Actualizado el 20 febrero 2023 por Vero Boned
En un lugar tan estratégico como la desembocadura del Río de la Plata, a 50km en línea recta desde Buenos Aires, se dibujan en piedra las calles de Colonia del Sacramento, “Colonia” a secas para los amigos. Fue la primera ciudad colonial de Uruguay y aún conserva el trazado portugués y las huellas de las conquistas españolas y la mano británica. En carrito de golf o a pie puedes disfrutar de este reducto de paz en la ribera norte del Río de la Plata y, para que no te pierdas nada, aquí te cuento qué ver en Colonia del Sacramento.
Atardecer en Colonia del Sacramento, Uruguay. Crédito: C.K.
En 1680, el portugués Manuel Lobo plantó bandera en la ribera izquierda del Río de la Plata y a la villa la llamó “Colonia do Santíssimo Sacramento”. Así fue concebido el primer asentamiento europeo -y la primera y más antigua ciudad- de la actual República Oriental del Uruguay.
Se trataba de un enclave estratégico para el comercio ya que daba acceso a los ríos Uruguay y Paraná, necesarios para adentrarse al interior del continente y traficar luego el oro y la plata hasta Europa.
Los españoles no se lo pusieron fácil y se la arrebataron varias veces, pero siempre terminaron devolviéndosela a los portugueses -ya sea por vías militares o tratados internacionales-. Durante años la ciudad pasó de mano en mano hasta que en 1825 comenzó la gesta emancipadora de los “Treinta y tres orientales”, en agosto de 1828 se firmó la Convención Preliminar de Paz y se consolidó la Banda Oriental como estado independiente que se llamó “Estado Oriental del Uruguay” -que incluía el territorio de Colonia- y en 1830 se promulgó la primera constitución nacional.
¿Por qué te cuento brevemente la historia de Colonia? Porque la verás reflejada en sus calles, casas y construcciones. Colonia es una ciudad preciosa y, aunque durante unos años cayó en decadencia y abandono, a mediados del siglo XX se decidió restaurarla y poner en valor su enorme y valioso patrimonio histórico.
La reconstrucción incluyó varios monumentos como la muralla, la Puerta de la Ciudadela, las ruinas del convento o la Casa del Gobernador y además se crearon varios museos para dar a conocer la historia de la ciudad, como el Museo Portugués, el Museo Español o el Museo del Indio.
Así es como Colonia del Sacramento es hoy uno de los destinos turísticos más buscados, ideal para conocer en una escapada de día desde Buenos Aires o desde Montevideo. Para que organices bien tu visita, aquí te cuento qué ver en Colonia y los mejores planes para hacer.
CONTENIDO
1. Puerta de la ciudadela y muralla
Cuando los portugueses fundaron Colonia del Sacramento a finales del siglo XVII sabían que más de uno querría hacerse con esa ubicación estratégica, así que construyeron una fortaleza con una muralla defensiva que cumplió como buenamente pudo su función hasta su desaparición en 1859.
Como te comenté, a mediados del siglo XX se tomó la decisión de recuperar el patrimonio histórico de Colonia y se envió a reconstruir parte la muralla así como la conocida como “Puerta de la Ciudadela”, también llamada “Puerta de Campo” que fue construida originalmente en 1745 como acceso a la colonia portuguesa.
Hoy en día, tanto la Puerta de la Ciudadela como la muralla son dos grandes monumentos históricos de la ciudad y nos permiten transportarnos a siglos pasados, cuando este rincón rioplatense era tan codiciado por españoles, portugueses, británicos y holandeses.
Puerta de la Ciudadela en Colonia, Uruguay. Crédito: P.P.
2. El centro histórico de Colonia
Una vez que hayas cruzado la Puerta de la Ciudadela, ya te encontrarás en el centro histórico de Colonia, un reducto de paz con todo el encanto de calles estrechas y adoquinadas, casas coloniales, farolas de luz tenue y algunas ruinas -como la de la casa del gobernador- preservadas para no olvidar dónde y cómo ha surgido la ciudad.
