Home AsiaViajar por el Sudeste AsiáticoViajar por Camboya Viajar a Camboya: guía para organizar tu viaje

Viajar a Camboya: guía para organizar tu viaje

Descubre un fascinante destino en el Sudeste Asiático

por Vero Boned

Actualizado el 10 octubre 2022 por Vero Boned

Si una busca «Camboya» en google imágenes os encontraréis ante una página monopolizada por fotografías de los imponentes y enigmáticos templos de Angkor. Indudablemente estos fascinantes ejemplos de arte y arquitectura clásica khemer son considerados una de las nuevas 7 maravillas del mundo moderno y no pasan desapercibidos. Pero no os dejéis engañar, este pequeño país ubicado en la península de Indochina tiene para ofrecer muchísimo más, solo es cuestión de tomar los caminos menos transitados, charlar más con los locales y adentrarse en el folclore de las danzas tradicionales de Apsara. Si quieres viajar a Camboya, esta es tu guía.

Mercado callejero en Camboya

🌟 Principales destinos que visitar en Camboya

Aunque el país es pequeño, condensa en un puñado de kilómetros cuadrados ciudades, pueblos, patrimonio historico y cultural y una naturaleza abrumadora. Aquí te recomendaré los principales destinos que ver en Camboya en una primera visita.

1.  Phnom Penh

La capital de Camboya muestra sus cicatrices del periodo de los Jemeres Rojos, y ofrece visitas a sus «campos de la muerte» (Killing fields), donde se puede atestiguar el genocidio llevado a cabo hace no muchos años atrás.

También se puede recorrer las celdas y campos de detención o el Museo del Genocidio de Tuoi Sleng. Pero no todo es «pasado» en Phnom Penh, sus calles están repletas de vida con mercadillos, restaurantes y plazas donde los camboyanos se apuntan a clases de gimnasia o baile al aire libre.

💡Si quieres ver las actividades y visitas guiadas que se pueden hacer en Phnom Penh, pincha aquí.

.

Monje en las calles de Phnom Penh Camboya

2. Siem Reap

Siem Reap es una pequeña ciudad ubicada cerquita de los imponentes templos de Angkor y que suele rebozar vida y buen ambiente tanto de día como de noche.

Si buscas un lugar para hacer base y  hospedarse para recorrer luego Angkor Wat, esta es tu ciudad. Ofrece un gran abanico de oferta gastronómica, mercadillos y actividades. Además, aquí puedes negociar con los tuktuks para que te lleven a los templos de madrugada.

💡Aquí tienes toda la información sobre los tours, excursiones y visitas guiadas que puedes hacer en Siem Reap… ¡en ESPAÑOL!

3. Templos de Angkor

El parque arqueológico de Angkor ha sido nombrado Patrimonio de la Humanidad por UNESCO y es la principal atracción turistica del país.

Lo que un día fue la capital del Imperio Jemer, hoy se permite recorrer las entrañas de cientos de ruinas de templos que en su momento ostentaban el poderío del imperio.

Es posible comprar entradas para 1 día, 3 días o una semana (1 día $37 USD 2-3 días $62 USD 7 días $72 USD) y recomiendo realizar las visitas en bicicleta o en tuktuk. El complejo es inmenso y hacerlo a pie, sobre todo en la temporada húmeda, puede ser realmente una misión imposible.

✏️ En este post te cuento cuáles son los itinerarios para ver los templos de Angkor dependiendo del tiempo que tengas.

Angkow Wat al atardecer

4. Battambang

Al ser una ciudad con relativamente bajo nivel de turistas, ofrece la posibilidad de conocer la verdeara vida de los camboyanos y disfrutar de su pausada vida y de sus costumbres.

Pasar uno o dos días en ella os dará una clara visión de los que es la verdeara «Camboya».

5. Sihanoukville

Esta ciudad es reconocida en el mundo del turismo por sus playas, menos masificadas que las de su vecina Tailandia. Las playas de la ciudad Camboyana ofrecen actividades acuáticas como kayak o kitesurf.

Un enclave tranquilo para disfrutar del mar sin el turismo en masa de Tailandia.

