Home EuropaViajar por EspañaViajar por Navarra Qué ver en Elizondo, el corazón noble y rural del Valle del Baztan

Qué ver en Elizondo, el corazón noble y rural del Valle del Baztan

Adéntrate en el Pirineo Navarro

por Vero Boned

Actualizado el 9 enero 2022 por Vero Boned

Bajo la mirada de los picos del Pirineo Navarro, rodeado por el misterio de bosques que susurran leyendas, se dibuja el perfil señorial de Elizondo, capital del Valle de Baztan. Un destino rural embellecido por indianos que saltó a la fama de la mano de la escritora Dolores Redondo. Es, además, el escenario del anuncio de la Lotería de Navidad de este año. Tú también quieres ir a conocerlo, ¡y lo sabes! Exprime tu visita con esta guía en que te cuento los mejores rincones que ver en Elizondo.

Elizondo, Valle de Baztan

Elizondo, Valle de Baztan

A poco más de 50km de Pamplona se erige uno de los destinos rurales más de moda de estos últimos años: Elizondo.

Su arquitectura combina puentes medievales con casonas señoriales y su entorno natural es un lienzo pintado por las caprichosas formas del valle de Baztan. Caminar por sus calles empedradas al ritmo del río Bidasoa genera paz. Es muy fácil bajar las pulsaciones en este pueblo navarro… ¡al menos que te hayas leído la trilogía de Dolores Redondo! 

Si por algo se volvió muy popular Elizondo fue por la exitosa trilogía del Valle del Baztan escrita por Dolores Redondo. En sus libros ambientados en esta región, se siguen los pasos de la inspectora Amaia Salazar que nació, se crió y huyó de esta localidad de 3000 habitantes atravesada por el río Bidasoa… y a la que el destino la hizo regresar para investigar una serie de asesinatos.

Paseando por las calles de Elizondo

Paseando por las calles de Elizondo

A día de hoy mucha gente llega a esta zona del pirineo atlántico para visitar los sitios más importantes en la trama de estas novelas (también películas que puedes ver en Netflix) tan llenas de crímenes y leyendas que perduran en el imaginario colectivo de la gente local.

Sin embargo, creo que desde este año 2021 mucha gente viajará al corazón del Pirineo Navarro en busca de las localizaciones de la mítica y querida publicidad de la Lotería de Navidad (o quizá por sea para atraer la suerte).

A pesar de ser un pueblo pequeñito, hay varios sitios emblemáticos que te recomiendo visitar durante tu paso por Elizondo.

1. Puente Muniartea y la presa de Elizondo

Una de las estampas más fotogénicas y populares de Elizondo es la de la presa del Txokoto desde el Puente medieval Muniartea.

La presa -que doma por un rato el río Bidasoa- data de finales del siglo XIV, cuando allí había un molino, y es una estampa preciosa y muy característica. Desde el puente podrás admirar, además, varias de las casas típicas de esta zona.

Justo en uno de los extremos del puente verás el coqueto edificio que hoy ocupa el Hostal Trinkete Antxitonea, que es uno de los enclaves de la novela “El Guardián Invisible”. Aprovecha para tomarte una foto con esta mansión del siglo XIX de fondo -especialmente en los meses cálidos cuando está la fachada decorada con flores-.

Puente Muniartea en Elizondo

Puente Muniartea en Elizondo

2. La iglesia de Santiago

Este templo cristiano, el más importante de Elizondo, tiene sus raíces en una parroquia gótica del siglo XVI que estaba ubicada en la plaza de los Fueros y que sufrió importantes desperfectos durante una inundación.

Así fue como, en el primer cuarto del siglo XX se decidió reconstruirla en otro emplazamiento (donde está ahora). Su exterior es precioso, con dos altas torres y fachada realizada en sillar rojo. El interior es sencillo y bonito, donde destaca el retablo mayor.

Si has visto las películas o has leído los libros de la Trilogía del Baztan, te cuento que este es uno de los enclaves que verás aparecer en varias ocasiones.

Iglesia Santiago en Elizondo

Iglesia Santiago en Elizondo

3. Palacio Arizkunenea

Otro de los imprescindibles que ver en Elizondo es el Palacio del Conde o “Palacio de Arizkunenea” que data de la primera mitad del siglo XVIII y fue realizado por orden de Miguel de Arizkun, importante servidor de la corte de Felipe V.

Este bonito edificio de estilo barroco ubicado en la calle Jaime Urrutia 18 atrae las miradas de los viandantes por su preciosa fachada precedida por un jardín, pero también por su curioso escudo lleno de imágenes como: leones, hojarasca, niños…

En el pasado este palacete fue residencia de Miguel Arizkun y en él se alojaron personajes ilustres como por ejemplo Carlos de Borbón o Espoz y Mina. En la actualidad el Palacio alberga la Casa de la Cultura de Baztan donde muchas veces se realizan exposiciones varias -que puedes entrar a ver de forma gratuita-.

📍 Aprovecha que estás en la Calle Jaime Urrutia para pasear por ella y ver los palacetes señoriales que la flanquean y que te fascinarán con sus fachadas y escudos. Entre ellas la Casa Istekonea -o Casa del Virrey- ubicada frente al número 46 de la calle Jaime Urrutia y que data de finales del siglo XVIII.

