Home SudaméricaViajar por Uruguay Las mejores cosas que hacer y que ver en MONTEVIDEO

Las mejores cosas que hacer y que ver en MONTEVIDEO

por Vero Boned

Actualizado el 14 septiembre 2021 por Vero Boned

La capital más meridional de Sudamérica, esa que se cuela en las letras de Benedetti y Galeano, ofrece todos los servicios y atractivos de las grandes ciudades, pero con ritmo de provincia. Montevideo brilla junto al Río de la Plata y despliega sus retazos de ayer y hoy donde pasear se convierte en una de las actividades más enriquecedoras. Para que exprimas tus días en la ciudad, aquí te cuento las mejores cosas que hacer y que ver en Montevideo.

Letronas de MONTEVIDEO

Letronas de Montevideo. Shutterstock*

La primera vez que tomé un avión sola tenía como destino Montevideo. Desde el aire parecía una maqueta por la que sería fácil y rápido moverse. Una ciudad menuda que se podría explorar en un abrir y cerrar de ojos. Ya en tierra firme, sus detalles dilatan las horas, el ritmo acelerado con el que una llega desde Buenos Aires se ralentiza y descubres que, a pesar de su pequeño tamaño, vas necesitar más de un día para disfrutarla.

Hay muchos planes que hacer en Montevideo. Mi plan favorito es caminarla. Dependiendo del tiempo que tengas -y de tus gustos-, podrás armar uno u otro itinerario que se adecúe a tus necesidades. Aquí te contaré los principales atractivos de la capital uruguaya para que puedas organizar tu itinerario y descubrir Montevideo a tu aire.

1. La Ciudad Vieja

Una buena zona para comenzar a explorar Montevideo es la Ciudad Vieja donde encontrarás mucho del patrimonio histórico de la capital -y está muy cerca de donde te deja el Ferry desde Buenos Aires-.

Como todo centro histórico, lo ideal es callejear, perderse, detenerse en detalles y dejar que la intuición te lleve por los pliegues de una zona fascinante. Aquí te contaré cuáles son, a mi criterio, algunos sitios que ver en la Ciudad Vieja para que tomes de referencia.

Mapa de la Ciudad Vieja de Montevideo

Mapa de la Ciudad Vieja de Montevideo

✔️ Mercado del Puerto

Dentro de la Ciudad Vieja -y a pasos de donde te deja el ferry desde Buenos Aires- se encuentra uno de los sitios más emblemáticos -y turísticos- de Montevideo: el Mercado del Puerto.

Se inauguró en octubre de 1868 y originalmente era un mercado donde comprar frutas, verduras, especias y carnes. Hoy en día es un espacio muy animado donde hay tiendas de artesanías, zonas de copas y el humo de las parrillas lo inundan todo a la hora de comer.

En el mercado se apilan decenas de restaurantes donde probar el mítico “chivito” (¡no es vegetariano!) o catar la gastronomía uruguaya. ¡Tenlo en cuenta si tienes hambre!

El mercado abre todos los días de la semana entre las 9am y las 5pm. Algunos puestos de comida y de copas se mantienen abiertos hasta las 10pm.

✏️ El Carnaval es una de las festividades más importantes en el país. Si quieres conocer su historia, aprovecha que a pasitos del Mercado está el pequeño Museo del Carnaval. El horario del mercado es de abril a noviembre de jueves a domingo de 11am a 5pm y de diciembre a marzo de lunes a domingo de 11am a 5pm. El precio es de $150 (uruguayos y países del Mercosur $80).

✏️ No muy lejos del mercado se encuentra la Plaza Zabala. Si estás en la ciudad un sábado por la mañana, no te pierdas el mercado gastronómico con muchos productos ecológicos.

💡 Para un primer acercamiento a la capital uruguaya te recomiendo una visita guiada gratuita por el centro histórico. Un paseo de 2 horas en el que la o el guía te contará todo lo que precisas saber para disfrutar y entender a la bella Montevideo.

