Actualizado el 28 agosto 2023 por Vero Boned
Entre los “destinos de postal” más exquisitos y fotogénicos de Italia se encuentra la Costa Amalfitana. Se trata de una franja de 50km junto al mar Tirreno, en el golfo de Salerno, que fue declarada -junto a los pueblos que la componen- Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Es, sin lugar a dudas, uno de los destinos más codiciados del país, sobre todo en verano. Si tú también quieres conocer, toma nota que aquí te cuento cuáles son los 5 lugares más bonitos que visitar en la Costa Amalfitana, ¿te lo vas a perder?
Costa Amalfitana
Aunque hoy sea un enclave turístico ideal, en el siglo XII formaba parte de la República Amalfitana, una de las repúblicas marineras italianas que dominaron el Mediterráneo. Debe su nombre a la que fuera durante esa época capital de la república: Amalfi.
Ya desde la época del Imperio Romano la Costa Amalfitana era el sitio elegido por las clases pudientes para veranear y fue el enclave favorito de muchos artistas en los últimos siglos para recluirse por semanas o meses para escribir, inspirarse y crear obras maestras, como “Positano” de J. Steinbeck, e incluso la eligieron para rodar infinidad de películas.
La Costa Amalfitana está compuesta por 12 pueblos fabulosos (por orden alfabético): Amalfi, Atrani, Cetara, Conca dei Marini, Furore, Maiori, Minori, Positano, Praiano, Ravello, Scala y Vietre Sul Mare. Todos son encantadores y muchos han sido escenario de renombradas películas, entre ellas: «Bajo el sol de la Toscana», «El talento de Mr. Ripley», «Only you», «A good woman» (con Scarlett Johansson) o «Beat the Devil» (la burla del diablo).
Si tienes al menos 5 días -una semana sería ideal- para explorar toda la zona con calma, te recomiendo que comiences en Salerno o en Sorrento (cada una de estas ciudades está en un extremo de la Costa Amalfitana) y vayas pueblo a pueblo, disfrutando de los atractivos de cada uno y haciendo paradas estratégicas para dormir en los pueblitos con más encanto.
🚘 Para ir a tu aire te recomiendo alquilar un coche. Yo siempre reservo con RentalCars que comprara entre cientos de webs y siempre me da el mejor precio con diferencia. Por ejemplo, para 5 días en marzo el precio del alquiler en total es de 47€.
✏️ ¡A tener en cuenta! Han cambiado las normas de tráfico desde el pasado VERANO (2022) para evitar atascos. Los días pares solo podrán moverse los vehículos con matrícula terminada en número par (y los días impares solo podrán moverse quienes tengan matrícula terminada en impar) Estas reglas se aplican todo el mes de agosto 2023 entre las 10am y las 6pm. También estarán vigentes los fines de semana del 15/6 al 30/9. Estas nuevas normas también incluirán la Semana Santa de 2023 y las fechas del 24 de abril al 2 de mayo de 2023. |
Playa La Porta via Shutterstock*
Si tienes menos tiempo o quieres saber cuáles son los 5 lugares más bonitos que visitar en la Costa Amalfitana, toma nota porque aquí te dejo mi TOP 5.
** Las ordenaré por orden de aparición suponiendo que comienzas tu viaje desde la ciudad de Salerno (que es donde, por ejemplo, yo hice base para recorrer toda la zona).
CONTENIDO
1. Maiori
Desde la época romana que Maiori era un sitio idílico de veraneo y descanso. Se trata de un pueblecito que no solo tiene la mayor playa de esta costa, sino que conserva edificaciones de gran valor histórico.
Cuando hagas tu parada en Maiori te invito a que recorras sus callecitas estrechas y visites las ruinas del castillo-fortaleza San Nicola de Thoro-Plano que data del siglo IX, aunque fue reconstruido en el siglo XV. Se puede visitar todos los días de 8am a 1pm y de 3pm a 7pm y la entrada cuesta 5€.