Pasea por el centro histórico de Colonia que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, disfruta del ritmo lento, del arte urbano que sorprende, de los muchos coches antiguos y clásicos, siéntate en alguno de los barcitos a tomar un café y sumergirte en el “dolce far niente”.
Calles del centro histórico de Colonia, Uruguay. Crédito: C.K.
En el centro histórico de Colonia hay varios rincones monísimos que te recomiendo pasar a ver:
√ Calle de los suspiros
Es la calle más buscada y fotografiada del barrio histórico. ¿Por qué? Se trata de una callejuela angosta, de empedrado de cuña, flanqueada por casas bajas del siglo XVIII con fachadas ocres y rosadas; ¡una verdadera postal!
Al anochecer, cuando encienden las farolas con tonos amarillentos te hacen sentir que has retrocedido en el tiempo y es justamente tras el atardecer, para mi, cuando despliega todo su encanto. Es una calle tan auténtica y pintoresca que hoy despierta suspiros, pero su nombre no proviene de allí.
Hay varias teorías sobre el origen del nombre de «la calle de los suspiros«. Una de las teorías argumenta que allí se encontraban los burdeles y los marineros suspiraban al ver a las prostitutas. Otra teoría infiere que cuando los esclavos eran sentenciados a morir, eran dirigidos por esta callejuela hasta el río, donde los ahogaban. Mientras bajaban suspiraban de pena… ¿con qué teoría te quedas?
Galerías de arte en Colonia, Uruguay. Crédito: P.P.
√ Galerías de arte
En la zona de intramuros hay varias galerías de arte, pero la más popular es la que está en la calle de los suspiros (Galería de los Suspiros) ya que está ubicada en una casona del siglo XVIII y te permite, además de admirar el arte del artista y escultor local Fernando Fraga, conocer una antigua casona por dentro -incluido el jardín-.
📍 Apúntate a una visita guiada por Colonia del Sacramento, ideal para ver los sitios más importantes, conocer su historia y los secretos de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad. |
√ Basílica del Santísimo Sacramento
Se trata del templo cristiano más antiguo de la ciudad y fue construido en el siglo XIX donde antiguamente se alzó la primera iglesia de Colonia realizada en paja y terrón. Es una basílica sencilla y humilde, pero con gran valor histórico. Si decides entrar, aunque más no sea unos minutos, no te pierdas el retablo del siglo XVI.
√ Ruinas de la Casa del Gobernador
En la Plaza de Armas, corazón del centro histórico de Colonia del Sacramento, podrás ver unas pocas ruinas de los cimientos de la que fuera la “casa del gobernador” (están bien señalizadas).
La plaza es ideal para dar un paseo bajo la sombra de los árboles, sentarte en alguno de sus bancos o ver los edificios emblemáticos que la flanquean, como la Basílica del Santísimo Sacramento.
Casa colonial en calle Solis, Colonia, Uruguay. Crédito: P.P.
√ Faro de Colonia del Sacramento
Dentro de la zona amurallada se alza hasta los 26 metros el faro de colonia, construido a mediados del siglo XIX sobre las ruinas de la antigua torre del Convento de San Francisco. Desde aquel momento -y hasta el día de hoy- guía a los barcos por la desembocadura del Río de la Plata.
Lo mejor del faro de Colonia es que puedes subir (casi 120 escalones) para llegar a lo más alto y admirar la ciudad, el río y la costa de Buenos Aires. Abre todos los días de 10am a 6pm y la entrada cuesta unos 2€.
Costa de Colonia y el faro. Crédito: Shutterstock*
√ Ruinas del Convento de San Francisco
Justo debajo del faro se encuentran las ruinas del que fuera el Convento de San Francisco que data de finales del siglo XVII aunque sufrió un terrible incendio a comienzos del siglo XVIII y desde entonces están sus ruinas.
Aún hoy se pueden ver las bases de las paredes y algunas rocas, sobre las que luego construyeron el faro.