✔️ Peatonal Sarandí

Una calle muy popular en la capital uruguaya es la Peatonal Sarandí, llena de bares, restaurantes y tiendas y que te permitirá visitar algunas plazas, como la Plaza Matriz y termina en la emblemática Plaza Independencia.

Palacio Legislativo de Montevideo

Palacio Legislativo de Montevideo. Shutterstock*

✔️ Plaza Matriz: Catedral Metropolitana y Cabildo

Paseando por la Peatonal Sarandí llegarás a la bonita Plaza Matriz, un espacio público arbolado y flanqueado por varios bares y tiendas. Los sábados suelen montar un mercadillo de artesanías, ideal si te quieres hacer con un mate.

En uno de los laterales de la plaza se encuentra la Catedral Metropolitana que data de finales del siglo XVIII y está catalogada como Monumento Histórico Nacional. Es el principal templo cristiano de la capital y puedes entrar (gratis) a conocer los detalles de su interior.

Plaza Matriz también está flanqueada por otro edificio histórico: el Cabildo. Su construcción actual es de principios del XIX. Durante la época colonial el edificio albergó el cabildo de la ciudad y fue aquí donde se reunió el Cabildo Abierto de 1808 para promover la primera junta de gobierno. Una vez independizado el país, el edificio tuvo diferentes usos hasta que a mediados del s.XX se convirtió en el Museo Histórico Municipal.

El Museo Histórico Municipal abre de lunes a viernes de 12pm a 5.45pm y los sábados y festivos de 11am a 5pm. La entrada es gratuita.

✔️ Los cafés de Galeano y Benedetti

Será que yo soy fan de ambos escritores, pero me parece un plan perfecto hacer una pausa en el camino para degustar un cafecito en alguno de los sitios favoritos de Benedetti y Galeano.

〰 Café Brasilero

¿Sabías que además de ser una de los rincones favoritos de Eduardo Galeano es el bar en funcionamiento más antiguo de la capital?

Si quieres parar unos minutos, entra a tomarte un café y disfrútalo junto a la ventana donde podrás ver la vida pasar. El Café Brasilero está en la calle Ituzaingó 1436 (esquina calle 25 de Mayo).

〰  Café Las Misiones

A pasitos del Café Brasilero, también en la zona de Ciudad Vieja, te toparás con uno de los cafés favoritos de Mario Benedetti: el Café Las Misiones.

Si ya te tomaste un café en Brasilero y no quieres otro, puedes acercarte aunque más no sea a conocer el café y tomarte una foto con su preciosa fachada verde. La dirección es: c/25 de Mayo 449.

Cuando te hable sobre la zona más moderna de Montevideo, también te revelaré  otra de las cafeterías favoritas de Benedetti: Café San Rafael.

Cafe Brasilero en Montevideo

Cafe Brasilero en Montevideo. Crédito: photopoems. Shutterstock*

✔️ Templo Inglés

Su nombre original es “Templo de la Santísima Trinidad de la Iglesia Anglicana del Uruguay”, aunque todo el mundo le conoce como el “Templo Inglés”.

Hacia mediados del siglo XIX había muchos extranjeros viviendo en la ciudad y solicitaron permiso para levantar un templo para los devotos de la religión protestante. Así fue como en 1845 inauguraron la primera iglesia anglicana en la ciudad.

El templo que puedes visitar hoy es una copia idéntica del original -demolido para construir la Rambla sur-, y lo construyeron en el s. XXI. El edificio, por fuera, es precioso con sus altas columnas que tiene reminiscencias de templo griego. Puedes entrar para admirar su decoración y, en especial, sus vitrales. Abre de lunes a sábado de 9am a 5pm.

✏️ El templo está en la zona de Plaza España, junto a la Rambla de Montevideo, la zona conocida como “Rambla Gran Bretaña”. Aprovecha para asomarte al Río de la Plata y dar un paseo por el parque.