Otro de los imprescindibles de Maiori es la Iglesia Colegiata de Santa María a Mare del siglo XIII que alberga la estatua de la Virgen que, según la leyenda, llegó a la playa de este pueblo flotando en las corrientes del mar a principios del siglo XIII. Por esta milagrosa aparición decidieron construir sobre los restos de una antigua fortaleza esta iglesia, que fue ampliada luego en el siglo XVIII.
Otro de los templos cristianos que te recomiendo conocer es el impresionante complejo de Santa María Olearia, cavado en la roca, compuesto por tres iglesias chiquititas que se cree que su origen fueron “ermitas” en el siglo X. Debe su nombre a que estaba rodeada de olivos y luego fue un centro de producción de aceite muy importante en la zona.
Maiori via Shutterstock*
Además de conocer el interior y admirar sus frescos, puedes entrar a visitar las criptas y catacumbas donde se conservan los restos mortales de los primeros monjes que llegaron a la Costa Amalfitana. En el complejo también podrás visitar el Museo de arte Sacro.
Y, por supuesto, no dejes pasar la oportunidad de relajarte en la playa más grande de toda la Costa Amalfitana. La playa de Maiori tiene casi un kilómetro de largo y ¡es de arena! (lo digo con emoción porque la mayoría de calas y playas de esta costa son de piedritas).
Si vas a visitar la Costa Amalfitana en verano, no te pierdas el festival “Wine & Music” que se lleva a cabo todos los años en junio y julio. Allí tendrás la oportunidad de probar diferentes vinos y gastronomía típica de la región.
✏️ En la web de Booking encontrarás alojamientos en Maiori desde 34€ la noche ¡¡con cancelación gratuita y sin pagos por adelantado!!
2. Ravello
A solo un kilómetro de Maiori encontrarás el pueblito interior de Ravello, uno de los más famosos y exclusivos de la Costa Amalfitana a pesar de no estar a pie de mar. Sin embargo, las vistas asombrosas desde cualquier rincón del pueblo que se eleva a 300 m.s.n.m. merecen la pena llegar hasta él y recorrerlo.
Está lleno de palacios y villas espectaculares, que fueron el refugio de artistas internacionales durante décadas. Algunas de los rincones que te recomiendo visitar son:
Villa Ciambrone con su “Terraza del Infinito”, un palacete del siglo XI que el artista Ernest William Beckett compró en el siglo XX y remodeló por completo. Hoy en día es un hotel de lujo, pero puedes entrar a visitar sus jardines y la zona más bonita de todas: su “Terraza del Infinito”, un balcón sobre el acantilado con unas vistas espectaculares. Puedes visitarlo todos los días de 9am al atardecer y la entrada cuesta 7€.
Costa Amalfitana, vistas
Villa Rufolo: se trata de un palacete enviado a construir en el siglo XVIII por la adinerada familia Rufolo, acogió a reyes y otros nobles que pasaban una estadía en la Costa Amalfitana.
Es allí donde, además, cada año se celebra el Ravello Festival, el “festival de la música clásica”, que tiene su origen en un homenaje a Richard Wagner, quien pasó muchos años viviendo en este enclave italiano.
Puedes explorar varias zonas de la Villa Rufolo como su torre de entrada con las preciosas estatuas, el claustro, la torre principal con unas vistas impresionantes de la costa, la Sala de los Caballeros, el jardín “Belvedere” (el más buscado por todas todos por su belleza y vistas), la Capilla o la Sala da Pranzo.
Puedes visitar la Villa Rufolo todos los días de 9am a 6pm. El horario de su torre-museo es de 10am a 6pm y la entrada general cuesta 7€.
Otro de los imprescindibles en Ravello es su catedral “Santa María Assunta y San Pantaleone” del siglo XI ubicada en una plaza donde siempre hay mucha vidilla por sus bares y restaurantes con terrazas. Y, si te gustan los templos religiosos, no dejes de visitar la iglesia de San Giovanni del Toro que data del siglo XI, aunque debió ser restaurada en el siglo XVIII y luego a finales del XX. Su principal atractivo es el púlpito del siglo XI.
