Actualizado el 30 enero 2022 por Vero Boned
Si hay una ciudad en EE.UU. que me ha encantado, esa es Boston. Tiene ambiente universitario, pero a la vez es una ciudad tranquila que tiene una oferta cultural impresionante y, por sobre todas las cosas, fue una ciudad clave en la historia del país. La puedes visitar como escapada desde Nueva York, ya que llegas en unas 4 horas en coche o bus, o como destino único. En esta guía te cuento qué ver en Boston y prometo ¡que no te defraudará!
Downtown de Boston*
Boston, con una fuerte influencia europea, es la ciudad más importante de Nueva Inglaterra –Massachusetts- y es una de las más antiguas del país. Una ruta por su centro histórico te llevará a conocer los sitios desde donde se gestó la independencia del país y, además, es la sede de dos de las universidades más prestigiosas del mundo: Harvard y el MIT.
Para mí, uno de sus puntos fuertes es su tamaño, que te permite recorrerla en 2 días completos y luego puedes hacer excursiones a algunas ciudades como Salem, Nueva York o Cape Cod.
¿Lista para conocer esta vibrante ciudad? Toma nota, porque hay mucho para hacer y ver en Boston.
💡 Es imprescindible tener un seguro de viaje para recorrer el país… ¡o puedes arruinarte económicamente para siempre! ¿Por qué? Solo para que te lleven en ambulancia a urgencias y te traten, por ejemplo, por un accidente menor te puede costar más de 6.000€. He escrito un post sobre los seguros de viaje para ir a Estados Unidos con lujo de detalles sobre precios, coberturas y descuentos. ¡No te lo pierdas! |
CONTENIDO
- 📝 Qué ver en Boston en dos días
- 🌟 Qué ver en los alrededores de Boston -excursiones de día o escapadas-
- 🎟 Los mejores tours y experiencias en Boston
- 🚍 Cómo moverte por Boston
- 📍 Cómo ahorrar en tu viaje a Boston
- 💤 Hoteles en Boston
- ✈️ Cómo ir al centro de Boston desde el aeropuerto
- 💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
📝 Qué ver en Boston en dos días
Si solo estás dos días en la ciudad, aquí te recomiendo las visitas imprescindibles para que te enamores de Boston y le saques provecho a tu estadía.
Si vas a estar más de dos días, también te recomiendo algunas excusiones a ciudades muy cercanas y que merecen la pena una visita.
🌟 Los imprescindibles de Boston
Empecemos por el centro de la ciudad de Boston, que tiene infinidad de puntos interesantes.
– Freedom trail
Como te comenté al principio, Boston es una ciudad histórica y es donde se gestó la independencia del país. Como es súper tourist-friendly y orgullosa de su pasado, crearon un recorrido de 4 kilómetros trazados en el suelo con ladrillos rojos y fáciles de seguir, que pasa por los 16 sitios más emblemáticos de la época libertadora y que debes visitar. Más fácil no te lo pueden poner.
Así es como está marcado el «Freedom Trail»*
El recorrido lo puedes hacer fácilmente por tu cuenta (pincha aquí si quieres ver el mapa oficial en PDF que puedes descargar o imprimir) o, si lo prefieres, también hay tours guiados que parten desde el centro de visitantes. ¿Cuáles son los 16 sitios por los que pasa?
Voy a empezar a comentarte las diferentes paradas como si comenzaras el tour por uno de sus extremos, en el parque público más antiguo del país y donde se encuentra el punto de información turística del Freedom Trail (donde te dan un mapa e información gratuita) .
1. Boston Common: se trata del parque público más antiguo del país, es un pulmón verde precioso, lleno de árboles y ardillas, que en su pasado fue terreno bélico y donde se llevaban a cabo las ejecuciones. Aquí te dejo un link a la web oficial del parque por si quieres más información.
Una de las entradas al Boston Common*
2. Massachusetts State House: si no sabes bien cuál es, busca en el cielo una cúpula dorada. Se trata del Parlamento de Massachusetts. Para más información sobre el parlamento, entra en su web oficial.