Teatro Solís, Montevideo, Uruguay

Teatro Solís, Montevideo, Uruguay. Shutterstock*

✔️ Teatro Solís

El telón del Teatro Solís se levantó por primera vez en 1856 y ha sido escenario para grandes artistas nacionales e internacionales. En su época solo los adinerados tenían accesos a las obras de ópera, ballet o de teatro.

Aunque por fuera es bonito, lo ideal es que si tienes tiempo hagas una visita guiada para conocer sus entrañas. Si por tiempo no podrás hacer la visita guiada al teatro, al menos entra para admirar el lobby, donde suele haber exposiciones interesantes.

El teatro está en la esquina de uno de los sitios más representativos y populares de la ciudad, la Plaza Independencia. Esta plaza es la que delimita el centro histórico de la zona moderna (de la que te hablaré en breves). Es justamente en esa “frontera” entre el Montevideo de ayer y de hoy donde está la antigua puerta de la ciudadela.

✏️ Algunos de los museos más importante del centro histórico de Montevideo son: Museo de Arte Precolombino e Indígena, el Palacio Taranco, Museo Histórico Municipal o el Museo del Carnaval. Échales un vistazo si vas a estar en la capital varios días.

2. Zona centro de Montevideo

Paseando por la Ciudad Vieja de Montevideo llegarás, inexorablemente a la Plaza de la Independencia, donde está el Teatro Solís o la Puerta de la Ciudadela, de los que te he hablado hace unas líneas atrás.

Esta zona más “moderna” y céntrica tiene varios rincones preciosos -e icónicos-para conocer y aquí te cuento cuáles son los principales rincones del centro:

✔️ Plaza de la Independencia

Esta gran plaza, una de las más importantes de Montevideo, es la que marca la delimitación geográfica de las zonas centro y ciudadela.

La plaza tiene muchos atractivos y está flanqueada por sitios como la Puerta de la Ciudadela y el Teatro Solís. En la plaza encontrarás el Monumento y mausoleo del prócer, libertador y héroe uruguayo: José Gervasio Artigas

Es en esta plaza donde nace la mítica “Avenida 18 de Julio”, una de esas calles que tienes que recorrer durante tu visita a la capital y unas líneas más abajo te contaré más sobre ella.

✔️ Palacio Salvo

El Palacio Salvo es uno de los emblemas de Montevideo y en su inauguración, allá por 1928, fue el edificio más alto de América del Sur con sus 105 metros. Hoy en día es el segundo edificio más alto de la ciudad, solo por detrás de la Torre de Telecomunicaciones de ANTEL, y está declarado Monumento Histórico Nacional.

Aunque originalmente se pensó como un gran hotel, no tuvo éxito en este emprendimiento y la gran mayoría de los pisos ahora acoge departamentos privados. Es más, algunos de ellos están en alquiler turístico, por lo que si quieres te puedes alojar en este emblema nacional (Salvo Suites).

Si no te vas a hospedar aquí, siempre puedes hacer una visita guiada al edificio que es muy curioso y lleno de detalles interesantes.

Como curiosidad, ¿sabías que el Palacio Salvo realizado por el arquitecto italiano Mario Palanti tiene un “hermano” en la vecina Buenos Aires? Sí, en la capital argentina encontrarás el “Palacio Barolo” en el cual el mismo arquitecto italiano se basó para crear el Palacio Salvo (en la guía de Buenos Aires te lo cuento).

Plaza Independencia y Palacio Salvo, Montevideo

Plaza Independencia y Palacio Salvo, Montevideo. Crédito: photosil en Shutterstock*

✔️ Avenida 18 de Julio

“La 18”, como la conocen los locales, es el eje financiero de Montevideo. Nace en la Plaza de la Independencia y termina en el Parque Batlle.

La avenida debe su nombre a la fecha en la que se juró la primera constitución y en sus 3 km podrás varios de los edificios históricos más importantes de Montevideo, como el Palacio Salvo o el Palacio Rinaldi, así como un buen número de tiendas, bares y restaurantes.

