Actualizado el 3 noviembre 2025
El Cairo es de esos lugares que te sacuden desde que llegas. No hay término medio: o te fascina o te abruma. Pero si tienes pensado empezar (o terminar) tu viaje por Egipto en la capital, esta guía te va a servir. Tanto si tienes un solo día para recorrer lo imprescindible como si tendrás más tiempo libre en la ciudad para perderte por sus barrios, visitar museos o hacer base antes de seguir rumbo a Luxor, Asuán o el desierto.
Tengo que advertirte que este no es un destino sencillo. Es caótico, sí. Ruidoso. Intenso. Pero también es una ciudad que late con historia en cada rincón. Hay templos antiguos, callejones con olor a pan recién horneado, tráfico demencial, minaretes que puntean el cielo y esa energía difícil de explicar. Lo mejor: no necesitas un guía ni un tour organizado para vivirlo a fondo (aunque tengo que reconocer que en algunos casos sí viene bien). Aquí va todo lo que tienes que saber para disfrutar El Cairo por libre, o casi.

ÍNDICE DE CONTENIDOS
- Ruta por El Cairo por días
- Imprescindibles que ver en El Cairo
- Pirámides de Giza y la Esfinge
- Gran Museo Egipcio (GEM), Museo Nacional de la Civilización Egipcia (NMEC) y Museo Egipcio
- Ciudadela de Saladino y Mezquita de Alí
- Mezquitas: Al-Azhar, Ibn Tulun y Al-Rifa’i
- Barrio Copto, Museo Copto y Museo Gayer-Anderson
- El Mosky y Khan el Khalili
- Torre de El Cairo y paseo en faluca
- Saqqara
- Dahshur
- Consejos prácticos para visitar El Cairo
- Dónde dormir en El Cairo
- Qué hacer de noche en El Cairo
- Mapa de sitios que ver en El Cairo
- Preguntas frecuentes sobre viajar a El Cairo
Ruta por El Cairo por días
A continuación te voy a recomendar, basada en mi experiencia, qué hacer en El Cairo según la cantidad de días que tienes. Yo al llegar estuve 2 días por libre en la ciudad y luego antes de volar de regreso a Europa un día.
Qué ver en El Cairo en 1 día (exprés pero rendidor)
- Pirámides de Giza y Esfinge (ve bien temprano, en Uber o en una excursión de día)
- Almuerzo cerca de Giza (hay opciones con terraza y vistas)
- Museo Egipcio antiguo (centro) o el Gran Museo Egipcio, abierto recientemente (noviembre 2025)
- Atardecer en el Nilo
- Cena en el centro o en el barrio Copto
Qué ver en El Cairo en 2 días
- Día 1: *ver apartado “qué ver en El Cairo en un día”
- Día 2: excursión a Saqqara y Dahshur (pirámide escalonada + roja + acodada)
- Regreso con tiempo para pasear por Khan el-Khalili o visitar la Mezquita de Al-Azhar
Qué ver en El Cairo en 3 o 4 días
- Añadí el Gran Museo Egipcio (GEM) abierto, o el NMEC
- Barrio copto y Museo Copto
- Ciudadela de Saladino y Mezquita de Alí
- Museo Gayer-Anderson (joyita escondida)
- Crucero en faluca al atardecer por el Nilo
- Algún café tradicional en plaza Al Hussein

Imprescindibles que ver en El Cairo
Ahora te contaré los principales sitios que ver en El Cairo y por qué creo que son imprescindibles, ¡toma nota!
Pirámides de Giza y la Esfinge
No necesitan presentación. Estas famosas pirámides están a unos 20 km del centro de la ciudad, así que vale la pena salir temprano para evitar el calor y, sobre todo, los grupos grandes que llegan de a cientos en buses y acaparan todo.
El complejo de las pirámides incluye las 3 más famosas (Keops, Kefrén y Micerino), la esfinge y otras estructuras. Todo el complejo puedes recorrerlo por libre o con guía local -algo que te recomiendo mucho porque cambia radicalmente la experiencia cuando alguien local te cuenta sobre la historia, leyendas e interpretaciones de este sitio mágico-.
La entrada básica al complejo (12€ aprox.) permite caminar entre las pirámides y ver la Esfinge. Si quieres entrar en la Gran Pirámide (Keops) o a Kefrén, se paga aparte.
Mi recomendación es que visites el complejo de la mano de un guía local, porque la experiencia -con toda la información que te dará- cambia radicalmente. Puedes apuntarte a este tour en español por las pirámides y la Esfinge (e incluso puedes ampliarlo para conocer la necrópolis de Saqqara).
Precio para visitar las pirámides y la Esfinge
- Las Pirámides y la Esfinge (complejo) – 700 EGP (12€ aprox)*
- La Gran Pirámide (Keops) – 1500 EGP (26€ aprox)
- Pirámide de Menkaure – 280 EGP (4.853€ aprox)
- Tumba Mars Ankh – 200 EGP (3.50€ aprox)
* La entrada al recinto incluye acceso al autobus eléctrico gratuito que recorre todo el complejo y tiene varias paradas, para que puedas bajar y subir a lo largo del recorrido.
Las paradas que hace son: Visitor Center (en Fayoum Road), Panorama 1 (desde donde puedes tomar buenas fotos panorámicas de las pirámides), Menkaure, Khafre, Khufu, Sphinx, Panorama 4 y vuelta al Visitor Center. Estos buses salen del Visitar Center cada 5 minutos.
Cada estación cuenta con servicios para los visitantes, como un mostrador de información, Wi-Fi, máquinas de carga de móviles, asientos con sombra y puntos de venta de regalos, bebidas y comida rápida. En la web oficial tienes más información.
Horario de visita de las pirámides
- Todos los días de 7am a 4pm
- En Ramadam abre de 8am a 3.30pm

