Home África Ruta por Marruecos en 5 días [o una semana]

Ruta por Marruecos en 5 días [o una semana]

Una ruta que nos lleva por ciudades imperiales, altas montañas y el desierto

por Vero Boned

Actualizado el 30 abril 2023 por Vero Boned

Marruecos es un país de contrastes: puedes pasar desde la costa mediterránea hasta las cumbres nevadas del Atlas, adentrarte en el desierto o disfrutar de paseos en bosques de cedros llenos de monos. Hoy te propongo una ruta por Marruecos en 5 días e incluso te servirá para organizar un viaje de una semana o más. ¡No te lo pierdas!

En mi alojamiento en el Desierto Erg Chebbi, Merzouga, Marruecos

 

💡 VIAJA TRANQUILA Y ASEGURADA A MARRUECOS
¡Es imprescindible que tengas un seguro cuando viajes por el mundo! Desde hace años yo viajo con la compañía IATI porque ofrece las mejores coberturas en viaje y anulación… ¡a precios muy económicos!

Haz click aquí para más info y llevarte un 5% de descuento

Ruta por Marruecos 5 días

Te propongo una ruta de 5 días que combina desde ciudades imperiales, pueblos bereberes y noches en el desierto. Una ruta que cruza los imponentes Atlas y que te dejará sin aliento ni palabras.

La primera vez que estuve en Marruecos hice toda la ruta por libre, me organicé todo yo online: reservé alojamientos, reservé excursiones puntuales desde las ciudades a las que iría y demás.  En esta ocasión he pillado un tour completo con la agencia Corazón de Marruecos que incluía tanto los traslados como el guía local y todos los alojamientos, así yo solo me tenía que “preocupar” por relajarme y disfrutar.

Gato en la Medina de Fez, Marruecos

Día 1: llegada a Marrakech

Lo ideal es que busques un vuelo bien temprano por la mañana. De esta forma aprovecharás el día para explorar los monumentos y rincones más importante de Marrakech, una de las antiguas cuatro ciudades imperiales (las otras son: Rabat, Fez y Meknés).

El vuelo a mi me costó 35€ con Ryanair (sin equipaje extra ni nada), por lo que es un verdadero chollo. Si quieres buscar vuelos baratos a Marrakech échale un ojo a la web de Skyscanner (que es la que uso yo para encontrar vuelos) que compara precios y te encuentra el más barato.

Aunque en esta ocasión yo llegué a la tardecita, me dio tiempo para recorrer parte de la Medina y cenar en la mítica plaza Jemaa El Fna. Sin embargo, lo ideal es que si tú nunca has estado en Marrakech, le dediques mínimo un día entero (lo ideal serína dos días). Aquí te dejo el link al artículo que escribí con los 10 imprescindibles que ver en Marrakech. Esta guía detallada te servirá para organizar tu visita a la más popular de las ciudades marroquíes.

Plaza Jemaa El Fna en Marrakech, Marruecos

⭐ Una recomendación si te quedas más de un día en Marrakech (ideal cuando tienes una semana para hacer una ruta por el país). Tienes que probar un verdadero hamman en Marrakech.  Aunque hay muchos ofertados -algunos más económicos que otros- la realidad es que no todos tienen las instalaciones cuidadas y limpias. Así que, si no quieres sustos, reserva online en un sitio conocido y con excelentes referencias como este.

Cómo ir del aeropuerto al centro de Marrakech

Tienes varias opciones. La más cómoda es contratar online y con antelación un transporte privado con chófer que te espera con cartelito y te hasta tu hotel (sin regatear).

Otra opción es ir por tu cuenta en autobús. El autobús número 11 está a unos 10 minutos andando de la terminal 1 y el precio hasta la medina es de 6 dirhams (se paga en efectivo).

Por otro lado, la opción más cómoda es que te tomes en la misma terminal 2 el autobús número 19 que sale del aeropuerto y te deja en la plaza Jemaa el Fna. El precio es de 30 dírhams y el bus sale cada 20-25 minutos y opera de 6am a 11.30pm.

Ambos autobuses te dejarán en la entrada de la medina. Una vez allí, camina hasta tu alojamiento (los vehículos a motor no se pueden meter en la medina).

Vendedor en la Plaza Jemaa El Fna, Marrakech

Día 2: Marrakech – Ait Ben Haddou – Ouarzazate – Valle de Dades  

Para el segundo día de ruta por Marruecos, abróchate el cinturón y toma una biodramina* si eres de las que se marea en los vehículos porque vamos a adentrarnos en las curvas de medio y alto Atlas.

