Actualizado el 22 julio 2023
La República Oriental del Uruguay, “Uruguay” a secas para los amigos, se impone cada vez más como un destino sugestivo y lleno de contrastes paisajísticos que resulta muy fácil de recorrer, idealmente en coche, por su acotado tamaño. Toma nota de esta ruta por Uruguay… ¡y descrubre este fascinante país!
Uruguay, para mí, es como mi segunda casa. Desde que puse un pie en ella –fue mi primer viaje sola en avión y lo recuerdo con un cariño muy especial-, me enamoré perdidamente de su ritmo pausado, de su gente amable y de esos paisajes que hoy evoco con cierta melancolía.
Aunque pequeño (entraría 3 veces en España y casi 16 veces en Argentina) y apachurrado entre dos titanes como son Argentina y Brasil, no deberías perderte la oportunidad de descubrir a paso lento -y mate en mano, para emular a los locales- este país sudamericano tan auténtico.

Cabo Polonio, Uruguay.
Hoy te voy a llevar por una ruta que incluye 15 destinos uruguayos, algunos más conocidos que otros, para que puedas descubrir la variedad del país: pueblos con encanto, playas desiertas y excitantes ciudades. La ruta entera te llevará un mínimo de 18 días. Otra opción es que elijas hacer una ruta más acotada y le dediques más tiempo a cada destino o adaptes la ruta al tiempo de vacaciones que tienes. Eso lo dejo en tus manos.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
RUTA POR URUGUAY: 15 DESTINOS PARA NO PERDERSE
Aquí te cuento cuáles son, a mi criterio, 15 destinos uruguayos que valen la pena conocer. Algunos son más conocidos que otros… ¿cuál te gusta más?
🔷 COLONIA DE SACRAMENTO

Colonia Uruguay por Eduardo Liuzzo en Shutterstock
La ruta comienza en esta ciudad colonial de calles empedradas a orillas del Río de la Plata que es conocida por sus atardeceres anaranjados y la vista al skyline de Buenos Aires. Desde la capital argentina puedes llegar fácilmente a Colonia en ferry en poco más de 1 hora de trayecto, además puedes llevar el coche contigo –o alquilar uno allí para recorrer el país-.
Colonia, fundada por los portugueses en el siglo XVII, es una ciudad Patrimonio de la Humanidad que conserva su aire colonial de calles estrechas y arquitectura de influencia europea. El casco antiguo es pequeño y lo puedes recorrer fácilmente a pie o, si quieres una forma diferente de moverte, puedes alquilar unos carritos de golf y llegar a los diferentes atractivos como la “Puerta del Campo”, junto a la muralla, a la Basílica –que es la más antigua del país-, al faro o a alguno de sus varios museos.
El recorrido lo puedes hacer por tu cuenta o puedes contratar un tour guiado en el que te irán contando a cada paso la historia, secretos de la ciudad (como que la mayoría de sitios coloniales son, en realidad, reconstrucciones o restauraciones de los originales) o leyendas (como la del nombre de la calle de los suspiros).
✏️ No te pierdas la guía exclusiva y detallada que escribí sobre los mejores sitios que ver en Colonia del Sacramento.
Encuentra aquí tu hotel ¡al mejor precio!
Mi recomendación es Posada La Juanita: céntrico, acogedor y económico.
Nuestra siguiente parada será Montevideo, ubicada a 180km de Colonia. Puedes llegar en coche (poco más de 2 horas de viaje) o en autobús (según la compañía que escojas –Turil, COT o Grupo Agencia– y el tipo de servicio –directo o semi directo- demorarás entre 2.5 y 3 horas en hacer el trayecto- Precio aproximado desde: 10€/trayecto).
🔷 MONTEVIDEO