Gran Museo Egipcio (GEM), Museo Nacional de la Civilización Egipcia (NMEC) y Museo Egipcio
El Cairo tiene tres museos dedicados a la civilización faraónica, y cada uno ofrece una experiencia distinta. Si tienes tiempo, vale la pena ver los tres; si sólo puedes elegir uno, esta guía te va ayudar a decidir a cuál ir dependiendo de lo que busques y te interese.
Gran Museo Egipcio (GEM)
Ubicado frente a las pirámides, el GEM es el nuevo gigante cultural de Egipto (es el doble de grande que el Louvre). Tras décadas de trabajos, en noviembre de 2025 finalmente se ha inaugurado y la gigantesca obra incluye tesoros nunca antes vistos procedentes de la tumba de Tutankamón.
Entre otras muchas piezas impresionantes, podrás admirar el coloso de Ramsés el Grande, de más de 3.200 años de antigüedad, que es quien recibe a los visitantes en la sala principal. La entrada cuesta 27€ (EGP 1,450) y puedes online en su web oficial. Si quieres puedes visitarlo con un guía en español, y la excursión incluye el traslado desde tu hotel y la entrada.
Museo Nacional de la Civilización Egipcia (NMEC)
Si no, el Museo Nacional de la Civilización Egipcia (NMEC) es una buena alternativa moderna, especialmente ¡¡para ver momias reales!! La zona más impresionante es la Royal Hall of Mummies, donde descansan Ramsés II, Hatshepsut y otros grandes faraones. También expone una línea de tiempo con arte y cultura desde la prehistoria hasta la época islámica. Abre de 9am a 5pm y la entrada cuesta 9.50€.
Museo Egipcio de la plaza Tahrir
Caótico, abarrotado y algo decadente, pero también lleno de tesoros. Este es el museo clásico, con más de 120.000 piezas y las joyas funerarias originales de Tutankamón. Aún no se sabe cuándo cerrará, así que sigue siendo una visita imperdible. Abre de 9am a 4pm, la entrada cuesta 9.50€ (puedes comprarla en su web oficial) y puede recorrerse por libre o con guía.

Ciudadela de Saladino y Mezquita de Alí
Elevada sobre las colinas de Moqattam, la Ciudadela de El Cairo no sólo ofrece unas vistas panorámicas inigualables de la capital —en días despejados, incluso se pueden ver las Pirámides de Giza—, sino que es uno de los grandes complejos históricos del país.
Fue construida en 1176 por orden de Saladino para defender la ciudad de los cruzados, y durante más de siete siglos fue el centro político del poder en Egipto.
Entre sus muros hay varias mezquitas, palacios y museos, pero si hay un edificio que destaca por encima del resto, es la Mezquita de Alabastro, también conocida como la “Mezquita de Mohamed Alí”.
Esta mezquita, de inspiración otomana con una preciosa cúpula blanca y minaretes, es visible desde buena parte de la ciudad. El interior te va a impresionar por el mármol, los candelabros y la serenidad del espacio. Una visita imprescindible en El Cairo (10€ entrada), aunque ojo con los horarios: suelen cerrar temprano.

