Actualizado el 28 agosto 2022 por Vero Boned
Carismática como pocas, Buenos Aires es la meca para muchos viajeros y casi siempre la puerta de entrada a un país que ofrece desde glaciares, viñedos, pampas eternas, cerros multicolores o la posibilidad de conocer la «Garganta del Diablo». Toma buena nota porque aquí te cuentoqué hacer en Buenos Aires, para que aproveches tu estadía.
Versátil, multifacética y diversa, Buenos Aires se ha ganado muchos apodos entre quienes bien la conocen: «Baires», «BA», «La París de América», «La Ciudad de la Furia» o «La Reina del Plata». Pero su nombre propio evoca sabores únicos, olores, música y un ritmo frenético que no cesa ni de día ni de noche. Buenos Aires y sus 48 barrios parece inabordable pero a la vez accesible.
Es una ciudad apasionante y te llegará al corazón si te dejas seducir. En esta guía de viaje de Buenos Aires te cuento todo lo que tienes que saber y hacer para sacarle el máximo provecho a tu estadía.
Si estás por viajar a Buenos Aires y necesitas saber qué debes ver y hacer, tanto en la capital federal como en sus alrededores… ¡esta es tu guía!
CONTENIDO
- ▶️ BUENOS AIRES: «provincia, ciudad y capital»
- 🌟 Qué hacer en Buenos Aires: los mejores planes
- 🔷 Excursiones cerca de Capital Federal
- 🔶 Otros sitios de interés que ver en Buenos Aires
- 🏨 Hoteles en Buenos Aires y mejores zonas para alojarse
- 📍 Otros tips e info útil para viajar a Buenos Aires
- 👣 Cómo moverse por Buenos Aires
- 🗺 Cómo llegar a Buenos Aires
- 💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
▶️ BUENOS AIRES: «provincia, ciudad y capital»
➡ Aclaración (provincia, ciudad y capital)
Antes de comenzar con la guía quiero aclararte los términos de «Provincia de Buenos Aires», «Capital Federal», «capital de provincia» o «Ciudad de Buenos Aires».
Mapa de un trocito de Sudamérica, con la provincia de Buenos Aires delineada en rojo
La República Argentina está dividida en 23 provincias. Una de ellas es la provincia de Buenos Aires que tiene una superficie de 307.571 km² (es decir, la provincia tiene el mismo tamaño que países enteros como Italia, Filipinas o Ecuador y es más grande que países como Reino Unido, Grecia o Portugal).
La capital de la provincia de Buenos Aires es la ciudad de «La Plata«.
Dentro de la Provincia de Buenos Aires se encuentra la «Ciudad autónoma de Buenos Aires» (conocida simplemente como «Buenos Aires») con una superficie de 203,3 km² y es la capital del país.
La mayoría de los turistas cuando viajan a «Buenos Aires», lo hacen para recorrer principalmente la ciudad (la capital) y no la provincia entera que, como os comenté antes, es del tamaño de muchos países. Para simplificar en esta guía hablaré de «Buenos Aires» CIUDAD y no la provincia.
La ciudad de Buenos Aires, zona de capital federal
–
🌟 Qué hacer en Buenos Aires: los mejores planes
√ Buenos Aires, como te comenté, es muy grande y la oferta de actividades, visitas y atracciones es tan tan grande que sería difícil abarcarla toda en una sola guía. Pero tranquila que aquí te contaré qué debes ver y hacer en Buenos Aires para descubrir la esencia de esta ciudad increíble sin perderte lo más importante y relevante.
Te recomiendo que pases en la capital un mínimo de 48horas, aunque lo ideal sería que te quedaras ¡una semana entera! Si solo vas a estar unos pocos días, aquí te dejo una selección de 10 imprescindibles que visitar en Buenos Aires. La mejor época para visitar la ciudad es en primavera o en otoño cuando las temperaturas no son tan extremas.
Créeme que en invierno puede hacer mucho frío y en verano podrías ¡achicharrarte! Más abajo comparto contigo un gráfico con las temperaturas medias y por meses en la ciudad.
📍 VISITAS GUIADAS GRATUITAS
➡️ El gobierno de la ciudad de Buenos Aires ofrece más de 20 visitas guiadas, en inglés y español, para que conozcas de la mano de guías profesionales la capital del país. Las visitas guiadas gratuitas pueden ser a pie, en bus o en bici… ¡de día o de noche! Para más información pincha aquí.
➡️ Otra opción es apuntarte a un tour gratuito ofrecido por una empresa privada, que te lleva a recorrer los puntos más emblemáticos de la capital. Es gratutito, pero debes apuntarte para reservar tu plaza (pincha aquí para reservar).
–
En Puerto Madero con el Puente de la Mujer de fondo
⌦ Avenida 9 de julio y obelisco: Un buen punto de partida puede ser la avenida más ancha del mundo, la Av. 9 de julio, coronada por el obelisco y un jardín vertical con las letras BA (de Buenos Aires) ubicado en la Plaza de la República -frente al obelisco- para que te puedas tomar la emblemática fotografía.
⌦ Teatro Colón: Se trata de uno de los mejores teatros de ópera del mundo y sin lugar a dudas es una visita que no debes perderte si tienes tiempo. Hacen visitas guiadas todos los días de 9h a 17h. Si quieres informarte sobre precios y recorridos pincha aquí.
Mapa de la zona del Teatro Colón. Donde está la «M 9 de julio» se ubica el Obelisco. A la izquierda, en «M Congreso» está la plaza del congreso. A la derecha se ve la Casa Rosada y los símbolos de la catedral y del cabildo. El café Tortoni también está marcado
⌦ Congreso y Avenida de Mayo: En el Congreso de la Nación, sede del Poder Legislativo y el edificio con una de las cúpulas más grandes de la ciudad, comienza la Avenida de Mayo que te recomiendo que la recorras sin perder de vista los edificios más emblemáticos como el Palacio Barolo, que ofrece visitas guiadas de día y de noche y en las que tendrás la oportunidad de subir hasta el faro ubicado en su cúspide para disfrutar de unas vistas 360º de la ciudad.