[*consulta con tu médica/farmacéutica antes de tomar medicaciones]

El Atlas es el sistema montañoso que recorre el noroeste de África y tiene una extensión de casi 2500km. Una ruta llena de curvas que va ascendiendo hasta los casi 2300 msnm y que ofrece paisajes maravillosos a cumbres nevadas, a pueblos berberes de color ocre y a zonas más boscosas y llenas de verde. ¡Una verdadera maravilla!

En este segundo día salimos de Marrakech y la idea es conducir hasta llegar a Ouarzazate, el “Hollywood Africano” a través del puerto más alto del Atlas: Tizi-N- Tichka, a 2.260 metros sobre el nivel del mar.

Hay un restaurante con mirador en esta zona, donde casi siempre paran los tours para hacer un descanso de las curvas de la ruta, tomar algo, ir al baño y ¡tomar fotografías de las magníficas vistas!

En la ruta por Marruecos, una parada en el paso en el Atlas: Tizi-N- Tichka.

Kasbah Ait Ben Haddou

El Atlas continúa con sus curvas desafiado los estómagos… pero la recompensa vale la pena. Además de paisajes preciosos, nos lleva hasta una de las Kasbah más famosas del país: Ait Ben Haddou.

Las kasbah son construcciones, principalmente fortificaciones, de origen bereber que están hechas de adobe, por lo que su color se camufla y confunde con los colores del desierto. Estas ciudades fortificadas estaban protegidas con altas murallas y torres. Gracias al excelente estado de conservación, Ait Ben Haddou está declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Yo te recomiendo que le dediques al menos una hora para recorrer sus callejuelas, ver sus casas de adobe rojo y paja -muchas deshabitadas- y subas a la parte alta, donde está el granero y desde donde se obtienen panormámicas de toda la fortificación.

En esta Kasbah se han filmado películas y series de renombre como Indiana Jones, Gladiador, Astérix, Lawrence de Arabia o Juego de Tronos… a ver si distingues los escenarios. En los alrededores de Ait Ben Haddou hay muchos restaurantes, así que es un buen destino también para hacer la parada para almorzar.

Luego volvemos a la carretera para seguir recorriendo los paisajes del Atlas para adentrarnos en las Gargantas del Dades y llegar a Ouarzazate.

✏️ En esta parte de la ruta que haremos hoy recorreremos la que se conoce como “la ruta de las mil kasbahs”, ya que a lo largo de la ruta y tras cada curva aparecen aparecen y a la vez se camuflan con el paisajes las “Kasbah”.

Kasbah Ait Ben Haddou

Ouarzazate

Siguiendo la serpenteante ruta del Atlas, justo a mitad de camino entre el Atlas medio y el alto, llegamos a Ouarzazate, más conocido como “el Hollywood africano”.

Esta ciudad es muy popular entre los productores de cine ya que aquí se han rodado decenas de películas y series famosísimas, entre ellas: La Momia o Juego de Tronos. Además está el museo del cine y, si tienes suerte, podrás ver filmaciones por la zona… ¡en Ouarzazate siempre se rueda!

En esta ciudad, que es muy popular entre otras cosas porque está ubicada estratégicamente en un cruce de caminos entre Marrakech, el Valle de Dades, el de Todra, el del Draa y el desierto. Además alberga la Kasbah Taourit. Esta Kasbah está catalogada como Patrimonio Nacional y es una de las más visitadas de Marruecos.

En este viaje no me dio tiempo a adentrarme, en el anterior sí. Si quieres visitar la Kasbah, dedícale al menos 45 minutos  o una hora para recorrerla, ver sus calles y casas de adobe o sus tiendas de artesanías. 

Ruta por Marruecos: Ouarzazate

Kalaat Mgouna

La ruta por el Atlas continúa por el conocido “Valle de las Rosas” hasta llegar a Kalaat Mgouna o, como se la conoce, la “ciudad de las rosas”.

Esta ciudad celebra cada 5 mayo -y durante al menos 3 días- un “Festival de las Rosas” donde la flor es la auténtica protagonista y todo el valle huele de maravilla.

 

💡 ¿Viajas a Marrakech y no tienes mucho tiempo para un recorrido de varios días por el país?