3. Park Street Church: esta iglesia data de principios del siglo XIX y hasta 1846 fue el edificio más alto del país. En la web de la iglesia tienes más información.
4. Granary Burying Ground: en este cementerio se encuentran varios personajes ilustres, como algunos hombres que firmaron la declaración de la independencia. Entra al cementerio y date una vuelta, no es muy grande y lo verás en poco tiempo (abre todos los días de 9am a 5pm, aquí te dejo el link a su web).
King’s Chapel*
5. King’s Chapel y King’s Chapel Burying Ground: fue fundada en 1686 como la primera iglesia anglicana de Boston y el edificio realizado en granito se encuentra enclavado en su sitio original, en una esquina del cementerio inglés más antiguo de Boston, donde estaban enterrados los primeros colonos. Más información en su web.
6. Boston Latin School: esta fue la primera escuela pública del país, fundada en abril de 1635, y es famosa porque en ella estudió Benjamin Franklin, padre de la patria. Aquí también se encuentra una estatua en su honor. Más información en su web oficial.
7. Old Corner Book Store: este precioso edificio de ladrillo rojo fue construido en 1718 y es el edificio comercial más antiguo del centro de Boston.
En su momento era el hogar de la editorial Ticknor & Fields (editores, por ejemplo, de la “Letra Escarlata”). Estuvieron a punto de demolerlo en los años 1960, pero por suerte sus vecinos lo salvaron.
Old State House building*
8. Old South Meeting House: el “Boston Tea Party” comenzó aquí, fue la reunión que dio pie al motín del té y que , a su vez, dio comienzo a la guerra por la independencia americana.
La sala del Old South Meeting House se llenó en su momento con sermones puritanos, reuniones para debatir sobre el impuesto al té y por todo ello es un punto clave en este recorrido. La entrada cuesta 6us$ (5us$ si la compras online). Más información en su web oficial.
9. Old State House: este edificio sobrevivió a la revolución, la masacre y el fuego y se erige hoy como el edificio público más antigo de Boston. Data de 1713 y en la actualidad acoge una exposición donde se cuenta la historia de la ciudad. La entrada cuesta 10us$. Más información en su web.
10. Boston massacre site (conmemorativo de la matanza de Boston): en marzo de 1770 cinco civiles que protestaban por la ocupación y los altos y arbitrarios impuestos, fueron asesinados por soldados birtánicos y esta placa conmemora a las víctimas.
Esta placa la verás justo frente al Old State House (la parada 9 de esta ruta). Si quieres más información, accede a su web.
Faneuil Hall*
11. Faneuil Hall: a este edificio se le suele llamar la “Cuna de la Libertad” o “el hogar de la libertad de expresión” y eso es porque aquí se llevó a cabo la primera reunión donde se asentaron las bases de la revolución libertadora.
Ah! y marca este punto en tu mapa, porque luego te diré de volver a esta zona, porque justo al lado está el Quincy Market. Pero no te distraigas, ya volveré aquí luego. Más información en su web.
12. Casa de Paul Revere: esta casa fue construida cerca de 1680 y fue la residencia de este legendario patriota, héroe de guerra.
Es la casa más antigua del centro de Bostón y sus tres plantas se han convertido en museo que puedes visitar para conocer cómo vivían los habitantes en esa época. La entrada cuesta 5us$. Más información en su web.
13. Old North Church: Este es el lugar que lanzó la Revolución Americana. La iglesia construida en 1723, es la más antigua de Boston y es mejor muy popular por el “paseo de medianoche de Paul Revere” (que visitaste su casa en el punto 12 del recorrido) y de su famosa orden: «una por tierra, dos por mar», que fueron las instrucciones que le dio al párroco Robert Newman para que avisara con una linterna encendida si los británicos venían por tierra y con dos linternas si venían por mar.
La entrada cuesta 8us$, pero si viajas en cualquier época del año excepto en invierno, puedes hacer una visita guiada de 20 minutos gratuitas al campus alrededor de la iglesia. Más información en su web.