La avenida te llevará directo a la Plaza de Mayo y en el camino podrás hacer una parada técnica en el mítico Café Tortoni o descubrir el pasaje Roverano, una antigua galería en la que se encuentra la Peluquería Romano a la que el ahora Papa Francisco acudía a cortarse el pelo.
📌 Palacio Barolo
Este impresionante edificio tiene escondidas muchas referencias a la Divina Comedia de Dante Alighieri. Su estilo arquitectónico es único con una mezcla de neorrománico, neogótico y la cúpula, con su único estilo hindú (de la región de Bhubaneshwar) que representa la unión tántrica entre Dante y Beatriz, los protagonistas de la Divina Comedia.
Las visitas guiadas te desvelan los secretos del edificio, te permiten acceder hasta el faro y terminan con una degustación de vino con un espectáculo de tango. Para ver horarios y precios pincha aquí.
⌦ Plaza de Mayo y su Casa Rosada, Cabildo y Catedral: Alrededor de la Plaza de Mayo podrás encontrar la Casa Rosada (visitas guiadas gratuitas. Necesario reservar. Pincha aquí para hacer reserva), que es la sede del Poder Ejecutivo nacional.
También se encuentra el Cabildo (horarios de visita guiadas y gratuitas: martes, miércoles y viernes de 10:30h a 17:00h. Sábados, domingos y feriados: 10:30h a 18:00h. Para más información sobre las visitas guiadas pincha aquí), icónico y toda una insignia de la historia nacional dado que allí fue donde se formó el primer gobierno del país.
Alrededor de la plaza también encontrarás la Catedral Metropolitana donde descansan los restos del libertador San Martín (se pueden hacer visitas guiadas gratuitas de lunes a viernes 11.30h y 16h, sábados y domingos 16h. Para más info pincha aquí).
.
⌦ Museo del Bicentenario o Museo Casa Rosada: Detrás de la Casa Rosada se encuentra el antiguamente conocido como Museo del Bicentenario y que a fines de junio de 2016 el presidente Mauricio Macri cambió el nombre a «Museo Casa Rosada«.
En él se exponen cerca de 10.000 piezas históricas que pertenecieron a varios presidentes de argentinos. La colección permanente incluye el mural Ejercicio plástico, considerado como una obra destacada del muralismo latinoamericano, pintado en 1933 por el artista David Alfaro Siqueiros, junto a Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni, Juan Carlos Castagnino y Enrique Lázaro.
🍕LAS MEJORES PIZZERIAS DE BUENOS AIRES🍕
No todo es asado… en Argentina también se hacen las mejores pizzas del mundo y ¡tienes que probarlas! ¿Dónde? Aquí te dejo tres recomendaciones:
🍕El Cuartito: Desde 1934 el antiguo bodegón ofrece a su clientela, entre ellos a Maradona, exquisitas pizzas caseras al molde y media masa. (Talcahuano 937)
🍕Güerrin: Fundada en 1931, esta pizzería fue declarada de interés cultural. Pásate para pedir una pizza entera o comerte una porción al paso. (Av. Corrientes 1368)
🍕Las Cuartetas: Un clásico de la calle Corrientes y considerada una de las Pizzerías Notables de la capital, se la ha declarado patrimonio cultural de la Buenos Aires. (Av. Corrientes 838)
.
⌦ La Boca y Caminito: Una de las calle-museo más emblemáticas del barrio de La Boca y la postal más conocida de la ciudad.
Una experiencia inolvidable caminar por esos 150 metros de conventillos de chapa y las paredes pintadas de colores, rodeada de cafeterías, puestos de souvenirs y, si tienes suerte -sobre todo los fines de semana-, ver a alguna pareja bailar tango o una milonga en plena calle.
Además, en caminito podrás admirar y comprar obras únicas en la “Feria de Artistas Plásticos de Caminito” que funciona todos los días de 11h a 18h (invierno) y de 11h a 20h (verano).
⌦ Fundación Proa: En la zona de Caminito tienes la oportunidad de visitar esta fundación que se dedica a dar voz y difundir lo grandes movimientos artísticos del siglo XX a través de exhibiciones temporarias, cursos, conferencias, conciertos y seminarios. Puedes mirar su agenda aquí.
⌦ Museo de Bellas Artes de La Boca Quinquela Martín: También cerquita de Caminito se encuentra este museo con una gran colección de las obras del artista Benito Quinquela Martín realizados entre 1922 y 1967. La exposición se completa con obras de otras corrientes figurativas del arte argentino desde fines del siglo XIX.
Cementerio de la Recoleta en Buenos Aires vía Shutterstock
⌦ Recoleta y su cementerio: En la zona residencial de la Recoleta, una de las más elegantes y exclusivas de la capital, podrás encontrar bares y restaurantes y en la Plaza Francia, junto a la Basílica Nuestra Señora del Pilar -que es la segunda más antigua de la ciudad- se encuentra el Cementerio de La Recoleta, muy conocido en el mundo entero por sus mausoleos, en especial el de Evita, que es la tumba más visitada.
El Cementerio de la Recoleta ofrece visitas guiadas gratuitas en español: martes a viernes a las 11h. Sábados, domingos y festivos, a las 11h y a las 15h (duración aproximada: 1 hora). Horario de apertura del cementerio: todos los días de 8h a 18h. Entrada gratuita.
📌 Paseo de Esculturas y Floralis Genérica
La Recoleta tiene además un «museo al aire libre»…
En la plaza Rubén Darío (Av. Del Libertador y Austria) encontrarás diferentes esculturas y la ya referencia Floralis Genérica, una escultura metálica obsequiada a la ciudad de Buenos AIres por el arquitecto Eduardo Catalano.
.