Por último, no quiero dejar de mencionar el pequeño “Museo del Corallo” (museo del coral) que está ubicado en Ravello y que te permite admirar diferentes piezas realizadas en coral como joyería u objetos decorativos. Abre de lunes a sábado de 10am a 12pm y de 3pm a 4pm.
✏️ ¿Vas a pasar una noche en Ravello? Mi recomendación es el hotel Parsifal, un antiguo monasterio del siglo XIII en pleno centro.
Ravello via Shutterstock*
3. Atrani
Tras conocer los primeros dos pueblitos con encanto de la Costa Amalfitana, mi recomendación es que vayas a explorar el segundo pueblo más pequeño del país: Atrani.
Este pequeño pueblo junto al mar parece un gran anfiteatro natural y conserva su encanto con intrincadas calles estrechas, casitas blancas, balcones con flores y algunos edificios históricos que merecen la pena visitar. Las mejores vistas panorámicas las tendrás desde la “Torre dello Ziro”, ubicada en lo alto de la colina. Si decides llegar hasta allí, no dejes pasar la ocasión de conocer la “Gruta de los Santos”, que es una cueva natural donde se conservan unos frescos bizantinos del siglo XII.
Y cuando empieces a recorrer sus calles, no pierdas la oportunidad de visitar la Iglesia Colegiata de Santa María Magdalena, que data del siglo XIII -aunque fue restaurada varias veces- y llama la atención por su fachada barroca y su cúpula de cerámica. Desde la plaza donde se ubica la iglesia también podrás tener unas vistas preciosas de la costa.
Atrani via Shutterstock*
Otro de los templos que no deberías perderte en Atrani es la iglesia de San Salvatore de Birecto, que data del siglo X y es la que está ubicada en la plaza central. Esta iglesia de estilo barroco tuvo un rol importantísimo durante la república marítima ya que aquí fue donde invistieron a los duques de Amalfi.
Por último, te recomiendo subir unos 150 metros sobre el nivel del mar para llegar a la Iglesia de Santa María del Bando, que se cree que data del siglo XII y está ubicada sobre una terraza natural. Junto a la iglesia puedes ver la “Cueva de Masaniello” donde se dice que el pescador y revolucionario napolitano se refugió durante un tiempo.
4. Amalfi
Ahora es momento de explorar el pequeño pueblo que da nombre a toda la región: Amalfi. Sin lugar a dudas es uno de los pueblos más codiciados e internacionalmente conocidos de la Costa Amalfitana.
Al haber sido capital de una de las repúblicas marítimas italianas, alberga entre sus callecitas imponentes estructuras, como la Catedral de San Andrés del siglo X.
Catedral de Amalfi via Shutterstock*
También te recomiendo visitar el Museo del Papel y perderte por sus laberínticas callecitas, darte un baño en sus playas y degustar un limoncello.
✏️ Escribí un artículo específicamente de este pueblo donde te cuento qué ver en Amalfi en un día, no te lo pierdas. Además, si estás buscando hoteles en Amalfi, en la web de Booking encontrarás alojamientos a partir de 74€ la noche con cancelación gratuita y sin pagos por adelantado.
💡Cuando sigas camino de Amalfi al siguiente pueblo que te recomiendo aquí, Positano, te sugiero que hagas dos paradas clave:
1. Fiordo di Furore, donde podrás pasar un rato en la preciosa playa que se forma entre los montes Lattari.
2. Gruta Esmeralda, es una hermosa gruta a la que puedes acceder en un bote de remo y explorar las entrañas de la tierra y ver el agua esmeralda cn las formaciones geológicas.
–
5. Positano
Otro de los grandes conocidos de la Costa Amalfitana es Positano, también conocida como “el pueblo de las escaleras” que es autoexplicativo.