Montevideo por Elijah Lovkoff en Shutterstock
La capital del país es una visita obligada para conocer el epicentro cultural uruguayo, la historia del país o cómo es posible vivir a ritmo de pueblo en una gran ciudad.
El corazón de la ciudad es la Plaza Independencia, pegada a la “Ciudad Vieja” y desde donde nacen dos calles emblemáticas: la peatonal Sarandí que se adentra en el casco antiguo, y en la plaza es también donde nace la Avenida 18 de julio, la calle comercial más importante de Montevideo.
Merece la pena darse un paseo por la parte antigua de la ciudad, con Sarandí como eje conductor, que en su momento fue una zona amurallada, pero ya no quedan rastros de esa protección contra invasiones. Aún así, puedes visitar la Puerta de la Ciudadela que data de mediados del siglo XVIII.
Montevideo, como toda capital que se precie tiene museos, galerías de arte, centros culturales, teatros, bares, mercados, restaurantes, tiendas varias, discotecas y cuenta con el encanto de su paseo marítimo y playas –como la de Pocitos-. Si quieres conocer todas las actividades y excursiones que hay en Montevideo (como el tour de la cerveza artesanal o cena show) pincha aquí y descúbrelas.
Si quieres información mucho más detallada de la ciudad, no te pierdas la guía que escribí con todo lo que puedes hacer y las mejores cosas que ver en Montevideo.
Encuentra aquí tu hotel ¡al mejor precio!
Mi recomendación es: El secreto Casa Art Hostal, buen precio y en el centro.
Nuestra siguiente parada será en Cuchilla Alta, ubicada a 70km de Montevideo. Puedes llegar en coche (poco más de 1 hora de viaje) o en autobús (puedes ir en la compañía Copsa o Satt demora 1 hora y 45 minutos en hacer el trayecto. Los buses salen de la terminal de Tres Cruces).
🔷 CUCHILLA ALTA

Cuchilla Alta. Crédito de fotografía: viajeauruguay.com
Se trata de un Balneario más bien rústico en el departamento de Canelones y es un punto intermedio ideal para hacer una parada de una mañana antes de seguir la ruta hasta Punta del Este.
Los uruguayos aseguran que es una de las zonas más lindas de la costa del Río de la Plata, y razones no les faltan: la bahía tiene más de 3 kilómetros de playas para todos los gustos (de piedras, de arena fina, de arena dorada, con y sin olas…) y está delineada por la cuchilla que se eleva en algunas zonas a 120 metros sobre el nivel del mar.
Mi recomendación es que salgas temprano de Montevideo y pases la mañana descubriendo este rincón de la Costa de Oro de Canelones, comas en algún chiringuito antes de seguir camino.
Encuentra aquí tu hotel ¡al mejor precio! Hoteles a partir de 35€ la noche.
Nuestra siguiente parada será Punta del Este, ubicada a 65km de Cuchilla Alta. Puedes llegar en coche (poco menos de 1 hora de viaje) o en autobús (demora cerca de 1 hora en hacer el trayecto. La línea 712 de Copsa que sale de Montevideo entra a Cuchilla Alta y recoge pasajeros -pregunta en el Bar El Ancla- o también puedes ir a la entrada del balneario, sobre la ruta Interbalnearia que pasan varios buses de COT y Copsa en dirección Punta del Este).
🔷 PUNTA DEL ESTE

Punta del Este por ernestovdp / Shutterstock
Si eres argentina, sabes de qué te hablo… y si no lo eres y vas a Punta del Este en verano, creerás por un segundo que te has equivocado de país. ¿Por qué? Porque Punta del Este es la meca de muchos argentinos durante los meses cálidos del año y en las playas hay mas argentinos que en Argentina.
Punta del Este es un balneario completísimo que incluye kilómetros de playas “mansas” y “bravas” divididas por el pico de la península, ordenado por su mítica Avenida Gorlero. La ciudad es bastante turística y tiene todo lo que necesitas para pasarlo de diez: bares, discotecas, restaurantes, tiendas y ¡hasta casino! (donde gané mi primer ‘pleno 17’ en la ruleta).
Mi recomendación es que le dediques un par de días al balneario para descubrir diferentes playas, como la Brava que tiene la escultura “La Mano” (es una inmensa mano que emerge de la arena) o visitar el mirador del faro del siglo XIX. Otra zona que tienes que conocer es La Barra que, hasta hace unos años era un pueblito de pescadores, y ahora es el epicentro de la marcha nocturna… ¡y para llegar hay que cruzar un puente ondulado sobre el arroyo Maldonado! (en una época con menos control se podía pasar a alta velocidad y te sentías como en una montaña rusa).
Toda la información la encuentras pinchando aquí.
Pero, además de playas, puedes ir a visitar la reserva forestal Arboretum Lussich en Sierra de la Ballena, a unos 15km de Punta del este, que es perfecta para desconectar de tanta ciudad, sol y mar (¿o vosotros no os cansáis de la playa?). Otra opción es que te acerques a “Casapueblo”, que fue el taller y casa del artista Carlos Páez Vilaró –hoy es museo, hotel y restaurante- y desde donde se ven los mejores atardeceres del este.
Encuentra aquí tu hotel ¡al mejor precio!
Mi recomendación es el 2122 Hotel Art Design, en el centro de la ciudad y buena relación calidad-precio.
Nuestra siguiente parada será José Ignacio, ubicada a 32km de Punta del Este. Puedes llegar en coche (poco más de media hora de viaje) o en autobús (la compañía COT demora cerca de 40 minutos en hacer el trayecto -3 salidas diarias- y Copsa demora 1 hora. También puedes tomar la línea Urbana 14 Codesaque hace el trayecto José Ignacio-Punta del Este y viceversa).
🔷 JOSÉ IGNACIO