⌦ San Telmo: Puedes empezar a recorrer el barrio por el Parque Lezama (Av. Paseo Colón y Av. Brasil), en un paseo que te llevará por varias esculturas, una fuente, un mirador y un anfiteatro.
Allí también se encuentra el Museo Histórico Nacional que alberga una gran colección de objetos de la historia Argentina como muebles, relojes, grabados, litografías, cuadros, banderas, estandartes, armas y uniformes de las guerras de la Independencia, ponchos, objetos de plata y prendas gauchas.
Luego caminas unas 8 calles y llegas al corazón del barrio de San Telmo: la Plaza Dorrego. Es una zona vibrante, repleta de bares, restaurantes y bodegones albergados muchos de ellos en recicladas casonas del siglo XIX y también es una zona conocida por sus negocios de antigüedades (sobretodo en la calle Defensa). Los domingos hay una feria de artesanías al estilo «mercado de pulgas» que no debes perderte!
📌¿Te atreves a recorrer un laberinto subterráneo?
Descubre El Zanjón de Granados, un entramado de túneles bajo una de las manzanas del barrio de San Telmo con casi cuatro siglos de antigüedad! Ubicado en la calle Defensa 755, el dueño de la finca lo encontró por casualidad en 1985, bajo una casa señorial de 1830. ¡Recorrerlo es descubrir la historia de la ciudad y conocer sus leyendas!
.
⌦ Paseo de la Historieta: Es un paseo que te lleva desde el barrio de Monserrat hasta Puerto Madero pasando por San Telmo. En el recorrido podrás admirar las esculturas de los personajes de historieta más representativo del país, como Mafalda o Clemente.
Paseo de la Historieta – Zona de Puerto Madero
⌦ Puerto Madero: Se trata del antiguo puerto de la ciudad reconvertido en un paseo gastronómico y elegante. Es ideal para dar un paseo por los diques y entrar a conocer el Buque Museo Fragata Sarmiento (puedes entrar a ver cómo se vivía a bordo de esta fragata de lunes a domingo de 10h a 20h. Precio: 2$).
Allí también puedes visitar el Buque Museo Corbeta Uruguay (visitas de lunes a lunes de 10h a 19h, entrada $5 y se suspende por lluvia.). La foto de postal se hace con el Puente de la Mujer de fondo, que según su creador simboliza a una pareja bailando tango.
⌦ Palermo: Palermo es un barrio joven, excitante y es perfecto para recorrer de día, de noche y durante los fines de semana. Uno de sus centros neurálgicos es la Plaza Cortázar (ex Plaza Serrano) rodeada de restaurantes, bares modernos y tiendas de diseño .
No muy lejos, y haciendo una recorrido por pasajes como Russell, Soria o Santa Rosa podéis admirar los graffittis hasta llegar a la Plaza Armenia, también rodeada por bares y restaurantes.
⌦ Parques de Palermo, Rosaleda y Planetario: Otro de los espacios verdes de la capital es la zona de «Parques de Palermo» con su gran lago, una rosaleda que en primavera se convierte en un festival de colores y el Planetario Galile Galilei (Av. Sarmiento y B. Roldán – Horario: martes a viernes de 13h a 16h, fines de semana y festivos de 14h a 19h).
⌦ Avenida Santa Fe y el Ateneo Grand Splendid: La Avenida Santa Fe está llena de tiendas, bares, restaurantes y es una de las arterias del barrio de Palermo. En Av. Santa Fe 1860 tienes una parada obligatoria: el Ateneo Grand Splendid o «una de las librerías más bonitas del mundo».
Ubicada en el antiguo cine teatro Grand Splendid en el Barrio de Recoleta, conserva su antiguo esplendor y elegancia, y en el antiguo escenario hay una cafetería para degustar un café, libro en mano.
⌦ Jardín Botánico: Un espacio verde creado a finales del siglo XIX se abre en medio de la «jungla de cemento» a la altura 3951 de la Av. Santa Fe y te invita a desconectar recorriendo los senderos que se extienden por 7 hectáreas para que camines rodeado de más de 6000 especies vegetales, invernaderos y una vegetación muy cuidada. En su Facebook puedes encontrar más información.
Librería Ateneo Grand Splendid
⌦ Avenida Corrientes: La avenida Corrientes, con sus marquesinas iluminadas, es el eje de la vida nocturna y bohemia de la Ciudad de Buenos Aires, y en sus bares y teatros se acuñó el tango. En la actualidad está flanqueada por librerías, teatros, cines, bares tradicionales y restaurantes.
También, y a lo largo de las 12 cuadras de que van desde la peatonal Calle Florida hasta Callo se encuentra el «Paseo de la Fama» con placas que homenajean a muchos músicos como Gustavo Cerati, Luis Alberto Spinetta y Charly García, así como actrices y actores que han marcado generaciones de argentinos.
⌦ Museo Malba: El Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) alberga obras de Frida Kahlo, Berni y Botero, entre otros y ofrece ciclos de cine y charlas. Tés hambreé pueden hacer visitas guiadas. Consulta los precios y horarios en la web del MALBA.
⌦ Museo Evita: Ubicado en Lafinur 2988, este museo nos enseña parte de la vida y obra de Eva Perón, una figura más que relevante en la historia del país. En el patio del museo funciona una cafetería donde hacer un pequeño descanso y juntar energías mientras degustas una infusión con facturas. Horario: de martes a domingo de 11h a 19h. Más información en su web.
⌦ Mural «El regreso de Quinquela»: En el barrio de Barracas se encuentra este mural en homenaje a Quinquela Martin, y es considerado el más grande del mundo ya que mide 2000m². Lo realizó el artista Alfredo Segatori con aerosol a mano alzada sobre la calle Pedro de Mendoza y San Antonio.
📌 TOURS GRATUITOS 📌
Además de las visitas guiadas que realiza el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, puedes apuntarte a un TOUR GRATUITO para conocer el centro histórico de la capital que te llevará por los sitios más emblemáticos, como la plaza de la Repúblbica, Av. 9 de julio, Plaza de Mayo, Casa Rosada, etc. mientras te cuentan la historia detrás de cada monumento. ¡Reserva tu plaza gratuita!