Este es otro rincón ideal para caminar y caminar, descubriendo miradores naturales con vistas a la hermosa costa. Algunos de los sitios que te recomiendo visitar son la Piazza Flavio Gioia donde está la iglesia Santa María Assunta.
Otro de los imprescindibles de Positano es la Torre Sarracena que data de la época medieval. También tendrás aquí la posibilidad de pasar un rato en alguna de sus playas o tomarte una lancha para explorar las calitas y playas cercanas.
Positano Por FRiMAGES para Shutterstock*
Si quieres saber en más detalle todo lo que ofrece este pueblo hermoso, no te pierdas la detallada guía que escribí sobre qué ver en Positano.
📍 Y desde Positano puedes seguir a la cercana ciudad de Sorrento, o cruzar a visitar la isla de Capri. No te pierdas, además, las excursiones en español que puedes hacer desde Positano, como recorrer toda la Costa Amalfitana, visitar Capri o incluso Pompeya y el Vesubio.
📍 Si estás en Nápoles y quieres ir a esta bonita ciudad, he escrito una detallada guía en la que te cuento todas las opciones que tienes para ir desde Nápoles a Positano (desde la más barata hasta la más rápida).
🗺 Cómo moverse por la Costa Amalfitana
La Costa Amalfitana tiene una estrecha carretera de montaña que va uniendo todos los pueblitos de los que te hablé, y suele estar muy concurrida en verano o días festivos. Es justamente por el tráfico y atascos que, como indiqué en un recuadro más arriba, han impuesto nuevas normativas para moverse con vehículo.
Puedes comenzar la ruta por ejemplo en Salerno o en Sorrento. Son dos ciudades ideales para hacer base y desde allí recorrer diferentes pueblos de la Costa Amalfitana. Lo mejor es que ambas tienen muchos servicios y los hoteles son un poco más económicos que en los pequeños pueblitos.
Puedes elegir diferentes formas de moverte por la costa:
🚗 En vehículo propio (moto o coche)
Tener tu propio vehículo (o alquilar un coche) tiene una ventaja enorme: te puedes mover a tu aire, sin depender de horarios o conexiones. La libertad que te da es infinita, pero también es cierto que en verano hay mucho tráfico y se dificulta encontrar aparcamiento (y cuando lo encuentras, por lo general no es muy económico). Además, en verano y en fechas clave (como Semana Santa) habrá restricciones de movidilidad a través de lo que se conoce como un “sistema de matrículas alternativo” (los días pares solo podrán usar el coche quien tenga matrícula par y lo mismo con días impares y matrículas impares). Esta normativa aplica también a coches de alquiler.
Para mi es ideal recorrer la Costa Amalftana en temporada baja, cuando las carreteras se descongestionan y es más fácil moverse y aparcar (y ya no hay restricciones de movilidad). Además, muchos alojamientos ofrecen servicio de parking gratuito a sus huéspedes, ideal si lo que quieres es alojarte en alguno de estos pueblos.
Está claro que si vas en moto es todo más ágil y puedes encontrar dónde dejar la moto más rápido que si vas en coche. Eso sí, recuerda que la carretera es de montaña, llena de curvas. Así que solo elige esta opción si estás muy acostumbrada a conducir motos.
📍 Para organizar tu itinerario, no te pierdas la detallada y completa guía que publiqué con una ruta por la Costa Amalfitana.
Panorámica de Positano via Shutterstock*
🚍 En bus público
Esta opción es realmente buena si no quieres alquilar un vehículo (además los buses están EXENTOS de las nuevas regulaciones de tráfico de matrículas alternativas). El bus recorre la Costa Amalfitana de punta a punta, haciendo paradas estratégicas en todos los pueblos.
La contra que encuentro al bus es que con todo el tráfico que hay en verano nunca llegan en hora y a veces van muy llenos.
La compañía de buses SITA, que es la que brinda el servicio en la Costa Amalfitana, ofrece pases de 24 horas por 10€, así te puedes mover libremente.