Sihaounkville ideal para visitar en Camboya

6. Koh Rong

si estás en la playa de Sihanoukville y tienes tiempo, cruza en barco a la isla de Koh Rong. Se trata de un paraíso “mochilero” con alojamientos económicos, bares con comida occidental y el mayor atractivo es la playa y «no hacer nada».

7. Parque Nacional Kirirom

Si te gusta el trekking y disfrutas de la naturaleza pura, entonces te parque nacional en la provincia de Kampong Speu te va a fascinar. Lo mejor son las cascadas y que en el parque viven elefantes salvajes (en libertad, como tiene que ser).

Koh Rong, Camboya

🔷 SOBRE CAMBOYA

Camboya ha cambiado su nombre oficial en reiteradas ocasiones, siempre marcado por el tipo de gobierno que lo ha dirigido en cada época. Desde la restauración de la monarquía en 1993 se llama Reino de Camboya, pero también fue llamado República Jemer, Kampuchea Democrática (que es trsitemenete recordado por los genocidios llevados a cabo por Pol Pot y los Jemeres Rojos), República Popular de Kampuchea o Estado de Camboya*1.

Camboya, a secas como generalmente se lo conoce, es la tierra de los Khmer (Jemer), el grupo étnico dominante en el país que extiende y hunde sus raíces en cientos y cientos de años de historia.

Durante el periodo Angkoriano, el imperio Jemer inspirado por la política y religión de la India se centró en las inmediaciones de Siem Reap, dominando esa región desde el siglo IX al siglo XII de nuestra era, en donde erigió imponentes construcciones como los templos de Angkor Wat, considerados hoy parte de la identidad nacional.

El declive territorial y político del imperio comenzó en el siglo XIV principalmente por avances del Reino de Ayudhaya, actualmente Tailandia, y esta fue una de las grandes razones por la que se trasladó la capital a Phnom Penh, ubicada en la confluencia del río Mekong (río grande)*1.

Amanecer en los templos de Angkor, Camboya

Este país ofrece al visitante tanto una exhuberante flora, con bosques que abarcan casi la mitad de la superficie del país; un lago dulce que es el mayor del sudeste asiático, el Lago Sap; así como una fauna autóctona que cuenta con tigres, monos y elefantes.

Su cultura es legado directo del Imperio de Angkor y está muy anclada en la identidad nacional, a la vez que posee elementos hinduístas-budistas, pero también han sido mezclados sus rasgos característicos con las influencias directas de la colonización francesa, apreciables en las calles de su actual capital, y por los años de guerra, que a día de hoy dejan ver sus huellas en todo el país.

 
** INFORMACIÓN GENERAL SOBRE CAMBOYA
  • Capital: Phnom Penh
  • Idioma oficial: Camboyano (Jemer)
  • Religión: Principalmente budismo theravada
  • Moneda: Riel Camboyano (KHR) que se divide en 100 sen. Aunque prácticamente no utilizarás la moneda local. Te cobrarán todo en dólares americanos.
  • Clima: Posee cuatro estaciones: 1) fresca y seca de noviembre a febrero; 2) cálido y seco de marzo a mayo; 3) cálida y lluviosa de junio a agosto y 4) fresca y lluviosa durante septiembre y octubre
  • Prefijo telefónico: +855
  • Oficina turismo Camboya: Web oficial de Turismo de Camboya (en inglés)
  • Teléfono de emergencia: 119 (ambulancia), 117 (policía) y 118 (bomberos)

📕 GUÍA DE VIAJE: QUÉ VER EN CAMBOYA

Camboya es un país fascinante, a veces es pasado por alto porque justo está entre «titanes» como Vietnam o Tailandia, que se «roban el protagonismo».

Menos mal que tienen los templos de Angkor para llamar la atención. Pero sería un error ir a Siem Reap y no ver nada más. Por eso he hecho esta guía, para contarte qué ver en Camboya, más allá de Angkor.

🛂 Visado para viajar a Camboya


(ACTUALIZACIÓN OCTUBRE/2022): En la actualidad puedes solicitar el visado de 3 maneras diferentes: en persona en el servicio consular de la embajada de Camboya en tu país, «on arrival», es decir: cuadno llegas al país ya sea por aire o tierra, o de forma online a través de la eVisa.