📍 Una forma práctica de recorrer esta ciudad colonial es con el autobús turístico de Colonia. Es una una ruta con 10 paradas cerca de los principales lugares turísticos, para que aproveches cada minuto de tu visita. |
√ Bastión del Carmen
Este antiguo edificio militar es hoy un centro cultural a orillas del Río de la Plata y suele acoger varias exposiciones y espectáculos.
Casa colonial en Colonia del Sacramento, Uruguay. Crédito: P.P.
√ Atardecer en Colonia del Sacramento
Hay un sitio clave para ver el atardecer en Colonia del Sacramento y ese es junto al Bastión de San Pedro, indicado con un alto mástil y un ancla. Podrás admirar el ocaso sobre el Río de la Plata, con la isla de San Gabriel de fondo.
Si está muy concurrido, acércate al puerto desde donde también se puede disfrutar del atardecer con los barcos anclados y meciéndose al ritmo del río.
Atardeceres sobre el río en Colonia, Uruguay. Crédito: C.K.
√ Museos en Colonia del Sacramento
En toda la ciudad hay varios museos y seis de ellos están ubicados dentro del centro histórico.
En época de pandemia -y hasta nuevo aviso- el horario de todos ellos, es de 11.30am a 2pm y de 2.30pm a 4.15pm y cerrarán un día a la semana -algunos cierran los jueves y otros los martes- para limpieza profunda. La red de museos tiene un billete único de acceso y el precio para visitar los 7 museos es de 50 pesos uruguayos (cerca de 1€).
📍 Museo Azulejo Se ubica en una casona portuguesa de la primera mitad del siglo XVIII que conserva originales sus paredes y parte del piso. Podrás ver una colección de más de 5.000 azulejos de origen español y francés del siglo XIX. Cierra los jueves.
📍 Museo Español Se trata de un conjunto de casas portuguesas de comienzos del siglo XVIII donde podrás ver algunos objetos de las primeras familias españolas que llegaron a la zona a partir de 1777 como por ejemplo trajes regionales de León, Asturias o Galicia o incluso un ejemplar de billete de “50 pesos” del Banco Nacional de las Provincias Unidas del Río de la Plata de 1827. Cierra los jueves.
📍 Museo Indígena Roberto Banchero El museo se ubica en una antigua casona española del siglo XIX y se conserva original la escalera. En el recorrido podrás ver varios objetos arqueológicos de los aborígenes que habitaron la zona como por ejemplo objetos de alfarería, cerámicas o elementos de caza y pesca.
📍 Museo Municipal Dr. B. Rebuffo Este museo, el primero en ser creado en la ciudad, está ubicado en un edificio portugués de comienzos del siglo XVIII que originalmente fue la casa de los secretarios y luego utilizada como vivienda. Podrás hacer un recorrido por las diferentes salas que están divididas en temáticas que van desde la música y la paleontología hasta la religión o la arqueología aborígen.
📍 Museo Casa de Nacarello Se trata de un museo ideal para entender cómo se vivía en tiempos de la colonia. Es una casa portuguesa de mediados del siglo XVIII, con sus paredes de piedra original, donde se puede ver el mobiliario y objetos de la vida cotidiana de antaño.
📍 Museo Portugués Este museo se ubica en una casa portuguesa construida en la primera mitad del siglo XVIII con anexos realizados por los españoles a finales de ese mismo siglo. En sus salas se exponen desde mobiliario portugués y la indumentaria e insignias del ejército portugués hasta artesanías populares como tallados y pinturas.
📍 Museo Paleontológico Este museo se encuentra fuera de las murallas (unos 5km del centro), cerca de la Plaza de Toros de Colonia (s. XX). En él se pueden admirar fósiles de la fauna pampeana encontrados en el departamento de Colonia así como elementos de geología y arqueología indígena.
Playas de Colonia del Sacramento, Uruguay. Crédito: Shutterstock*
3. Playas de Colonia del Sacramento
Si bien es cierto que Uruguay cuenta con unos arenales preciosos, las playas de Colonia no estarían entre las más bonitas del país (al menos para mi). Sin embargo, si vas a pasar el día a Colonia, puedes dar un paseo por sus arenales o darte un chapuzón en el río.
