Actualizado el 30 enero 2022 por Vero Boned
La ciudad de Miami, ubicada en el estado de Florida de los Estados Unidos de Norteamérica es irreverente, desenfadada y cosmopolita. Los rascacielos del downtown reflejan el azul del atlántico y se disputan las miradas de los visitantes con las coloridas casas de estilo Art Decó de Ocean Drive. Miami está despierta las 24 horas y hay mucho ambiente sin importar la hora del día –o noche- en la que salgas. Sus barrios y su ambiente cultural atraen tanto como sus playas y sus discos. Hoy te cuento cuáles son los 10 sitios imprescindibles que visitar en Miami. ¿Lista para conquistar la ciudad?
CONTENIDO
🌟 Qué visitar en Miami: 10 imprescindibles
Miami es una ciudad fascinante, llena de contrastes y con una mezcla de culturas que le dan un toque único. Hay cientos de cosas para hacer, pero si vas con poco tiempo, aquí te dejo una lista con 10 de las visitas imprescindibles para que puedas aprovechar al máximo tus días.
Para poder moverte por la ciudad lo ideal es que alquiles un coche –además el transporte público no es lo mejor que tiene Miami-. Te recomiendo que busques una buena oferta de alquiler de coches online para ahorrar y conseguir el mejor vehículo para tu estadía.
1. SOUTH BEACH
Una de las zonas más animadas y con más ambientillo en la ciudad es South Beach, entre las calles 1 y 25 de Miami Beach, donde los kilómetros de arenas con sus casetas de salvavidas te embaucarán para que te tumbes vuelta y vuelta para dorar tu cuerpo y luego te zambullas en el saladísimo mar.
Aquí es donde más se puede apreciar el culto al cuerpo que profesan por estas tierras, con esculpidos torsos dorados y postureo máximo. En resumen, es la playa de moda y ¡una de las zonas que visitar en Miami y que no te deberías perder!
Pero en South Beach no todo son playas. Es en esta zona donde se encuentra la emblemática “Ocean Drive” con su aire vintage y el ambiente siempre es festivo.
Además, sobre Ocean Drive está la “Casa Casuarina”, más conocida como “Casa Versace” que fue donde asesinaron al diseñador de moda en 1997, y hoy han reconvertido la mansión en hotel y restaurante (así que puedes asomarte para cotillear).
South Beach está llena de tiendas, bares, restaurantes y discotecas para que no pares de día ni de noche.
2. LITTLE HAVANA
Ya con este nombre tan sugestivo, invita a recorrer este barrio latino de Miami donde se instalaron los cubanos emigrados, principalmente cuando Fidel Castro llegó al poder.
Little Havana. Fotoluminate LLC / Shutterstock
¿Por dónde empezar a conocer el barrio? Lo mejor es la Calle 8 (8th Street) que es la calle principal y donde se agolpan bares, tiendas varias (incluidas de los famosos puros cubanos), restaurantes además de ser su “Paseo de la Fama” particular, con las nombres de artistas cubanos -y latinos en general- grabados en estrellas en las baldosas.
No puedes irte del barrio sin pasear por el Domino Park (el nombre original es Parque Máximo Gómez), donde muchos abueletes –y no tan abueletes- se juntan a jugar largas partidas de dominó o al ajedrez. Tampoco te vayas sin degustar una auténtica taza de café cubano… ¡exquisito!
3. BAYFRONT PARK
¿A dónde va la gente local cuando necesita bajar las revoluciones, respirar un poco de aire puro y no puede bajar a la playa? Pues al Bayfront Park, cerca del Downtown (el microcentro donde están las oficinas en los rascacielos).
Bayfront Park. Richard Cavalleri / Shutterstock
El parque se ubica cerca del Biscayne Bay y es perfecto para dar un paseo, sentarse a descansar, hacer un picnic e incluso hacer algo de deporte (bici, patines, patinete, etc.). Además cuenta con una gran fuente y siempre hay mucha actividad: artistas callejeros, familias, parejas, grupos de amigos…
4. MUSEOS DE MIAMI
Aunque una no asocie mucho esta ciudad de sol, playa y fiesta con el ambiente cultural, lo tiene. Hay muchísimos museos en Miami y bien valen la pena una visita. Aquí te mencionaré algunos de los más interesantes (y te dejo el link oficial a la web de Turismo de Miami, Florida para más información).