1. En la embajada: puedes tramitar la visa de turista por adelantado en la sección consular de la embajada de Camboya en el país en el que te encuentres (30US$) y otorgan permiso de estadía de 30 días (en una única entrada) y puede extenderse una vez más por otros 30 días (extensión de visado: 45US$). Te solicitarán una fotografía de 4×6.

2. También puedes tramitar la visa «on arrival» (al llegar al país) tanto en aeropuertos internacionales como en muchos de los pasos fronterizos con Tailandia, Vietnam y Laos; para las fronteras terrestres ten en cuenta que pueden cobrarte más por la visa o simplemente añadir unos 3 o 5 US$ más solo por realizarte la gestión. La visa cuesta 30US$ y te pedirán que la pagues en dólares americanos. La validez máxima del visado es de 30 días desde el ingreso en Camboya y autoriza a una sola entrada.

3. eVisa (visa online): También se puede tramitar la visa online o «e-visa», cuesta 30 US$, más 6US$ por gastos de gestión, demoran entre 3 y 5 días en enviártela vía email en formato pdf, y es un visado por 30 días. Tendrás que imprimir 2 copias y colocarlas en tu pasaporte.

Las «e-visas» son válidas únicamente para entrar al país por  los aeropuertos internacionales de Phnom Penh International Airport, Siem Reap International Airport, Sihanoukville International Airport, Cham Yeam, Pio Pet, Bavet y Tropaeng Kreal Border Post. Si no entrarás al país por ninguno de estos sitios, entonces tendrás que hacer la visa «on arrival».

*En todos los casos deberás poseer un pasaporte con al menos 6 meses de validez al día de entrada al país, 1 o 2 fotografías de tamaño carné. Siempre recomiendo llevar suficientes fotografías, fotocopias del pasaporte y un bolígrafo para compeltar todos los formularios.

↵Arriba

💉 Vacunas para viajar a Camboya

Según la página oficial de la embajada de Camboya, no se exigen vacunas para entrar al país, excepto a aquellas personas procedentes de areas endémicas o afectadas en los últimos seis días anteriores a su viaje a quienes se les exigirá la vacuna contra la fiebre amarilla.

Aún así, existe riesgo de contraer malaria en algunas áreas del país, por lo que se recomienda profilaxis para el paludismo (malaria) principalmente si tienes pensado adentrarte en zonas selváticas. Confirma en el centro de vacunación internacional más cercano a tu domicilio por las alertas sanitarias, que cambian según la época del año y el tipo de viaje que realices.

Otras de las vacunas recomendadas son: tétanos, encefalitis japonesa, hepatitis A y B, tifus y rabia. Para más información -y actualizada- sobre sanidad, puedes consultar en la web del Ministerio de Asuntos Exteriores, en la sección de recomendaciones para viajar al Reino de Camboya.
.

💡¡No te la juegues y viaja segura!

Los seguros de Iati, que son los que yo viajo siempre tienen excelentes prestaciones, ya sea por demoras en vuelos, robos o pérdidas de maleta, accidentes, enfermedades -incluyendo COVID19-.

Además atienden las 24h del día en tu idioma. Aquí te dejo un 5% de descuento aplicado directamente.

.

↵Arriba

☀️ Mejor época para viajar a Camboya

Está claro que hay que evitar la temporada alta, que es cuando hay más gente y todo está más caro. Pero en cuanto a clima, Camboya posee un clima tropical con una temperatura media de 27º-28º y con cuatro estaciones marcadas:

1. seca y fría: La estación más fresca y seca es de noviembre a febrero siendo diciembre el mes más frío.

2. seca y cálida: de marzo a mayo.

3. cálida y húmeda: abarca los meses de junio a agosto y 4. húmeda y fresca de septiembre a octubre.

Un dato: la lluvia de los monzones (junio y julio) representa alrededor del 75% de las precipitaciones anuales en Camboya.  

Por ende la época ideal para viajar a este país es de noviembre a febrero, ya que la humedad es baja.

↵Arriba

✝️ Religión en Camboya

Camboya es un país que practica principalmente el Budismo Theravada (casi un 85%) y también se practican otras religiones en menor medida como: islamismo, cristianismo y ritos chinos entre otros.