Sobre la 18 de Julio también te toparás con el edificio del Palacio Municipal, edificio del siglo XIX y sede del gobierno de Montevideo. Y aquí viene el dato importante, puedes subir al mirador que está a casi 80 metros de altura desde donde podrás tener una vista panorámica de Montevideo (entrada gratuita, abre los fines de semana de 10am a 5pm y debes reservar tu entrada con antelación en la web oficial). Además, en la planta baja muchas veces hay exposiciones temporales interesantes, así que no dudes en entrar.

En la explanada del Palacio Municipal encontrarás también una réplica a tamaño real del David de Miguel Ángel.

✔️ Café San Rafael

No muy lejos del Palacio Municipal se encuentra otro de los rincones favoritos de Mario Benedetti en Montevideo: el Café San Rafael (calle San José 1193). El escritor, que vivía muy cerca de allí, pasaba muchas horas asomado a la ventana de la cafetería para ver la vida pasar y quizá haya inspirado sus obras.

Mercado agrícola de Montevideo

Mercado agrícola de Montevideo. Shutterstock*

3. Mercado Agrícola de Montevideo (MAM)

Se trata de un imponente mercado de principios del siglo XIX realizado en hierro y acabado con 4 torreones, uno en cada esquina.

En el mercado encontrarás productos frescos (verduras, carnes, frutas, etc.) y una plaza de comida para hacer una ruta gastronómica “charrúa” y catar, por ejemplo, una cerveza artesanal. Además suelen organizar diversos eventos.

No muy lejos del MAM está el Palacio Legislativo, sede del Parlamento Uruguayo. El edificio data de 1925, y sobre las 7pm se realiza allí la bajada y recogida de la bandera. Si te interesa, puedes hacer una visita guiada al Parlamento.

✏️ Otra opción es realizar el Tour al Palacio Legislativo y al Mercado Agrícola.

4. Feria de Tristán Narvaja

Si vas a estar por esta zona céntrica un domingo, no te pierdas el mercado de las pulgas de “Tristán Nrvaja”. Es un mercadillo que montan los domingos por la mañana (cierran sobre las 2.30pm) y en el que encontrarás desde libros, ropa, monedas y objetos antiguos hasta frutos secos o mates.

5. La Rambla de Montevideo

Uno de los imprescindibles que hacer en Montevideo es dar un paseo por La Rambla, más de 20 kilómetros que se extienden junto al Río de la Plata que une la zona de Rambla Sur en la Ciudad Vieja con Carrasco.

Lo bueno de La Rambla es que su carácter, fisionomía -y nombre- cambia a medida que la recorres y en cada barrio tiene una personalidad diferente. El paseo es súper ameno y vas a pasar junto a playas y parques y ver cómo va cambiando el perfil de la ciudad en cada zona.

Si no la vas a hacer entera, al menos recorre un tramo de La Rambla y disfruta del ambiente -siempre hay mucha gente, sobre todo los fines de semana- y las vistas. Por ejemplo en la zona de Pocitos es muy bonita, con vistas a la Playa homónima. Otra zona bonita es la que está por la zona de “Rambla presidente Wilson”, donde se encuentra una parte del Parque Rodó y la playa Ramírez.

La Rambla de Montevideo

La Rambla de Montevideo via Shutterstock*

6. Parque Rodó y Pocitos

Parque Rodó es un barrio carismático en el centro de Montevideo y uno de esos sitios donde perderse por sus calles, acercarse a su tramo de Rambla y, por supuesto, darte un paseo por el parque homónimo, que cuenta con casi 45 hectáreas de zonas verdes. Si vas en verano, podrás asistir a alguno de los espectáculos de “Teatro de Verano” que se realiza en el anfiteatro al aire libre.

