Home MONUMENTOS MÁS VISITADOS Consejos para visitar el Palacio de VERSALLES

Consejos para visitar el Palacio de VERSALLES

por Vero Boned

Actualizado el 6 abril 2023 por Vero Boned

Una de las excursiones más interesantes para hacer desde París es, sin duda alguna, el Palacio de Versalles. Un impresionante complejo palaciego diseñado y mejorado a lo largo de los años por los grandes monarcas franceses. Para ayudarte a organizar tu visita, aquí te cuento todo sobre el Palacio de Versalles: cómo llegar, precio de las entradas, las salas y zonas más bonitas que recorrer y ¡mucho más!

Palacio de Versalles, Francia

Palacio de Versalles, Francia

Estoy convencida de que si estás buscando información sobre las mejores cosas que ver en París casi siempre aparecerá recomendada una excursión de día al cercano Palacio de Versalles [aunque ahora por COVID está cerrado, se estima que reabrirá muy pronto].

Y es que este conjunto palaciego es mucho más que una atracción turística, es la historia francesa hecha patrimonio, es un enclave histórico muy importante ya que aquí, por ejemplo, se firmó el tratado de Versalles.

Se trata de un complejo enorme y uno de los sitios más visitados en Francia (recibía cerca de 8 millones anuales de turistas antes de la pandemia), por lo que organizar la visita es primordial para no perder tiempo, evitar colas, saber qué tipo de entradas necesitas y un largo etcétera.

✏️  Consejos para visitar a París por primera vez y no frustrarte en el intento

▶️ Breve (muy breve) historia del Palacio de Versalles

Todo empezó cuando el rey Luis XIII, en 1623, mandó a construir en una zona boscosa cercana de París una finca donde ir a cazar. Años más tarde, su hijo Luis XIV -también conocido como “Rey Sol”- visitó la zona de Versalles y quedó tan enamorado del lugar que mandó a ampliar las instalaciones para convertirlo en su residencia de ocio, añadiendo jardines y dos nuevas construcciones a los laterales del palacio original.

Así fue como en 1661 empezaron los trabajo para ampliar el palazuelo erigido por Luis XIII y a decorarlo según las tendencias de la época -os recuerdo que el Palacio Real hasta ese momento era el Palacio del Louvre, sí, el que ahora es museo-. De esta época son, por ejemplo, la Galería de los Espejos, el Gran Trianón o el estanque del Gran Canal.

En 1682 el monarca decidió que Versalles fuera su residencia oficial y fue la época de máximo esplendor del complejo, como sede de la corte. Tras el fallecimiento del “Rey Sol”, varios monarcas pasaron por Versalles, cada cual reformando, ampliando, rediseñando o redecorando las estancias para adaptarlas a sus gustos y a la moda de cada época.

Detalles de la zona de jardines del Palacio de Versalles

Detalles del Palacio de Versalles

Tras la revolución de 1789, el palacio dejó de ser residencia oficial y años más tarde se transformó en Museo de la Historia de Francia. Hoy en día es uno de los complejos arquitectónicos monárquicos más relevantes del continente y está compuesto por el palacio de Versalles, Gran Trianón, el pequeño Trianón -con su Aldea de la Reina- y, por supuesto, sus famosos jardines.

En 1979 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y es uno de los principales atractivos turísticos del país.

▶️ Las zonas que puedes visitar en Versalles

El Palacio de Versalles es visitado por millones de personas al año (excepto el año de pandemia, claro está) y es un complejo inmenso que incluye más de 800 hectáreas de jardines y no todos los espacios tienen los mismos horarios de visita ni todos están incluidos en la entrada general.

Por ello, organizar la visita se vuelve imprescindible: desde las estancias que vas a ver, el tiempo que le dedicarás a cada zona, por dónde empezar, dónde comprar las entradas para evitar colas (que pueden llegar a ser de más de 3 horas), decidir si queréis añadir al itinerario las salas abiertas únicamente para “visitas guiadas” y un largo etcétera.