Los tickets de los buses no los puedes comprar a bordo. Deberás comprarlos con antelación ya sea en una tienda de cigarrillos, bares o puestos de periódicos.
Los buses de SITA funcionan todos los días entre las 6.30am y las 10pm (en verano cambian los horarios). En su web puedes ver todos los horarios.
🔰 Excursión en español para visitar la Costa Amalfitana
Mi recomendación es que, si vas en temporada alta, reserves las excursiones en barco porque así te ahorras horas de tráfico en las carreteras (el pasado verano comenzaron con estas nuevas restricciones de movimiento en coche que expliqué más arriba). Además, también te conviene porque los ferries agotan rapidísimo los mejores horarios de trayectos.
Échale un vistazo a estas excursiones que, además de los trayectos, te dan mucho tiempo libre para recorrer a tu aire, tomar algo con buenas vistas, etc.
1. ⭐️ Excursión a la Costa Amalfitana desde Nápoles (y puedes combinarla con un paseo en barco)
2. ⭐️ Excursión a la Costa Amalfitana desde Sorrento (también puedes optar por añadir un paseo en bote en Amalfi)
3. ⭐️ Excursión por la Costa Amalfitana dede Positano
4. ⭐️ Aquí puedes ver todas las excursiones por la Costa Amalfitana, Capri y alrededores.
–
🛥 En ferries
Se trata, sin lugar a dudas, de una de las alterativas más costosas, pero es rápida y eficiente (sobre todo por las restricciones del tráfico en la carretera impuesta a partir del pasado verano).
Los ferries conectan prácticamente todos los pueblitos de la Costa Amalfitana, como por ejemplo: Sorrento con: Amalfi, Positano o Capri. Te recomiendo que reserves los tickets con antelación (en temporada alta) porque se suelen agotar los mejores horarios.
💡 Encuentra las mejores OFERTAS para AHORRAR en TU VIAJE
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Italia en Skyscanner.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto (desde Nápoles, el más cercano).
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en la Costa Amalfitana. ¡Hoteles desde 34€ la noche!
⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de descuento
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones en español que hay en LA COSTA AMALFITANA y alrededores.
🚘 Alquila aquí el coche para ir a la COSTA AMALFITANA al mejor precio
–
👣 Otras ciudades que puedes visitar en ITALIA
Seguro que estas guías de Italia te ayudan a organizar tu itinerario:
1. Qué ver en FLORENCIA
2. Qué hacer en ROMA en 2 días o más
3. Consejos prácticos para visitar el VATICANO (y evitar colas)
4. Visitar el COLISEO ROMANO: consejos prácticos
5. Qué ver en VENECIA
6. Qué ver en NÁPOLES
7. 5 esxcursiones ideales para hacer desde Nápoles
8. Qué ver en BOLONIA en dos días o más
9. Todo lo que necesitas saber para visitar CAPRI
–
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
* Las fotos así indicadas son del banco de imágenes Shutterstock.
31 comentarios
Increíble , me alegra leer tu blog, me hace mucha ilusión, y además la información tan útil que nos compartes, muchas gracias.
Gracias Maximilian. Un abrazo
Increíble Viviana, me alegra leer tu blog, me hace mucha ilusión, y además la información tan útil que nos compartes, muchas gracias.
Gracias, Rambo. Un abrazo.
Viajamos con mi marido la tercera semana de octubre y quisiera saber cual es el lugar más económico para hospedarme por 5 días en la costa Amalfitana y que me recomiendas visitar, conocer y visitar.
Hola, Ingrid. Muchas gracias por pasarte por aquí. La verdad es que la Costa Amalfitana no es la zona más económica de Italia, pero si quieres ahorrar un poco te recomiendo alojarte o en Salerno o en Sorrento. Desde ambas ciudades puedes llegar a los pueblitos de la costa en bus o en ferry.