En el barrio Parque Rodó también está la playa Ramírez, donde te puedes dar un chapuzón

No muy lejos de Parque Rodó se encuentra el barrio de Pocitos, con una playa preciosa de casi 2km de longitud donde pasar el día al sol. Y es justamente al final de la playa de Pocitos donde encontrarás las letronas de “Montevideo”, tan buscadas por los turistas para hacerse la foto.

7. Estadio Centenario

Si eres amante del fútbol o de la historia de este deporte, no dejes pasar la oportunidad de visitar el Estadio Centenario. Fue en este estadio donde se disputó el primer Mundial de Fútbol de la historia, allá en el año 1930, y que ganó Uruguay.

Podrás visitar, además, el Museo del Fútbol Uruguayo que fue inaugurado en 1975 para dar a conocer la historia de este deporte en el país. Abre de lunes a viernes de 10am a 5pm.

Parque Rodo, Montevideo

Parque Rodo, Montevideo. Shutterstock*

8. Miradores en Montevideo

Si quieres admirar la capital uruguaya desde otra perspectiva, hay varios miradores a los que puedes acudir.

Uno de ellos es el que está ubicado en la planta 22 del Palacio Municipal, en la Avenida 18 de Julio (entrada gratuita, pero debes reservar turno).

Otro sitio ideal para admirar Montevideo desde la altura es acercarte al Faro Punta Carretas, que data del s. XIX. El faro está en la zona más austral de la capital, en la zona conocida como “Punta Brava” llamada así debido a que hubo a lo largo de la historia decenas de naufragios. En la actualidad se puede subir a lo alto del faro para admirar las vistas.

Por último, otro sitio a donde puedes ir para obtener unas vistas privilegiadas de Montevideo es al mirador de la Torre de las Telecomunicaciones (está a unos 20 minutos a pie del MAM). En el piso 26 de la torre hay un mirador desde donde podrás ver toda la ciudad. Hay visitas guiadas -gratuitas- los lunes, miércoles y viernes de 3.30pm a 5pm y los martes y jueves entre las 10.30am y 12pm (cada 30 minutos comienza una nueva visita guiada, no necesitas reservar con antelación).

✏️ Un consejo: aunque está un poco más alejada del centro, otro punto panorámico bonito es desde la Fortaleza de Montevideo (de la que te hablaré más tarde).

▶️ Otras cosas que ver en Montevideo (si vas más de dos días)

Si vas a estar en la capital uruguaya más de dos o tres días, quizá te interese explorar otras zonas menos concurridas, pero no por ello menos interesantes. Aquí te cuento algunos rinconcitos bonitos, ¡apunta!

📍 Fortaleza de Montevideo

Conocida como “Fortaleza General Artigas” o “Fortaleza el Cerro”, esta enorme construcción defensiva de la época hispana (inicios del s. XIX) está ubicada a 134 metros sobre el nivel del mar, el punto más alto de la capital.

Puedes entrar a la Fortaleza de Montevideo a recorrer sus diferentes zonas y, de paso, disfrutar de las vistas a la ciudad.

Además, junto a la fortaleza se encuentra el faro del cerro y las letronas de “Montevideo” con vistas espectaculares a la ciudad y el río.

La fortaleza se puede visitar de miércoles a domingo entre las 10am y las 4pm. El precio es de $150 e incluye una visita guiada. Puedes ir en el bus (te deja cerca) o en coche/taxi.

Fortaleza de Montevideo

Fortaleza de Montevideo. Shutterstock*

📍 Museo de Blanes y Jardín Japonés

Acércate al barrio el Prado donde podrás pasar un rato entretenido visitando un museo y un jardín japonés.

El Museo de Bellas Artes Juan Manuel Blanes está especializado en la historia del arte uruguayo y en su exposición permanente podrás ver obras tanto del artista J.M. Blanes (como “El juramento de los Treinta y Tres Orientales”) así como de Pedro Figari y otros artistas nacionales y extranjeros.