Empecemos por las zonas visitables “por libre” del complejo del Palacio de Versalles, así sabes qué hay en cada área y puedes escoger, en caso de que no cuentes con el tiempo suficiente, qué quieres ver. Si lo quieres ver “todo”, calcula al menos unas 5 o 6 horas.

✔️ Palacio de Versalles

La construcción principal del complejo es el Palacio, donde se distribuyen muchas de las estancias más importantes y a las que podrás acceder con tu entrada general. Entre las salas más importantes están la “Sala de los Espejos” (el principal reclamo de Versalles), las cámaras del rey y de la reina, la capilla real, la galería de las batallas (llena de cuadros impresionantes), salones del imperio, los aposentos de las hijas de Luis XV o sala de las cruzadas.

¿Por qué la “Sala de los Espejos” es tan popular? Digamos que la Sala de los Espejos es al Palacio de Versalles lo que la Gioconda al Louvre, su imán turístico, su estrella principal…

Resulta que Luis XIV quería ostentar su poderío -social y económico- y mandó a crear una gran galería llena de uno de los objetos más inaccesibles y opulentos de la época: los espejos.

Interior del Palacio de Versalles

Interior del Palacio de Versalles. Crédito: Louis Paulin en Unsplash

Además de su belleza, esta sala está llena de historia: aquí contrajo matrimonio María Antonieta con Luis XVI, también fue aquí donde se proclamó el Imperio alemán y donde se firmó en 1919 el “Tratado de Versalles”. Si quieres realizar una visita guiada en español, entonces mi recomendación es que reserves la excursión a Versalles desde parís con Civitatis (que además incluye el traslado).

✔️ Jardines de Versalles

Lo que verdaderamente hizo famoso a Versalles fueron sus espectaculares jardines que incluyen diferentes tipos de plantas y árboles, fuentes, estatuas, estanques, cuevas, parterres, esculturas…

En sus más de 800 hectáreas podrás disfrutar de muchísimas fuentes, como el “Estanque de Latona”, el “Estanque de Apolo”, el “Estanque del Espejo” o el “Estanque de Neptuno”.

También puedes visitar la “alfombra verde” y el “Parterre del Naranjal” (o invernadero de naranjas -aunque tienen otros frutos también) cuidado con mucho mimo. Como es tan grande la zona de jardines y parque, puedes alquilar una bicicleta o coche eléctrico (34€/h) para recorrerlo.

Zonas verdes y ajardinadas del Palacio de Versalles

Zonas verdes y ajardinadas del Palacio de Versalles

Además hay un trencito que te lleva desde la zona del palacio al Trianón (unos 15 minutos aproximadamente) por 8€. En la entrada general a Versalles está incluido el acceso a sus jardines, excepto durante el espectáculo de Grandes Aguas Musicales.

** Espectáculo “Grandes Aguas Musicales” de Versalles

Durante los fines de semana de la época estival (31 de marzo al 28 de octubre), las fuentes de Versalles se convierten en todo un espectáculo de música y color… ¡aunque también de masas de gente!

Si te divierten los espectáculos de fuentes, acércate en fin de semana o los martes del 22 de mayo al 26 de junio, y hazte con un mapita de fuentes para no perderte nada.

Eso sí, durante este período para poder ver el espectáculo de “Grandes Aguas y Jardines Musicales” se paga un “plus” de 9€ por persona. La ventaja es que además de ver el espectáculo, abren zonas que normalmente no permiten el acceso al público, como la Sala de Baile o la Girandole.

✔️ La Gran Trianón

Si no tienes ni idea de que son el Gran y el Pequeño Trianón, te lo explico rápido y fácil: son las residencias privadas y menos “encorsetadas” de los monarcas, donde podían distenderse de tanto protocolo.

El Gran Trianón era la residencia del rey y el Pequeño Trianón era la residencia de la reina. El “Gran Trianón”, que data de 1687, es un palacete de mármol rosado enviado a construir durante el reinado de Luis XIV y está rodeado por elegantes jardines. Se dice que aquí Luis XIV solía pasar tiempo con su amante, Madame de Montespan.