🔷 Excursiones cerca de Capital Federal
Vistas del Delta del Tigre en la provincia de Buenos Aires vía Shutterstock
⌦ Puerto y mercado de frutos de Tigre: A 28 km de la ciudad de Buenos Aires, encontrarás la colorida ciudad de Tigre, a orilla del Delta del Paraná. Uno de los puntos de mayor atracción de la zona es el antiguo mercado de alimentos, hoy en día venden principalmente objetos de decoración de materiales como mimbre, lana y cuero; así como artesanías.
Una forma de llegar al Tigre es con el Tren de la Costa (es un ferrocarril urbano y turístico que comienza en estación Maipú -a 100 mts de la Quinta Presidencial de Olivos- y recorre los municipio de Vicente López, San Isidro, San Fernando y termina en Tigre).
Otra actividad que puedes hacer en Tigre es un paseo en lancha por el Delta para visitar algunas de las islas. En Tigre también puedes visitar el Museo de Arte Tigre o el Museo Naval.
♣ Otra forma de llegar al Tigre desde capital es tren: Toma la «Línea Mitre» desde Retiro y te lleva a Tigre en unos 40 minutos .
➡ Ten en cuenta que El Tigre es una «escapada» que lleva todo el día -aunque si se hace muy rápido podría llevarte poco más de medio día- ya que puedes subir y bajar del Tren de la Costa en las diferentes estaciones y recorrer las diferentes zonas del norte de la capital. En Tigre puedes además degustar la comida típica, como un asado, y realizar comparas.
🔶 Otros sitios de interés que ver en Buenos Aires
Si te quedas el suficiente tiempo podrás descubrir que Buenos Aires es mucho más que sus icónicos edificios o sus barrios de postal. Aquí te cuento otras actividades que puedes hacer y sitios que visitar:
🏤 MUSEOS Y CENTROS CULTURALES
Además de los museos que ya comenté más arriba en la guía, Buenos Aires es un hervidero de arte y podrás encontrar todo tipo de obras y esculturas en: Museo de Arte Moderno (MAMBA – Av. San Juan 350) y el Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA – Av. San Juan 328), dos símbolos del patrimonio cultural bonaerense.
En la Recoleta también hay varios museos que no debes perderte: el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco (Suipacha 1422), el Museo Nacional Ferroviario Raúl Scalabrini Ortiz (Av. del Libertador 405), el Museo de Arquitectura y Diseño o MARQ (Av. del Libertador 999) y el centro de exposiciones Palais de Glace (Posadas 1725).
Una insignia de la ciudad es el Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473), con más de 11 mil obras de Rembrandt, Picasso, Goya, Manet y Van Gogh, entre otros. No muy lejos se encuentra el Museo de Arte Decorativo, en el Palacio Errázuriz (Av. del Libertador 1902).
Cerca del Planetario y en medio de los parques de Palermo podrás visitar el Museo de Artes Plásticas Sívori (Av. Infanta Isabel 555) con cerca de 4000 piezas de arte argentino de los siglos XX y XXI. Otra visita que no puedes dejar hacer si ya conoces los básicos de la capital es la Casa Museo Carlos Gardel (c/Jean Jaurès 735) donde el «zorzal» vivió durante algunos años y hoy es un museo (actualmente cerrado por obras y reparaciones – febrero 2017).
Los últimos dos museos que te propongo son: el Museo de las Ciencias Naturales o MACN (Av. Ángel Gallardo 490), fundado en 1823 por Bernardino Rivadavia o Usina del Arte, un centenario castillo que funciona en la actualidad como un centro cultural con una programación muy variada.
Ah! y si eres un forofo del fútbol o un fan de Maradona, puedes realizar una visita la «Bombonera» -Estadio de Boca Juniors- y el «Museo de la pasión boquense», en el barrio de La Boca. Si eres simpatizante del archirrival de Boca, River Plate… también puedes visitar su estadio y Museo River.
🏛 OTROS SITIOS ICÓNICOS
Por la Avenida Libertador te encontrarás con el Hipódromo Argentino de Palermo (Av. del Libertador 4101) y el Campo Argentino de Polo (Av. del Libertador y Dorrego), dos edificios emblemáticos que permiten viajar a la Belle Époque francesa.
Mercado de Pulgas, Buenos Aires
Visita el Mercado de Pulgas en el barrio de Colegiales que ocupa un gran galpón donde podrás encontrar todo tipo de objetos -desde ropa, joyas y pinturas- pero destacan las antigüedades en mobiliario, obras de arte y objetos de todas las épocas y estilos.
Tampoco puedes perderte el Barrio Chino, repleto de restaurantes y supermercados con productos originarios de China, así como también los templos budistas de la zona.
Si te gusta la arquitectura, los paseos al aire libre o las compras esta sección es para ti: Galería Güemes (esta galería de principios del siglo XX con aires europeos une con su peatonal interior las calles Florida y San Martín.
También llamado Pasaje Güemes, es considerado uno de los primeros rascacielos de la ciudad y tiene excelente vistas paranorámicas de la ciudad!!), Galerías Pacífico (hoy convertido en shopping mall), Peatonal Florida (comienza en la Av. Rivadavia y termina en la Plaza General San Martín y es una de las calles comerciales más importantes de la capital), Plaza San Martín (en ella podrás encontrar la Torre Monumental, un regalo de los ingleses por el centenario y el Cenotafio a los caídos de Malvinas.
No muy lejos de allí verás el edificio Kavanagh, que parece la proa de un barco y en su momento fue el edificio más alto de hormigón. Otra visita imprescindible es a la Biblioteca Nacional en la Recoleta, donde podrás ver algunas expocisiones, visitar el Museo del libro y de la lengua o tomarte un break en su cafetería.