José Ignacio por Ksenia Ragozina Shutterstock
Si buscas un remanso de paz sobre las costas del Atlántico, cerca de “Punta” y con un ambiente relajado típico de los pueblos de pescadores … ¡José Ignacio es tu lugar en Uruguay! A mí me encanta su faro, sus playas y la tranquilidad de toda la zona.
Esta pequeña península rodeada de dos lagunas, la de José Ignacio y la de Garzón, es, quizá, una de mis zonas favoritas en la costa y la razón es simple: no está el barullo y el relativo esnobismo que se puede encontrar unos kilómetros más al sur. Con esto no quiero decir que sea una playa desierta -ni mucho menos-, pero sí que es más relajada y tranquila.
Mi recomendación es que pases un día en esta zona, camines lento por la orilla y bajes las revoluciones o te tires en alguna de sus playas -mansas o bravas- para gozar del sol y la sal.
Encuentra aquí tu hotel ¡al mejor precio! Hoteles a partir de 44€ la noche.
Nuestra siguiente parada será tierra adentro, para llegar a la localidad de Garzón, ubicada a 36km de José Ignacio. Puedes llegar en coche (poco más de media hora de viaje).
🔷 GARZÓN

Garzón, Uruguay por JopsStock / Shutterstock
Sin salir del departamento de Maldonado, pero dejando atrás la belleza de la costa atlántica, nos vamos a conocer un pueblito con encanto ‘toscanesco’ y que ha llamado la atención de artistas, bohemios y amantes del vino por su tranquilidad y quietud.
Hasta no hace mucho, Garzón era un pueblo -olvidado- más, donde los adolescentes salían corriendo en cuanto podían para encontrar incentivos culturales y de ocio en ciudades más grandes. Pero en 2004, el cocinero Francis Mallmann y el vitivinicultor Manuel Mas fundaron un hotel & restaurante bastante sugestivo que empezó a atraer turistas.
Con el goteo constante de nuevos visitantes y atraídos también por la curiosidad, llegaron artistas que decidieron instalarse para hacer de Garzón su hogar y fueron surgiendo nuevos emprendimientos culturales interesantes que colocaron a Garzón en el mapa. También se plantaron viñas y nacieron bodegas. Aún así, Garzón sigue siendo de aspecto rural y extremadamente apacible.
¿Lo mejor del pueblo? El silencio. ¿Qué se puede hacer? Disfrutar de la “Uruguay profunda”. Caminar por el pueblo y los alrededores, agrestes y serenos. Puedes pasar una mañana o quedarte la noche para dormir como nunca antes has dormido…
Y para darle aún más fuerza a mi recomendación, que sepas que el New York Times incluyó a este pueblo en su ranking de 52 lugares que valen la pena visitar (ranking 2016, en el puesto 21 que puedes ver aquí).
Nuestra siguiente parada será otra vez en la costa oceánica, para llegar a la localidad de La Paloma, en el departamento de Rocha, ubicada a 72km de Garzón. Puedes llegar en coche (poco más de una hora de viaje). De momento llegar o salir de Garzón en bus es más complicado, esperemos que pongan más conexiones.
🔷 LA PALOMA