14. Copp’s Hill y el cementerio: este cementerio lleva el nombre del zapatero William Copp, ya que allí descansa él y un montón de artesanos y mercaderes que vivían en el North End.
Es el segundo cementerio más antiguo de la ciudad y allí podrás ver la tumba de Robert Newman (el párroco que avisó con sus linternas del acercamiento de los británicos). así como de Daniel Malcom, patriota y comerciante. Más información en su web.
15. Bunker Hill Monument: la batalla de Bunker Hille, en junio de 1775, fue la primera gran batalla de la Guerra de la Independencia y este obelisco blanco conmemora este evento.
Justo frente al monumento se encuentra el Museo Bunker Hill, donde exhiben murales y objetos de la batalla como la bala de cañón, espadas, etc. Aquí puedes encontrar más información.
Campana del USS Constitution*
16. Fragata USS Constitution: se trata del barco de guerra en activo más antiguo de EE.UU. y, durante la guerra de 1812, que luchó contra la fragata británica HMS Guerreire, se ganó el apodo “old ironsides”.
Puedes subir al barco a recorrerlo –cierra los lunes-. Justo frente a la fragata se encuentra el “Museo USS Constitution” que opera por sepadado del barco. Eel precio sugerido para el museo es de entre 10us$ y 15us$ (pero puedes pagar menos –o más- si así lo deseas).
Esta ruta, si la haces por tu cuenta, la recorres entera y te detienes en al menos 1 o 2 de los sitios, te puede llevar entre 2 y 3 horas mínimo. A partir de ahí, puedes hacerla en un día entero si quieres y tomarte tu tiempo para entrar en cada sitio, tomar fotografías, etc.
.
– Black Heritage Trail
Además del “Freedom Trail”, hay otro recorrido muy interesante en el centro de Boston que te lleva por los escenarios emblemáticos de los orígenes de la llegada de africanos a la ciudad, de su vida como escalvos y luego como hombres y mujeres libres.
A diferencia del Freedom Trail, la mayoría de los sitios que recorre este camino no están abiertas al público, pero se pueden admirar por fuera, como las casas o escuelas. El barrio por donde se hace el camino de 2.5 km (Beacon Hill) es precioso, así que te recomiendo esta ruta.
Black Heritage Trail (línea azul)
La ruta te lleva por 14 puntos emblemáticos y se puede hacer el recorrido por tu cuenta o a través de los tours gratuitos que organiza el Servicio de Parques Naturales desde la escuela Abiel Smith (46 Joy Street) y el Museo de Historia Afroamericana (si la quieres hacer por libre el recorrido comienza en Robert Gould Shaw Memorial en Beacon Street, pero te recomiendo que vayas de todas maneras a la escuela a buscar el mapa y la información).
Toda la información sobre el Black Heritage Trail la encuentras en su web oficial.
💡Otros “Trails” que puedes hacer en Boston 💡
✏️ La ciudad puede recorrerse íntegramente a través de trails que te llevan por sitios emblemáticos. Hasta ahora te mencioné el Black Trail y el Freedom Trail, pero también puedes hacer el “Irish Heritage Trail”, que sigue la herencia de los irlandeses que vinieron a la ciudad azotados por la hambruna y abarca parte del centro, Back Bay y Fenwat Park.
✏️ Otro trazado interesantísimo es el “Women’s Heritage Trail” que en realidad está compuesto por 7 recorridos en honor a las mujeres más importantes e influyentes de la ciudad, como la escritora Louisa May Alcott, o trayectos que se realizan por la ciudad con una mirada femenina.
– Boston Tea Party Museum
Durante la ruta de la libertad (Freedom Trail) pasaste por el “Old South Meeting House”, que fue el sitio donde se reunieron para deliberar sobre los impuestos al té y comenzar el motín (lanzaron por la borda de un barco toda la mercancía de té que venía de Inglaterra) que devino en la guerra de independencia.