📌 Galería Güemes, el «otro cielo»
Esta galería que hoy en día esconde un centro comercial fue la protagonista de uno de los cuentos del aclamado escritor Julio Cortázar: «El otro cielo».
Otro clásico de la capital es el Luna Park -antiguo estadio para combates de boxeo-, Galería Bond Street, Plaza Intendente Alvear en la Recoleta (donde funciona la feria de artesanías los fines de semana) o La Flor de Barracas (calle Suárez 2095), uno de los bares notables de la ciudad que funciona desde 1906.
Uno de los secretos mejor guardados es el Pasaje Lanin en Barracas unas calles que cobran vida a través del arte urbano. Si necesitas desconectar, entra al Jardín Japonés (ubicado en Av. Casares 2966, allí estarás rodeado de espacios verdes con arquitectura oriental) o adéntrate en la Reserva Ecológica Costanera Sur (en la zona de Puerto Madero). Por último, también puedes visitar el Palacio de Justicia.
Luna Park – Foto tomada de la web de Wikipedia
🏨 Hoteles en Buenos Aires y mejores zonas para alojarse
Buenos Aires ofrece un amplio abanico de posibilidades en cuestión de alojamiento, desde hoteles de lujo con todos los servicios hasta hostales económicos para mochileros que viajan con un presupuesto muy ajustado.
Los barrios que yo recomiendo para hospedarse son: Palermo (en todas sus variantes: Palermo Soho, Palermo Viejo, Palermo Hollywood, etc.) y Recoleta dado que estarás cerca de muchos de los puntos de interés, ambos barrios están muy bien conectados a través de la red de transporte público, son relativamente seguros y tienen una buena vida nocturna.
💤 Si tu presupuesto es ajustado y quieres ahorrar en alojamiento, la mejor opción es el «70 30 Hostel» que está ubicado en Palermo, tiene dormitorios amplios y cómodos y súper buen ambiente.
💤 Si tienes un presupuesto más holgado o buscas un alojamiento con habitación privada, tu mejor opción es el Elefante Rosa Hostel que tiene habitaciones amplias y cómodas a buen precio. Otra alternativa buena es el Hotel Costa Rica, en pleno barrio de Palermo y que a precios accesibles ofrece habitaciones preciosas y el hotel en sí es muy pintoresco.
🍴¿Dónde comer en Buenos Aires?🍴
Cuando visites la ciudad te darás cuenta que existen cientos de miles de bares, bodegones, restaurantes, puestos callejeros o parrilas donde degustar lo mejor de la gastronomía porteña.
Es difícil elegir un buen lugar, lo sé… pero te voy a facilitar la tarea. Si quieres investigar sobre buenos bodegones para probar el arte culinario bonaerense utiliza la web «Antigourmet«, una guía con reseñas de los bodegones copados de la capital. Esta web me la recomendaron amigas mías que vivien en capital y ¡la usan a diario!
📍 Otros tips e info útil para viajar a Buenos Aires
– Para más información sobre la ciudad entra en la web oficial de turismo: «Turismo Buenos Aires»
– Buenos Aires cuenta con varias oficinas de información turística donde podrán ofrecerte mapas, la tarjeta SUBE de forma gratuita e información de la ciudad. Hay varias oficinas en el centro de la ciudad -como Puerto Madero, Florida o Recoleta- y si quieres ver la ubicación exacta de cada una de ellas así como conocer su horario de atención pincha aquí.
– El gobierno de la ciudad de Buenos Aires ofrece visitas guiadas temáticas y gratuitas. Descubre toda la oferta en su portal web pinchando aquí.
– El clima en Buenos Aires: Al estar ubicada en el hemisferio sur, el verano comienza el 21 de diciembre y suele ser una época muy calurosa y húmeda y durante el invierno, que comienza el 21 de junio, las temperaturas caen por debajo de los 0 grados. La mejor época para visitar la ciudad es en primavera o en otoño que las temperaturas no son tan extremas y se puede visitar la ciudad a pie sin problema.
* El tiempo ideal de estancia son de al menos 3 días -aunque se recomienda pasar en la ciudad 4 o 5 días para poder disfrutarla sin muchas prisas y dedicarle tiempo a los atractivos cercanos a la ciudad, como por ejemplo la zona de «El Tigre».
– Teléfono de la policía: 101 o 911. Para más teléfono de interés ciudadano pincha aquí.
– Buenos Aires es una ciudad con absolutamente todos los servicios necesarios para hacerte sentir cómoda: desde hoteles para todos los gustos y bolsillos, hasta restaurantes, bares, bancos, casas de cambio, locutorios, cibercafés, oficina de correos, mercados y supermercados y, aunque caótico, un buen servicio de transporte público con el que puedes llegar a cualquier punto de la ciudad.
👣 Cómo moverse por Buenos Aires
La capital bonaerense en inmensa… pero recomiendo recorrer los diferentes barrios a pie y entre barrios tomar el transporte público (subte y/o colectivo). Buenos Aires tiene un amplio sistema de transporte público con más de 180 líneas de colectivos y 6 lineas de metro (subte).
Para utilizar el transporte local en Buenos Aires tienes que tener una tarjeta SUBE (que es recargable y se puede utilizar en colectivos, subtes, trenes y peajes), que la puedes conseguir gratis en los Centros de Atención al Turista o puedes comprarla (suele ser económica, no más de 2us») en muchos kioscos de la capital.
Para orientarte por la ciudad y saber qué colectivo o subte te acerca a tu destino puedes descargarte la app gratuita «Cómo llego» (iOS y Android) y si no la quieres descargar porque no tienes sitio en tu teléfono, puedes consultarla online pinchando aquí.
Si te gusta el deporte… también puedes moverte por la ciudad en bicicleta con «EcoBici«, un servicio gratuito de la ciudad que te permite alquilar durante una hora.
Para cubrir distancias un poco mayores, como por ejemplo para ir a diferentes zonas en la provincia de Buenos Aires como San Isidro o El Tigre, además de colectivos puedes probar tomar los trenes argentinos, que si bien no son muy buenos, cumplirán su misión de llevarte a tu destino.
