Actualizado el 24 septiembre 2023 por Vero Boned
La eterna y hermosa Roma. ¡Debería ser una visita obligada para cualquiera que pise Europa! ¿Cómo no conocer la capital del que fuera uno de los mayores imperios del mundo? ¿Cómo no visitar la ciudad que conjuga pasado y presente de una manera tan armoniosa, nostálgica y magnificente? ¿Cómo no disfrutar de la cultura que hunde sus raíces varios miles de años y que ha marcado el rumbo de muchos países? En serio, si viajas a Italia –o a Europa en general- deberías incluir la capital italiana en el itinerario y aquí te cuento las experiencias que deberías vivir y qué ver en Roma.
Vintage photo modo on! Esta soy yo en 2010 durante mi primera visita a la ciudad.
CONTENIDO
🌟 Qué ver en Roma
Roma es mi ciudad favorita en el mundo, estuve ya varias veces -y espero volver mil veces más-, así que siempre podré proponerte planes divertidos e interesantes para hacer.
Pero hoy te cuento no solo «los imprescindibles», esos sitios que ver en Roma cuando vas por primera vez, sino también esas experiencias únicas que te harán sentir parte de la población local. ¿Lista para explorar una de las ciudades más fascinantes del planeta?
🔷 Coliseo Romano
¡Sientete como un verdadero galdiador!
Coliseo romano via Shutterstock
Una de las imágenes más icónicas de la capital italiana –símbolo de esta ciudad eterna y uno de los imprescindibles que ver en Roma– es el gran Coliseo Romano. Construído en el siglo I d.C. este apoteósico anfiteatro está considerado como una de las nuevas 7 maravillas del mundo.
Puedes admirarlo por fuera y recorrer sus entrañas para sentirte como Tetraites, Vero, Marcus Atilius o Lucius Raecius Felix. Tras quedar absolutamente maravillada con el Coliseo, a la salida puedes admirar los 21 metros del Arco de Constantino que está a escasos metros de allí.
✏️ Escribí una completa guía con consejos para visitar el Coliseo Romano con todos los consejos prácticos para evitar las colas y los mejores tours para visitarlo (de día o de noche).
🔷 Foro romano y el Palatino
¡Teletranspórtate a la Antigua Roma!
Foro romano via Shutterstock
¿Te imaginas caminar por las calles donde los romanos hacían su vida cotidiana? Es posible gracias a la conservación de los Foros Romanos. Esta zona construida a finales del siglo VI a.C. era donde vivian los romanos de a pie y, a pesar de que en su momento quedó abandonado y enterrado, en el siglo XX lo trajeron de nuevo a la superficie y es espectacular visitarlo.
Durante el recorrido podrás ver los templos de Rómulo, Cástor y Polux, el Arco de Tito y el de Séptimo Severo y también la columna Trajanda donde se narran las batallas sobre Dacia.
Pegado al Foro Romano se encuentra el Palatino, ubicado en el monte homónimo, y se cree que fue donde originariamente estuvo Roma y data –aproximadamente- del año 1000 a.C. La leyenda dice que la cueva donde vivía Luperca –quien cobijó a Rómulo y Remo- estaba en este Monte Palatino.
Al recorrer esta zona podrás admirar, entre otras cosas, el hipódromo y los vestigios de las que fueran las casonas de la gente adinerada de la ciudad como la Casa de Augusto, la Casa de Livia o el palacio Domus Flavia.
🔷 Fontana di Trevi
¡Asegúrate de que regresarás a la ciudad eterna!
Fontana di Trevi via Shutterstock
Si el principal icono de Roma es el Coliseo, el segundo es –sin lugar a dudas- la imponente, maravillosa y barroca Fontana de Trevi. La que fuera el escenario de la escena más recorada de La Dolce Vita de Fellini atrae a miles de turistas al año ávidos por tomarse una fotografía y, cómo no, tirar una moneda para asegurarse el retorno a la ciudad romana.
Así que no te resistas, ve temprano para evitar las multitudes y apúntate esta parada en el itinerario porque la Fonta de Trevi es una de las cosas que ver en Roma más fascinantes.