Pues si te ha interesado este tema, puedes visitar el museo “Boston Tea Party” y barcos, y así revivir ese momento y aprender más sobre este hecho que cambió para siempre la historia del país. La visita es guiada (con guías disfrazados de época), dura cerca de una hora y el precio es de 29,95us$ (descuento de 1.50us$ si lo compras online en su web).
Museo Boston Tea Party*
– Historic District
Una parte de esta zona antigua de Boston la habrás visto durante el Freedom Trail (y del Balck Trail si lo has realizado). Es un área preciosa, con casas históricas y muy bonitas. Pasearás por la preciosa Beacon Hill, la zona de Back Bay y calles como Boylstone St.
✏️ Si estás buscando un sitio donde tomarte fotos para Instagram, Beacon Hill es tu sitio, con sus casitas victorianas con balcones y ventanas decoradas con flores y calles de adoquines. Prueba calles como Acorn St. o Charles St.
Acron Street en Beacon Hill*
Además, en el distrito histórico se encuentran muchos museos en casas antiguas, como el “Gibson House Museum” que es como meterse en una casa detenida en el tiempo, a mediados del siglo XIX (se puede recorrer solo con visitas guiadas, costo: 10us$) o el “Otis House Museum”, la casa original de este importante arquitecto y que data de 1796 (10us$).
– Boston Public Library
Una de las visitas imprescindibles es la biblioteca pública de Boston -la más antigua del país-, cuyo edificio data del siglo XIX y tiene una de las colecciones más grandes de EE.UU. Puedes entrar y visitar sus salas, la más bonita es la sala de lectura Bates Hall.
– Chinatown
No dejes de darte una vuelta por el barrio chino de Boston, que está lleno –como ya te imaginarás- de tiendas con productos de todo tipo provenientes de este país asiático, así como restaurantes con buenos precios.
State House*
– Theatre District
No muy lejos de Chinatown está el “Distrito de los Teatros” o, lo que es lo mismo, “el broadway de Boston”. Allí podrás ver la Casa de la Ópera de Boston, el Modern Theatre, el Savoy Theatre o el Paramount Center. Además, en esta zona hay muchos hoteles porque está relativamente cerca de muchos de los principales atractivos turísticos.
– Jardín Público de Boston
Justo al lado del Boston Common, el parque público más antiguo del país del que te hablé en el Freedom Trail, se encuentra este precioso jardín que merece la pena darse un paseo por él y ver las diferentes estatuas que lo adornan.
– Little Italy / North End
El barrio italiano está ubicado en la zona conocida como North End, por la que habrás pasado durante tu ruta por el Freedom Trail. Como es de esperar, en esta zona hay decenas de restaurantes italianos y bares con ¡café delicioso!
Aprovecha para recorrer todo el resto del barrio que te dejaste fuera siguiendo el trayecto de ladrillos rojos, sobre todo por Hannover Street, que es la arteria de North End.
📕 No te pierdas la librería “Brattle Book Shop” 📕
Se trata de una de las librerías más antiguas del país, data de 1825. Tiene tres plantas y más de 250.000 libros, mapas, postales y otros objetos, entre otros algunas primeras ediciones o libros difíciles de conseguir. Está ubicada en el Downtown y su dirección es 9 West St. Cierra los domingos. Justo en el callejón de al lado hay decenas de puestos de venta de libros.
– Quincy Market
No sé si recuerdas que varios párrafos atrás, cuando hablaba del Faneuil Hall, te mencioné el Quincy Market y te dije que lo marcaras en el mapa, para regresar a él. Pues aquí estamos, en este mercado histórico de principios del s. XIX que lo pondría en el TOP 10 de sitios que visitar en Boston.
En el mercado, que es una maravilla arquitectónica, podrás comer o comprar algún souvenir, aunque con los años se ha vuelto bastante turístico y los precios que manejan están un poco por encima de la media.
Así que mi recomendación es entrar a recorrerlo, probar las delicias que ofrecen como “muestra” y luego, para hacer las compras o sentarte a comer, ve al Boston Public Market.