La Paloma por JopsStock / Shutterstock
Cambiamos de departamento. Dejamos Maldonado atrás para adentrarnos en Rocha. El primer destino en esta zona uruguaya será el municipio de La Paloma, un balneario pausado con 20 kilómetros de arenal.
En los últimos años ha ganado bastante fama y la ciudad se desarrolló mucho, ampliando su oferta de hoteles, bares, restaurantes y lo típico que buscas en un destino vacacional de playa. Pero a mí, personalmente, me gusta su faro blanco que parece vigilarlo todo, y la zona del puerto, donde aún se ven embarcaciones de pesca y mantiene ese espíritu de antaño.
No apures tu paso por La Paloma y disfruta de su ritmo calmo así como de sus principales playas: Los Botes, La Balconada, La Bahía o Anaconda; o de la Laguna de Rocha.
Encuentra aquí tu hotel ¡al mejor precio! Hoteles a partir de 11€ la noche.
Nuestra siguiente parada será Cabo Polonio, ubicado a 50km de La Paloma. El tema está en que no es tan fácil llegar como puede parecer, porque está en el Parque Nacional Cabo Polonio, un área protegida. En coche o en bus puedes llegar por la ruta 10 hasta el kilómetro 264.5 (aparcar el coche en el parking) y desde ahí necesitarás una 4×4 para acceder a las recónditas playas. Todo lo bueno implica un esfuerzo. Pero tranquila, hay camionetas 4×4 que llevan a la gente hasta ese rincón inhóspito –pero siempre hay algún atrevido que se hace los 6km a pie-.
🔷 CABO POLONIO

Cabo Polonio por Inspired By Maps / Shutterstock
¡El espíritu hippie de los 60’s sigue vivo! Tras surfear 6 kilómetros de dunas desde la entrada a la zona del Parque Nacional Cabo Polonio, llegarás a uno de esos lugares mágicos donde no hay calles, ni coches, -y casi ni bares ni tiendas-. Pero, a cambio, tendrás un marco incomparable de dunas y playas desiertas, unas pocas casitas bajas y coloridas habitadas por artesanos y pescadores que no poseen electricidad (tienen grupos electrógenos) ni agua corriente (hacen pozos y obtienen agua subterránea). La vía láctea será tu luz entretenimiento por las noches. La experiencia de hospedarse aquí unos días te dejará como nueva.
Frente a las playas de Cabo Polonio hay 3 islas, conocidas como Islas de Torres, en las que habitan unos lobos marinos muy simpáticos que a veces se pueden ver desde el faro. Ese faro que despierta suspiros, que fue declarado monumento histórico y al que Jorge Drexler le ha dedicado una canción (bueno, no tanto al faro como a sus 12 segundos de oscuridad).
Durante la temporada alta (esto es, desde enero hasta mediados de marzo), algunas casas se habilitan para turistas, al igual que unas posadas y algunos restaurantes muy rústicos. Este lugar es magia. No se lo pierdan.
Encuentra aquí tu hotel ¡al mejor precio! Hoteles a partir de 9€ la noche.
Nuestra siguiente parada será Barra de Valizas, ubicado a 12km de Cabo Polonio. Pero de la misma forma en la que has llegado (en un todoterreno o caminando 6km por dunas) tendrás que irte. Una vez que llegues a la entrada al parking puedes coger tu coche y recorrer esos 12 km en menos de 20 minutos, o esperar un bus que te lleve.
🔷 BARRA DE VALIZAS