Bar Txocoto, en Elizondo

Bar Txocoto, en Elizondo

4. Ayuntamiento de Elizondo

Otro de los edificios llamativos de Elizondo es el de su Ayuntamiento, que hace de sede administrativa del municipio, y está ubicado en la Plaza de los Fueros, epicentro de la vida local.

El edificio del Ayuntamiento data del siglo XVII, está realizado en sillería y su estilo es barroco.

Tanto la plaza como el edificio del Ayuntamiento lo podrás ver en las películas de la trilogía, ¡así que no te lo pierdas!

5. Palacio Datue

Entre los edificios nobles que abundan en Elizondo por su pasado de indianos e hidalgos, quiero destacar el Palacio Datue que se construyó en estilo barroco a finales del siglo XVII.

Para verlo tienes que salirte un poco del “centro histórico” -unos 5 minutos aproximadamente, siguiendo la antigua carretera del Baztán (calle Santiago 131)- y su valor histórico reside en que aquí vivió el Virrey del Perú y gobernador de Chile: Agustín de Jauregia Indart.

Lamentablemente ha cerrado las visitas al público y ahora está en venta (es más, en Idealista puedes ver varias fotos y si tienes 710.000€ ¡puedes comprarlo!). De lo contrario, solo podrás verlo por fuera.

Ayuntamiento del Baztan en Elizondo

Ayuntamiento del Baztan en Elizondo

6. Panificadora Baztanesa

La Panificadora Baztanesa es una empresa con más de 50 años de experiencia en el sector de la alimentación y que se hizo muy popular por la trilogía de Dolores Redondo.

Aquí puedes ir a comprar los famosos txantxigorris que tanto le gustan a la protagonista de la novela de Dolores Redondo. Eso sí, ten en cuenta que no son vegetarianas ya que están hechas a base de grasa de cerdo.

7. Museo Etnográfico de Baztán

Por último, quisiera cerrar estos recomendados que ver en Elizondo con una visita a un museo que nos permitirá adentrarnos en la memoria de los últimos siglos de la gente local del valle.

En este museo etnográfico ubicado en la Casa Puriosenea, podremos conocer la vida rural del valle, con sus costumbres y tradiciones, gracias a la exposición de objetos, fotografías, música, folklore, etc.

También te permite admirar cuadros del artista navarro Javier Ciga, que en sus canvas refleja la realidad del valle de Baztán durante la primera parte del siglo XX.

📍 Más información en la web de turismo de Elizondo.

Panificadora Baztanesa, Elizondo. Escenario de la Trilogía de Baztan

Panificadora Baztanesa, Elizondo. Escenario de la Trilogía de Baztan

📍 Qué ver cerca de Elizondo

El Valle de Baztán es un compendio de pueblitos interesantes y con mucha historia que puedes visitar. Es más, hace poco publiqué un artículo súper detallado con una ruta por el Valle de Baztán que seguro te viene como anillo al dedo.

En esa ruta pasarás por pueblos con mucha historia como Erratzu o Ziga y también podrás visitar lugares naturales preciosos como la cascada de Xorroxin.

Otra buena opción es combinar una visita a la capital navarra con una escapada de día a Elizondo. De esta forma puedes catar la zona rural del reyno foral en una escapada de fin de semana a Navarra. Por cierto, aprovecha tu visita a la capital con esta guía donde te cuento las mejores cosas que ver en Pamplona en un día.

🏨 Hotel en Elizondo

Si vas a recorrer el Valle de Baztan, una buena idea es escoger una ciudad o pueblo como “base de operaciones” y desde allí moverte en coche (yo alquilé el coche con RentalCars: bueno, bonito y muy barato).

Yo me hospedé en el Hotel Baztán, a solo un par de minutos en coche del centro de Elizondo. Tiene parking propio, habitaciones muy amplias con vistas al valle. El hotel cuenta con restaurante y también con un bar para tomar algo  picar algo liviano si no quieres una gran cena.

Hotel Baztan, cerca de Elizondo

Hotel Baztan, cerca de Elizondo

 

🗺 Cómo llegar a Elizondo

Elizondo está muy cerquita de Pamplona, a solo 50km. Lo ideal es ir en coche, así además recorres el resto del Valle de Baztan. Yo, por ejemplo, llegué a Pamplona en tren desde Madrid y había alquilado con RentalCars un coche para recoger en la misma terminal de trenes.

Si prefieres ir en transporte público, también puedes. ¿Cómo? La línea de buses de la Baztanesa tiene conexión directa desde Pamplona a Elizondo (demora cerca de 90 minutos en hacer el trayecto) y el precio es de 5.70€ por trayecto.

💡 No te pierdas esta ruta por los 5 pueblos más bonitos del Baztan.

📣 ¿Tentada con visitar ELIZONDO? 📣

💡 Encuentra las MEJORES OFERTAS para AHORRAR en tu viaje

🏨 Reserva aquí el ALOJAMIENTO en ELIZONDO que más te guste y al mejor precio y ¡con cancelación GRATUITA! Hay alojamientos a partir de 31€ la noche.


Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las VISITAS GUIADAS en NAVARRA, excursiones y tours en español al mejor precio.


🚘 Alquila en RentalCars el coche al mejor precio… ¡compara entre cientos de webs!

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

 

También te puede interesar

Deja un comentario