Pequeño Trianón, Versalles

Pequeño Trianón, Versalles. Crédito: Starus en Wikipedia

Se puede recorrer su interior donde destacan las salas como el Peristilo, los aposentos de la emperatriz o la Galería de los Cotelle. La visita no está incluida en la entrada general, pero si en el “Passport”.

✔️ Los dominios de María Antonieta

Se trata de una zona donde podrás admirar el Pequeño Trianón y la Aldea de la Reina, que es como una pequeña recreación de zona rural con huertas y lago incluido. El Pequeño Trianón es un palacete del siglo XVIII que fue enviado a construir por Luis XV para Madame de Pompadour, su amante, y luego -años más tarde- Luis XVI le regaló este palacete a María Antonieta.

En la zonas del Pequeño Trianón se ubica la “Aldea de la Reina”, enviada a construir por María Antonieta en el siglo XVIII para alejarse del estilo de vida de la nobleza y acercarse a la vida más “campechana”. Es como adentrarse en una aldea rural con casitas bajas con techo de juncos, un molino, graneros, gallineros, palomar, la lechería y hasta un lago.

Es en este entorno donde se ubica la casa de la Reina. Ten en cuenta que para acceder a la zona de dominios de María Antonieta (Pequeño Trianón y Aldea de la Reina) deberás comprar una entrada aparte ya que no está incluida en la entrada general y solo se accede a través del Gran Trianón.

Aldea de la Reina, Versalles

Aldea de la Reina, Versalles

✔️ Parque

Si miras un mapa, puede que creas que todo son “jardines de Versalles”, pero no. En su gran mayoría es el parque alrededor del “Gran Canal”, que tiene forma de cruz. En él Luis XIV navegaba en los meses de verano y patinaba sobre el hielo en invierno. Si vas con tiempo suficiente, puedes emular al Rey Sol y dar un paseo en barca (18€/hora).

El Parque es la zona que rodea a este Gran Canal y es de acceso totalmente gratuito. El horario para acceder a esta zona varía dependiendo de la época del año: – De abril a octubre de 8am a 8.30pm – De noviembre a marzo 6pm Es una zona ideal no solo para pasear, sino también para hacer un picnic y disfrutar de una comida en ese entorno maravilloso.

✔️ Las Caballerizas Reales y Galería de Carruajes

Estas dependencias no están dentro del complejo, sino justo antes de llegar al palacio, por fuera del recinto, en la plaza de Armas (entre las avenidas Saint-Cloud y París. Constituye).

El conjunto de las caballerizas Reales, se comezaron a construir en 1679 y se finalizaron en 1682. En las caballerizas se guardaban los caballos de caza y de guerra del rey.

Parque, Versalles

Parque, Versalles

▶️ Consejos para visitar el Palacio de Versalles

Está claro que recorrer Versalles requiere de un poco de planificación previa. Aquí te dejo algunos consejos para que saques provecho a tu visita y, además, puedas disfrutarla -sobre todo en temporada alta-:

1. Reserva tus entradas online y con antelación. Aunque ahora con la pandemia quizá haya cambiado un poco, por norma general Versalles siempre tiene kilómetros y kilómetros de cola para entrar.

Una cola es para comprar las entradas y la otra es para acceder al complejo. Evítalas reservando antes de ir o, si lo prefieres, reserva una excursión desde París y así tienes los traslados incluidos, las entradas y evitas las colas -además de tener un guía en español-.

2. Lleva calzado cómodo y adecuado para la época del año. Esto es vital, porque como te conté, es un complejo palaciego INMENSO y estarás muchas horas de pie y caminando.

3. Ve liviana de equipaje. Este consejo es por dos motivos: en primer lugar, no querrás cargar con muchos kilos en tu espalda por tantas horas. En segundo lugar porque no permiten el acceso con mochilas abultadas ni objetos grandes, incluyendo los cochecitos de los bebés o trípodes (tienen consigna gratuita en caso de que tengas que guardar algo).

4. Organiza bien tu visita según el horario en el que vayas y tu disponibilidad de tiempo. No todas las zonas abren en los mismos horarios y hay zonas que te llevarán más tiempo que otras. Si tienes todo el día para Versalles, entonces mi recomendación es que hagas el circuito a la inversa que la gran mayoría.