Barra de Valises por Stefano Ember / Shutterstock
Si tras visitar Cabo Polonio aún te quedan ganas de dunas, “Valizas” es el mejor destino al que puedes ir.
Pero no solo de dunas vive Valizas, también es el lugar donde descansan los restos de muchos naufragios y que si te gusta bucear, puedes ir a cotillear. ¿No te gusta o no sabes bucear? No te preocupes que para ti también hay restos de naufragio en la costa, el del barco estadounidense Don Guillermo, que lleva allí más de medio siglo.
¿Lo mejor de Barra de Valizas? Mantiene su ambiente relajado de pueblo pesquero y artesanal, sin grandes pretensiones. Al igual que en Cabo Polonio se pueden ver hermosas noches estrelladas y el silencio es casi absoluto.
Encuentra aquí tu hotel ¡al mejor precio! Hoteles a partir de 11€ la noche.
Nuestra siguiente parada, la última en Rocha, será en Punta del Diablo, ubicada a 55km de Barra de Valizas. Puedes llegar en coche (unos 45 minutos de viaje) o en autobús (la compañía Rutas del Sol realiza el trayecto de lunes a sábado a las 7am en poco más de1 hora aprox.).
🔷 PUNTA DEL DIABLO

Punta del Diablo por Erica Catarina Pontes / Shutterstock
Pocos kilómetros antes de que el mapa de Uruguay termine y comience el de Brasil, se encuentra este balneario con personalidad fuerte y ambiente plácido. Parece un pueblo creado a las prisas, un poco desordenado, con casas aquí y allí, sin seguir una lógica urbanística, lo que le añade un toque bohemio especial.
Camina descalza, aprende a hacer –o practica- surf, recorre las playas o las callecitas céntricas donde los artesanos enseñan sus creaciones mientras cae el sol. Es un pueblo pesquero aunque los hoteles, los bares y restaurantes quieran indicar lo contrario. Si estás en el departamento de Rocha sería una verdadera pena que no pisaras este rincón de embrujo.
Encuentra aquí tu hotel ¡al mejor precio! Hoteles a partir de 9€ la noche.
Nuestra siguiente parada será en el departamento de Lavalleja para acercarnos a Minas, ubicado a 210km de Punta del Diablo. Puedes llegar en coche (poco más de 2 horas de viaje) o en autobús (realizan el trayecto en casi 3 horas).
🔷 MINAS

Minas por Marquicio Pagola / Shutterstock
Desde Punta del Diablo tendrás que retroceder y volver sobre tus pasos, pero en vez de hacerlo por la ruta 10, que seguramente habrá sido la que recorriste para visitar Maldonado y Rocha, te recomiendo que lo hagas por la carretera 9 así conoces un poco más la “Uruguay profunda” y menos explorada.
Rodeado por sierras, Minas -la capital del departamento de Lavalleja- es una joya por descubrir. Si te gusta hacer rutas de senderismo, te va el rollo esotérico y te gustan zonas arqueológicos… ¡debes hacer una parada en Minas!
Utilizando como base Minas, la que puedes recorrer y visitar su catedral, la plaza Libertad, el teatro o la Casa de la Cultura entre otros, te recomiendo que te muevas por los alrededores y visites el “Valle del Hilo de la Vida”, un refugio a menos de 10km de la ciudad desde donde puedes admirar el Monasterio Budista, el Cerro Cura o el Cerro Verdún entre otros.
Encuentra aquí tu hotel ¡al mejor precio! Hoteles a partir de 39€ la noche.
Nuestra siguiente parada será a la Quebrada de Cuervos, ubicado a 200km de Minas. Puedes llegar en coche (poco más de 2 horas de viaje) o en autobús (realizan el trayecto en casi 3 horas).
🔷 QUEBRADA DE CUERVOS

Zona de la Quebrada de los Cuervos. Foto: wikipedia
A esta altura ya habrás visto que no todo es playa en Uruguay. Para poder admirar la variedad paisajística del país, hay que meterse de lleno en su interior y por eso te llevo en esta ruta hasta el departamento de Treinta y Tres. ¿Qué hay allí? una profunda garganta dibujada por el Arroyo Yerbal Chico que en algunas zonas alcanza los 100 metros de desnivel y hay miradores a 300m .s. n. m.
Este paisaje protegido, con un microclima subtropical único en Uruguay, es perfecto para hacer rutas de senderismo e incluso un tour de avistamiento de aves ya que hay muchos cuervos de cabeza roja (de ahí el nombre de la quebrada) además de otras 100 especies de pájaros.
Encuentra aquí tu hotel ¡al mejor precio! Hoteles a partir de 30€ la noche.
Nuestra siguiente parada será a San Gregorio de Polanco, ubicado a 200km de la Quebrada de los Cuervos. Puedes llegar en coche (poco más de 2 horas de viaje) o hacer varias combinaciones de autobuses (el trayecto te llevará casi 4 horas).
🔷 SAN GREGORIO DE POLANCO