– Pérez Art Museum (PAMM): En él encontrarás una gran colección de obras de arte contemporáneo de artistas internacionales (siglos XX y XXI). Cierra los miércoles y la entrada cuesta 16$.
– Museo de Arte Contemporáneo (MoCA): Otro de los museos de Miami donde podrás disfrutar del arte contemporáneo es aquí, aunque la colección es bastante más pequeña que la del PAMM. Cierra los lunes y la entrada cuesta 10$. El último viernes de cada mes puedes entrar entre las 7pm y las 10pm “pagando lo que quieras” (incluso gratis) porque es cuando se lleva a cabo el evento “Jazz en el MoCA”.
Children’s Museum. Andrei Medvedev / Shutterstock
– Museo de Ciencias de Miami: el museo cuenta con varias salas interactivas, nos enseña sobre la evolución de la tierra y del mundo animal –incluidos los humanos-, además de un planetario y un acuario inmenso. La entrada cuesta 29.95$
– Miami Children’s Museum: este es el museo perfecto si viajas con niños porque las salas permiten a los niños jugar y crear. Cada sala tiene una temática: construcción, castillo de sueños, salud, sala multisensorial, música, animales, etc. Abre todos los días y la entrada cuesta 20$.
– Vizcaya Museum and Gardens: El museo está en la que fuera la mansión de invierno del millonario James Deering, ubicada en la zona de Coconut Grove. En su interior podrás ver una gran colección de diferentes culturas que se pueden contemplar en las pinturas, mobiliario de estilos rococó y neoclásico, esculturas romanas, tapices renacentistas, cerámica china e instrumentos musicales entre otros. El museo cierra los martes y el precio es de 22$.
5. WYNWOOD WALLS
A mi me encanta el arte callejero y donde hay murales, ahí estoy yo. Este antiguo barrio de fábricas y almacenes en Miami se ha convertido ahora en un museo al aire libre para admirar el Street art rodeada de muy buen ambiente, muchos talleres, galerías y foodtrucks. Es más, está considerado el barrio “más cool” de Miami ahora mismo, así que si quieres estar “in”, no te lo puedes perder.
La entrada es gratuita y, si llegas justo el segundo sábado del mes, aprovecha a visitarlo porque es cuando las galerías abren sus puertas por la noche y ¡el barrio es un hervidero de artistas con buen rollo!
6. CAYO VIZCAÍNO (“Key Biscayne”)
La isla de Cayo Vizcaíno, al sur de Miami Beach, es otro de los imprescindibles en la ciudad y lo mejor es que puedes acceder en coche ya que está unida a la zona continental por un puente.
Key Bizcayne via Shutterstock
Las playas de esta zona son muy tranquilas y familiares, aunque lo mejor es hacer esnórquel ya que los fondos marinos son preciosos, con arrecifes y muchos peces.
Tras la playa, no dejes de visitar alguno de sus parques naturales: Crandon Park al norte y Bill Baggs Cape al sur. Y para una foto de postal, acércate hasta su faro.
7. CASTILLO DE CORAL
Algo diferente y muy curioso que hacer en Miami es ir a conocer el Castillo de Coral. Es un parque bastante grande construido únicamente por Ed Leedskalnin durante casi 3 décadas con piedras calizas de coral.
Castillo de coral. BorisVetshev / Shutterstock
Nadie sabe muy bien cómo lo construyó, dado que no utilizó ningún tipo de maquinaria y hay piedras realmente enormes y pesadas. Esta es la razón por la que se cree que tenía poderes sobrenaturales. ¡es todo un misterio! Abre todos los días y la entrada cuesta 18$. Más información en su web.
8. DISTRITO ART DECÓ
Durante los años 20 en Miami se desató el furor por la arquitectura art decó y muchas casas fueron construidas en la zona de South Beach siguiendo este estilo. Un paseo por las calles 6, 7 y 15 así como por Ocean Dirve o Washington Av. te permitirán admirar estas preciosas casas con espíritu retro y luces de neón.
Art Decó. meunierd / Shutterstock
Si además de tomarles fotitos con las fachadas de colores quieres informarte un poco más, puedes acudir al Art Deco Welcome Center donde podrás alquilar una audioguía (o un tour) para poder recorrer la zona en poco más de una hora y media e ir aprendiendo más sobre la historia y las repercusiones de este boom que cambió el paisaje de la zona urbana en el siglo XX.