Es decir, comienza por los jardines y la zona del parque (entre las 9am y las 12pm por ejemplo), luego acércate a conocer los Dominios de María Antonieta y Gran Trianón para llegar sobre las 3pm al Palacio. De esta forma irás a la inversa que las grandes masas y podrás disfrutar más.

Mapa genera y esquemático del complejo de  Versalles

Mapa general y esquemático del complejo de Versalles

5. Si vas con poco tiempo, en vez de ir como pollo sin cabeza intentando verlo todo, escoge bien qué quieres ver. Por ejemplo, en el Palacio lo más importante es el Salón de los Espejos, los Grandes Aposentos (los aposentos del Rey son espectaculares e imprescindibles al igual que los de la reina -incluyendo la puerta secreta por la que escapó María Antonieta). Luego pasea por los jardines y ve a los Dominios de María Antonieta. Si no tienes tiempo, dejaría afuera el parque.

6. Descárgate la app oficial de Versalles que es súper útil. Te será de gran utilidad el mapa interactivo para ubicarte, saber dónde están los baños, dónde se pueden recargar las baterías de los móviles, dónde está permitido hacer picnic y demás información práctica durante la visita.

7. Llévate tus propios auriculares para las audioguías, ellos allí no te los dan -y tampoco es cuestión de ir con el altavoz a todo volumen-.

8. Si no te interesa el espectáculo de aguas danzantes, entonces aprovecha para ir a Versalles los días de “menos afluencia”, que son los miércoles y jueves (y aquellos martes en los que no hay espectáculo).

9. ¿Dónde comer en Versalles? El complejo tiene una buena oferta de restauración, pero imaginarás que no es la más económica del mundo.

Pero si quieres darte un caprichito, dentro del Palacio hay tres restaurantes y en la zona de parque hay otros dos -y algunos puestos de comida rápida para llevar-. Si prefieres no gastar tanto, puedes llevarte un bocadillo por ejemplo y hacer un picnic en las zonas habilitadas.

Detalle de una fuente en el complejo del Palacio de Versalles

Detalle de una fuente en el complejo del Palacio de Versalles

✔️ Cuánto tiempo se necesita para visitar Versalles

Aunque cada una le puede/debe dedicar el tiempo que pueda y quiera, hay ciertos tiempos establecidos de media por visita. Es decir, se ha comprobado que de media la gente de le dedica a cada zona una cantidad de horas determinada y te lo cuento aquí para que lo tengas en cuenta:

Palacio de Versalles: 90 minutos aproximadamente

Jardines de Versalles: 120 minutos aproximadamente

Gran Trianón y Dominios de María Antonieta: 150 minutos

Ten en cuenta que a estos tiempos debes añadirles siempre lo que tardas en llegar a Versalles y también lo que demoras en moverte de un sitio a otro. Por ejemplo, desde el Palacio al Gran Trianón tardarás media hora a pie.

También debes tener en cuenta las pausas, los break para ir al baño o si decides parar a hacer un picnic. Es decir, debes calcular unas 7 horas para ver Versalles con calma. Por supuesto que puedes ir más rápido, no recorrer los jardines enteros y demás… pero eso ya queda a tu elección.

🗺 Cómo ir de París a Versalles

Desde París tienes muchas opciones de llegar a Versalles, que está a solo 20km. Aquí te cuento las formas más populares de ir de París a Versalles:

** TREN PARÍS – VERSALLES

En París te puedes tomar el tren de cercanías “RER” de la línea C5 y bajarte en la estación “Versailles-Rive Gauche”. El trayecto se hace en unos 40 minutos y el tren te deja a 300 metros de la entrada del palacio.

Esta línea tiene paradas en muchos sitios céntricos de París como Saint Michel – Notre Dame, Musée d’Orsay, Pont d’Alma o Chamsp de Mars tour Eiffel. Eso sí, ten mucho cuidado porque la línea C5 tiene muchas ramificaciones y no todas pasan por Versalles, por lo que debes asegurarte de tomar el que valla a Versailles-Rive Gauche.

