capsulas)
– Triple vírica (esta si está cubierta por la seguridad social en España)
También me recetaron una caja de antibióticos por si tengo alguna infección y una caja de malarone por si contraigo malaria. En caso de contraerla, tengo que tomar 4 pastillas en una sola toma durante tres días (y aún así acudir al médico). Por último, me recomendaron llevar suero oral en sobres que, en caso de contraer diarrea del viajero, deberé disolver en agua mineral y beber al día 2-3 litros.
6- Estudiar posibles recorridos: Ahora que tengo ya todas las vacunas en regla, es la hora de estudiar el posible recorrido. Para ello investigo el clima de cada una de las zonas y, como algunos de los países que quiero visitar poseen gobiernos «conflictivos» por decirlo de alguna manera, miro si las fronteras están abiertas.
De momento el Tibet prohibe la entrada a turistas desde principios de febrero hasta posiblemente principios de abril. Ajá. Entonces quizá me convenga empezar por Irán, luego viajar a Nepal y Bhután y luego regresar a Nepal para llegar al Tibet por la carretera de la amistad. ¿La conocéis? Os dejo una foto que encontré en internet:
7- Durante la fase de investigación, encuentro la siguiente información de los países que quiero visitar:
TIBET (Región autónoma del Tibet):
♣ El turismo está regulado por el gobierno.
♣ No es posible viajar por Tibet de forma libre y autónoma. Es necesario entrar en grupo con una agencia de viajes autorizada que incluya guía, jeep y conductor.
♣ Se precisa un permiso especial para entrar al país (más allá del visado de China)e idealmente se debe tramitar con al menos un mes de antelación.
♣ Las fronteras del Tibet cerraron el 1 de febrero de 2015 a turistas extranjeros hasta nuevo aviso (seguramente se reabran después del año nuevo Chino y de la fecha conmemorativa de la rebelión tibetana en su lucha por la independencia de China).
♣ Se puede acceder al Tibet desde China o desde Nepal. En cualquier caso no es un destino económico. En un grupo de 4 personas costará aproximadamente unos 620€ (y no incluye vuelos hacia/desde Tibet, ni cenas, ni entradas a algunos templos, ni el visado Chino).
♣ Las infraestructuras son bastante precarias.
♣ La mejor época del año para viajar al Tíbet es de abril a finales de Septiembre.
♣ Recomiendan no llevar guías Lonely Planet ni fotografías o libros sobre el Dalai Lama.
(Tiempo dedicado a la investigación inicial sobre Tibet = 3 horas. Más adelante investigaré más en profundidad. ¿Dónde he mirado la información? Foros y blogs que hayan escrito sobre el tema recientemente -el Tibet es una zona convulsa de China y cambian permanentemente las reglas para entrar al país, los precios, etc. También me asesoré en la página de la Oficina Nacional de Turismo de China en España).
BHUTÁN:
♣ El turismo está regulado por el gobierno.
♣ Para entrar al país se precisa de un permiso especial que te otorga el Ministerio de Turismo de Bhután y que generalmente tramita una agencia de viajes.
♣ Si tienes la suerte de que te otorguen el permiso, te darán un máximo de días para estar en el país y solo puedes entrar en un viaje organizado (con una agencia) con un itinerario ya cerrado. Te obligan a una estancia mínima de 5 días.
♣ El precio está fijado por el gobierno: 200 dólares americanos por día. Si viajas solo pagas un extra de 40 dólares americanos al día. Esta tarifa fija incluye: alojamiento, comida, transportes y guía.
♣ La mejor época para viajar es entre septiembre y noviembre (aunque se puede viajar hasta mayo. Lo importante es evitar el duro invierno y la época de lluvias que van de mayo a septiembre).
♣ En agencias de viaje españolas cobran por un itinerario de 12 días casi 2000€/persona (en grupos de 3 o mas) y si viajo entre los meses de marzo a mayo o de septiembre a noviembre, cobran un suplemento de 600€ mas. Si viajo con 1 persona más (tour para 2) debo pagar un suplemento de 260€. Total: 2860€ (no incluye vuelos internacionales, ni visados, ni estadía en India que es desde donde parte el tour). También he encontrado una agencia de viajes que incluye vuelos internacionales y con un itinerario de 14 días por 3.080€ en base para 2 personas… por lo que si viajo sola imagino que será un poco mas caro.
♣ Un consejo que he encontrado reiteradamente es que si vuelo desde Delhi hacia Paro, pida algún asiento a la izquierda del avión para ver la cordillera del Himalaya.
(Tiempo dedicado a la investigación inicial sobre Bhután = 3 horas. Más adelante investigaré más en profundidad. ¿Dónde he mirado la información? Foros y blogs que hayan escrito sobre el tema recientemente. También me asesoré en agencias de turismo para mirar precios e itinerarios y en la página oficial de Bhutan y en wikitravel).
NEPAL:
♣ Se puede solicitar el visado a la llegada del país (hay que llevar fotografías para completar los formularios y el visado). Si mi base para recorrer la zona (Bhután y Tibet) será Nepal, tengo que solicitar la visa de múltiples entradas (que puede ser para 15, 30 o 90 días).