Mezquitas: Al-Azhar, Ibn Tulun y Al-Rifa’i
Más allá de sus monumentos faraónicos, El Cairo tiene auténticas joyas de la arquitectura islámica. Para mí, hay tres mezquitas que tienes que visitar, no sólo por su impresionante belleza, sino por su historia:
- Mezquita de Ibn Tulun: es la más antigua de El Cairo que ha llegado hasta hoy sin grandes modificaciones. Construida en el siglo IX, tiene un diseño sobrio y monumental que evoca a lo que fueron los inicios del arte islámico y tiene un minarete en espiral muy espectacular.
- Mezquita de Al-Rifa’i: situada junto a la Ciudadela, esta mezquita del siglo XIX fue concebida para reflejar la gloria de los sultanes mamelucos. Aquí descansan varios miembros de la familia real egipcia, incluidos el último rey de Egipto y el sha de Irán.
- Mezquita de Al-Azhar: fundada en el año 970, es uno de los centros de enseñanza islámica más antiguos del planeta y aún hoy late al ritmo de sus estudiantes. Se encuentra junto al bazar de Khan el Khalili y combina espiritualidad y vitalidad local.
Consejo práctico: las tres mezquitas se pueden visitar por libre. Si eres mujer, lleva un pañuelo para cubrirte la cabeza y procura llevar hombros y rodillas cubiertos.

Barrio Copto, Museo Copto y Museo Gayer-Anderson
Entre callejones estrechos y muros centenarios, el Barrio Copto es uno de los rincones con más alma de El Cairo. Aquí se concentra la herencia cristiana más antigua de Egipto, en un entorno donde aún se palpa la vida religiosa en cada esquina.
Uno de sus grandes imprescindibles es la Iglesia Colgante, construida sobre los restos de la fortaleza romana de Babilonia, y conocida por su bello púlpito suspendido.
Muy cerca, la Iglesia de San Sergio guarda la cripta donde, según la tradición, se refugió la Sagrada Familia durante su huida a Egipto.
También destaca la Iglesia de Santa Bárbara, con reliquias de la santa, y la Iglesia de San Jorge, de planta circular y con una energía especial.
El Museo Copto, ubicado junto a la estación de metro Mar Girgis, alberga la colección más importante del mundo de arte cristiano egipcio, mientras que la Sinagoga Ben Ezra, también en el barrio, ofrece una mirada fascinante a la historia judía en Egipto. Según la leyenda, es aquí donde se encontró a la cesta con el profeta Moisés de bebé.
Por último, no te pierdas el Museo Gayer-Anderson, una casa tradicional junto a la mezquita Ibn Tulun, convertida en museo, con mobiliario, objetos de arte islámico y rincones cargados de atmósfera.
Como es un barrio tan religioso, te recomiendo vestir de forma conservadora -cubrir tus hombros y rodillas-. La visita te llevará unas 3 horas.
Cómo llegar al Barrio Copto:
- Metro: línea 1 hasta Mar Girgis (aquí puedes ver el mapa del Metro de El Cairo).
- Taxi o Uber: desde el centro, entre 50-100 EGP (entre 0.85€ y 1.75€)
- Tour guiado en español: es perfecto para recorrer el barrio de la mano de un local y ¡en español! El tour incluye recogida de tu hotel, transporte, almuerzo en un restaurante local y entradas.
¿Otra opción? Te recomiendo este tour de El Cairo al completo en el que visitarás los sitios más importantes de la ciudad, incluyendo un recorrido por este barrio tan icónico.

El Mosky y Khan el Khalili
El alma comercial de El Cairo vibra entre las callejuelas del zoco más famoso de la ciudad: Khan el Khalili. Fundado en el siglo XIV como caravasar (un mercado para comerciantes que llegaban aquí con sus mercancías y animales), aún conserva la esencia de los mercados de antaño, aunque hoy convive con la vorágine turística.
Si quieres sumergirte en un ambiente más local, sigue caminando un poco más hacia El Mosky, que es una calle muy larga -y mucho menos visitada por turistas-, donde los precios son más justos y la experiencia bastante más auténtica.
No te vayas sin tomar un té o fumar shisha en el Café El Fishawy, conocido como el “Café de los Espejos”, un clásico del barrio desde hace más de dos siglos, lleno de historia, humo y charlas sin prisa.

Torre de El Cairo y paseo en faluca
Para tener otra perspectiva de El Cairo —literalmente—, la Torre de El Cairo es una buena opción. Con sus 187 metros de altura y forma inspirada en la “flor de loto”, esta torre de telecomunicaciones ofrece un mirador 360º desde el moderno barrio de Zamalek. Ideal al atardecer si no planeas navegar por el Nilo. La entrada cuesta 10€.
Si prefieres la calma del agua, un paseo en faluca —esas embarcaciones tradicionales de vela— es una experiencia brutal y muy fotogénica. Al caer el sol, la ciudad se tiñe de tonos dorados y la brisa del río aporta un poco de pausa al caos urbano.
Consejo personal: si puedes vivir la experiencia de la feluca, yo la hice durante varios días, no sólo como paseo corto. Si tienes tiempo, es una delicia navegar sin rumbo y dejar que El Cairo te sorprenda desde otra perspectiva.
Si buscas algo más cómodo, puedes también disfrutar de un crucero por el Nilo con cena y espectáculo, ¡ideal para tener otra perspectiva de la ciudad!