El precio del billete sencillos es de 3,65€. Además del RER línea C5, hay otros trenes que te acercan, pero no te dejan tan cerquita.

Estación de tren más cercana al Complejo de Versalles

Estación de tren más cercana al Complejo de Versalles. “RER” de la línea C5 y bajarte en la estación “Versailles-Rive Gauche”.

El Transilien SNCF línea N desde Montparnasse o la línea U desde La Defense hasta Versalles Chantiers**.

El tren Transilien línea L desde París Saint Lazare hasta Versalles Droite**.

**En ambos casos las estaciones están a unos 20 minutos a pie del palacio.

Aquí están marcadas las estciones de tren un poco más alejadas

Aquí están marcadas las estciones de tren un poco más alejadas

** AUTOBÚS PARÍS – VERSALLES

Otra opción es coger el bus de la línea 171 (frente a la salida del metro en Pont de Sévres) que te lleva directamente hasta la Plaza de Armas (Versalles Place d’Armes).

El trayecto dura aproximadamente unos 30 minutos y los buses salen cada 10 minutos aproximadamente entre las 9am y las 4pm.

** EXCURSIÓN PARÍS – VERSALLES

Por último, tienes la opción de contratar una excursión de día a Versalles desde París que incluye: los traslados en autocar de lujo, guía en español y la entrada -sin hacer colas-.

También tienes la opción de apuntarte a una «excursión al Palacio de Versalles en tren«.

📍 Accesos a Versalles

Si vas al Palacio de Versalles por libre, entonces debes conocer los accesos principales para no perder tiempo.

Zona de taquillas y acceso al Palacio de Versalles

Zona de taquillas y acceso al Palacio de Versalles

– Acceder al Palacio Si ya tienes entrada (comprada online con anticipación) entonces debes acércate a la ENTRADA A, en la parte superior del Patio de Honor, a la izquierda. De lo contrario, primero deberás comprar el billete en las taquillas que están ubicadas en el ala izquierda de los Ministros del Sur.

– Acceder a los Jardines La entrada principal se realiza por el Patio de Honor, en la parte superior izquierda. La entrada a los jardines es gratuita excepto los días de Grandes Aguas (espectáculo de las fuentes).

– Acceder al Parque Se trata de una zona de acceso libre y gratuito ubicada alrededor del Gran Canal.

⏲ HORARIO del Palacio de Versalles

El horario del Palacio varía según la época del año. También varía el horario de las diferentes zonas del complejo.

** PALACIO DE VERSALLES

– Del 1 de abril al 31 de octubre

De martes a domingo de 9am a 6.30pm

– Del 1 de noviembre al 31 de marzo

De martes a domingo de 9am a 5.30pm

✔️ El palacio permanece cerrado todos los lunes del año

** JARDINES DE VERSALLES y PARQUE

– Del 1 de abril al 31 de octubre

Todos los días de 8am a 8.30pm

– Del 1 de noviembre al 31 de marzo

Todos los días de 8am a 6pm

** GRAN TRIANÓN Y DOMINIOS DE MARÍA ANTONIETA

– Del 1 de abril al 31 de octubre

Todos los días de 12pm a 6.30pm

– Del 1 de noviembre al 31 de marzo

Todos los días de 12pm a 5.30pm

La zona de jardines permanecen abiertos hasta las 7.30pm en verano (abril a octubre) y hasta las 6pm en invierno (noviembre a marzo).

Versalles, Francia

Versalles, Francia

🎟 PRECIO de la entrada al Palacio de Versalles

– ENTRADA GENERAL: 18€ (incluye visita al Palacio y a los jardines -cuando no hay espectáculo-, al parque y galería de carrozas además de una audioguía que incluye idioma español)

– PASSPORT:  20€ (acceso a todas las zonas del complejo, incluyendo los dominios de M. Antonieta, Gran Trianón, jardines, galería de carrozas y demás cuando NO hay festival de agua con una audioguía que incluye idioma español)

– PASSPORT + AGUAS GRANDES: 27€ (incluye visita al Palacio y a los jardines los días que sí hay espectáculo además de una audioguía en español)

– Acceso solo a jardines durante las Aguas Grandes: 10€

– Acceso solo al Gran Trianón y Dominios de María Antonieta: 12€

** El Palacio de Versalles ofrece visitas guiadas por 10€   (además del precio de la entrada), pero solo en idiomas inglés o francés. Si quieres una visita guiada en español te recomiendo reservar la excursión desde París a Versalles que incluye las entradas -sin colas- y con guía en español.