Las audioguías están en varios idiomas, incluido el español y el precio es algo elevado: 25$ (sobre todo si tenemos en cuenta que la visita guiada cuesta 30$).
9. SHOPPING POR BAYSIDE MARKETPLACE
Para muchas, EE.UU. es un destino de shopping: allí están las grandes marcas internacionales y los precios suelen ser bastante más económicos que en nuestros países de residencia. Yo no suelo ir de compras cuando viajo, pero lo cierto es que nunca está de más reponer unos viejos vaqueros o comprarse una chaqueta a buen precio.
Bayside Marketplace. Songquan Deng / Shutterstock
Además de todos los “malls” y outlets, uno de los sitios para desgastar la tarjeta de crédito es Bayside Marketplace, un shopping al aire libre donde más de 150 tiendas te esperan con buenos precios.
Además, entre compra y compra, siempre puedes parar a recargar energía en los bares y restaurantes de la zona.
10. PARQUE NACIONAL EVERGLADES
No todo es sol, playa, marcha y shopping en Miami. También hay lugar para la naturaleza y las actividades al aire libre, como por ejemplo en el parque subtropical más grande de los Estados Unidos de Norteamérica: el Everglades (que significa “ciénagas eternas”).
Este parque está catalogado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y es Reserva Internacional de la Biosfera donde se pueden ver algunas especies únicas y otras tantas que están en la actualidad en peligro de extinción. Puedes ir a hacer alguna de sus muchas rutas de senderismo, dar un paseo en barca o simplemente ir a hacer un picnic en medio de un entorno natural.
Everglades via Shutterstock
Algunos de los animalitos que puedes ver en el Parque Nacional Everglades son el flamenco americano, pelícanos, nutrias, manatíes, ciervos, pumas e incluso cocodrilos.
La entrada cuesta 15$ si vas a pie o en bici, 25$ si vas en moto o 30$ si vas en coche (pase para el conductor y pasajeros del vehículo incluido). La entrada te permite entrar y disfrutar del parque hasta por 7 días consecutivos.
🏝 BONUS: LAS MEJORES PLAYAS DE MIAMI
Por supuesto que Miami, además de muchas otras cosas, es un destino de playa. En las más concurridas será donde los cuerpos musculosos y trabajados se enseñan, grupos de amigos y amigas juegan al voleibol, la gente patina por los paseos marítimos y todo parece un mundo idílico, como lo que nos enseñan en la tele.
Tres de las playas más lindas para visitar son:
– Lummus Park Beach: ubicada en South Beach, es la típica playa que vemos en la televisión: largos arenales dorados, palmeras, aguas turquesas y las casetas de los socorristas.
– MidBeach: ubicada entre las calles 22 y 46, el arenal es tan idílico como el anterior, pero menos concurrido y con menos barcitos.
– Crandon Beach: esta playa está en Cayo Vizcaíno y lo que más me gustó es que es muy tranquila y que tiene todos los servicios para pasar el día (duchas, bares, etc.).
.
🎟 Las mejores excursiones en Miami
✔️ ¿Te gustaría ver las mansiones donde viven las actrices, actores, cantantes y otros personakes? Entonces no te pierdas el «Paseo en barco Las Casas de los Famosos» con guía en ESPAÑOL. Aquí tienes toda la información.
✔️A solo 2 horas en barco de Miami se encuentran las islas Bimini… ¡las paradisíacas Bahamas! Si quieres más información para ir desde Miami a las islas Bahamas, pincha aquí.
✔️ Si estás en el estado de Florida y te gusta el mundo Disney… ¡no te pierdas la Excursión a Disney World Orlando! El universo de fantasía perfecto para un día completo de diversión.
✔️ Hay decenas de actividades que puedes hacer en y desde Miami: «Excursión a Cayo Hueso», «Miami y sus contrastes», «paseo en aerodeslizador» y «Visita el Centro Espacial Kennedy» entre otros. Aquí tienes toda la información.
✈️ Cómo ir del aeropuerto de Miami al centro
El aeropuerto internacional de Miami se encuentra a solo 16km del centro de la ciudad y tienes varias opciones para moverte: transporte público, taxi o alquiler de coche.