¡No hay problema! Apúntate a un tour que te lleva en un día y desde Marrakech a ver las Kasbah de Taourit y la de Ait Ben Haddou.
** Reserva aquí tu tour desde Marrakech a la Kasbah de Ouarzazate (incluye traslados en 4×4, guía en español y recogida en los hoteles fuera de la medina).

🏨 ALOJAMIENTO EN LA ZONA DEL VALLE DE DADES
Mi alojamiento en el corazón del Valle de Dades fue el bonito “Riad Tumast”. Es un alojamiento local en un entorno natural inmejorable. Ofrece habitaciones limplias, cómodas y amplias con calefacción para el invierno y aire para el verano.

Día 3: Valle de Dades – Garganta del Todra – Merzouga – desierto Erg Chebbi

El tercer día comienza en el Valle de Dades, en las alturas del Atlas y finaliza en el desierto, en una noche bajo las estrellas y frente a una fogata rodeada de dunas.

Garganta del Todra

La ruta llena de curvas por paisajes semidesiertos es maravillosos. Cada tanto se encuentran poblados bereber, que se confunden con el paisaje, hay también pequeños oasis con palmeras. Tras un buen rato disfrutando de las vistas panorámicas llegamos al impresionante desfiladero de paredes vertivcales rojizas que quitan la respiración.

Se trata de un “pasillo natural” con paredes de casi 300 metros de alto y en la base se estrecha hasta los 30 metros de ancho… y caminar por allí te hace sentir muy pequeña.

A los pies de este alto acantilado rojo -un paraíso para escaladores- se puede caminar y pasear e incluso aprovechar para comprar los textiles tradicionales -y así tomarte una foto como una bereber auténtica-.  

Garganta del Todra, en el Atlas

Erfoud, Merzouga y el desierto Erg Chebbi (o desierto de Merzouga)

La ruta continúa su serpenteante camino hasta llegar a Erfour, conocida como la ciudad de los fósiles. Por una cuestión de tiempo no pudimos parar en Rissani -que fue la primera ciudad imperial del país-, pero si tienes tiempo dedícale un rato y visita su mercado.

Llegamos a Merzouga que entre los bereber es conocida como la puerta al “desierto de Erg Chebbi”. Aunque mucha gente aún utiliza dromedarios para adentrarse en el desierto hasta las jaimas, yo prefiero utilizar 4×4. Sabéis que soy una fiel defensora de los animales y de no utilizarlos para nuestro divertimento o transporte -sobre todo cuando tenemos otras alternativas-.

Erg Chebbi es uno de las zonas del desierto del Sáhara más populares para vivir la experiencia de pasar una noche en el desierto. Tiene dunas doradas de casi 10km de largo y una anchura de más de 25km. Si tienes la oportunidad, llega al campamento antes del atardecer. Así tienes tiempo suficiente para instalarte y subir a lo alto de una duna para contemplar la puesta de sol.

En las dunas del desierto Erg Chebbi

El alojamiento donde me quedé en el desierto fue “Dihya Dessert Camp” que está preparado con todas las comodidades del mundo para que disfrutes de una noche especial en el desierto. Camas cómodas -y con manta eléctrica para paliar el frío del desierto-, baños, zona de descanso con vistas a las dunas…

Pasar la noche en el desierto es una experiencia mágica, y más aún en un alojamiento donde, tras la cena encienden una hoguera y cantan música tradicional bereber con tambores bajo la vía láctea… ¡magia pura entre arena y estrellas!

Por lo general al día siguiente te recomiendan que te despiertes antes del amanecer para que subas hasta lo alto de una duna para contemplar un amanecer que no olvidarás nunca. Y es la segunda vez que lo admiro y de verdad que merece la pena que te levanten a las 6am.

Alojamiento en el desierto de Merzouga, Erg Chebbi, Marruecos

Día 4: Merzouga – Midelt – bosque de Azrou – Ifrane – Fez

Este cuarto día es, en realidad, un día de “trayecto” con paradas intermedias para que no se haga tan tedioso. El día lo comenzamos admirando el amanecer desde lo alto de una duna en el desierto de Erg Chebbi. Luego un desayuno en el desierto y de vuelta a Merzouga para recoger el coche y seguir la ruta.