El Museo Blanes abre de martes a domingo de 12pm a 6pm y la entrada es gratuita.

Detrás del museo se encuentra el único Jardín Japonés que hay en Uruguay. Un espacio bonito y tranquilo donde dar un paseo entre la vegetación que incluye plantas como el bambú, los cerezos, lirios, azaleas y orquídeas entre otros.

El Jardín Japonés abre de martes a domingo de 12pm a 6pm y la entrada es gratuita.

✏️  No muy lejos del museo y del jardín japonés se encuentra el Jardín Botánico con diferentes áreas que incluyen un herbario, un invernáculo y una zona museística que funciona como centro de actividades científicas y de formación e información sobre la botánica.

El parque abre todos los días de 7.30am a 5.45pm y el museo de lunes a sábado de 8am a 2pm.

Playas de Montevideo

Playas de Montevideo. Shutterstock*

📍 Playas de Montevideo

Además de recorrer las calles de la capital uruguaya, si vas en verano también puedes darte un chapuzón en alguna de sus muchas playas.

Eso sí, recuerda que no son playas de mar, sino de río por lo que el agua es oscurita. Algunas de las playas que puedes disfrutar son las siguientes:

🏖 Playa Carrasco: ubicada en el exclusivo barrio de Carrasco, el arenal tiene una extensión de casi 4 kilómetros y aguas muy tranquilas con arena blanca y fina. Desde la playa puedes ver las casonas de verano y hay restaurantes en la zona.

🏖 Playa la Mulata: esta playa es poco frecuentada por turistas, por lo que es ideal si buscas algo de intimidad (cosa que te costará en playas más populares como la de Pocitos o Ramírez). Está ubicada en el tramo de rambla «República de México». Tiene una zona arbolada para resguardarse del sol. Como curiosidad, dicen que esta playa era muy frecuentada por Carlos Gardel y por ello se la conoce también como “Playa de Gardel”.

🏖 Playa Verde: esta playa rodeada de vegetación, al estar ubicada cerca del Oceáno Atlántico, tiene aguas un poco más claras que las otras y es un arenal extenso. También es un buen sitio para practicar surf. Tiene baños y acceso para discapacitados.

🏖 Playa de los Ingleses: es una playa bonita y tranquila, con aguas tranquilas, arena blanca y cuenta con servico de guardavidas.

🏖 Playa Honda: Se trata de una de las playas favoritas de los surfistas por su oleaje y por su profundidad. Es bastante larga, pero no tan ancha y tiene arena dorada.

🏖 Playa Malvin: esta playa es súper amplia, ideal para mantener la distancia social. Uno de sus atractivos es que frente a ella se encuentra la formación rocosa conocida como la «Isla de las Gaviotas».

🏖 Playa Buceo: esta playa debe su nombre al barrio en el que está ubicada, es amplia, limpia y tranquila. Desde su arena dorada puedes ver los yates del cercano Yatch Club. También es perfecta para practicar deporte acuáticos o sentarse en la orilla a disfrutar de las vistas.

🏖 Playa de Pocitos: esta playa muy popular entre locales y turistas tiene una extensión de cerca de 2 kilómetros y posee arenas y aguas calmas para darse un chapuzón o practicar algún deporte acuático. Cuenta con baños, acceso para discapacitados y un parador.

🏖 Playa Ramírez: se trata de un arenal de cerca de un kilómetro que tiene arena blanca, aguas calmas y hay muy buen ambiente. Suele ser una de las playas preferidas por turistas y locales por igual y ofrece servicio de baños, canchas de voleibol y acceso para discapacitados.

Callecitas cerca del centro de Montevideo

Callecitas cerca del centro de Montevideo. Shutterstock*

🗺 Excursiones que hacer cerca de Montevideo

Si vas a estar en la ciudad varios días, quizá te interese hacer alguna excursión cercana -de día, por ejemplo- para conocer otras zonas o ciudades.