En cuanto a qué ver en la Costa Amalfitana, en este post justamente detallo todo sobre los pueblos para que puedas escoger según tus gustos. Si vas 5 días, dedícale uno a la isla de Capri. Y el resto de días para ir con calma de pueblo en pueblo, recorrer sus callejuelas sin prisas, tomar algo con vistas al mar tirreno… ¡idílico! Además en octubre no habrá mucha gente y parte de las restricciones del tráfico también se relajan, así que será una buena época para ir.
Muchas gracias por la magnifica información que nos das. Nuestro plan de viaje es llegar a Sorrento en Ferry desde Nápoles y quedarnos 6 días y desde allí ir haciendo excursiones en moto. Sabes que tal están las motos de alquiler? Conoces alguna agencia de alquiler de motos? Supongo que en el alquiler entrará el casco ?? Sabes si a la isla de Capri nos podremos llevar la moto? Muchas gracias de antemano. Un saludo
Hola, María.
Muchas gracias por tu mensaje. Me alegra muchos saber que esta guía te ha servido para organizar tu viaje por la Costa Amalfitana 🙂 Es un lugar increíble la verdad!!
En cuanto a las motos, te recomiendo alquilar moto directamente en Sorrento y por norma el alquilar te incluye 2 cascos (piloto y acompañante). Hay muchas agencias y podrías acercarte a varias en el centro y comparar precios y servicios.
En cuanto a llevar la moto a Capri, es posible hacerlo en Ferry, pero hasta donde tengo entendido, con las nuevas restricciones de tráfico en la Costa Amalfitana y en la isla de Capri, desde abril (Semana Ssanta) hasta finales de octubre, los vehículos a motor no pueden ser utilizados por los NO residentes en la isla de Capri. Así que verifica eso antes…
Un abrazo, y buen viaje!
Hola! Antes de nada muchas gracias por toda esta info, ayuda un montón! Voy en un par de semanas y hacemos base en Salerno, después de visitar Nápoles y Pompeya. Tenemos 6 días hasta volver a Nápoles y aunque al principio yo quería ver el mayor número de pueblos posible (tipo 2 por día) pero creo que disfrutaremos más viendo algo menos pero mejor. Además, queremos también disfrutar de las playas… Tendrías más info sobre las playas? Precios, accesos y demás? Estaba pensando en visitar Salerno, Vietri sul Mare, Maiori y Amalfi (quizá tb Positano) además de 1 día que tenemos pensado pasar en Capri.
Y pregunta random: sabes si está permitido el top less?
Mil gracias!! 🙂
Hola, Virginia.
Muchas gracias por pasarte por aquí, me alegra que te haya servido la info.
En cuanto a la ruta, menos es más siempre. Recorrer con calma, disfrutar, poder tomarte una cerveza o comer con calma sin prisas es lo que vale la pena -más que hacer una maratón de pueblo en pueblo-.. sobre todo si quieres pasar un rato en las playas.
En cuanto a playas, la mayoría son de libre acceso -y muchas tiene servicio de sombrilla y hamacas por si quieres alquilar por mediodía o día entero-. Eso sí, piensa que las playas más céntricas y populares estarán hasta arriba de gente, por lo que si quieres más privacidad -en agosto es complicado- qiuzá tengas que buscar alguna cala o ir a alguna playa más inaccesible -porque por ejemplo para llegar debes hacer un camino por roca y luego bajar +50 escalones, etc. En mi artículo de Postiano te doy algunas ideas.
En cuanto al top less, aunque puedes hacerlo en Italia son más conservadores que en España y no he visto mucho. Al menos no en esa zona.
Un arbazo.
Hola. Espero te encuentres muy bien. Gracias por este tipo de post que son de gran ayuda.
Quisiera hacerte varias preguntas:
1. Cuál es tu top 3 de pueblos de la costa amalfitana? Ravello, Amalfi y Positano?
2. Ravello está fuera de la ruta, merece la pena desviarse para verlo?
3. Tengo una agenda muy apretada y solo dispongo de un día para ver los 3 más importantes de forma rápida. Como voy en invierno no hay plan playa y tampoco estoy muy interesado en pagar entradas a cuanto sitio de interés aparezca, esto haría inviable mi viaje por Europa con la familia.