Errachidia, Gargantas del ZIZ y Midlet

La ruta continúa por el Atlas y vamos hasta Errachidia -donde había una antigua base militar de la Legión Francesa en el s. XX) y a lo largo de la ruta hasta allí admiramos las magníficas gargantas del Ziz. Estas formaciones, talladas en roca volcánica nos llevan de nuevo hasta el paso de Tizi-Ntalghamt para llegar a Midelt.

Como queríamos llegar pronto a Fez, no nos detuvimos en Midelt, pero es un destino especializado en la manzana y su cultivo, por lo que puedes visitarlo para comprar productos realizados con esta fruta.

Azrou y el bosque de cedros lleno de monos

Tras varias horas de camino desde que abandonamos Merzouga esta mañana y pasamos por varios paisajes y pueblos, llegamos a «Azrou», un pueblo bereber en las montañas medio Atlas: montañas de origen volcánico, volcanes apagados, bosques… ¡una pasada!

Uno de los atractivos principales de Azrou es su bosque de cedros donde viven colonias de monos. Aunque yo pensé que íbamos a tener tiempo de dar un paseo por el bosque, en los tours por lo general paran a pie de carretera, donde los monos están esperando a los viajeros para que les den comida -y obvio que también hay, estratégicamente, un vendedor de cacahuetes-.

La experiencia no fue mi favorita, ya sabes que alimentar a animales en libertad no es conducta responsable ni sostenible ya que puede ser peligroso para su bienestar -e incluso para el nuestro-.

Azrou, bosque de cedros en Marruecos

Ifrane, la “pequeña Suiza”

Dejamos atrás los paisajes boscosos y de pueblos estilo bereber y nos adentramos en otro paisaje rural que no esperas encontrar en el Atlas medio: Ifrane.

Ifrane fue fundada durante el protectorado francés (en los años ’30s) como balneario de montaña, de ahí que tenga ese look tan europeo.

Se la conoce como el “pueblo francés” (por su origen) o la “pequeña suiza marroquí” por su arquitectura de casas de tejados a dos aguas, avenidas y cuidados parques.

Tras disfrutar de estos paisajes tan surrealistas en medio del Atlas Medio, seguimos camino a nuestro alojamiento en Fez, así ya estamos allí para pasar la noche y que el quinto día estamos listas para recorrer esta ciudad imperial.

Mi alojamiento en Fez me pareció muy bonito y lo recomiendo: «Riad Tahra & spa«. Está en la medina, así que estarás en todo el meollo para salir a recorrer (por ejemplo, la puerta azul está a menos de 5 minutos a pie).

Ifrane, la "Suiza marroquí"

Día 5: Fez – regreso a tu ciudad

Para mi este será el último día en Marruecos, pero si tú tienes uno o dos días más disponibles te recomiendo dedicarle un día más al principio a Marrakech y otro día extra a Fez o hacer, por ejemplo, una excursión a Chefchaouen -la “ciudad azul”-.

Fez es una ciudad excepcional: es la ciudad más antigua del país, fue una de las cuatro ciudades imperiales (junto a Marrakech, Meknes y Rabat) y además está considerada como el centro religioso y cultural de Marruecos.

Con estas credenciales está claro que le debes dedicar como mínimo un día. La ciudad está dividida en tres zonas bien diferenciadas: Fez el-Jdid ( que es la Judería), la Ciudad Nueva (que es la zona moderna y también colonial, donde encontrarás los típicos cafés parisinos) y la espectacular Medina amurallada Fez-el Bali. Una de las puertas de entrada a la medina es la mítica Puerta Azul (Bab Bou Jeloud) y te recomiendo que te acerques para admirar esa maravilla.

Puedes comenzar tu visita por la Medina que es Patrimonio de la Humanidad por ser la zona peatonal más grande del planeta. Es un laberinto de zocos, callejuelas, aromas, puertecitas, artesanías y muchas otras gemas… Cuenta con más de 9.000 callejones llenos de tiendas de lo más variopintas. Venden desde especias, hasta artesanías como alfombras, babuchas…

Calles y tiendas de la Medina de Fez

Te voy a contar un secreto. Uno de mis rincones favoritos en la Medina de Fez está entre las calles Talaa es-Seghira y Taala el-Kebira. Estas últimas dos con «vías principales» de la medina. ¿Qué hay allí? una “calle ARCOÍRIS”, que te conquistará con sus adoquines de todos los colores.

En la zona de la Medina «Fez-el Bali» también podrás ver los monumentos más importantes de la ciudad, como la Gran Madraza Bou Inania (que es donde desde hace años se enseña el corán). También la Mezquita Karaoine o las fuentes, entre ellas la Fuente de Nejjarin, que es la más antigua de la ciudad.