♣ También existe la posibilidad de hacer un city tour con los típicos autobuses turísticos. La empresa que ofrece este servicio es Buenos Aires Bus (no tengo referencias del servicio porque nunca lo he usado) y el costo por 24 horas es de unos 30us$ y por 48 horas es de 41us$ (para niños es más económico).
🗺 Cómo llegar a Buenos Aires
✈️ Vuelos a Argentina
La ciudad de Buenos Aires cuenta con dos aeropuertos comerciales, el Aeropuerto Jorge Newbery (también conocido como «Aeroparque») ubicado en el barrio de Palermo, en pleno corazón de la ciudad, y el Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini ubicado en Ezeiza (y por eso muchos lo conocen como «Aeropuerto Ezeiza»), a unos 35km de la ciudad.
Desde y hacia el aeropuerto Ezeiza hay vuelos para el resto de los continentes y el resto de América. Si buscas vuelos directos hacia o desde España, chequea la web de LEVEL, que tiene precios muy económicos y flexibles (tú escoges por qué servicios y prestaciones pagas y por cuáles no). Yo volé desde Barcelona directo a Buenos Aires (y retorno) y el servicio en tierra y a bordo ha sido sensacional. Cuando volé con ellos -las dos veces- la atención ha sido buena, buen entretenimiento a bordo, puntualidad y profesionalidad.
El aeropuerto Jorge Newbery presta servicios principalmente a destinos nacionales, aunque también a destinos internaciones de países limítrofes como Uruguay, Brasil, Chile, Paraguay o Bolivia.
♣ Cómo llegar desde el aeropuerto de Ezeiza al centro de la ciudad
** Taxi o «remis (coche privado habilitado para el transporte de pasajeros «: Una de las opciones clásicas es la de contratar un remis o un taxi dentro de la terminal (suelen tener mostradores) y se paga una tarifa fija de acuerdo a tu destino final.
Algunas de las empresas de remises que operan en Ezeiza son: Vip Cars, Manuel Tienda León y Transfer Express. El precio aproximado hasta el centro ronda los 55us$. También puedes tomarte un taxi de alguna de las oficinas autorizadas como: Taxi Municipalidad de Ezeiza o Taxi Municipalidad de la ciudad de Buenos Aires y su precio ronda los 40us$ hasta el centro.
♠ Si te tomas un taxi desde el centro hacia Ezeiza intenta contratar un «radio taxi» o «remis». El precio suele rondar los 25us$ -pero los peajes no suelen estar incluidos, por lo que debes acordar el precio final de antemano y dejar claro si incluye o no los peajes!)
⚠️ Ten en cuenta que por la inflación constante que hay en el país, los precios normalmente sufren cambios drásticos. Verifica siempre ANTES de tomar un transporte. |
**Transfer (privado o semi-privado) como Manuel Tienda León: Esta es una buena alternativa por precio y servicio. Ofrecen diferentes servicios, pero uno de los que yo más utilizo es el que combina un bus privado con 45 plazas aprox. hasta su central en Puerto Madero (Avenida E. Madero 401) y de ahí remis compartido hasta la puerta del hotel (precio aproximado 15us$).
El precio varía dependiendo del servicio que quieras (sólo bus hasta su central en Puerto Madero, si quieres combinarlo luego con un remis que te lleve al hotel o si vas directo a Aeroparque). Los buses desde Ezeiza hacia el centro salen cada media hora entre las 6h y las 24h, y cada hora el resto de la noche.
También ofrecen servicios privados de remis, por lo que te ahorras de viajar hasta Puerto Madero o de compartir luego un remis con otros pasajeros (que nunca son mas de 4), pero este servicio es un poco más caro ya que ronda los 65us$.
Puedes contratar el servicio directamente desde dentro del aeropuerto (se puede pagar en diferentes monedas) o también puedes reservar tu sitio online (no es necesario). Según el tráfico, puedes demorar unos 45 minutos desde Ezeiza hasta Puerto Madero y desde allí dependiendo de tu destino final.
♠ Otra empresa que ofrece transfers privados o semi-privados es:
♦Van Al Aeropuerto es un servicio de transfer privado muy profesional y eficiente que se ajusta a tus horarios, a la cantidad de gente que viaja y a la cantidad de bultos que lleva. Yo lo he utilizado dos veces y ¡me ha parecido de diez el servicio! A un precio más que razonable y, además, para mayor seguridad, te avisan con un día de antelación quién será tu chofer designado, en qué coche te recogerá, etc.
♦Minibus Ezeiza que te lleva hasta San Telmo (te dejan en su oficina de la calle Defensa esquina con calle Belgrano) y presta servicio cada media hora de lunes a viernes entre las 8h y 18h. El precio ronda los 10us$ con una maleta.
** Transporte público: El sistema de transporte público hacia y desde Ezeiza no es muy bueno, pero te lo pongo como alternativa para que la conozcas (aunque no la recomiendo). Tienes que salir del recinto del aeropuerto hasta la parada del colectivo Nº8.
El precio del boleto hasta el centro (te deja en Plaza de Mayo o en el Congreso de la Nación) es de 3,50us$. Si quieres ir al aeropuerto en el colectivo 8 te lo puedes tomar en la Plaza de Mayo o sobre la Avenida Rivadavia o Avenida de Mayo.
Otra opción es el colectivo 51 (recorridos de las lineas C o D) que te deja en la zona de la Estación Constitución. Los recorridos en colectivos pueden durar aproximadamente 2.5 horas, según a qué parte de la capital vayas. El precio también ronda los 3,50us$.
✏️ Si quieres más información, no te pierdas la detallada y práctica guía que hice sobre cómo ir del aeropuerto de Buenos Aires al centro.