Salgo de Roma hacia la costa amalfitana, inicialmente pensaba llegar a Nápoles y de allí partir para la costa. Debo arrancar por Salerno o sus alrededores porque termino mi recorrido en Nápoles. Estuve haciendo cuentas y revisando y es mejor hacer Roma – Salerno que Roma – Napoles – Salerno.
Inicialmente tengo pensado una vez en Salerno salir para Ravello, pero me dijeron que debo ir primero a Amalfi y de allí salir para allá. Pasar la noche allí y comenzar en la mañana bien temprano. Pero por eso quiero preguntarte si realmente vale la pena este pueblo en la montaña? O si existe alguna forma de ir allí sin tener que pasar por Amalfi.
Muchas gracias!!!
Hola, Luis. Gracias por pasarte por aquí. si vas muy pillado de tiempo, mi recomendación es siempre visitar menos sitios y los que sí visitas, disfrutarlos con calma. Te prometo que es mejor eso que ver 2 calles de cada pueblo.
Ravello tiene la belleza de estar «alto» y que te da panorámicas bonitas de la costa, además de los palacios. Pero si no vas a pagar para entrar, quizá yo me centraría en conocer Amalfi y Positano y listo.
Un abrazo
Muchas gracias por tu respuesta y sugerencia.
Que sitios de pago merecen la pena en Ravello y cuál es el costo de entrada a cada uno de estos?
Una vez más, muchas graciaS!!!
Villa Rufolo, una casa del s. XIII que puedes recorrer varias estancias y las vistas espectaculares (7€); Piazza Duomo y catedral es gratis. Otro lugar de pago bonito es Villa y jardines Cimbrone con vistas espectaculares (7€) Un abrazo.
Hola Vero, que bueno que te encontramos!
He visto la respuesta a Cintia pero no sé si finalmente te respondieron a la pregunta de los días alternos para las motos.
Además vamos dos motos y coincide que tenemos diferentes finales de matrículas…
Gracias
Hola, Haritz.
La verdad es que no me habían respondido a los correos, así que he vuelto a escribir, esta vez a la policía local de allí, a ver si nos aclaran el tema de las motos. Espero poder deciros algo pronto! Un abrazo.
Hola! Justo ayer estuve en un evento de Turismo de Italia en Madrid y hablé con ellos directamente sobre este tema y me han dicho que aún no se ha decidido si las motos entran o no en las restricciones. Que lo están estudiando y próximamente darán su veredicto… por eso es que es tan difícil encontrar información al respecto… ¡es que ni ellos lo han decidido aún! Estaré atenta y os iré comentando por aquí. Un abrazo
Hola Vero, Yo espero ir a Puglia en octubre, si me puedes mandar info de lugares y hoteles, te agradeceré
Hola, Carmen. No me has comentado cuántos días ibas y qué tipo de viaje te gusta. Al fin y al cabo los viajes son muy personales (playa, interior, gastro, cultura, historia, etc.).
Algunos sitios imprescindibles en la zona de Puglia son: Bari (que imagino que volarás aquí), es la capital de la región, así que un poco como Nápoles.
Seguir por Alberobello -que se dice que es el pubelo más bello de Pubglia-; continuar por Polignano a Mare (sobre unos acantilados… precioso), visitar las Cuevas de Castellana, Ostuin, Lecce o Cisternino. Si quieres ir a la playa también puedes optar por las que hay en el Parque Natural Torre Guaceto; Torre dell’ Orso (que es más pequeña) o Baia dei Turci.
Otro lugar cerquita -fuera de Puglia, pero al lado es Matera.