San Gregorio de Polanco por Marquicio Pagola / Shutterstock
Cuando crees que Uruguay ya no te puede sorprender más, llegas al departamento de Tacuarembó y te topas con esta ciudad a orillas del Río Negro y te deja con la boca abierta.
En 1945 la represa Dr. Gabriel Terra inundó todas las zonas bajas y se formó un gran lago, el de San Gregorio, y dio la posibilidad de tener más de 20km de playas de arena blanca y el agua cristalina del lago que te permite darte unos baños. ¿No era que no iba a hablar más de playas? Correcto.
La idea de visitar San Gregorio Polanco es para admirar este “Museo abierto de artes visuales” que es el único en América Latina. Caminar por la ciudad te permitirá admirar más de 120 murales pintados en las paredes de casas, comercios, oficinas públicas, etc., además de esculturas que se fueron añadiendo en los últimos años.
Encuentra aquí tu hotel ¡al mejor precio! Hoteles a partir de 44€ la noche.
Nuestra siguiente parada será en Valle Edén, ubicado a 160km de San Gregorio Polanco. Puedes llegar en coche (en unas 2 horas de viaje) o en autobús (realizan el trayecto en casi 2.5 horas).
🔷 VALLE EDÉN

Valle Edén por worldroadtrip / Shutterstock
Sin salir del departamento de Tacuarembó, nos vamos a dirigir a una pequeña villa interior llamada Valle Edén -el nombre en sí ya es evocador, o no?-. Si te preguntas qué se nos ha perdido aquí, te cuento que, además de ser un pueblo muy auténtico rodeado de paisajes con valles, quebradas y arroyos pedregosos, posee cuatro atractivos que no deberías perderte: el Museo Carlos Gardel, un puente colgante, una antigua pulpería y la vieja estación de trenes.
Así que Valle Edén se convierte en un refugio perfecto para descansar rodeada de naturaleza y te dará la oportunidad de dar paseos al aire libre, encontrar cascadas en los montes, mojar los pies en los arroyos, ve las marmitas o subir al mirador de la Cueva del Chivo. O, si te interesa más la parte cultural e histórica, puedes darte una vuelta por las calles silenciosas del pueblo.
La antigua pulpería fue reconvertida en una posada y museo que mantiene el mostrador intacto y además exhiben más de 1000 objetos relacionados a los oficios que se ejercían en esta zona.
El Museo Gardel es toda una declaración de intenciones de reclamar la nacionalidad del gran cantante, es más, en su interior hay gran cantidad de documentos que “prueban” que este mito del tango nació en este pequeño país y no en Francia como especulan otros.
Encuentra aquí tu hotel ¡al mejor precio! Hoteles a partir de 19€ la noche.
Nuestra última parada será en la ciudad de Salto, ubicada a 240km de Valle Edén. Puedes llegar en coche (en poco menos de 3 horas de viaje) o en autobús (realizan el trayecto en casi 4 horas).
🔷 SALTO

Crédito: Lberretta88 en wikimedia
La ciudad y capital del departamento homónimo, antes se llamaba “Salto Oriental” y el nombre se debía a que, antes de construir la represa, el río Uruguay formaba un gran salto en esta zona. Hoy en día, con la represa de Salto Grande, Salto se conecta con la ciudad argentina de Concordia.
Dicen que las mejores y más deliciosas naranjas de Latinoamérica se producen aquí, así que puedes comprobarlo tú misma pidiendo en algún bar un zumo natural. Y esta tierra tan fértil que da naranjas y arándanos también vio nacer al escritor Horacio Quiroga.
La ciudad es apacible y relajada, pero en el Mercado 18 de julio puedes comprobar la tranquilidad de sus habitantes. Sin embargo, el mayor atractivo de Salto son sus aguas termales (como las Termas del Daymán). Nada mejor para terminar la ruta que poniéndote a remojo en alguno de los complejos termales.
Encuentra aquí tu hotel ¡al mejor precio! Hoteles a partir de 35€ la noche.
Y así, tras dejar atrás ciudades coloniales y otras modernas, pueblos olvidados en el tiempo, paisajes de gargantas profundas, valles y cascadas, playas y dunas altísimas llegamos al final de un itinerario por rincones mágicos de mi querido Uruguay.
Espero que lo hayan disfrutado y que, si hacen la ruta, me cuenten qué les ha parecido.