🔷 Panteón de Agripa
¡Maravíllate con la arquitectura!
El fabuloso Panteón
Una de las construcciones más impresionantes de la ciudad es el Panteón de Agripa con su planta circular y una cúpula semiesférica de unos 43 metros de diámetro. Lo interesante es la abertura circular de 9 metros en el centro de la cúpula que deja entrar la luz del sol y llena todo el ambiente de una tonalidad mágica.
En su tiempo el Panteón se utilizaba como un templo para rendir tributo a los dioses y hoy es una visita obligada para todos los que pasan por la ciudad –y a veces celebran misas extraordinarias o bodas-. Como curiosidad, bajo el Panteón está enterrado el artista italiano Rafael.
🔷 Las «piazzas» romanas
¡Come, descansa y disfruta en las piazzas italianas!
Piazza Navona via Shutterstock
Si hay algo que tiene Roma es un número indecente de “piazzas” o plazas. Todas ellas con su encanto particular, pero aquí me gustaría destacar cuatro de ellas. Un paseo por las mismas o descansar en alguno de sus cafés es una experiencia obligatoria.
☑ Piazza Navona: Esta es una de mis plazas favoritas y está dominada por 3 fuentes, siendo la más famosa la “Fontana dei quattro Fiumi”, creación del genio de Bernini, que tiene cuatro esculturas y una de ellas tiene la cara tapada –según se dice, para no ver la Iglesia de Santa Agnese, que es obra de su archirrival: Francesco Boromini.
Las otras dos fuentes son la de Neptuno y la del Moro. La plaza tiene vida de día y de noche, siempre con sus terrazas y bares abiertos así como con muchos artistas callejeros. Si te vas sin pisarla, no has estado en Roma.
☑ Plaza de España: Lo más conocido de esta plaza es su espectacultar esclinata de 135 peldaños que te lleva directamente a la iglesia Trinitá dei Monti y la Villa Medici. Antes de ponerte manos a la obra y escalar hasta la cima, admita la fontana de la Barcaccia que data del siglo XVII y está en medio de la plaza.
☑ Piazza del Poppolo: Esta plaza, muy concurrida por los romanos, está ubicada en la puerta norte de lo que en su momento eran las Murallas aurelianas y donde estaba la Puerta Flaminia que era la principal calzada hacia el norte. En el centro de la plaza se encuentra el obelisco egipcio dedicado a Ramsés II que es el segundo más antiguo de la ciudad.
☑ Campo de’Fiori: Rodeada de cafeterías, restaurantes y bares, esta plaza tiene muchísima vida tanto de día como de noche. Si vas durante el día –de lunes a sábados- te encontrarás con un gran merado bullicioso donde comprar desde comida y souvenirs hasta flores. Por las noches los sitios gastronómicos que la rodean se llenan de gente y la marcha siempre está asegurada.
🔷 Trastevere
¡Tómate una cerveza o un vino como un local!
Callecita de Trastevere via Shutterstock
Trastevere, que significa algo así como “tras el Tíber –el río que corta la ciudad-” es uno de esos barrios bohemios y algo trendy que, además de ser muy pintoresco con sus callecitas estrechas y medievales, hay muchos bares y tabernas donde los locales –y también turistas- disfrutan de la tarde y primeras horas de la noche.
Yo estoy enamorada de este barrio desde la primera vez que lo pisé, allá por el año 2010 y para mi es uno de los imprescindibles que ver en Roma. Hace poco estuve de nuevo y me sigue conquistando a pesar de haberse convertido en algo más hípster. Hoy es una de los sitios más bonitos que ver en Roma.
🔷 Comer pizza, pasta y gelato!
¡Cómete Italia!
Riquísima pizza italiana via Shutterstock
A ver… no nos engañemos. La comida italiana es absolutamente deliciosa. Así que no te resistas, deja la dieta a un lado por unos días y date el gusto de tener orgasmos gastronómicos con la pizza, la pasta y el gelato italiano.
Lo mejor de estos tres icnos de la comida nacional es que hay opciones para todos los bolsillos. La pizza la puedes pedir “al trancio”, heladerías hay muchas y con precios accesibles y un buen plato de pasta te lo ponen tanto en un restaurante de lujo como en un restaurante de medio pelo. Ellos sí que saben cómo seducirnos a través del paladar.