♣ El país posee infraestructuras pobres y poco desarrolladas.
♣ Mejores épocas para viajar: febrero a mayo y de octubre a enero.
♣ No pasaré hambre, porque el plato típico nepalí, dal bhat, es vegetariano ¡viva!
♣ Sus precios permiten hacer un viaje económico, incluso llegando a gastar poco menos de 10 dólares americanos al día.
♣ En Nepal puedo organizar los viajes a Tibet y a Bhután. También puedo conseguir el visado para India.
(Tiempo dedicado a la investigación inicial sobre Nepal = 2 horas. Más adelante investigaré más en profundidad. ¿Dónde he mirado la información? Foros y blogs que hayan escrito sobre el tema recientemente. También me asesoré en la página del consulado de Nepal en España).
IRÁN:
♣ Solicitar el visado puede llevar un buen tiempo. Se aconseja comenzar los trámites al menos un mes y medio antes del viaje. Para comenzar el trámite se precisa de un código de autorización (sin este ni siquiera mirarán tu solicitud). Conseguirlo puede ser engorroso.
♣ Debo llevar un velo cubriendo mi cabello durante toda mi estadía en el país.
♣ La mejor época para visitar Irán es entre abril y junio o entre octubre y noviembre.
♣ Es casi necesario viajar con dinero en efectivo, dado que las tarjetas de crédito no se utilizan ni se aceptan y hay pocos cajeros automáticos que aceptan tarjetas extranjeras para retirar dinero.
♣ En todos aquellos blogs y foros consultados aseguran y confirman lo que ya me habían comentado otras viajeras: Irán es un país muy seguro para viajar. Si, incluso para una mujer que decide recorrer la antigua Persia sola.
(Tiempo dedicado a la investigación inicial sobre Irán = 3 horas. Más adelante investigaré más en profundidad. ¿Dónde he mirado la información? Foros y blogs que hayan escrito sobre el tema recientemente. También me asesoré en la página en la Embajada de Irán en España).
Un pequeño inciso aquí. En realidad India no está totalmente dentro de mis planes en este momento, pero al estar tan cerquita de los destinos a los que quiero ir, y teniendo en cuenta que no abren las fronteras de Tibet hasta principios o mediados de Abril y que es complicado conseguir el visado para Tibet y Bhután… quizá haga una pequeña escapada al país.
♣ Se puede solicitar el visado rápidamente para una única entrada o múltiple entrada (estancia máxima en el país: 90 días). El precio varía según la nacionalidad (yo poseo 2 pasaportes: argentino y español, y con el pasaporte argentino me ahorro 10€ en tasas. Recordad que cada euro ahorrado, suma!).
♣ Tampoco pasaré hambre en India, dado que hay una gran variedad de platos para vegetarianos. Lo que dudo un poco es sobre el picante…
♣ Para moverse las mejores opciones son tren o vuelos internos que son económicos.
♣ El país es inmenso, por lo que tendría que mantenerme dentro de la zona norte para no perder mucho tiempo en trayectos largos para viajar a Nepal, Tibet y Bhután.
(Tiempo dedicado a la investigación inicial sobre India = 3 horas. Más adelante investigaré más en profundidad. ¿Dónde he mirado la información? Foros y blogs que hayan escrito sobre el tema recientemente. También me asesoré en la página del Ministerio de Asuntos Exteriores de España).
Antes de terminar de cerrar un poco el itinerario, teniendo en cuenta tiempos de visados, épocas en las que algunos países tienen cerradas las fronteras y el clima… el siguiente paso será mirar los vuelos de Madrid a Asia, para ver cuál es el destino más económico para volar y luego estudiar qué tipo de conexiones aéreas tengo desde allí a otros destinos. Pero eso lo veremos en estos días, en la segunda entrega de: «Organizar un viaje largo».
💡 Quizá te sea de ayuda el artículo que hice sobre «cómo hacer un presupuesto de viaje» ¡con ejemplo práctico y todo!
PD: Si tenéis algún consejo para mi, no dudéis en dejarlo en la sección de comentarios. ¡Gracias!
📣¿Tentada con una escapada?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra los vuelos más baratos en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio.
🏠 Consigue aquí 35€ de descuento en tu primera reserva de un piso vacacional en Airbnb.
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español al mejore precio y en tu ciudad favorita.
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con DESCUENTO- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
2 comentarios
Esta noche he llegado de hacer Nepal ,Tíbet y Bután ahora estoy en Madrid esperando la salida del tren para Vitoria Bután es parecido a mi país vasco me ha gustado los tres En cuanto las vacunas no me he puesto ninguna con las medidas justas no me ha hecho falta tan malo es pasarse como no hacer nada
Gracias Jon por tu comentario!!! Al final he cambiado el destino y me he ido a recorrer Sudamérica… pero Nepal, Tibet y Bután siguen estando en mi «wish list».
Un saludo!!!