Para hacer la ruta lo ideal es alquilar coche (yo miro y reservo en la web de RentalCars porque compara los precios de cientos de webs y siempre pillo ofertas)
En cuanto a hoteles, te recomiendo mirar los sitios que quieres visitar y elegir las ciudades de alojamiento de acuerdo a la ruta, así no tienes que «ir y venir» y quizá puedas hacer una ruta circular. Te dejo el link a la web de booking en Puglia así echas un vistazo -es un link de afiliado, así que si reservas desde él a mi me ayudas a seguir con mi trabajo en esta web.- Muchas gracias
Hola Vero, yo espero ir como el 15 de octubre, iremos a Puglia, te agradeceré los lugares de mayor interés que estén cerca e info de hoteles.
También Me encantaría ir a Positano y otros pueblitos de la Costa Amalfi.
Saludos cordiales
Hola, Carmen, justo te respondí en el otro comentario. Si tienes más dudas, no dejes de escribirme. Un abrazo.
Vero! Gracias x todos tus típs! Están geniales! En temporada baja, se puede ir a la playa? Meterse al mar? Cuando sería temporada baja?
Muchas gracias, Cecilia. Me alegra mucho saber que te sirve la información. En cuanto a temporada baja, comienza a mediados-finales de septiembre. El mar en septiembre, si no eres muy friolera, aún te puedes meter. Ya en noviembre -que es temporada baja 100%- para mi gusto el agua ya está bien fresquita jajaja (pero es que yo soy muy del mar caliente estilo Caribe). Un abrazo grande y ¡disfruta de ese paraíso italiano!
Hola que buena toda la data q nos das…voy de 1 de sep al 7….y tengo una duda….con el alquiler de scooters es la misma restricción de matricula
Gracias!!!!
Hola, Cintia. La verdad no lo sé, pero he escrito directamente al ente que regula esta carretera y a la oficina de turismo de la Costa Amalfitana para que me lo digan, así de paso actualizo y completo la información. En cuanto lo sepa, te vuelvo a escribir por aquí. Un abrazo.
Hola Vero,
tengo una consulta para ti, le regla de las matrículas que has comentado por la cual se restringe el acceso a la carretera de la costa desde Positano, está vigente para los coches con matrícula extranjera, somos de España y vamos con nuestro coche.
Mil gracias
Jose María
Hola, José María. Sí, la norma aplica a todos los vehículos excepto los que mencioné en el artículo (autobuses, taxis y residentes de la Costa Amalfitana). Lo que puedes hacer es combinar los días de tu matrícula te mueves en coche y los otros en bus, ferry o en excursión, que suelen estar bien de precio y te gestionan todo el tema de transporte y visitas, además de darte tiempo libre. Un abrazo
Hola!
Estoy buscando destinos y curiosamente he dado con el tuyo. Muy bien explicado, ameno y divertido, pero me permito una pregunta, la segunda quincena de septiembre puede ser considerada temporada alta? habrá tanto tráfico? es posible que no lo sepas, pero si tienes la info sería de gran ayuda puesto que por ésas fechas podría hacer este viaje. Muchas gracias!
Hola, Cati. Gracias por pasarte por aquí.
La segunda quincena de septiembre ya no es temporada «alta», pero digamos que es una temporada «media». En cuanto al tráfico, ya en esas semanas es muchísimo menor que en agosto, pero sigue habiendo tráfico los fines de semana. Por eso las reglas de «matrícula en días alternos» se extiende hasta los fines de semana de septiembre. Espero haberte ayudado. Un abrazo y disfruta de tu viaje.
Me encanto tu reseña y como lo hás explicado todo!!! Que maravilla poder concretar este viaje! Es un sueño para mi poder llegar hasta allí, ya estoy más cerca, desde Argentina me hé venido a vivir con mi familia a Madrid. L So apunto en mi agenda de próximos rumbos.
Saludos,
Viviana
Oh, qué bien, Viviana. Enhorabuena y ánimos con ese primer gran paso de la migración a Madrid. Ya verás que -cuando pase la ola de calor- es una ciudad abierta, amigable y hermosa. Ojalá pronto puedas ir a conocer la Costa Amalfitana porque es preciosa.
Un abrazo grande.