Hay varias playas urbanas, dentro del centro histórico, y otras cerquita por lo que puedes llegar a pie. Aquí te cuento cuáles son las principales playas de Colonia del Sacramento:
√ Playa Ferrando
Esta es quizá una de las playas más bonitas de Colonia del Sacramento, en un entorno natural y con más de 6 kilómetros de extensión. Suele ser muy tranquila y es ideal para el baño o deportes acuáticos.
√ Playa del Rowing
Es una playa pequeña junto al casco antiguo, de unos 150 metros de longitud, muy tranquila y perfecta para un paseo por la orilla o incluso un chapuzón.
√ Playa Las Delicias y Playa El Álamo
Si continuas un poco más al norte de la playa del Rowling te toparás con la playa Las Delicias, de arena dorada y la Playa El Álamo. Se trata de una extensión de arena ideal para pasar un buen rato al sol, darse un baño o disfrutar del atardecer.
√ Playa Balneario Municipal
Se trata de un gran arenal con arena blanca y delimitado por árboles, perfecto para dar un paseo junto al mar, ver el atardecer o, durante el día, darse un baño.
√ Playa El Calabrés
Esta playa está fuera del centro histórico, a unos 5km aproximadamente, por lo que suele estar más tranquila que las que te mencioné antes. Aunque no tiene ningún tipo de infraestructura de servicios, con su arena dorada, es ideal para tumbarse al sol y darse un baño en el Río de la Plata, aunque con cuidado porque está en la zona más abierta al río.
Farola estilo colonial en Colonia, Uruguay. Crédito: C.K.
🗺 Cómo llegar a Colonia del Sacramento
Puedes llegar a Colonia del Sacramento por tierra o por agua, según tus preferencias y la ciudad de origen.
🇦🇷 Llegar a Colonia desde Buenos Aires: la mejor opción es tomarte un ferry (como los de las compañías Buquebus o Colonia Express) que une ambas orillas en poco más de una hora -en el ferry rápido-. Una vez que estés en Colonia, ya puedes moverte a pie o en carrito de golf que te lo alquilan allí mismo.
Si quisieras ir por vía terrestre, ten en cuenta que son casi 500km y más de 6 horas de viaje -en coche-.
🇺🇾 Llegar a Colonia desde Montevideo: otra opción es llegar desde la capital uruguaya que está a unos 180km por carretera. Puedes tomarte un bus que cubre la distancia en dos horas y cuarenta minutos (10€ el billete aprox.) o en coche que puedes hacer el trayecto en poco más de dos horas.
💡 Si vas a conocer la capital uruguaya, no te pierdas la detallada guía que escribí con las mejores cosas que hacer y que ver en Montevideo. Te será súper útil para conocer lo mejor de la ciudad. |
Carro en Colonia, Uruguay. Crédito editorial: Fotos593 / Shutterstock*
🏨 Hoteles en Colonia del Sacramento
Aunque Colonia es un destino ideal para una escapada de día, ya sea desde Montevideo o desde Buenos Aires, mi recomendación es que pases al menos una noche en la ciudad.
Mi sugerencia es que te hospedes en el centro histórico que tiene varios alojamientos, desde hoteles o albergues hasta apartamentos turísticos. Por ejemplo, la Posada Boutique Las Terrazas que está muy bien ubicada, tiene habitaciones dobles espaciosas, jardín y ¡piscina!
Puedes echar un ojo a la web de Booking donde ofertan alojamientos a partir de 8€ la noche (con cancelación gratuita y sin adelantar dinero).
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Uruguay en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Colonia. ¡Alojamientos desde 8€ la noche!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones que hay en Colonia.
🚘 Alquila aquí el coche en Colonia al mejor precio.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. ¡Elige la que mejor te convenga!
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
* Las fotos así indicadas son del banco de imágenes de Shutterstock.