Faneuil Hall y Quincy Market*
– Prudential Tower
Si quieres tener unas vistas panorámicas de la ciudad, el mejor sitio desde donde puedes obtenerlas es desde el Prudential Tower, que data de mediados del siglo XX y que es uno de los rascacielos de Boston.
Tienes la posibilidad de subir a la planta 50, donde se encuentra el Skywalk Obervatory (entrada: 21us$ e incluye una audioguía, entrada al museo “Dreams of freedom”y a la sala de multimedia) y desde allí tendrás una visión 360º.
¿Quieres subir un poquito más o tomarte algo mientras admiras la ciudad desde arriba? En la planta 52 tienes el restaurante “Top of the Hub” y pagas la consumición –una hamburguesa vegetariana cuesta 18us$, una ensalada verde 11us$, una copa de vino a partir de 10us$, etc).
– Puerto de Boston (Seaport)
Muy cerca del Downtown, se encuentra esta zona portuaria que ha sido recuperada y modernizada, y ahora está llena de bares y restaurantes, además de que es preciosa para dar un paseo. Si quieres salir por la noche, hay varias discotecas donde puedes mover el esqueleto.
Aquí también se encuentra elInstituto de Arte Contemporáneo de Boston (ICA) con una amplia colección de piezas y su entrada cuesta 15us$.
Te recomiendo que des una vuelta por el Fan Pier Park, en la zona del puerto, desde donde se tienen unas bonitas vistas de la ciudad.
Si lo que estás buscando es una visión diferente de la ciudad, puedes tomarte un bote taxi (wáter taxi) que por unos 12us$ te da una vuelta por la costa. Otra opción es hacer un crucero, y en relación a los cruceros por Boston hay varias opciones, quizá la más diferente es la que te ofrece una cena mientras admiras el skyline de noche.
– Trinity Church
En realidad, en la visita podrás ver dos edificios de una vez: el rascacielos Hancock Tower y la iglesia del siglo XVIII que, tras un incendio tuvo que ser restaurada en el siglo XIX.
Trinity Church*
– Museos de Boston
Si vas a estar más de 2 días en Boston, entonces puedes explayarte en tus visitas y, además, visitar sitios que requieren de tiempo, como los museos.
Boston es una ciudad histórica, pero también cultural y aquí te recomiendo algunos de los museos más importantes:
* Museo de Ciencias: la entrada cuesta 28us$. En su web encontrarás toda la información sobre las colecciones de este museo.
* Museum of Fine Arts: la entrada cuesta 25us$ (los miércoles a partir de las 4pm es gratis). En su web encontrarás toda la información sobre este museo.
* Museo de Historia Natural de Harvard: la entrada cuesta 15us$. En su web encontrarás toda la información sobre este museo.
🍺 ¿Quieres un plan diferente?🍺
¿Qué te parece hacer un tour gratuito por la fábrica de cerveza Sam Adams (Brewery)? Te explican el proceso de producción de la cerveza y luego llega la cata. Te dejo aquí el link a su web oficial por si precisas más información.
🌟 Qué ver en los alrededores de Boston -excursiones de día o escapadas-
No solo en el centro histórico de Boston hay cosas interesantes para ver y hacer. No muy lejos del corazón de la ciudad se encuentran muchos sitios de gran interés. Aquí te propongo algunos:
– Harvard
En Cambridge, a pocos kilómetros del centro de Boston, se encuentra esta prestigiosa universidad. No solo te recomiendo que des un paseo por el campus con una audiogía o un mapa –aquí tienes toda la información-, sino que además puedes hacer una visita guiada.
Luego, te recomiendo que te des una vuelta por los alrededores de la universidad donde también hay muchos bares y restaurantes con ambiente universitario muy cool.