Si en algún momento sientes que los aromas de especias de la Medina se tornan en un hedor insoportable es que te acercas a la Curtidería Chouwara. Es donde las familias tiñen el cuero de camello o cordero con tintes naturales (mezclados con caca de pichón).

Fuera de la Medina de Fez -saliendo por la Puerta Bab Guissa- verás frente a ti un gran promontorio. Allí están las ruinas de las tumbas meriníes, mausoleos fundados en el siglo XIV para albergar los restos mortales de los primeros conquistadores de la ciudad.

Otra de las zonas populares que visitar en Fez es la Judería (la Mellah). Es un moderno barrio donde está el cementerio hebreo y el Palacio Real con sus espectaculares puertas y curiosos balcones de madera.

¿Sabías que Fez es considerada la capital alfarera del país? Si tienes la oportunidad te recomiendo visitar una cooperativa de azulejos donde te enseñarán cómo se hace, de forma artesanal y tradicional, los azulejos. Es increíble lo que hacen y cómo lo hacen. De verdad que merece la pena ver cómo trabajan y con cuánta pasión.

💡 Si quieres información detallada para recorrer la ciudad, no te pierdas la guía gratuita y detallada que escribí con los mejores planes para ver en Fez.

Calles de la Medina de Fez

Los pueblos bereber o “Amazighen”

Verás que a lo largo de esta ruta menciono en muchas ocasiones al “pueblo bereber”. ¿Quiénes son los bereberes? Te lo cuento para que puedas apreciar en su magnitud lo que estarás viendo durante tu recorrido por Marruecos.

“Bereber” proviene de “barbarus” (bárbaros) la forma en la que los romanos llamaban a estas etnias africanas. Sin embargo, ellos se autodenominan “amazighen” que significa “seres libres”.

Los Amazighen​ son los habitantes originarios del Norte de África. Eran -y son poblaciones- originarias de esta zona y ya estaban aquí antes de la llegada de los árabes en el siglo VIII. Es más, se dice que son uno de los pueblos más antiguos de la tierra, con más de 12.000 años de antigüedad.

En la actualidad los bereberes representan el 35%-40% de la sociedad marroquí y muchos viven en pueblos que conservan muchas de sus tradiciones.

Típica ciudad bereber

Alojamientos en Marruecos

Aunque te fui recomendando los alojamientos a lo largo de esta guía con la ruta por Marruecos en 5 días, te resumo aquí los hoteles donde me alojé y que son de diez:

** Marrakech: Riad BB Marrakech.

Muy recomendable, en plena medina de Marrakech, a pasitos de la plaza Jamaa El Fna. Las habitaciones son amplias, cómodas y el desayuno delicioso en la terraza. 

** Valle del Dades: Riad Tumast

En el corazón del Valle del Dades se alza este hotel cómodo y con habitaciones muy cuidadas y bonitas. El hotel tiene restaurante propio -para cenas y desayunos- con ventanales enormes para admirar el amanecer.

** Desierto Erg Chebbi: Dihya Desert Camp

Este alojameinto es todo lo que una desea y sueña cuando piensa en pasar una noche en el desierto. Un campamento con  8 jaimas que tienen capacidad, cada una, para entre 2 y 4 personas. Están bien acondicionadas, con camas cómodas y manta eléctrica para las noches frías del desierto. La cena es riquísima y abundante, así como el desyuno.

Además, el «campamento» tiene tablas de sandboard, te reciben con té moruno y galleteas… ¡todo son detalles que te hacen sentir la reina del desierto!

** Fez : Riad Tahra & spa

Este hotel, en la medina de Fez, está a menos de 5 minutos a pie de la famosa puerta azul. Es un hotel cómodo, con habitacones con capacidad para 2 o más personas. Una excelente relación calidad-precio.

Alojamientos en Marruecos

Seguro de viaje para Marruecos

Primero y antes que nada, si te preguntas si viajar a Marruecos es seguro, aquí te dejo un artículo en el que te cuento mi impresión viajando por libre por el país y la seguridad.