⚠️ Ten en cuenta que por la inflación constante que hay en el país, los precios normalmente sufren cambios drásticos. Verifica siempre ANTES de tomar un transporte. |
♣ Como llegar desde el Aeropuerto Jorge Newbery a tu hotel
Al estar ubicado en el corazón de la capital federal, resulta más cómodo, rápido y económico moverse desde o hacia Aeroparque.
** Taxi o Remis: Una de las opciones clásicas es la de contratar un remis o un taxi dentro de la terminal (suelen tener mostradores) y se paga una tarifa fija de acuerdo a tu destino final. Los taxis oficiales que dependen del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires los encuentras en la dársena exclusiva a la salida de la Terminal A.
Algunas de las empresas de remisos y transfer privados que operan en Aeroparque son: TransAir, Manuel Tienda León y Transfer Express. El precio dependerá de tu destino final, pero para darte un aproximado: desde Aeroparque hasta el barrio de Palermo 8-12us$, a Recoleta unos 9-14us$, Puerto Madero unos 12-16us$ y San Telmo unos 15-18us$.
⚠️ Ten en cuenta que por la inflación constante que hay en el país, los precios normalmente sufren cambios drásticos. Verifica siempre ANTES de tomar un transporte. |
** Transporte público: Se trata de la opción más económica para moverse aunque no la más rápida ni la más segura… pero tienes muchas opciones para llegar a tu hotel.
Algunas de las líneas que pasan por Aeroparque son el colectivo 37 (ramal B) que recorre Palermo, Recoleta, Retiro y el Centro; el colectivo 33 que te deja por la zona de la estación Retiro-Mitre, Plaza de Mayo o San Telmo, el colectivo 160 (Ramales C, D, H y L) que cruza toda la ciudad por Palermo y Almagro; y el colectivo 45 que se dirige hacia Retiro, Centro (zona de Teatro Colón) y San Telmo.
➡ ADVERTENCIA
No se recomienda tomar ningún transporte que se oferte «fuera de la terminal», es decir… taxistas y «remises» (coches privados) que esperan a los turistas tras la puerta de salida y ofrecen a los gritos sus servicios -ya que por lo general se trata de transportes ilegales y NO oficiales-. Es más común de lo que uno piensa que timen y roben a turistas en esta clase de transportes.
.
Terminal de omnibus Retiro – Buenos Aires. Foto: wikipedia
🚍 Autobús
La ciudad de Buenos Aires cuenta con una terminal de autobuses central llamada «Terminal de ómnibus Retiro» ubicada en Avenida Antartida Argentina 1200. Esta terminal presta servicio a autobuses de larga distancia nacionales e internacionales.
¿Cómo llegar a la terminal de ómnibus de Retiro?
Para llegar desde o hacia la Terminal de Retiro se puede optar por taxis, remises, subtes (metro), trenes o líneas regulares de colectivo.
• Taxis y remises: En la Terminal de Ómnibus de Retiro operan taxis y remises autorizados. Los taxis tienen sus paradas a lo largo del edificio, sobre la «Calle de taxis» en el Nivel 1. Al servicio de remises se puede acceder en las cabinas ubicadas en las plataformas de arribos y partidas.
• Subtes: La línea de subte que llega a la terminal de Retiro es la C. Pincha aquí para acceder al mapa del subte (metro).
• Trenes: Las estaciones de trenes ubicadas en la zona de Retiro son: Línea Gral. Bartolomé Mitre (Ramal Retiro-Tigre y Retiro-José León Suárez), Línea Gral. Belgrano (Ramal Retiro-Grand Bourg y Retiro-Villa Rosa) y Línea Gral. San Martín (Ramal Retiro-José C. Paz y Retiro-Pilar).
• Colectivos: Las líneas de colectivos de transporte urbano que llegan a Retiro son: 5; 6; 7; 9; 20; 21; 22; 23; 26; 28; 33; 45; 50; 51; 54; 56; 61; 62; 70; 75; 91; 100; 101; 106; 108; 115; 126; 129; 130; 132; 143; 150; 152 y 195.
➡ Una herramienta súper útil para ver cuál es el mejor recorrido y qué transporte te lleva a tu destino -ya sea Retiro o cualquier otro en Buenos Aires- es el Mapa Interactivo de CABA. Si quieres probar esta herramienta online y gratuita pincha aquí.
.
🚉 Trenes
La red ferroviaria metropolitana de Buenos Aires en amplia. Aquí te dejo un mapa:
Los ferrocarriles suburbanos:
Son los llamados ferrocarriles metropolitanos, estos parten desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hacia la conurbación del Gran Buenos Aires. Existen 6 nodos ferroviarios desde donde operan las distintas líneas:
– Retiro: desde donde parten las líneas Gral. Bartolomé Mitre (Ramal Retiro-Tigre y Retiro-José León Suárez), Belgrano Norte (Ramal Retiro-Grand Bourg y Retiro-Villa Rosa) y San Martín (Ramal Retiro-José C. Paz y Retiro-Pilar). El nodo se divide en tres estaciones terminales contiguas.
– Constitución: desde donde parte la línea General Roca.
– Once: desde donde parte la línea Sarmiento.
– Lacroze: desde donde parte la línea Urquiza.
– Buenos Aires y Puente Alsina: desde donde parten los ramales de la línea Belgrano Sur.
➡ Una herramienta súper útil para saber cómo llegar a cada una de estas estaciones -o a cualquier otro destino en Buenos Aires- es el Mapa Interactivo de CABA. Si quieres probar esta herramienta online y gratuita pincha aquí.
🚐 ¿Cómo llegar a la ciudad de Buenos Aires desde otras ciudades?
* Desde las Cataratas del Iguazú (Misiones): Puedes tomar un vuelo desde el Aeropuerto Internacional de las Cataratas del Iguazú (ubicado a tan sólo 7km del área de las cataratas y 20km de la ciudad de Puerto Iguazú) y el vuelo demora una hora y media. Las dos empresas que llegan son Aerolíneas Argentinas y LAN.