Salem*
– Salem
A solo 30 minutos en tren desde Boston se encuentra la ciudad de Salem, conocida por los juicios por brujería que se hacía principalmente a las mujeres en 1692. En la ciudad puedes visitar, entre otros muchos atractivos, el Witch House, que está ubicada en la que fuera la casa de uno de los jueces que envió a ejecutar a muchas de estas personas.
– Cape Cod
Otra escapada interesante es a Cape Cod, a unos 105 kilómetros de Boston, que es la zona de veraneo de la costa este del país. Cuando el Mayflower llegó a Estados Unidos de Norteamérica en 1620 con los ingleses, muchos desembarcaron aquí.
La zona de Cape Cod tiene muchos pueblos con encanto, ideales para recorrer –lo mejor es alquilar un coche para hacerlo- y disfrutar de las ciudades marineras.
Cape Cod – Provincetown beach*
– Nueva York
A tan solo 340 kilómetros de Boston (unas 4 horas en coche o unas 5 en autobús) se encuentra Manhattan y todos sus atractivos: el Central Park, Times Square, la Estatua de la Libertad, el Rockefeller Center, Broadway y ¡mucho más!
Nueva York tiene demasiadas cosas para ver como para resumir en un párrafo, así que aquí te dejo el link a la completa guía de viaje con todo lo que puedes ver y hacer en Nueva York. ¡No te la pierdas!
** Cómo ir de Nueva York a Boston
Una de las excursiones más populares desde Nueva York es a la pintoresca ciudad de Boston, ubicada a 350km al norte de la Gran Manzana.
Puedes ir en tu propio vehículo de alquiler (aquí puedes encontrar las mejores ofertas de coches de alquiler), en avión o en transporte público. He escrito un artículo súper completo sobre cómo ir de Nueva York a Boston (y viceversa).
¿Cómo ir en transporte público desde Nueva York a Boston?
– Autobús: esta es la opción más económica para unir estas dos ciudades. Hay varias compañías que hacen esta ruta a diario, entre ellas Megabus, Greyhound y Boltbus y el precio arranca en los 10us$ por trayecto.
Te recomeindo que compres los billetes online, dado que suelen tener promociones si reservas con bastante antelación.
– Tren: con este medio de transporte te ahorras el tráfico y atascos tan típicos en la salida de la Gran manzana en horas pico.
Hay varios trenes que hacen el trayecto y el que más rápido lo hace es el Amtrak Acela Express (en menos de 4 horas) y la horquilla de precios va de los 50us$ a los 190us$. El tren sale desde Penn Station (Manhattan) y llega a South Station (Boston).
✏️ Otra opción que tienes, sobre todo si vas justa de tiempo o no manejas bien el inglés es en un tour. De esta forma te recogen en tu hotel, te llevan a Boston y te hacen una visita guiada en español por la ciudad y luego te llevan por la noche de regreso a tu hotel.
Para más información sobre el TOUR EN ESPAÑOL A BOSTON, pincha aquí.
🎟 Los mejores tours y experiencias en Boston
Si tienes poco tiempo para recorrer Boston y sus alrededores, échale un vistazo a los tours y excursiones más populares y mejor puntuadas por los usuarios:
🎟 Excursión a Salem y Marblehead: visitarás la costa norte de Boston, incluyendo Salem, conocida por la brujería, y Marblehead, un destino integrado en la naturaleza a la perfección. Aquí encontrarás más información sobre la excursión.
🎟 Tour de Boston y Cambridge: si tienes poco tiempo para conocer esta zona, este tour te permite conocer los puntos más emblemáticos de Boston y visitar la universidad de Harvard en Cambridge… ¡y todo esto con un guía en español! Aquí encontrarás más información sobre el tour.
🎟 Excursión a Newport y Rhode Island: En Newport y Rhode Island se concentran las casas de las familias más ricas del país. Newport es una bella ciudad portuaria repleta de mansiones de ensueño, coches de lujo y tiendas de alto nivel. El tour se realiza con un guía de habla hispana. Aquí encontrarás más información sobre la excursión.