🔷 Mi propuesta es que vayas a conocer Colonia de Sacramento, una ciudad colonial con mucho encanto a solo 180km de la capital. Puedes llegar fácilmente en coche (2.5h) o en autobús (3h y cuesta unos 8.50€ el trayecto). Para organizar tu visita, aquí te dejo la guía con las mejores cosas que ver en Colonia, Uruguay.

Si no te quieres complicar la vida con traslados y transporte público, siempre tienes la opción de hacer una excursión de día a Colonia de Sacramento (incluye traslados, guía y mucho más).

🔷 Otra opción es ir a conocer Punta del Este, una de las ciudades de veraneo más populares, tanto para Uruguayos como de Argentinos. Se encuentra a 130km de Montevideo y puedes llegar fácilmente en coche (2h) o en bus (poco menos de 3 horas y cuesta unos 6.75€ el trayecto).

También puedes apuntarte a una excursión de día desde Montevideo a Punta del Este y Piriápolis. Una excursión súper completa para conocer lo mejor de la Costa de Oro Uruguaya. Aquí tienes más información de la excursión a P.E y Piriápolis.

🏨 Hoteles en Montevideo

Hay varias zonas donde alojarse en Montevideo, entre ellas Punta Carretas y Pocitos o la zona de Ciudad Vieja (el centro histórico).

Por suerte la oferta hotelera en la capital es enorme y se adapta a todos los gustos y bolsillos. Mi recomendación es que le mires toda la oferta en Booking. Además de encontrar cientos de opciones, con los filtros puedes buscar aquellos alojamientos de acuerdo a tu presupuesto e incluso filtrar por aquellos que tienen política de cancelación gratuita (ideal para los tiempos que corren).

Puerto de Montevideo

Puerto de Montevideo. Shutterstock*

🇺🇾 Cómo llegar a Montevideo

Si estás en Buenos Aires, tienes tres opciones para llegar a Montevideo: por tierra, agua o aire.

Si decides cruzar el río por agua, desde el Puerto salen ferries en dirección a Montevideo o a Colonia del Sacramento. Si tienes poco tiempo para visitar la ciudad, la opción más rápida es el ferry directo a Montevideo (demora unas 2 horas y 15 minutos).

Si dispones de más tiempo, entonces puedes cruzar a Colonia del Sacramento (el ferry rápido hace el trayecto en 1 hora y 15 minutos), aprovechar para conocer la ciudad colonial y de ahí tomarte un bus a Montevideo.

Rutas de Buquebus

Rutas de Buquebus

Llegar a Montevideo por tierra es bastante más engorroso, porque lleva muchísimas horas, pero es otra opción. Son 600km y tienes que cruzar por Fray Bentos.

Por último, siempre está la opción de volar desde Buenos Aires a Montevideo y el vuelo dura menos de 1 hora. Muchos de los vuelos salen desde el céntrico aeropuerto de Jorge Newbery, pero no todos, así que mira bien el aeropuerto de origen.

Para ir desde el Aeropuerto de Montevideo al centro de la ciudad tienes varias opciones, desde taxi, minivans y transfers privados hasta un autobús urbano (que te lleva a Punta Carretas o a Tres Cruces).

** He escrito un post con todos los detalles y precios sobre cómo ir del aeropuerto de Montevideo al centro de la ciudad, no te lo pierdas.

🔰 Ah! Y si llegas a Montevideo en un crucero, no te pierdas el «Tour de Montevideo para Cruceristas«. Un tour pensado idealmente para los tiempos que te dan en el crucero y que te permitirá ver lo más emblemático de la capital.

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

📣¿Tentada con Montevideo?📣

💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Uruguay en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Montevideo. ¡Alojamientos desde 8€ la noche!


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones que hay en Montevideo.


🚘 Alquila aquí el coche en Montevideo al mejor precio.

 

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

* Las fotos así indicadas pertenecen al banco de imágenes Shutterstock.

También te puede interesar

Deja un comentario