También existen diversas empresas de ómnibus que te llevan desde la terminal de ómnibus de las Cataratas del Iguazú hasta Buenos Aires y demora cerca de 17 horas (1.234 kilómetros) pero tranqui que casi todos los buses tienen baño, ofrecen comidas y son «buses-cama».
Algunas compañías que cubren este trayecto son: Tigre Iguazú, Crucero del Norte o Via Bariloche (precio de los buses ronda los 110us$ por trayecto).
* Desde el Calafate (Santa Cruz). La opción más lógica es tomar un vuelo, dado que son casi 2.800km los que tienes que cubrir y en autobús serían cerca de 35 o 40horas y tendrías que hacer combinaciones/transbordos! Un vuelo te lleva desde el Calafate a Buenos Aires en poco más de 2.5 horas.
Algunas de las compañías que operan este trayecto son Aerolíneas Argentinas y LATAM. Los precios de los vuelos dependen de la fecha en la que viajes, la demanda y la antelación con la que los compres, pero a rasgos generales los puedes encontrar a partir de los 180us$ I/V.
* Desde Rosario (Santa Fe): La ciudad de Rosario se encuentra a tan sólo 300km de la capital argentina y puedes realizar el trayecto en autobús en poco menos de 4 horas. Algunas de las compañías que cubren este trayecto son: Balut, El Rosarino, Plus Ultra, Vosa, El Turista, FlechaBus o Pulqui y la horquilla de precios abarca de los 18us$ hasta los 35us$ (dependiendo compañía y servicios).
* Desde Villa Carlos Paz (Córdoba): La ciudad de Villa Carlos Paz, provincia de Córdoba, se encuentra a unos 740km de Buenos Aires y el trayecto en autobús se puede realizar en unas 11 horas aproximadamente. Algunas de las compañías que realizan este tramo son: El Práctico, Plus Ultra, MercoBus, Chevallier y Urquiza. La horquilla de precios va desde los 50us$ a los 75us$ (dependiendo compañía y servicios).
También puedes tomar un vuelo desde la ciudad de Córdoba que dura poco más de una hora y las compañías que cubren el trayecto son Aerolíneas Argentinas y LATAM. El precio va a depender de si compras un trayecto o un ida y vuelta, del tiempo de antelación con el que lo compres, la época del año y demás. Pero aproximadamente pagarás cerca de 100us$ i/v (pero 90us$ solo un tramo!)
¿Te ha resultado útil la guía de viaje? ¡Espero que sí! No dudes en compartirla con tus conocidos o recomendarla a aquellos que viajarán a Buenos Aires.
–
📣¿Tentada con Buenos Aires?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Buenos Aires en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Buenos Aires. ¡¡Alojamientos a partir de 4€ la noche!!
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, tours y excursiones que hay en Buenos Aires y alrededores. ¡Tienen precios buenísimos y excelentes reseñas de los usuarios!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto, ¡rápido y seguro!
🚘 Alquila aquí el coche ¡al mejor precio! Compara entre decenas de empresas.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
14 comentarios
Está muy completa tu guía. Solo te haría una sugerencia, actualizar los precios de los traslados desde los aeropuertos, y de los traslados en taxis, que por la devaluación de nuestro peso, ahora cuestan mucho menos en dólares.
Cierto es, Marce! Es imposible mantener los precios actualizados con la inflación y los tipos cambiarios! Igual creo que en todo momento aclaro que hay que verificar los precios antes justamente por esta situación. Un abrazo!
¡Excelente tu guía Vero! En dos semanas viajo a Buenos Aires y esto era justo lo que necesitaba. ¡Gracias!
Qué bueno, Karla!!! Espero que disfrutes mucho tu estadía en Buenos Aires!
Por el tiempo que le has dedicado a este blog y toda la informacion que haz recopilado, te mereces un abrazo viajero y otro de campesino. En hora buena por tus Tips que utilizare en mi viaje proximo dentro de muy poco. Habria sido un placer conocerte y cambiar impresiones de paises, gente, idiomas, culturas, ciudades remotas, recuerdos inborrables, nostalgias de volver algun dia, anecdotas y una que otra lokura que forman parte de todo viajero.
Muchas gracias, Patricio!!!! Me alegra un montón saber que te ha servido para organizar tu viaje a mi Buenos Aires querido! Te mando un fuerte abrazo y ojalá disfrutes mucho de tu viaje!
Por casualidad entré a tu blog. Soy de Buenos Aires y realmente elaboraste una guía estupenda, super completa. Si tienen consultas no duden en escribirme. No tengo blogs, pero me encanta que conozcan mi país!
Muchas gracias, Agustina!!! 🙂 Si crees que hay algo que me he dejado fuera de la guía y quieres compartirlo aquí, en la zona de comentarios, siéntete libre de recomendarlo! 🙂 Un saludo!
¡Madre mía! Pero ¡qué completíssssssima la guía! Muchas gracias por el trabajo que has hecho en este post. Si algún día vamos a Buenos Aires, ésta será nuestra Biblia.
Gracias, Kate!!! Esa es un poco la idea… que tenga toda toda toda la info y después cada quien se monte el viaje como quiera, y visite lo que más le interese! No propongo un recorrido único!! Ojala puedan ir a mi país pronto, pronto!!! 🙂
En julio pasaremos seis días en esta preciosa ciudad. Tu guía nos viene genial. Muchas gracias por tanta y tan buena información. Saludos
Muchas gracias, Pilar!!! Disfruta mucho de la ciudad porteña y lleva abrigo, que en julio está fresquito por ahí! 😉
Buenos Aires tiene pinta de ser maravillosa, y lo digo como español que nunca ha podido visitarla pero que la tiene en la lista de lugares a visitar desde hace muchos años…
Esta guía está completísima Vero, muchas gracias por el curro.
Un saludo.
Gracias, Vicente! Espero que puedas ir a conocer la ciudad porteña pronto y que puedas descubrirla junto a esta guía! 😉 Fuerte abrazo!