🎟 Tour de cine por los escenarios de series y películas. La capital de Massachusetts es todo un plató al aire libre. Descubre las películas y series rodadas en Boston con este tour de cine. Aquí encontrarás más información sobre el tour.
Boston*
🚍 Cómo moverte por Boston
Creo que en el comienzo de esta guía te comenté que una de las cosas que más me gustaban de Boston era que tenía un tamaño abarcable a pie.
Aún así, si prefieres no caminar, puedes usar el transporte público, como por ejemplo el metro –uno de los más antiguos del país- y el billete sencillo cuesta 2,75us$ (cuesa 2.25us$ si tenéis la CharlieCard, pero esta generalmente la usan los residentes). Si vas a moverte en este tipo de transporte, aquí te dejo el link a la web oficial del metro de Boston para que veas las líneas y rutas.
📍 Cómo ahorrar en tu viaje a Boston
Una forma de ahorrar durante tu visita a Boston es es con alguna de las tarjetas turísticas que te permiten acceder de forma gratuita a muchas de las atracciones de Boston. Tenéis dos opciones:
📍 Go Boston Card: La tarjeta permite el acceso gratuito a más de 41 atracciones de Boston, incluyendo el Fenway Park, el Observatorio Skywalk, el Museo de Brufas de Salem, el Museo del MIT o el Museo de Historia Natural de Harvard. ¡Imprescindible! Aquí puedes obtener toda la información en español sobre la Go Boston Card.
📍 Boston Explorer Pass: La tarjeta Boston Explorer Pass ofrece acceso gratuito a 3, 4 o 5 de las principales atracciones de la ciudad. Diseña tu propio itinerario y ¡ahorra hasta un 35%! Aquí puedes obtener más información sobre la Boston Explorer Pass en español.
💤 Hoteles en Boston
Boston tiene una gran oferta hotelera, con alojamientos aptos para todos los bolsillos. Mi recomendación es el hostal HI Boston ubicado en un edificio típico de la zona en pleno centro de la ciudad. Tiene dorimtorios compartidos, pero también habitaciones privadas. Es uno de los más económicos de la ciudad.
✈️ Cómo ir al centro de Boston desde el aeropuerto
El aeropuerto de Boston (aeropuerto internacional Logan) está ubicado a unos 4 kilómetros del centro de la ciudad, por lo que es muy fácil y económico llegar a tu hotel. Puedes ir en taxi o en transporte público.
Si decides optar por el transporte público, el bus Silver Line (línea 1) para frente a la terminal de salidas y te lleva hasta la estación de buses “South Station Bus Terminal” y es GRATUITO.
Una vez allí, puedes hacer transbordo con la línea roja (Red Line) del metro que te lleva al centro de Boston, a Cambridge, a la Universidad de Harvard entre muchos otros. Este transbordo también es gratuito.
El autobús Silver Line brinda servicio entre las 5.30h hasta las 12.30h de la noche y su frecuencia de de entre 8 y 15 minutos, dependiendo de la hora del día.
Hay otras opciones, como el ferry o el metro, pero creo que la mejor es la que te acabo de contar.
–
📣¿Tentada con Boston?📣
💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje
✈️ Encuentra el vuelo más barato a Boston en Skyscanner.
🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Boston. ¡¡Hoteles a partir de 39€ la noche!!
⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO.
🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas y excursiones en ESPAÑOL que puedes hacer en Boston y ¡ahorra muchísimo!
🚘 Alquila aquí el coche en Boston al mejor precio.
💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Online y te lo llevan a casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.
💳 ¿Cuáles son las mejores tarjetas para viajar? Aquí hago una comparativa de las tarjetas GRATUITAS y sin comisiones. Elige la que mejor te convenga.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.
4 comentarios
muy util. muy agradecida. Estoy viajando a Boston en una semana
Oh, Silvia! Qué bien saber que te ha servido la guía! La verdad es que la ciudad es bellísima! Ya me contarás qué te ha parecido a ti. Un abrazo y ¡buen viaje! 🙂
Esta publicación fue muy útil gracias por compartir
Gracias