Si quieres usar el transporte público, tus alternativas son: metro o bus:
Si optas por el metro, primero debes tomar el “MIA Mover”, que es un tren gratuito que te acerca a la parada de metro “Miami Airport Station”, para allí combinar con el metrorail que te lleva al centro. El billete cueta 2,25$.
En el caso del bus, también debes tomarte el MIA Mover hasta donde se encuentra la parada de metro “Miami Airport Station” y allí debes tomarte la línea 150 (Airport Express) desde el aeropuerto que te lleva hasta Miami Beach, con paradas intermedias en el centro de la ciudad y cuesta 2,25$.
Como todo aeropuerto internacional, en Miami también puedes tomar un taxi hasta el centro y el costo ronda los 30$, aunque en horas de mayor tráfico puede subir bastante más.
Si quieres ir a Miami Beach, el costo ronda los 55$. Otra opción más cómoda -sobre todo si no dominas el inglés- es reservar un traslado privado para que el chofer te esté esperando con un cartelito con tu nombre y te lleve directamente a tu alojamiento.
Por último, como te recomendé al principio, Miami es una ciudad ideal para moverse en coche y puedes alquilarlo directamente en los mostradores del aeropuerto o, mejor aún, reservar online tu vehículo así cuando llegas te entregan las llaves sin más demoras.
💡 Es imprescindible tener un seguro de viaje para recorrer el país… ¡o puedes arruinarte económicamente para siempre! ¿Por qué? Solo para que te lleven en ambulancia a urgencias y te traten, por ejemplo, por un accidente menor te puede costar más de 6.000€. He escrito un post sobre los seguros de viaje para ir a Estados Unidos con lujo de detalles sobre precios, coberturas y descuentos. ¡No te lo pierdas! |
💤 Dónde alojarte en Miami – Hoteles
Las mejores zonas para alojarte en Miami son: Miami Beach y South Beach y aquí te dejo mis dos recomendaciones de alojamientos, aunque ten en cuenta que hay hostales con dormitorios compartidos a partir de 18€ la noche.
– Una opción excelente para alojarte en Miami es Casa Victoria Orchid, un hotel estilo boutique a buen precio y súper bien ubicado: a menos de 5 minutos a pie del distrito Art Déco y en la habitación tienes una neverita y un micrrondas.
– Si buscas algo muy económico, estilo mochilero, entonces la mejor alternativa es Beds n’ Drinks que es un hostal con dormitorios compartidos, con cocina y zonas comunes (como jardín, terraza, sala de juegos) que además está muy cerca de la playa.
✏️ No viajes a Estados Unidos sin seguro
Hagas lo que hagas, no pises Estados Unidos de Norteamérica sin seguro de viaje. La medicina en ese país no es público y los precios son prohibitivos (y no es una exageración). En serio, si debes ir al médico en este país más vale que lleves seguro o que seas rico, porque los precios son ridículamente altos.
Así que ahórrate problemas –y luego tener que hipotecar a tu familia- y llévate un buen seguro que te cubra en caso de necesidad o urgencia. Para que no te salga tan caro, te recomiendo el seguro que yo uso, el de IATI SEGUROS que, si lo contratas a través de este link tendrás un 5% de DESCUENTO.
–
📣¿Tentada con MIAMI?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Nueva York en Skyscanner. (Hay vuelos directos desde Madrid a NYC desde 340€ ida y vuelta o desde 414€ ida y vuelta desde Buenos Aires). Aquí te cuento cómo ir del aeropuerto de Miami al centro de la ciudad.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Miami. ¡¡Alojamientos a partir de 18€ la noche!!
🛫 Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto.
🚘 Alquila aquí el coche en Miami al mejor precio.
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones en ESPAÑOL que puedes hacer en Miami y ¡ahorra muchísimo!
💰 Cambia dinero al mejor precio -y con descuento- aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
2 comentarios
Me gustaría encontrar un lugar , continental o alguna isla , donde vivir tranquilo ,con buenas vistas , gente agradable , valores razonables . Mi mujer y yo somos personas mayores y
saludables , amantes de la vida al aire libre y en contacto con la naturaleza .
Cualquier sugerencia , se agradece con anticipación .
Carlos
Hola, Carlos. Para irte a vivir a otro país primero debes tener en cuenta el tema de visados o de si el país que te recibe te permite que te quedes a vivir de forma indefinida. No sé de dónde me escribes, así que no sabría ayudarte.
Un saludo.