Ahora que he vuelto con una excursión, me pareció igual de seguro que cuando fui sola. Aún así, es muy importante viajar con un buen seguro por muchos motivos:

1. Por si retrasan o cancelan tus vuelos/ferry

2. Por si te pierden o dañan la maleta

3. Por si tienes que cancelar o retrasar el viaje por COVID

4. Por enfermedad durante el viaje -con atención 24h al día en español- SIN adelantar dinero

5. Por si tienes un accidente (toquemos madera)

Así que no te la juegues. Con el seguro de IATI ESCAPADAS y mi link del 5% de descuento directo se te quedará un seguro completo por 5 días por 14.35€.

Si quieres un seguro más amplio, te recomiendo el seguro IATI MOCHILERO (que aunque tenga ese nombre no tienes necesariamente que viajar de mochilero) y se te queda con el 5% de descuento directo por 5 días de viaje en 22.75€

Ruta por Marruecos

Cómo tener internet Marruecos (para usar el móvil)

Aunque puedes llegar al país y comprar un sim local, te recomiendo muchísimo contratar una eSim (una tarjeta de teléfono virtual). De esa forma, en cuanto aterrices en Marruecos la activas y ¡ya tienes internet en el móvil!

Si bien es cierto que las tarjetas locales te saldrán un poco más económicas, con una eSim te ahorrarás el tener que buscar una tienda donde te la vendan. También te ahorrarás negociar y regatear el precio en otro idioma… y pagar en moneda extranjera (en este caso pagar en Dirhams).

Yo he viajado con la tarjeta eSim de Holafly que tiene diferentes planes y precios. Por ejemplo, yo me pillé una tarjeta eSim para 7 días con 5GB por 29€. Me dio cobertura toda la semana -y eso que no he parado de usar datos para whatsapp, Instagram, emails y demás-.

¿Cómo funciona la eSim de Holafly?  Entras en la web de Holafly, eliges la eSIM que más se adapte a tus necesidades y, al realizar el pago, recibirás en tu email un código QR. Unas horas antes de salir de viaje escaneas el código y, al llegar a tu destino, activas el plan y ¡ya tendrás internet en tu móvil! Así de sencillo.

Además podrás compartir datos móviles con otros dispositivos como si fuera un pocket wifi… y todo manteniendo tu número de WhatsApp. 

Compra a través de mi link tu tarjeta eSIM Marruecos de Holafly con un 5% de descuento utilizando el código SINMAPA. Aterrizar, insertar y listo. ¡Ya tienes Internet en Marruecos!

Cómo tener internet en el móvil en Marruecos

Mapa de la ruta por Marruecos en 5 días o más

¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

💡 Aquí las mejores ofertas para AHORRAR en TU VIAJE a MARRUECOS


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Marruecos en Skyscanner. Aquí te cuento cómo ir del aeropuerto de Marrakech al centro.


🛫  Contrata aquí tus traslados desde y hacia el aeropuerto por 14€.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Marruecos. ¡¡Hoteles desde 4€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu SEGURO DE VIAJE con un 5% de DESCUENTO


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas EN ESPAÑOL que hay en Marruecos. ¡Al mejor precio y con las mejores reseñas de los usuarios!


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Online y te lo llevan a casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.

 

“Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliación. Esto significa que he recibido al menos un producto o servicio mencionado en este artículo de manera gratuita o una compensación económica por mencionar la marca. Por otro lado, como hay algunos enlaces de afiliación, si compras a través de esos enlaces, yo recibiré una comisión... pero tranqui que su uso no incrementa el precio final que tú pagarás. Mis opiniones son 100% independientes y están basadas en mi percepción real sobre el producto o servicio”.

 

También te puede interesar

4 comentarios

Carolina 22 junio 2023 - 5:12 pm

Hola! Cómo te fue en el segundo viaje con la agencia?

Responder
Vero Boned 27 junio 2023 - 1:39 pm

La verdad que genial! Es más cómodo porque no tenés que andar buscando y negociando cada cosa (que se hace tedioso tras varios días en el país) y te resuelven todo el tema de transporte, entradas, visitas guiadas, etc. Lo súper recomiendo.

Responder
Miren Edurne 29 agosto 2023 - 9:51 pm

Hola. Muchas gracias por la información que nos has dado. Me parece muy buena y además aportas detalles de los lugares donde alojarse.Tomo nota para nuestro viaje a Marruecos. Muchas gracias

Responder
Vero Boned 4 septiembre 2023 - 12:01 am

Genial, muchas gracias Miren. Si precisas cualquier otra información, escríbeme por aquí. Un saludo.

Responder

Deja un comentario