✔️ Entrada GRATUITA a Versalles

Las siguientes personas pueden entrar de forma gratuita a Versalles:

√ Menores de 18 años

√ Ciudadanos de la UE menores de 26 años

√ Todas las personas el primer domingo del mes entre noviembre y marzo

√ Quienes posean el Paris Pass o el Paris Museum Pass

√ Personas con discapacidad y sus acompañantes

**La entrada gratuita da acceso a todo excepto al espectáculo de Aguas Grandes.

✔️ Cómo comprar la entrada a Versalles

Tienes varias opciones para comprar las entradas:

1. En las taquillas de la Oficina de Turismo de París (que las compras antes de ir a Versalles, mientras estás en la ciudad)

2. En la web oficial de Versalles https://es.chateauversailles.fr/visitar/entradas-precios

3. En la puerta del palacio (no te lo aconsejo porque las colas son eternas)

4. Adquiriendo un Paris Museum Pass, ya que la entrada está incluida -además de incluir entradas a muchas otras atracciones de París-.

5. Reservando una visita guiada desde París, que incluye además los traslados y el guía en español.

✏️ Más información en la web oficial del Palacio de Versalles.

Detalles de una estancia en el complejo de Versalles, Francia

Detalles de una estancia en el complejo de Versalles, Francia

⛑ Contrata un seguro de viaje para visitar París

Hoy en día sería muy insensato viajar sin un buen seguro de viaje, no es solo para enfermedades y/o accidentes, también por COVID (cancelaciones y enfermedad).

Un buen seguro te cubre, además, demoras o cancelaciones de vuelos, pérdida o daño de tu equipaje, búsqueda, localización y envío de equipajes extraviados, coberturas legales, etc.

Cúrate en salud y ¡contrata un seguro! Además, si lo compras a través de este link y por ser mi seguidor(a) tienes un 5% de descuento.

📣 ¿Tentada con VERSALLES y PARÍS? 📣

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a París en Skyscanner. ✏️ Aquí te cuento cómo ir del aeropuerto Charles de Gaulle de París al centro. ✏️ Aquí te cuento cómo ir del aeropuerto Orly de París al centro.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en París. ¡¡Hoteles a partir de 17€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hasta el aeropuerto de París.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y tours en español que puedes hacer en PARÍS y alrededores. Al mejor precio y con las mejores reseñas de los usuarios.
🚗 Alquila aquí el coche en París al mejor precio.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

4 comentarios

NATALIA 31 julio 2022 - 2:34 pm

Excelente info y super detallada! Mil gracias por compartirla! Nos está siendo muy difícil elegir que ver y cuanto tiempo dedicarle, estaremos en la semana de navidad con frío y muchos turistas según lo que hemos leído. un saludo!!!

Responder
Vero Boned 6 agosto 2022 - 2:26 pm

Hola, Natalia. Pues en París mínimo 3 días e incluso 4 si uno de ellos lo vas a utilizar en ir a Versalles. Ten en cuenta que en invierno oscurece antes, así que son días para madrugar y hacer todo antes de las 5pm. Un abrazo.

Responder
rafael trujillo 8 noviembre 2021 - 12:20 am

muy bueno todo el articulo de versalles, quisiera recibir información d e parís, España e Italia

Responder
Vero Boned 8 noviembre 2021 - 11:01 am

Muchas gracias, Rafael. Me alegra mucho saber que te ha servido la información. En esta misma web tienes información sobre:
París: https://www.sinmapa.net/consejos-para-visitar-paris-por-primera-vez-y-no-frustrarse-en-el-intento/
España: https://www.sinmapa.net/europa/espana/
Italia: https://www.sinmapa.net/europa/italia/
Un saludo,

Responder

Deja un comentario