Punta del Este
🚏 MÁS ACTIVIDADES DIVERTIDAS EN URUGUAY
Además de esta súper ruta, variada y llena de paisajes de todos los estilos, hay muchas otras actividades que puedes hacer en este pequeño gran país, como por ejemplo:
- Cena con espectáculo en el Milongón (Montevideo).
- Tour de bodegas y degustación de vino
- Tour de la cerveza artesanal
- Excursión a Piriápolis
- Tours a Buenos Aires, Argentina
–
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje por URUGUAY
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Uruguay en Skyscanner. Aquí te cuento cómo ir del aeropuerto de Montevideo al centro.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Uruguay.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones que hay en Uruguay.
🚘 Alquila aquí el coche en Uruguay al mejor precio.
💰 Aquí te cuento cuáles son las 3 mejores tarjetas para viajar (son GRATIS, con cuentas bancarias sin mantenimiento y sin comisiones).
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
8 comentarios
Hola – tengo 9 dias, me gustaria recorrer el perimetro total del Uruguay, o sea sin necesariamente entrar a los depts mas alla de los limitrofes. tengo muchas preguntas; por ejemplo: 1. vale la pena hacer la costa este hasta el Chuy? (ya conozco hasta Punta del Este; 2. vale la pena llegar hasta Artigas?, 3. Que es lo mejor del oeste (ya conozco Colonia del Sacramento). como contextoP: soy uruguaya, vivo en Canada, he andado miles de kms por Canada – conozco bastante – de alguna manera me averguenza no conocer todos los rincones del pais donde naci. Por eso la ganas de hacer el perimetro entero. Gracias por tus opiniones.
Hola, tocaya!
qué lindo plan hacer el perímetro de Uruguay! creo que en ese viaje más que los destinos, la gracia está en el viaje en sí! Lo harás en coche?
En cuanto a su un lugar en concreto vale la pena o no, eso es muy personal. Creo que si vas a hacer el permímetro, la parte de Montevideo al Chuy es bonita y pasas por destinos que aunque ya conozcas, siempre es lindo vovler y verlos. Luego Chuy, a mi no me gusta mucho… es la típica ciudad fronteriza y está buena para hacer compras. Pero que llegues hasta allí no significa que pases mucho tiempo en la ciudad. Puedes organizar como para pasar, quizá hacer algunas compras y seguir de largo.
En cuanto a llegar o no a Artigas, es un poco lo mismo: si el objetivo es hacer el perímetro, entonces pasa por Artigas. Aunque no sea la ciudad más exciting ever, es una ciudad histórica. También puedes desviarte e ir a Tacuarembó…
Un abrazo y seguro que tendrás una preciosa experiencia recorriendo tu país.
El valle de Todra y las dunas de Merzouga son los mejores lugares para volar en globo aerostático.
Genial, los tendremos en cuenta. Pero esto es un artículo sobre Uruguay, el de Marruecos está en la categoría Marruecos. Un abrazo.
Hola! Tengo muchas ganas de viajar por Uruguay, muchas gracias por tu guía! Eso sí, como cuánto tiempo recomendarías para hacer tu itinerario? Saludos :)
Hola, María. Gracias por pasarte por aquí. Como comento en el artículo «La ruta entera te llevará un mínimo de 18 días», por supuesto que a partir de ahí puedes estirar tu estancia en los sitios el tiempo que quieras. Si dispones de menos tiempo puedes quitar algún destino por ejemplo… Un abrazo
Excelente tu guía y todo el blog , me enamoré .
Soy agente de viajes , vivo en Maldonado ,Uruguay y me gusto mucho tu blog .
Super interesante todo .
Muchísimas gracias, Alondra! Me alegra muchísimo que te parezca interesante y útil. Un fortísimo abrazo desde el otro lado del charco.