Saqqara
Aunque no está “estrictamente” en El Cairo, sino a unos 30 km al sur de la ciudad, creo que Saqqara, la necrópolis más antigua del país, es un lugar que debes visitar porque, honestamente, sorprende mucho más de lo que uno espera. Aquí no hay masas como en Giza, y eso lo convierte en un sitio mucho más tranquilo para explorar.
La joya de Saqqara es la Pirámide Escalonada de Zoser, construida en el siglo XXVII a.C. y considerada la primera gran construcción en piedra de la historia. Sí, antes que las de Giza. Es el primer ensayo de lo que después serían las pirámides “perfectas”. Caminar por sus alrededores es un viaje directo a los orígenes de la arquitectura monumental.
Además de la pirámide, en la necrópolis hay tumbas decoradas con relieves e inscripciones que aún conservan colores. Algunas se pueden visitar y son una pasada. Como no está tan masificado, el ambiente es mucho más auténtico. Eso sí, hace mucho calor y casi no hay sombra, así que conviene llevar agua, gorro y protector solar.
Cómo llegar a Saqqara:
• En taxi o Uber desde El Cairo: entre 200 y 300 EGP (3.50€ – 5.20€ aprox)
• Tour guiado en español: muchos tours a las pirámides incluyen Saqqara como parte del recorrido. Vale la pena por la comodidad y porque la experiencia mejora mucho con la información que dan los guías.

Dahshur
Si Saqqara fue el primer paso, Dahshur es el experimento intermedio antes de llegar a la perfección de Giza. Aquí se encuentran dos pirámides fascinantes que no siempre entran en los itinerarios clásicos, pero que merecen muchísimo la pena.
La más conocida es la Pirámide Acodada, con un diseño un tanto raro: empieza con un ángulo muy empinado que luego se suaviza a mitad de camino. Ese cambio, según los arqueólogos, se debió a problemas estructurales que obligaron a los constructores a corregir el diseño sobre la marcha.
La otra es la Pirámide Roja, llamada así por el color de sus piedras. Es la primera pirámide «completa» y, si te animas a entrar, la experiencia es brutal: un largo y angosto pasadizo te lleva a cámaras internas que huelen a antigüedad y a misterio. No apta si tienes claustrofobia, eso sí.
Como en Saqqara, la visita es mucho más tranquila y sin agobios de gente. Ideal para ver otra cara de Egipto, más arqueológica, más serena y más real.
Cómo llegar a Dahshur:
• En taxi o Uber desde El Cairo: entre 250 y 350 EGP (4.30€ – 6€ aprox)
• También puedes visitarlo en un tour combinado con Saqqara y Giza. Es la forma más cómoda y eficiente de verlo todo en un día.

Consejos prácticos para visitar El Cairo
A continuación te dejo algunos consejos que te vendrán bien a la hora de organizar tu viaje a El Cairo:
Mejor época para viajar a El Cairo
De octubre a abril. En verano hace muchísimo calor, especialmente en las zonas arqueológicas.
Seguridad, visado y mujeres viajando solas
El Cairo es seguro si tomas las precauciones básicas. Hay presencia policial en casi todas las zonas turísticas. Si eres mujer y viajas sola, no es peligroso, pero sí es muy MUY intenso.
Mi recomendación es que te vistas con ropa holgada y cubriente, aunque te mirarán igual, te sentirás menos expuesta y menos incómoda. Evita caminar sola de noche por zonas poco transitadas.
Para el visado: lo puedes tramitar online o al llegar al aeropuerto (25USD).
Transporte y cómo moverse por El Cairo
Lo más práctico: Uber. Funciona bien, es barato y te evitas el regateo constante. También puedes moverte en metro (muy barato) o en taxi (es imprescindible negociar muy bien antes de subir).
Para ir a Giza, Saqqara o Dahshur: uber o coche con chofer por medio día o día completo… aunque lo mejor es una excursión de día con guía en español. Te ahorras que te agobien, te acosen los guías para que los contrates o liarte.
Presupuesto y moneda
La libra egipcia es la moneda local. Se puede pagar algunas cosas en dólares norteamericanos o euros, pero no es lo habitual.
Te recomiendo que lleves algo de efectivo para bazares y propinas.
Comer es bastante barato si vas a restaurantes locales: entre 3 y 6€.
El precio de los museos y entradas turísticas: van desde los 3€ a los 22€.
Vestimenta: cómo vestir en El Cairo
Te recomiendo usar ropa de tejidos ligeros, pero respetuosa. En mezquitas y lugares religiosos recuerda que debes llevar las piernas y hombros tapados. En el resto, no hace falta taparse el cabello, pero sí evitar escotes.
Dónde dormir en El Cairo
Las zonas donde te recomiendo alojarte son:
- Zamalek: es una zona a orillas del río Nilo, es tranquilo, seguro, buenos cafés y restaurantes.
- Downtown: es pleno centro de El Cairo, en la orilla este del río Nilo: decadente y caótico pero auténtico. Cercano a sitios turísticos como Museo Egipcio y el bazar Khan el Khalili.
- Barrio Copto: más alejado, pero muy auténtico.