–
🔷 Catacumbas
¡Descubre el inframundo y que te invadan los escalofríos!
Catacumbas romanas via Shutterstock
Otra de las cosas que tienes que ver en Roma se encuentra bajo tierra. Sí, bajo las calles que caminas hay un estrecho y kilométrico laberinto de catacumbas antiguas utilizadas como un lugar de sepultura, excavadas en varias filas de nichos rectangulares, desde los inicios de la Cristiandad . En total ¡hay más de 60 catacumbas!
De ellas, sólo unas pocas están abiertas al público para su visita: las de Santa Inés, las de Domitila, las de Priscila, las de San Sebastián y las de San Calixto. Te recomiendo que escojas una de ellas –yo visité las de San Calixto que tiene más de 20km de túneles- y que descubras las tripas de una ciudad eterna. Más información sobre horarios, precios y cómo llegar a ellas en esta página de catacumbas romanas.
🔷 Mercadillos, un imprescindible que ver en Roma
¡De compras como un romano!
Porta Portese en Roma via Shutterstock
Por supuesto que hacer compras en Roma es un placer, aunque según a dónde vayas puede ser más o menos prohibitivo. Desde luego que Via Veneto es para los más adinerados. Pero te propongo que visites uno de los mercadillos más emblemáticos del país: Porta Portese.
Todos los domingos por la mañana puedes ir a buscar algún producto de segunda mano a buen precio. Reciclar es ahorrar y ayudar al planeta. De todas maneras, si no quieres comprar nada, aún así te recomiendo entre las cosas que ver en Roma, los mercadillos locales, que siempre tienen buen ambiente.
🔷 Vaticano
¡Sal del país sin salir de Roma!
Vaticano via Shutterstock
Y sí, estas son las locas cosas de nuestro mundo. Un país entero dentro de una ciudad. Este es el caso del Vaticano, un país soberano y el más pequeño del mundo, que está ubicado en el corazón de la capital italiana. Tranquila que no necesitas pasaporte para entrar o salir. El Vaticano tiene una extensión de 0,44km donde encontrarás la Plaza y Basílica de San Pedro.
Una de las visitas más recomendadas en este micro-país son los Museos del Vaticano. Para más información sobre cómo visitar el Vaticano, con consejos sobre cómo evitar las colas, las mejores horas para ir, etc. puedes leer este post que hice exclusivamente sobre cómo visitar el Vaticano (mejores horarios, cómo evitar las colas, etc.). En él además te cuento las NUEVAS NORMATIVAS para visitarlo en época de pandemia. No dejes de leerlo porque han cambiado los requisitos para las entradas, los horarios y demás.
Roma via Shutterstock
–
PD: Sí, como habréis intuído Roma es una de mis ciudades favoritas en Europa… si quieres conocer qué otras ciudades entran en esta lista de mis favoritos pincha aquí.
👣¿Vas a recorrer más ciudades de ITALIA?
Seguro que estas guías te ayudan a organizar tu itinerario:
🔷 Qué ver en FLORENCIA
🔷 Qué hacer en ROMA en 2 días o más
🔷 ROMA EN 3 DÍAS : detallada guía con mapa y consejos prácticos
🔷 Consejos prácticos para visitar el VATICANO (y evitar colas)
🔷 Visitar el COLISEO ROMANO: consejos prácticos
🔷 Qué ver en VENECIA
🔷 Qué ver en NÁPOLES
🔷 5 esxcursiones ideales para hacer desde Nápoles
🔷 Qué ver en SALERNO y alrededores
🔷 Qué ver en BOLONIA en dos días o más
🔷 15 consejos para viajar a ROMApor primera vez
🔷 Todo lo que necesitas saber para visitar CAPRI
–
💤 Hoteles en Roma
–
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Roma en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Roma. ¡¡Hoteles desde 13€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto de Roma.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas, excursiones y tours en español que puedes hacer en Roma, el Vaticano y alrededores.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
* Las fotos así indicadas son del banco de imágenes de Shutterstock.