Las festividades del país están ligadas a las festividades budistas que varían sus fechas de año en año dependiendo del calendario lunar.

Entre ellas se encuentran el Chaul Chnam o Año Nuevo Khmer que se celebra a mediados de abril; P´chum Be se celebra a finales de septiembre para conmemorar a los difuntos; Bon Om Tuk o Festival del Agua que se celebra a finales de octubre con motivo del cambio de sentido de las aguas del río Tonlé Sap; el día de la Independencia que se celebra el 9 de noviembre para conmemorar la independecia de Francia o el Cumpleaños del Rey Shianouk, el 30 de octubre.

↵Arriba

🔴 ¿Cómo es el día a día en Camboya?

Los camboyanos son muy abiertos y simpáticos, siempre con una sonrisa en su cara a pesar de su «reciente» trágica historia. Es un país muy rico en cultura y en patrimonio, al ser sucesor del Imperio Jemer y cada rincón que descubras podrás admirar este legado.

Si bien en general es un país seguro, hay algunas zonas aún en conflicto que deberías evitar o transitar con suma precaución como por ejemplo los alrededores del templo Preah Vihear, el norte de la provincia de Siem Reap y la provincia de Banteay Meanchey.

Otro problema es que partes del país, sobre todo en zonas fronterizas, han sido minadas y aún no se han eliminado de las tierras, por lo que te recomendamos no adentrarte por zonas o caminos que no estén marcados o que no conozcas. Por último, y como en cualquier país del mundo, te aconsejamos que al salir de noche lo hagas con precaución

↵Arriba

🔶 Tres consejos útiles para tu viaje por Camboya

  • Regatea siempre… es parte de su cultura.
  • Si bien no necesitarás cambiar dólares por la moneda nacional ya que en todos lados aceptan dólares americanos como forma de pago, se recomienda siempre que puedas que pagues en moneda local (rieles) porque al pagar en moneda extranjera se abusa mas del turista e incrementan los precios. Por ley, en ningún sitio pueden rechazar la moneda nacional. Si aún así decides pagar todo en dólares americanos, te recomiendo que tengas a mano algo de cambio en moneda local, sobre todo para pagar la comida en mercadillos, realizar alguna compra pequeña o pagar a tuk tuks y autobuses.
  • Si te ves muy ajustada de presupuesto y te ves tentada a realizar el recorrido por los templos de Angkor a pie, piénsatelo dos veces. Las distancias son grandes y el calor sofocante no ayudan. Si quieres evitar pagar por los trickshaw, alquila una bicicleta.

✏️ Si quieres saber qué mas destinos no te debes perder en el país, échale un ojo a este post en el que te cuento sobre «los 10 mejores lugares que visitar en Camyoya».

↵Arriba

 
¿Te ha resultado útil la guía? ¡Déjame un comentario!

 

✏️ Si te he gustado este post quizá también te interesen:

Guía general sobre el Sudeste Asiático
Guía de Malasia
Guía de Indonesia
Guía de Vietnam
Guía de Filipinas

 

📣¿Tentada con Camboya?

💡 Encuentra las mejores ofertas para ahorrar en tu viaje


✈️ Encuentra el vuelo más barato a Camboya en Skyscanner.


🏨 Reserva aquí el hotel que más te guste y al mejor precio en Camboya. ¡¡Hoteles desde 2€ la noche!!


⛑ Contrata aquí tu seguro de viaje con un 5% de DESCUENTO.


🔰 Descubre aquí todas las visitas guiadas en español en Camboya.


🚘 Alquila aquí el coche en Camboya al mejor precio.


💰 Cambia dinero al mejor precio aquí. ¡Es online y te lo llevan a tu casa! Si quieres saber más, te lo explico paso a paso en este post.

 

*1 Fuente: Wikipedia

“Ten en cuenta que al menos uno de los enlaces en este artículo es de afiliación. ¿Qué significa eso? Significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo ese enlace yo recibiré una pequeña comisión. Pero tranqui, que el uso de ese enlace no significa que a ti te cobrarán más, sólo me estarás ayudando a seguir viaje y a cumplir mi sueño de vivir de lo que me apasiona”.

También te puede interesar

Deja un comentario