Qué hacer de noche en El Cairo
- Pasear por la cornisa del Nilo, especialmente en Zamalek
- Subir a la Torre de El Cairo al anochecer
- Tomar un té en Al Fishawy, el café más famoso del Khan el-Khalili
- Recorrer el bazar de noche, con menos gente y más luces
- Cena en barco por el Nilo (hay desde lujosas hasta low cost)
Mapa de sitios que ver en El Cairo
A continuación te dejo un mapita para que de un vistazo puedas localizar todos los sitios que te he recomendado en esta guía.
Preguntas frecuentes sobre viajar a El Cairo
A continuación te dejo las respuestas a las preguntas que más me hacéis llegar sobre viajar a El Cairo.
¿Qué ver en El Cairo si sólo tengo un día?
Visitar el complejo de las Pirámides de Giza y Esfinge, el Museo Egipcio, hacer un paseo por el Nilo o visitar el zoco Khan el-Khalili.
¿Qué ver en El Cairo en 2 días?
Visitar las Pirámides de Giza y Esfinge, el Museo Egipcio, hacer un paseo por el Nilo, visitar el zoco Khan el-Khalili + excursión a Saqqara y mezquitas del centro.
¿Es seguro viajar sola a El Cairo?
Sí, pero tienes que estar atenta y alerta. Evita caminar de noche sola, usa Uber para moverte y vístete de forma discreta.
¿Cuándo conviene ir a El Cairo?
Mi recomendación es que vayas entre octubre y abril. Evita julio y agosto por el calor extremo y hay mucha afluencia de turistas.

¿Qué museos no me puedo perder en El Cairo?
1. GEM (Gran Museo Egipcio): es el nuevo gran museo de Egipto, ubicado junto a las pirámides de Giza. Aunque aún está en construcción, ya pueden visitarse algunas salas abiertas al público. La entrada cuesta 21€.
2. Museo Nacional de la Civilización Egipcia (NMEC): abarca toda la historia de Egipto, desde la prehistoria hasta la actualidad. Lo más espectacular es la Sala de las Momias Reales, donde descansan figuras como Ramsés II y Hatshepsut. Entrada: 9.50 €.
3. Museo Egipcio Antiguo (Plaza Tahrir): el museo clásico, con una colección inmensa centrada en el periodo faraónico. Aquí siguen expuestas las joyas originales de Tutankamón, aunque muchas piezas ya están siendo trasladadas al GEM. Entrada 9.50€.
4. Museo Gayer-Anderson: uno de los secretos mejor guardados de El Cairo. Esta antigua casa otomana del siglo XVII, perfectamente conservada, fue el hogar de un oficial británico apasionado por Egipto. Recorrerla es viajar en el tiempo: patios, muebles antiguos, estancias decoradas al detalle y una colección ecléctica de arte islámico, persa y egipcio. Entrada: 3€.
¿Cómo ir del aeropuerto al centro?
1. Uber: buena opción, pero debes tener wifi/internet en el móvil
2. Taxi: hay que negociar
3. Transfer privado, que es barato y puedes reservar antes de viajar y en español.
¿Dónde alojarse si busco tranquilidad?
Sin lugar a dudas la zona ideal es Zamalek: es una zona muy segura, verde y con buenos restaurantes y cafés.
Es un destino perfecto para ir a lo largo del año (como he recomendado también en la guía sobre destinos cálidos para viajar en invierno). Esta guía está pensada para ayudarte a sacarle el jugo a El Cairo, sin perder tiempo y sin filtros. Porque sí, es una ciudad que puede cansar, pero también emociona. Y se queda pegada a la memoria, incluso cuando ya estás lejos.
“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.